Archivo de la categoría: Actualidad y sociedad

Parashot Tazría-Metzorá: con quien hablas y de qué hablas

imagesEnseñó el maestro de maestros, Maimónides:

«La metzorá (enfermedad de apariencia similar a la lepra) era un signo milagroso que debería advertir a Israel sobre la maledicencia y la calumnia.
Asímismo, el hombre deseoso de seguir el camino recto, debe cuidarse de no acercarse a los perversos ni a los necios. En los grupos donde se encuentran reunidos los cínicos y los perversos, generalmente se discuten propósitos inútiles, como está escrito… Se llega entonces a medir a los justos… a atacar a los profetas y a hablar impúdicamente de sus mensajes… tal es el tema común de conversación entre los perversos.
Por consiguiente, los propósitos de los hombres de bien en ISRAEL se limitan a la Torá y a la sabiduría. Así, el Santo bendito sea Él, los sostiene e inscribe sus méritos a su favor, tal como está escrito: «Entonces los que temían al Eterno hablaron cada uno con su compañero, y el Eterno prestó atención y escuchó. Y fue escrito un libro como memorial delante de Él, para los que temen al Eterno y para los que toman en cuenta Su Nombre.» (Malaji / Malaquías 3:16).»

Una vida ecológicamente saludable

La mayor parte de los problemas y dificultades que atravesamos se arraigan principalmente en nuestra actitud básica hacia la vida.
Nuestro pasado tiene su peso en nuestro presente, por ejemplo a la hora de determinar nuestras decisiones, nuestra elección de prioridades, pues de cierta forma el pasado nos marca.
Igualmente opera en el presente nuestra imagen del futuro, con las expectativas, esperanzas, ideales y propósitos que nos planteamos para nuestra existencia.
Singularmente, el único tiempo y lugar que tenemos, el aquí y ahora, nuestra única realidad, está zarandeada por mundos fantasmales, poblados por fantasías de recuerdos o de fantasías de lo que nunca ha acontecido.
Dramáticamente nuestra vida se suele reducir a un escape del pasado y/o del futuro, que nos vacía de contenido real nuestra única realidad: el aquí y ahora.
Te ruego que si no has comprendido lo que he expresado hasta aquí, tengas a bien releer hasta que sea fácilmente comprensible para ti.
Es importante que tengas asegurado este conocimiento antes de pasar al siguiente escalón.
Como repaso, te regalo una pregunta para que respondas, y si quieres compartes la respuesta en la sección de comentarios aquí debajo: ¿Cómo solemos vaciar de existencia nuestra vida?

En la sociedad que no desarrolla su multidimensionalidad, la prioridad es el interés propio, puesto que es el EGO individual el que acostumbra estar al mando del individuo, más o menos directamente.
El sentido de responsabilidad suele dejarse bajo llave, en el cajón oscuro olvido. Es uno de los tantos valores prostituidos por el EGO, junto al esfuerzo, compromiso, lealtad, bondad, misericordia, empeño, dedicación, amor, entre otros.
Ejemplos abundan, tú puedes pensar o recordar cientos o miles de tu propia factura o de personas de tu conocimiento.
Si lo deseas, los puedes compartir aquí mismo, en la zona destinada a los comentarios. Gracias.
Ante esta falta de desarrollo multidimensional se pone a funcionar con efectividad sorprendente la maquinaria de las excusas, que para la mente al servicio del EGO son valoradas como difíciles de refutar.

Por supuesto que dominio del EGO no se queda en elaborar mentirijillas para zafar de la toma de decisiones, de hacerse cargo de lo prioritario.
El EGO se conjuga con acciones falaces, apoyos de politiqueros, prédicas de religiosos, amenazas de terroristas, corrupción a todo nivel, burocracia infartante, miedos incentivados por los medios de comunicación, aumento de la inseguridad ciudadana, entre otras herramientas de dominación conducidas por el EGO .
Así pues, cuando el EGO es quien conduce el timón de tu vida, estás naufragando y a la deriva.
Relee la primer frase de este artículo y entiende lo que estamos señalando ahora. Gracias.

