| Guía práctica para 
		Pesaj Licenciado Yehuda Ribco 
		
		Esto podrías hacer... 
		¿Qué puedes hacer como 
		noájida para que tu vida tenga un calidad diferente en la época de Pesaj?Paso a enumerarte algunos actividades e ideas, que no son obligatorias, 
		sino pautas de positivo influjo para tu vida:
 
			
			
			Los días previos a la 
			festividad, haz una limpieza general en tu casa. Para los judíos esto se debe hacer para eliminar todo rastro de 
			jametz, alimento fermentado. Pero tú no tienes obligación de 
			mantener tu casa limpia de estos productos.
 Sin embargo, es parte de la vida noájida el mantener un ambiente, un 
			hogar, un cuerpo limpios y saludables. A veces no tenemos tiempo 
			para limpiar a fondo nuestras residencias, pues bien, ahora tienes 
			la oportunidad para hacerlo.
 Y mientras sacas lo que no usas (recuerda que hay muchos indigentes 
			que pueden beneficiarse con algunas cosas de aquello que tu no 
			quieres más), en tanto estás esforzándote, acuérdate de cómo los 
			antepasados de los judíos fueron esclavos durante siglos, como 
			padecieron de innumerables tormentos, pero que finalmente 
			encontraron la libertad por directa intervención del Padre.
 Y mientras meditas en esto, no olvides que en nuestro corazón y en 
			nuestra mente suelen haber pesadas manchas, a las que dejamos allí 
			por mucho tiempo. Entonces, aprovecha la época previa a Pesaj para 
			limpiarte a fondo tu alma, tus pensamientos. Libérate de esas 
			esclavitudes que te dominan: adicciones, malas relaciones, 
			religiones contrarias a Dios, malos hábitos, etc.
 Es tu momento para limpiarte, por tanto, para liberarte.
 
			
			En la primera noche de 
			Pesaj, convida a familiares y allegados (todos gentiles, por favor) 
			a una cena festiva en tu hogar.Que haya ricos manjares, y ten a disposición vino (una copita por 
			persona como máximo), y algunas matzot. Recuerda, 
			ustedes no tienen obligación de comer matzá, que ni siquiera 
			cruce por tu mente esa idea; pero tendrán ambos alimentos como 
			símbolos: el vino para que celebren la libertad (una copia libera, 
			una botella esclaviza); el pan ácimo para que tengan presente la 
			pobreza de los judíos en Egipto, que solamente comían ese pan 
			miserable. Alegría y miseria a la mesa, para que en nuestras vidas 
			aprendamos a celebrar en los momentos de gozo, y a aceptar con 
			entereza los tiempos de dolor. Ambos momentos sobrevendrán a 
			nuestras vidas, y debemos celebrar así como padecer cuando 
			corresponde.
 Pero además, sirve para que tengamos presente a los que sufren, a 
			los que se alimentan miserablemente, a nuestro prójimo abatido, al 
			necesitado de dinero o afecto; para que hagamos lo que tenemos a 
			nuestro alcance para llevarles un bálsamo y verdadera esperanza.
 
			
			Que la cena o reunión 
			familiar (o a veces comunitaria), presente claramente el motivo del 
			convite: estamos para celebrar la vida, la libertad, la fidelidad a 
			Dios, el amor al prójimo, el respeto a Israel.Si entre tus invitados hay misioneros (o personas que tienen fe en 
			falsas deidades, en particular los que son muy militantes: los de 
			Jesús), debes advertirles con tajante nitidez que no permitirás ni 
			un intento para profanar la velada con sus imprecaciones tendientes 
			al error.
 Por ejemplo: que ningún trasnochado diga que el vino es sangre y el 
			pan ácimo el cuerpo de alguna mitológica deidad. O por ejemplo: que 
			nadie se atreva a mencionar que la redención viene por tener fe en 
			falsos dioses, cuando sabemos que Pesaj celebra precisamente todo lo 
			contrario, que solamente Dios (el que libertó a Israel) es el único 
			que "salva" (Ieshaiá / Isaías 45:22).
 
			
			El marco físico se ve 
			engalanado si se tiende un mantel blanco sobre una mesa solemne, 
			llena de manjares y saludables bebidas. NO se abstengan de comer 
			leudado, aunque sí sería conveniente limitar (aunque no eliminar 
			totalmente) los alimentos que son considerados impuros en el 
			kashrut.No olviden agradecer brevemente al Uno y Único, proveedor de 
			sustento antes de ingerir el alimento.
 
