Cómo Manejar una situación altamente
conflictiva
Por: Alfredo Zambrano G.
1. El Menosprecio:
Cuando personas egoístas y envidiosas no quieren reconocer tus logros,
triunfos y posición en determinada empresa u organización. ¿Qué debes
hacer? ¿Cómo debes comportarte?
-
Disimula, haciendo como si nada oyes o ves. Esta fue una de las
herramientas que usó el joven Saúl cuando se vio confrontado por la
envidia de sus contemporáneos que no lo querían reconocer como rey.
(Véase 1 Samuel 10: 24-27). Actuar así te coloca en una situación de
ventaja frente a tus adversarios.
-
Conciénciate acerca de tu identidad. No te dejes afectar dañinamente por
los odios gratuitos yenvidias de tus semejantes. Fortalece tu sentido de
propósito y utilidad en la vida.
-
Sigue
haciendo lo que en el presente estás haciendo. No te paralices, ni te
detengas en tu avance; sigue construyendo para la vida.
-
Cree
firmemente que del Eterno vendrá tu vindicación. No caigas en el error
de estarle demostrando a los demás, aquellos que no creen en ti, “quién
eres tú” y “lo que eres capaz de hacer”. ¡¡No!!, no hagas eso. No gastes
tus fuerzas y recursos en inutilidades. Inviértelas para seguir
construyendo.
-
Advertencia: Cuando te llegue el momento de ser exaltado por el Eterno,
debes tratar con dignidad a todos aquellos que de una u otra forma te
hubieran menospreciado. Muchas personas de éxito pierden sus
edificaciones en estas etapas de la vida. Administra con humildad y
mucha sobriedad tus triunfos. Esta fue la actitud del rey Saúl cuando
fue exaltado frente a sus menospreciadores. (1 Samuel 11: 12-15).
2. La Crítica:
Cuando eres injustamente criticado y descalificado por personas infames
y perversas. ¿Qué debes hacer? ¿Cómo debes comportarte?
-
Operación sordomudo, haciendo que nada oyes, por lo cual, nada
replicas. Arma fabulosa usada por el rey David. (Véase Salmos 38:
13-16). Sin embargo, esta actitud debe ir ligada a una absoluta
confianza en el Eterno.
-
Debes comprender y aceptar que el ser criticado es parte de tu
carrera profesional. Es una asignatura más de la vida, y muchas
veces representa las pasantías. ¿Te podrás graduar en la universidad
de la vida si no pasas tus pasantías?
-
Como aconsejé más arriba, sigue haciendo lo que en el presente estás
haciendo. No te paralices, ni te detengas en tu avance; sigue
construyendo para la vida.
-
Esto sí que es importante: Sácale provecho a la crítica. En vez de
enojarte y perder el control por la avalancha de críticas que
llueven sobre ti, utilízalas para reflexionar y meditar sobre tus
caminos. Quizá algo de cierto hay en esas críticas respecto a tu
persona. Y si llegas a descubrir que lo que dicen de ti tienen algo
de verdad, pues no te deprimas, es la hora de cambiar y mejorar para
seguir construyendo. Usa los recursos del mal para construir el bien
dentro de ti.
3. El Rechazo frontal:
Cuando no sólo eres menospreciado y criticado, sino rechazado como
persona de manera clara y directa. ¿Qué debes hacer? ¿Cómo debes
comportarte?
-
No
sobreestimes el menosprecio de tus semejantes. No le des demasiada
importancia. Recuerda que lo que el yetzer hará pretende es
hacerte extraviar del cumplimiento de tu Misión existencial.
-
Cuida tu corazón de una posible amargura. No lleves perros muertos
(odios, rencores) a tu ser interior. Dijo el rey Salomón: “Más
que toda cosa guardada,
guarda tu corazón,
porque manan de él las manifestaciones de la vida“
(Proverbios 4:23). ¿Cómo puede manifestarse en ti la vida, si tu
corazón está contaminado por el rencor y la amargura? ¡Piénsalo
seriamente!
-
Cuida tu corazón de un posible sentimiento de insignificancia.
Nefasto seria esto para tu alma. El sentido de utilidad es el motor
de tu vida misma. Hoy existen muchos seres que están completamente
paralizados por causa de este complejo de insignificancia; otros se
entregaron a la droga, a la inmoralidad y a la injusticia, pues
permitieron que este veneno entrara a sus corazones, corrompiéndolo
todo, hasta sus mismas existencias.
-
No
debes permitir que el desánimo te bloquee y hasta te paralice por
completo. Mantente inspirado y encendido.