Cuando pretendemos vivir de forma trascendente, a la Luz de la Verdad, podemos encontrar algunas pautas muy interesantes.
Por ejemplo:  «Toda la instrucción divina (Torá) es para lograr la armonía social.» (TB Guittin 59b, a partir de Mishlei/Proverbios 3:17).
También:  «Sé atento a los deseos de tu prójimo, pues eso es el conjunto de la instrucción divina (Torá)» (TB Shabbat 31a).
De manera muy clara la sabiduría milenaria nos confirma que el camino para la redención individual y colectiva descansa en quitar el eje de la vida del EGO, para dedicarnos a apreciar y conjugarnos armoniosamente con nuestro prójimo.
Es decir, si te quieres encontrar a ti, deberás encontrar la forma de vincularte con el prójimo.
Es decir, si pretendes conocerte, cuidarte y amarte, debes conocer, cuidar y amar al prójimo también.
Es decir, cuando se rompe el yugo del EGO se obtiene el acceso al poder interno más efectivo.

Esto es verdad tanto en lo que refiere a la Torá noájida (instrucción divina destinada a los gentiles), como a la Torá judía.
Veamos la síntesis de la conducta modelada por los Siete Mandamientos Universales, veamos el perfeccionamiento a través de los reglamentos lógicos derivados de estos, y entenderemos que a través de ellos se logra la armonía social, el respeto al prójimo y lo que es de él, el dejar de sentirse uno mismo como el ombligo del mundo, para maniatar al EGO y ubicar a cada uno en su respectivo lugar sagrado.
¿Te das cuenta de la grandeza de tan simples pero perfectos mandamientos?

Mencionamos el desarrollo multidimensional, pues es cuando se vive en armonía con la instrucción divinamente revelada, cada uno de los cinco planos de existencia del hombre se alinean y equilibran.
En la contracara, quien vive por fuera de la instrucción divina, se aliena y se desequilibra. Tal vez los efectos no sean groseramente visibles, pero para el ojo entrenado, la mente alerta y el corazón consciente es sencillo advertir los síntomas del desajuste.
Así pues, el desarrollo positivo multidimensional funciona en el nivel cognitivo, proporcionando una ideología racional e integrada, una visión del mundo y del sentido de vida que conduce a la armonía social.
Funciona cual entrenamiento conductista, mediante la imposición de un conjunto de disposiciones que indican el curso de acción necesario en determinadas situaciones.
Así mismo tiene un fuerte efecto para despojar de rencores, amarguras, enojos, impotencias, resentimientos, angustias, envidias, celos, recelos, siendo un canal de energización del individuo.
Se abre la conciencia al reconocimiento del origen divino del código de conducta establecido, que posibilita encontrar el camino hacia la esencia divina interna, lo que reduce la necesidad de depender de mandatos exteriores y soportar autoritarismos.
En resumen, el andar por la senda de la instrucción divina brinda herramientas poderosas para quebrar el yugo del EGO, despojarse de los andrajos del servilismo EGO-centrado, para hallarse a uno mismo en su Yo Auténtico, encontrar al otro en su autenticidad y conectarse con potencia con el Eterno.
No es lo único que se precisa para soltarse y ser libre, para dejar de agobiarse por el EGO, es necesario recurrir a ciertas técnicas y prácticas que hoyen la cabeza del EGO, por lo que ambos aspectos son indispensables.

Te propongo que ahora veamos brevemente cómo nuestro EGO no solamente afecta a nuestro ser, al medio social que formamos, sino también a nuestro ecosistema.
Estos efectos debieran ser obvios, pues estamos interrelacionados de forma multidimensional, pero a veces cuesta descentrarse de uno mismo y percibir cómo hasta las mínimas acciones u omisiones pueden conllevar grandes efectos en otros y en el entorno.
(Cuando quieras, lee acerca del “Efecto Mariposa”, puede resultarte interesante).

Al comienzo mismo de nuestra especie recibimos una bendición y una misión de parte de Dios: “…llenad la tierra y sojuzgadla…” (Bereshit/Génesis 1:28).

Está en nuestra brújula espiritual el mandato de la conquista, del dominio, de la tierra y todos sus recursos.
Ante esto surge la cuestión de hasta dónde aprovecharemos los bienes a nuestra disposición, si con fines de explotación abusiva, o a través de un uso racional y equilibrado destinado al desarrollo sustentable.

