| 
				
				Días Especiales para los Hijos de 
				Noé 
				
				Por Licenciado Yehuda Ribco 
				Sin embargo, el gentil que se esfuerza por permanecer devoto al 
				Eterno, puede (y le conviene) marcar estos días de Pesaj en su 
				agenda, para vivirlos de una manera diferente al resto de las 
				semanas normales.Ahora bien, que esta vivencia no se transforme en usurpar la 
				identidad judía, que no le corresponde, pues de hacer así, está 
				siendo rebelde contra Dios, pues pretende ser más sabio que el 
				Padre, atribuyéndose acciones que Dios no le ha conferido como 
				propiedad.
 Es decir, si toma para sí festividades o acciones que Dios ha 
				dado en exclusividad a los judíos, en lugar de estar haciendo 
				bien las cosas, está trayendo miseria y destrucción al mundo.
 
				¿Por qué habrías 
				tú, amigo noájida, de marcar estos días como especiales?Te puedo ofrecer dos respuestas:
 
					
					
					Afirmar la 
					redención universal de Mano de DiosPesaj, en la historia universal, es la primera proclamación 
					de la libertad de la persona, así como es la primer 
					manifestación de la autodeterminación de los pueblos. No fue 
					una arenga surgida por intereses del momento, o conveniencia 
					política; fue una declaración del Padre de todos los seres. 
					Por tanto, el mensaje de "liberación" de Pesaj se convierte 
					en universal.
 Es la idea que debes hacer tuya, es la idea a la que debes 
					dar vida en estos días, y para todos los días.
 Libertad para ti, para los tuyos, para tu prójimo y para la 
					sociedad.
 Creo que es suficiente importancia como para acompañar el 
					festejo judaico, con celebraciones noájidas, que tengan su 
					propio carácter.
 
					
					Asociarse y 
					colaborar en la obra de traer santidad al mundoLos noájidas son los socios "mayoritarios" de los judíos en 
					la obra de atraer bendición y santidad al mundo. Por tanto, 
					cuando los noájidas celebran Pesaj (a su manera), están 
					ayudando y fomentando a que los judíos lo celebren (como 
					Dios les ha mandado a los judíos). Colabora con tu vecino o 
					conocido judío, como tú puedas y él pueda precisar. Quizás 
					el judío no recuerda que es la festividad, o ni siquiera 
					sabe qué es lo que se festeja, o no tiene medios económicos 
					para adquirir matzá o vino, o puede estar involucrado 
					en idolatría, o... ¡tantos factores en contra de la belleza 
					espiritual para el judío! Entonces, ¿qué esperas para darle 
					una mano? Recuérdale que es Pesaj, contáctalo con nosotros 
					para que reciba información, dale caridad si no tiene 
					medios, enséñale que está en tremenda idolatría si aún es de 
					los "mesiánicos", o... ¡tanto tienes para hacer como 
					noájida!
 Y si tienes algún familiar o amigo gentil, que no está 
					actuando correctamente, pues viola algunos de los 
					mandamientos que Dios ha dado a los gentiles: háblale del 
					mensaje de libertad para todos, de solidaridad, de amor sin 
					condiciones, del trabajo en equipo, de la fidelidad al 
					Eterno. Invítalo a participar de encuentros noájidas, date 
					tiempo para que él se sienta valioso, pues es un hijo de 
					Dios, es tu hermano...
 Este es otro de los motivos para que tú, mi amigo noájida, 
					tengas a Pesaj como una fecha de singular valor en tu 
					calendario anual.
 |