			
			En el transcurso de la 
			cena se debe proceder a lo esencial, que es el conversar acerca de 
			los relatos de la redención de Israel de la esclavitud, y el largo y 
			tortuoso camino que lo llevó finalmente a poder despojarse de las 
			cadenas espirituales que cargaron incluso décadas después de romper 
			las cadenas físicas.Es importante que como material de referencia NO se utilicen 
			Biblias, esas que surgen de la fantasía enviciada de los ajenos al 
			judaísmo; ni comentarios o interpretaciones que no sean las 
			provistas por maestros judíos idóneos; ya que (nuevamente lo digo) a 
			veces por querer hacer lo bueno, uno tropieza con la tentación 
			conducente de lo negativo.
 Les recomiendo que usen los textos publicados en este sitio, 
			serjudio.com, y en nuestro sitio hermano fulvida.com .
 
			
			Sería excelente que 
			todos los invitados pudieran participar, haciendo preguntas 
			pertinentes y no capciosas, y relatando lo que hayan aprendido 
			acerca del evento de la libertad de Pesaj, o que expusieran 
			conceptos prácticos acerca de "la libertad".Por otra parte, aprovechen la oportunidad para disfrutar de la 
			conversación con amigos y familiares; sin apuros, sin la molestia de 
			la TV o radio, sin teléfonos, sin traer a la mesa temas de polémica 
			innecesaria.
 Bonito sería que la conversación girara en torno a temas altruistas, 
			elevados, de inspiración, y de concordia familiar.
 Y por supuesto, que no se abstengan de alabar y agradecer al Eterno 
			por los bienes (pocos o muchos) con los que les ha bendecido en sus 
			vidas. Que sea un trago de libertad en medio de la vida ajetreada... 
			por favor...
 
			
			Si hay niños, haz lo 
			posible para que ellos participen y se interesen en el tema.Prepara juegos, dales material de lectura previa, enséñales 
			canciones, etc.
 Que sea un momento de encuentro familiar, ¿qué más bello hay?
 
			
			Es muy bueno si los 
			invitados se comprometieran (de ahora en adelante) en el esfuerzo 
			por atraer la redención al mundo, por el único medio humano posible: 
			el cumplimiento de los mandamientos que Dios le ha dado a cada 
			quien.Como parte de este compromiso, que cada cual procure acercar a más 
			gentiles al estilo de vida que les es propio y saludable: el 
			noajísmo.
 
			
			Durante cada día de 
			los siete de Pesaj, estaría muy acorde que te tomaras un par de 
			minutos para alabar al Eterno por la liberación de Israel, y para 
			rogarLe por la pronta venida del Mashiaj con la consecuente 
			redención final de todas las naciones de la tierra.
			
			Es muy bueno que 
			aumentes las cantidades destinadas a tzedaká -caridad, 
			contribuciones económicas a pobres o instituciones de educación 
			judía-, pues es uno de los modos de asociarse con Dios en la tarea 
			de redimir al mundo (no olvides que Pesaj es, en rigor, la 
			celebración de la libertad de los padecimientos materiales).Puedes hacernos llegar tus aportes, que nos serán de gran ayuda para 
			continuar con nuestra labor educativa y libertadora;
			
			haz clic aquí por favor.
 
			
			En todo momento debe 
			quedar absolutamente claro que el gentil se está refiriendo a la 
			historia de Israel, que no le es propia, y a los milagros, hechos 
			maravillosos, y liberaciones que el Eterno proveyó a los judíos.En todo momento el gentil debe guardarse de no tomar para sí 
			mandamientos rituales que son exclusivos de los judíos, y que no le 
			reportan bendición al gentil que se los atribuye arbitrariamente.
 Tenlo siempre presente, para Pesaj y para cada día.
 
			
			Por último, sería 
			hermoso si pudieras conseguir la invitación de judíos piadosos para 
			que pasaras con ellos alguna de las dos cenas festivas (en la 
			diáspora) del comienzo de la festividad. 
		Creo que con estas 
		actividades e ideas, tú y los tuyos estarán en el camino de los que 
		actúan con fidelidad al Eterno, y con amor al prójimo.No romperán las normas de Pesaj, y crearán un ámbito de paz, libertad y 
		verdadero desarrollo espiritual.
 
		Un gran abrazo a todos mis 
		hermanos, noájidas y judíos, que a pesar de las dificultades aman 
		intensamente a Dios y desean servirLo y por tanto aman a su prójimo y le 
		ayudan.Y un gran abrazo a ti, hermano y amigo, que todavía estás bajo el 
		liderazgo equivocado pero que sabes que pronto te liberarás y nos
		acompañaras en el 
		Camino del Bien y de Luz.
 
		Shalom, cuídense y gocen 
		de lo permitido 
		Moré Yehuda RibcoNotas:
 PD: si quieres comentar este mensaje, hazlo a
		fulvida@gmail.com
 1- Para los que siempre buscan "peros", 
		para hacer lo que se les antoja y no lo que les corresponde, les aclaro 
		que lo que está escrito en Bemidbar / Números 9:14 refiere a conversos 
		al judaísmo, y no a gentiles; o a moradores temporarios en la tierra de 
		Israel. 
		info@fulvida.com   ir 
		a la siguiente página 
		Volver a sección Especial de 
		Pesaj   |