¿Cuál será la perspectiva del Creador al respecto?
Este midrash probablemente nos haga alguna luz: “Cuando el Eterno creó al primer hombre, lo tomó y le mostró todos los árboles del Paraíso, y le dijo: ‘Observa Mi obra, cuán bella y digna de elogio es y todo lo que he creado lo he hecho por ti, atiende, pues no corromperás ni destruirás Mi mundo’.» (Kohelet Rabba 7:13).

La visión celestial es clara, es el hombre el gran responsable de preservar el mundo y no agredirlo innecesariamente ni provocar en el daños a causa del abuso de sus recursos.
Es perentorio que cada uno actúe de acuerdo a sus posibilidades para generar una onda expansiva de armonía multidimensional, que el individuo y la sociedad adquiera conciencia del rol y deberes que conlleva el dominio sobre la tierra.
No podemos mantenernos al margen en tanto contemplamos pasivamente la destrucción del mundo a causa del EGO.

Recordemos, el problema está en el exceso en el consumo de los recursos, además de no prever y tratar los residuos de forma ordenada.
En la base, volvemos a lo mismo, se encuentra el EGO.

El problema ecológico radica en una visión del mundo egoísta que lleva a acciones egoístas, con ellas nos encontramos que el consumo personal excede de manera desmesurada lo que satisface lo esencial.
Atención: no estamos reclamando por una vuelta a las cavernas, por dejar de lado la tecnología, por rechazar el confort, por vivir como esos falsos santos en repudio de los placeres mundanales. ¡Nada de eso entra dentro de nuestro plan de vida en sincronía multidimensional!
Pero si proponemos abandonar el dominio del EGO, para hallar alternativas multidimensionales que permitan un desarrollo sostenible, un uso satisfactorio de los recursos, un bienestar compartido.
Porque, además el daño al ecosistema, estamos también ejerciendo violencia social de todo tipo, igualmente a causa de las acciones individuales dictadas por la visión enturbiada por el EGO.
En síntesis, cuando el EGO va al timón, el daño redunda en el individuo, en la familia, en la sociedad, en el ecosistema en general.
Por tanto, es necesario que la terapéutico en todos estos ámbitos incluyan un tratamiento intensivo de rectificación y reubicación del EGO.
Que deje de liderar para ocupar su saludable sitio y funcionalidad dentro del sistema psicológico del individuo.

Esto significa que no basta con buenas intenciones, proclamas de personalidades, iniciativas particulares, gobiernos iluminados, abandono de los beneficios derivados de la ciencia y la tecnología, el lamento quejicoso sin solución, nada de esto basta hasta que no se ataca el problema en su raíz: el EGO que se mantiene controlando al individuo y a las sociedades.

Un primer nivel para tomar el control sobre nuestras vidas, para ser dominantes para bien, consiste en conocer y vivenciar las pautas de vida que el Eterno ha diseñado para cada persona. Para el 99% de la población humana mundial esto significa ser conscientes de los Siete Mandamientos Universales y vivir de acuerdo a ellos.
Ya con este nivel en actividad más de la mitad de la sincronización multidimensional ha tomado empuje.
A través de una vida en concordancia con los Siete Mandamientos Universales se entrena a la persona para someter al EGO y no seguir siendo esclavo de él.

Pero, este nivel por sí solo no es suficiente tampoco.
Es necesario curar a la persona del trauma inicial, del nacimiento, así como aligerarlo de los traumas posteriores que reforzaron la vivencia de impotencia inicial.
Para esto se hace imprescindible el ejercicio de buenas prácticas correctivas en todos los niveles de existencia de la persona.
CabaláTerapia es una opción válida, que consideramos por el momento insuperable, cuando es posible desplegarla en todo su potencial.
Permite corregir a la persona en cada uno de sus planos, llevarlo a una redención del EGO, a una toma de poder sobre su vida.
Por supuesto que otras formas de terapia o de toma de conciencia tienen su efectividad también, pero habría que considerar si se enfocan en cada una de las dimensiones del ser humano o solamente en algunas.

Además, es imprescindible que el Enfoque Cabalístico –tal como lo entendemos nosotros, sin las tergiversaciones de los traficantes de la fe-, sea vertido a la sociedad, para que la educación multidimensional permita un desarrollo equilibrado de la persona y la sociedad.