4. La Persecución:
Cuando del rechazo pasan al ataque y a la persecución despiadada. ¿Qué
debes hacer? ¿Cómo debes comportarte?
-
No
debes caer en el error de perseguir al que te persigue. En alguna
parte leí que los Sabios dijeron: “Dios se pone de parte del
perseguido”.
-
Debes usar la más poderosa arma de defensa personal: la Plegaria.
-
De
ser necesario, debes apelar a las Instituciones legales de tu país.
Esa es una de las funciones de las cortes de justicia. Nada de malo
hay en recurrir a ellas exigiendo tu derecho de ser salvaguardado
como persona, familia o institución.
5. La Persecución
mortífera:
Cuando tu integridad como persona (o la de tu familia) está en peligro
de muerte. ¿Qué debes hacer? ¿Cómo debes comportarte?
-
Debes mantener la calma y la visión. Apóyate en el Eterno. El miedo
y la desesperación atrofian tus capacidades creativas y de legítima
defensa. En esa situación es donde más claridad debe haber en tus
sentidos. Calma, confianza y seguridad. Respuestas y soluciones
emanan libremente de un corazón que se mantiene equilibrado y en
completa Shalom. Dice el profeta Isaías: “Guardarás en perfecta
paz al alma que se apoya (en Ti), porque en Ti confía” (Isaías
26: 3).
-
Debes protegerte en todos los sentidos: espiritual, física y
legalmente; blindando tu casa, vehículo, etc. No te expongas al
ataque, pero tampoco te acobardes frente a él. Enfréntalo con las
armas de la sabiduría, la justicia y el sentido común.
-
Es
incorrecto depender de “milagros”. Esta clase de “espiritualidad” es
del todo nefasta. Los milagros vienen sólo cuando tu has agotado
todos los recursos posibles en esta tierra. Por lo tanto, debes
hacer todo lo que esté a tu alcance para librarte de semejante
conflicto. Si ya no hay más nada que hacer de tu parte, el Eterno,
entonces, entrará en acción y se encargará de lo que tú crees es
imposible.
-
La
Plegaria tiene que ser tanto defensiva como ofensiva. Un ejemplo de
defensiva: Hacer teshuvá, pedir protección, etc. Un ejemplo de
ofensiva: Pedir que los planes de aquellos que nos quieren destruir
sea eliminados; que nuestros enemigos sean confundidos y
dispersados. (Usa los Salmos para este tipo de situaciones).
-
Debes vencer primero en el mundo espiritual, para poder vencer en el
plano puramente físico. Esa fue la estrategia usada por el patriarca
Yaakov cuando vio peligrar su vida ante la furia de su hermano Esav.
(Véase Génesis 32 y 33).
6. Conclusión:
-
Las
situaciones antagónicas y las personas antagonistas son inevitables.
Ellas forman parte de la tarea que te ha tocado desarrollar en tu vida.
-
Caminar en la excelencia es lo mismo que caminar sobre escenarios
antagónicos y frecuentes choques de poder. El camino de los hombres de
excelencia está lleno de trampas, fosas y lazos. Pero están hay para que
las superes y las venzas.
-
Debes
manejar con un criterio de madurez y responsabilidad todos aquellos
escenarios que te sean adversos, haciéndolos redundar para tu provecho y
crecimiento integral, así como para el provecho y crecimiento integral
de los que te rodean.
-
Si no
aprendes a administrar y manejar las situaciones conflictivas y hostiles
puedes llegar a tropezar y caer de la visión y el rumbo que te han sido
señalados por el Creador; es decir, puedes correr el riesgo de ser
sacado del Propósito para el cual fuiste creado.
-
Debes
luchar por convertirte en un instrumento de bienestar y progreso
integral. Este debe ser tu primordial Objetivo. Sería lamentable pasar a
la historia y ser recordado por las generaciones futuras como un ser que
sólo se dedicó a sembrar rivalidad, disensiones y antagonismo.
-
La
clave de esta vida de productividad y excelencia está en cumplir los
Preceptos dados por el Eterno, tanto al judío como a las naciones
gentiles. ¡Ah, si todos los hombres se condujeran según las
instrucciones del Eterno! ¡Qué diferente sería nuestro mundo y nuestra
sociedad! Los humanos nos vincularíamos a través de lazos de paz,
solidaridad, justicia, respeto y deseos de construcción.
-
Si
quieres saber más de estos preceptos e instrucciones dados por el
Eterno, sigue este link:
http://serjudio.com/rap2251a2300/rap2263.htm
info@fulvida.com
|