De esta manera se logra un sometimiento del EGO, que deja de capitanear la vida personal, por lo cual las reacciones originadas en él ya no son las que accionan, sino que se puede tomar alternativas que lleven por sendas saludables.

A través de reglas derivadas de los mandamientos, muchas de ellas codificadas en la Halajá Judía –Código normativo para los judíos-, se encuentran respuestas a numerosas situaciones que conllevan desequilibrios con uno mismo, con el prójimo, con la sociedad, con el ambiente físico.
Si tomamos como base el mandamiento de “No Robar”, podemos encontrar respuesta a casi cada uno de los fracasos que estamos sobrellevando y de los dramas que estamos provocando a nosotros, a otros y al entorno.
Es para que lo pienses, no para que te lleves ahora la conclusión completa.
Piensa en lo que respecta a contaminación ambiental, ruidos molestos, daños provocados por negligencias en obras, cuidado de recursos naturales, defensa de especies en peligro de extinción, solidaridad entre personas, respeto por la integridad personal… tienes tanto para reflexionar y encontrar y tomar conciencia y compartir con otros…

Podemos seguir usurpando el rol de “amos del mundo”, creyéndonos como dioses.
O podemos recurrir a nuestro gran socio, quien tiene la mayor parte de las acciones en esta empresa: Dios.
Cuando modificamos nuestra perspectiva EGO-centrada, dejamos también de lado las religiones, las manipulaciones (incluso de pretender manejar a Dios o de hacer negocios turbios con Él), dejamos de lado el padecimiento constante de querer y nunca saciarnos.
Es tiempo de someter al EGO, de llevarlo a su lugar y rol.
Para que nuestro mundo alcance la tan anhelada Era Mesiánica.
Recuerda que  «los mandamientos fueron dados sólo como un medio para perfeccionar a la humanidad» (Midrash Rabba), no para que sean intolerables, ni para que tengamos un yugo imposible encima, o para servir para algo a Dios.
Es para nuestro propio beneficio, el verdadero, el que importa, tanto personal como colectivo.

Así pues, la solución para la mayor parte de nuestros dramas está en llevar una vida ecológicamente saludable, de acuerdo a las pautas que te mencione más arriba.

Para finalizar, te dejo para tu alimento y reflexión el siguiente relato talmúdico:

“Joni Hameaguel iba por el camino cuando vio a un hombre plantando un árbol de algarrobo.
Le dijo: ¿Cuántos años tarda un algarrobo en dar frutos?
Éste respondió: Setenta años.
Joni le preguntó: ¿Y estás seguro de que tú vivirás 70 años como para gozar de él?
Le respondió: encontré en el mundo algarrobos cuando nací, así pues, de la misma forma que hicieron mis antepasados, también yo plantaré algarrobos para las generaciones futuras.”
(TB Taanit 23a)

La Memoria : en peligro de Extincion!

Con la abundancia de los aparatos tecnológicos, cada día parece menos necesario utilizar la memoria, pues todo se almacena en estos dispositivos, al punto que pocos saben el teléfono de sus padres, hijos o mejores amigos.

Si llegasen a perder el celular sería terrible, pues se quedarían sin ningún número telefónico. La pregunta obligada es qué pasará con esta generación a la que no se le estimula la memoria, sino que, por el contrario, cada día depende más de algún medio tecnológico.

No tenemos la respuesta, pero lo que sí sabemos es que la memoria debe ser estimulada de manera constante para que llegue a su potencial y no se deteriore.

Los niños deben tener hábitos que impliquen el ejercicio de la memoria a corto y largo plazo. Las tablas de multiplicar, canciones, datos históricos, se deben aprender de memoria, así como el teléfono y la dirección.

No deje que su hijo se vuelva cómodo y dependiente en cuanto a estos elementos de memoria artificial. Ellos necesitan desarrollar toda clase de memorias como la motora, la gustativa, la olfativa, la auditiva, la visual, la simbólica, la espacial, etc.

Hoy en día, si acaso se estimula alguna de ellas y solo cuando están pequeños, pero se deben estimular todas. El buen aprendizaje implica que se graben bien ciertos contenidos para luego hacer una conexión entre los ya aprendidos y los nuevos.

La ayuda de los aparatos tecnológicos es bienvenida pero no debe abusarse de ella. Si no se le pone límite al uso de la memoria tecnológica se nos puede atrofiar el desarrollo de memoria y de procesos importantes para la adquisición de nuevos conocimientos.

Debemos ponernos como propósito estimular las diferentes memorias de nuestros hijos. En la primera infancia o en edad preescolar hay que motivar el aprendizaje de colores, nombres, sitios, números, etc.

En la edad escolar no sobra compartir con ellos juegos para desarrollar la memoria. Lo importante es que al niño se le exija almacenar información.

Es necesario darle importancia a la memoria, pues sin ella peligra nuestra capacidad de aprender. Algo que también es bueno recordar es que el cerebro necesita de un sueño reparador profundo para que lo aprendido en el día se grabe de manera definitiva.

Eso de la memoria es muy serio. No hay que esperar a tener problemas por falta de memoria.

ANNIE DE ACEVEDO
PSICÓLOGA Y EDUCADORA

Recorriendo mi Ciudad!

 

Esta mañana tuve la oportunidad de recorrer algunos lugares de mi ciudad y sintiendo un boyante , llena de paz y satisfacion ,

percibi como la idolatria , cada dia esta a las puertas del fin , sobre la manipulacion que ha ejercido en mas de sus 2.000 años sobre le ser humano.

Esta es una de las cadenas de  librerias evangelicas mas fuertes que hace poco fue clausurada , hoy un lugar completamente vacio , con un aviso de «Se Renta» ,

quizas proximamente sea  un almacen de ropa , farmacia , productos deportivos o alguna tienda de musica y videos.

Y que decir de esta vieja iglesia , que muy pronto sera demolida y en su lugar sera construida una gasolinera ,  en  la cual  actualmente se  estan haciendo estudios del terreno

para empezar su construccion.

Hace poco me informaron de un amigo pastor en Colombia que tuvo que cerrar su iglesia evangelica  , ya que los feligreses dia tras dia hiban

dismunuyendo , pueden existir miles de excusas para ellos , que no habia uncion en el lugar , no habitaba el poder del espiritu santo , pero es el poder

de manipulacion sobre las personas los que lo hacen de alguna manera» fuertes».

Amigo Gentil , no crees que si nos comprometemos en la difusion del Noajismo , las cosas serian mas faciles ?

Cero excusas , Mas Noajismo.   Se 100% Noajida.

Por el pronto retorno de los Fieles.

No seas gaviota…

En la porción de lectura semanal de la Torá del pueblo judío, se ordena para ellos lo siguiente:

"De las aves, las que detestaréis y no comeréis por ser detestables son… la cigüeña…"
(Vaikrá / Levítico 11:13, 19)

En hebreo, que es el idioma original de la Torá, "cigüeña" se dice jasidá.
Tal es el nombre esta ave.
Pero también en hebreo jasidá es el femenino de jasid, es decir, el hombre pío, misericordioso, bondadoso, dispuesto a dar desinteresadamente una mano al prójimo.
Jasidá es la que hace jesed, bondades.
Nombre curioso para una ave, ¿no crees?

Como sabemos, fue Adam el que denominó a las especies animales en el comienzo mismo de la presencia humana sobre la tierra (Bereshit / Génesis 2:19).
No nombró por atributos superficiales, o de manera antojadiza, sino que siendo Adam un vasto sabio, escogió el nombre más apropiado para cada especie, pues el nombre hace referencia a alguna característica esencial del animal.

De acuerdo al gran erudito Rashi (in situ, citando al Talmud, Julín 63a), la jasidá se denomina así porque es bondadosa con los de su especie, les brinda alimentos, específicamente es amable con los pichones.
¿No es interesante el apunte?

Ahora bien, si advertimos el lugar en donde está mencionada la jasidá, descubrimos que es en la lista de animales voladores que no son kosher.
El inmenso Najmánides (en su comentario al versículo 13, citando al Talmud, Julín 59a) nos enseña que los animales voladores prohibidos para el consumo de la persona judía, son aquellos que se distinguen por su crueldad.

Entonces, surge una pregunta.
¿Cómo puede estar incluida la jasidá entre los crueles, cuando hemos dicho que es bondadosa?
El Rabí Itzjac Meir Alter nos brinda la respuesta: "Es a causa de que es bondadosa con miembros de su especie, pero nunca le da comida a una criatura de otra especie".

¿Lo entiendes?
Si te sientes bondadoso porque ayudas a los de tu familia, pero te importa un bledo otra gente; y estás capacitado para ayudarles, entonces, debes saber que estás siendo cruel.
Si dices: solamente haré caridad con los de mi religión, partido político, amigos, etc.; pero que a la otra gente la ayuden otros; y tú estás en condiciones de ayudarles, entonces estás siendo cruel.

Recuerda las palabras de la Tosefta, que además son halajá –reglamentación- (Shulján Aruj, Ioré Dea 251:1): "Se ha de sustentar a los menesterosos gentiles con los menesterosos judíos, para promover la paz" (Guitín 3, halajá 13)1.

Es que el jesed, la bondad/misericordia, es un pilar fundamental del mundo, tal como ha sido dicho:  "El Mundo con bondad será edificado" (Tehilim / Salmos 89:3).

Te propongo que seas parte de los que queremos edificar el mundo, que procuramos decir "alto" a los negativos, pero actuamos a la par con los otros constructores.
Tú puedes, y debes, hacerlo.

¡Cuídense y gocen de lo permitido para qué sepamos construir shalom!

Notas:

1- Se debe ser bondadoso con todas las personas, pero no se debe ser débil con el rebelde. Está prohibido por la Torá proveer de sustento o ayuda a la persona que atenta voluntariamente en contra del Eterno. A esta persona se le debe dar orientación, dirección, enseñanza, pero no otro tipo de acto "misericordioso" que terminará por ser perjudicial.

CURSO 2011-2012 EN FULVIDA MEXICO

Con sesión en la filial Izcalli se dio inicio al curso anual de Fulvida México.

Después de la sesión uno impartida por nuestro Moré Yehuda Ribco en parque Naucalli México con una duración de 8 horas, se impartio la sesión número dos en la filial Izcalli. Con esto comienza formalmente el programa que sera estudiado en las tres filiales de México.

Estas tres tiendas noajicas, promoveran formalmente y con un curso estructurado academicamente el estudio de los siete principios universales para las naciones. De esta forma cada fin de semana tendremos la oportunidad de dar continuidad al las clases en el DF, Izcalli y Toluca.

La finalidad es que el estudiante pueda entrar en un proceso de mejora continua vivencial. Lo cual ayudara a que mas plenamente disfrtute de lo cotidiano y accione sencillamente en la mision de vida trascendental.

El programa como siempre tiene su nombre el cual es : BALANCE y el cual define ciertamente el enfoque principal del curso.

Para una explicación completa vea el siguiente link:

El curso cuenta también con un libro editado bellamente el cual contiene los capitulos a estudiar.
Adicional se emitirá hoja tecnica con resumen del curso la cual se enviará a los asistentes despues de la clase.Las respuestas a las preguntas que se hagan durante las clases serán publicadas en este sitio.

La convocatoria esta abierta y para inscribirse a cualquiera de las filiales deberan enviar un mail a:

fulvidamexico@hotmail.com

Para otros asuntos con Fulvida México favor de dirigirse a:

noajidasmexico@hotmail

Ya iniciamos no faltes esta vez te esperamos!

El hombre ecológico

El mundo se maneja con leyes prescritas por el Creador.
Son las leyes naturales.
Las que competen a los cuerpos son estudiadas por las ciencias naturales en sus diversas ramas y especialidades.
Las que competen a los seres humanos en su multidimensionalidad, implican tanto el trabajo de los científicos como de los sabios entrenados en conocer la dimensión espiritual.
Las leyes humanas, las que se enraízan en la dimensión espiritual, son denominadas “mandamientos”.
Los Siete Mandamientos que corresponden a los hijos de las naciones del mundo, los gentiles, también llamados noájidas.
Los mandamientos que atañen a cada judío del conjunto de los 613 que demanda Dios de la nación judía.

Los cuerpos se comportan naturalmente en consonancia a las leyes naturales físicas, no es cuestión que dependa de la voluntad, el deseo, la opinión, la ignorancia, etc.
Los cuerpos, la materia, es dependiente de las leyes físicas, se esté consciente de ellas o no, se quiera respetarlas o no.
Al mismo tiempo, la persona también debiera actuar en sintonía y concordancia con las leyes espirituales, con los mandamientos que le son acordes.
Cuando se obstaculiza el desarrollo de los mandamientos, se está provocando una ruptura, un desequilibrio, una enfermedad en la dimensión espiritual inicialmente pero que repercute más pronto más tarde en el resto de los planos personales y colectivos.

Notemos que los mandamientos son obligatorios, no son opcionales.
Son, entre otras cosas, las claves esenciales para que la persona alcance su plenitud y lleve una vida de equilibrio dinámico multidimensional.
Son tan obligatorias como las leyes naturales físicas, sin embargo, a causa de nuestro carácter medular de ser humanos, Dios nos ha conferido el libre albedrío, a través del cual nos hacemos cargo del cumplimiento de los mandamientos porque así queremos y no porque somos compelidos por algún instinto ciego e irracional.

A ver si lo entendemos.
Los mandamientos son tan ineludibles como las leyes naturales físicas, sin embargo depende de la voluntad de la persona si se somete a la divina Voluntad o no.
No existe la opcionalidad de cumplir o no, son necesarios y esenciales de no cumplirse la persona entra en un estado de desequilibrio, de desajuste, de “mal”, que lo aparta del goce de la plenitud de la bendición que está siendo derramada sobre ella.

El desequilibrio personal y colectivo se continúa en el descalabro también del ambiente.
Estamos entrelazados con nuestro entorno, lo moldeamos y nos modela, por tanto cuando nuestras acciones u omisiones nos afectan, afectamos de alguna forma al medio.

A diferencia de las otras criaturas, los seres humanos continuamente perturban el equilibrio sistémico de la naturaleza.
Explotamos hasta el abuso de los recursos naturales, adrede ocasionamos sufrimiento a otros seres vivos, nos fanatizamos en nuestro servilismo del EGO por lo que arruinamos nuestra existencia y provocamos la ruina de los demás.
En ocasiones nuestras acciones devastadoras se excusan en la ignorancia, en la falta de conciencia del alcance de nuestras acciones.
Sin embargo, la ignorancia nunca exime de la consecuencia (o del castigo).
Un ejemplo simplón pero bastante frecuente: aquel que en época de sequía enciende una fogata y no la cuida por lo cual se propaga el fuego hasta convertirse en un voraz infierno que consume bosques enteros, hogares, vidas animales y humanas, etc. Todo a causa de la torpeza de alguien que no quería generar tal caos, que se escuda en su ignorancia o falta de prevención, pero que igualmente fue el disparador de una tragedia enorme.

Cuando el EGO nos domina, nuestra enfermedad multidimensional también repercute en el medio y por tanto se enferma al ambiente.
No es una cuestión cabalistera, mística, agnóstica, fantasiosa, para prédicas de patanes y charlatanes, sino la mera y sencilla realidad.
Que no la queramos ver o admitir, es otra cosa.
Nuestro servilismo al EGO nos maltrata de continuo, y causamos daños incesantemente al entorno.

En respuesta, la naturaleza actúa como está prescrito en su manual de instrucciones, procura reequilibrar dinámicamente el sistema.
Es una respuesta automática, obviamente, diseñada por el Arquitecto y Creador.
Es la homeostasis la que impera.
Ejemplo, si la presión de los elementos intraterrenos aumenta, se genera alguna reacción que canaliza la fuerza comprimida, por ejemplo a través de la erupción de un volcán.

La creación en su orquestada belleza está destinada a ejercer movimientos que lleven al equilibrio, en tanto que el hombre debe hacerlo por libre elección.
Podemos escoger ser libres y experimentar la perfección que abunda en la naturaleza, la bendición constante que fluye sobre nosotros.
O podemos encerrarnos en la esclavitud a nuestro EGO, y padecer, mentirnos, seguir agotando todos los recursos, para llevarnos finalmente a una extinción dolorosa, sea personal o colectiva.
En buena medida depende de nosotros y nuestras decisiones cotidianas.
Nuestro EGO en el poder es un amante vergonzoso, un amo patético, un consejero imbécil, un derrochón al comando de nuestro tesoro… ¿seguiremos apostando a vivir de mentiras en lugar de encarar un proceso de retorno a nuestro equilibrio interno, multidimensional, que ejerza un balance positivo en el ambiente?

Recuera que la tan mentada y visible crisis ecológica es una terrible realidad, pero también un síntoma de una grave enfermedad, cuyo virus infeccioso es el EGO de las personas.

Nuestro desequilibrio interno es el motor de la crisis ambiental.
La mejoría se encuentra en hallar el balance interno, multidimensional, para que reverbere en un estado de homeostasis generalizado.

Así pues, es necesario embarcarnos en un camino de crecimiento personal y colectivo.
Aprender las reglas de la naturaleza y los mandamientos que nos competen.
Ejercer nuestra función, de acuerdo a nuestra esencia espiritual.
Soltar las amarras del EGO, para de es forma actuar con altruismo, con bondad, con justicia, con lealtad.
Esto lleva indefectiblemente al gozo, al bienestar, a la plenitud, a la toma de conciencia de que constantemente somos benditos, pero que nuestro EGO nos cancela el gozo y el conocimiento de nuestro bien.
Tanto nos sumergimos en el océano infecto del EGO, que nos hundimos en depresiones, en descalabros, y arrastramos al medio con nosotros.
Romper la cadena del EGO es permitirnos vivir a pleno el aquí y el ahora, sin por ello desencadenar un desequilibrio para el futuro.

Es tan simple, y por ello tan rechazado.

Somos indiferentes al prójimo, porque nos desconocemos en nuestra real identidad.
Somos indiferentes ante el ambiente, porque priorizamos el tonto deseo pasajero antes que la plenitud gozosa de la bendición.

"Estamos frente a una verdadera emergencia planetaria. Es un desafío moral y espiritual para toda la humanidad" afirmó con seriedad Al Gore, quien fuera vicepresidente de los EEUU, cuando le fue entregado el Premio Nobel de la Paz.

¿Aceptamos el desafío de crecer?
¿Aceptamos hacer nuestra parte para romper el yugo del EGO?
Peligra tu vida, la de tus queridos, la del planeta… nos estamos suicidando para seguir engordando al pernicioso EGO.

De ti depende que hagas tu parte y que difundas los mensajes de redención que te ofrecemos gratuitamente.
A disfrutar de la vida, cuando escojas vivirla en armonía multidimensional.

Te espero aquí.

Terremoto en Japón ¿Qué podemos hacer?

Con el permiso del Moré citaré su opinión acerca de los desastres naturales :

…no sé si los terremotos son a causa del abuso que hacemos del planeta, no tengo idea. Tampoco hemos de ver todo como castigo divino o directa consecuencia de nuestras acciones colectivas, pues, terremotos, inundaciones, etc. son parte normal de la naturaleza. Pero, épocas de desastres son apropiadas para la reflexión, para el crecimiento…»

Tomado de http://fulvida.com/fortalecimiento/pensamiento/desastres-naturales-y-supersticiones

Me permito citarlo puesto que en momentos como estos abundarán las opiniones de quienes creen que todo lo que sucede en la naturaleza y que afecta al ser humano es un «castigo de Dios».

Frases como:

«Eso les pasa porque no son salvos»

«Eso lo hizo Dios porque no adoran a su hijo»

«Eso lo hizo Dios porque ellos creen en muchos dioses»

«Eso es castigo de Dios porque en esos paises abunda el pecado»

«Eso les pasa porque no conocen el noajismo»

«Eso es una señal para que se arrepientan»

En fin, cuando sucedan este tipo de cosas es bueno referirnos a ellas con mucho tacto, en lugar de levantarnos como jueces implacables. Hay miles y miles de personas sufriendo. Personas que precisan de ayuda en todos los planos de su vida. Lo mejor que podemos hacer es abstenernos de emitir opiniones infundadas. Y tambien es bueno recordarlos en nuestros rezos y donaciones.

Permita el Creador que todas las personas afectadas puedan retomar su vida en completa paz. Y que nosotros podamos crecer y reflexionar para bien.