Es Increíble, lo poderoso que puede llegar a ser la creencia de la necesidad de pertenecer a un grupo social, es increíble la cantidad de cosas que una persona puede llegar a realizar, solo para demostrar que indiscutiblemente pertenece a dicho grupo. Mucho mas aberrante es ver como arrastran a sus familiares y amigos a tales acciones con el fin de mitigar las ansias de pertenencia.
Es increíble la cantidad de estupideces, inventadas para mantener dichos ritos elaborados, y mucho mas increíble es ver como personas inteligentes se someten a tales actos degradantes, solo por mantener viva la visa que le indica la pertenencia a dicho Status.
Dichas estupideces nacen de la nada, como por ejemplo inventar que nosotros los Venezolanos pertenecemos a una raza única, y por eso debemos someter al mundo entero, ya que los demás solo son bestias y hay que someterlas (Espero que esto no lo haya dicho alguien), ó decir, Yo soy de tal color y los otros deben morir, porque son inmundos.
Únete a mi grupo de … pero debes pasar por tal prueba de fidelidad. Hoy en día me pregunto ¿porque fui el victimario y a la vez la victima de tales maniobras mentales? ¿Porque esgrimí la espada y me apuñalé?, ¿Porqué fui mi propio Juez y me condené? solo cabe una respuesta: Quería pertenecer a un grupo social y sus privilegios. De este modo y con esa máxima actuaba alocadamente y el grupo me decía: «El maestro dice odia a tu familia, sino estas fuera» y yo lo consentí, ó «Mata a tu hermano inmolandote solo así puedes redimirte, máximo honor de nuestra casa»,y yo estaba dispuesto, ó mata aquí te honraremos con una medalla, y yo la anhelaba. Cuando recorro algunos pensamientos del pasado me siento sorprendido, a veces quedo estupefacto, al contemplar la cantidad de cosas que realicé, actos de increíble estupidez, ¿cómo pude mentirme a mi mismo, solo por pertenecer a…?
Reviso constantemente el diario escrito por mi mano y mis juicios, y he llegado a la conclusión de que merezco la pena capital, por ser indolente e inconsecuente con mi existencia, por haber arrastrado a otros de semejantes incongrutes desfachateces que anidan a menudo en dichos grupos sociales. Por haberme convencido a mi mismo, de que tales locuras me darían el cielo y la dicha eterna, por creer que Dios estaba de mi parte ordenándolo todo. Je je (Me río de mi mismo).
Alcanzar mi independencia, lograr el respeto a mi mismo, a lo que me rodea, fue una tenaz lucha, derribar montañas de mentiras y lograr una sobriedad con respecto a la vida, no depender de grupos sociales para sentirme con pertenencia a, son logros que he obtenido aquí en esta casa fulvida.
No necesito la idea de pertenecer a … para sentirme aprobado, para actuar con bondad y construir un mundo de paz y dicha. No necesito lugares santos o de reunión donde congregarme para demostrar que puedo cumplir con mi propósito de traer salud.
Aquí, en ésta casa Solo se me pide respeto a mi mismo, a la vida, a mi ecosistema, a la Fuerza que lo sostiene. No hay ritos, no hay misterios, no hay lugar al misticismo, no hay ceremonias, no hay eslogan de estas conmigo sino te mueres, no hay infiernos que tener, no hay diablos a los que ahuyentar, ni demonios a los que derrotar, salvo aquellos que anidan en mi mente, aquellos que me enseñaron religiosamente en la triste academia del grupo al que pertenecí, aquí, solo hay SOLO UNA MÁXIMA «ESCOGE LA VIDA».
El poder de pertenencia como droga que desgasta y consume, devasta tu esencia, es solo un pensamiento que corroe y mancha, un enfoque distorsionado de la realidad que percibimos, NO LO NECESITAS, YA ERES PARTE DE UN TODO. HAS QUE ESE TODO AL QUE YA PERTENECES SEA GRATO, Y DIGNO, PARA VIVIR.
Archivo de la categoría: Estudios de espiritualidad
Ver mas en #Tora gentil /#
Resp. 950 – conversion al judaismo
musjeret nos consulta:
Shalom
1- Mi corazón me pide convertirme al judaísmo ,
2- lo vengo estudiando ya hace como 7 meses ,
3- ocupando de hasta los detalles mas mínimos ,
4- mis padres accedieron aunque ellos sean ateos , mis preguntas son
5- ¿cuanto dura la preparación para la conversión ortodoxa?
6- ¿cuanto cuesta aproximadamente?
7- ¿ deberé vivir con los 611 preceptos demientra que estudio para convertirme o solo después de ser judío?
montevideo uruguay
¿Como asisto a las clases en México?
Les recordamos que tenemos tres escuelas, tiendas noajicas en donde a través de un curso bien estructurado y libros para las materias, estudiamos lo referente a los siete principios universales.
El curso se llama «BALANCE» y contiene un estudio profundo pero con aspectos importantes que integran el curso:
1. Introducción a aspectos de la cabaloterapia y las siete leyes
2. Estudio de las dimensiones internas y las siete leyes
3. Analisis de la herramienta del pensamiento (Teoria de restricciones) y las siete leyes
4. Estudio general de las siete leyes
Recuerda que la primer sesión del curso la imparte nuestro More Yehuda Ribco durante un Magno Simposium
Si gustas asistir puedes contactarte con nuestro equipo de coordinadores de primer contacto para cada escuela.
Coordinador primer contacto Fulvida Toluca:
Narciso
email: birza_18@hotmail.com
Coordinador primer contacto Fulvida Distrito Federal:
Rocio
email:infofulvidamexico@gmail.com
Coordinador primer contacto Fulvida izcalli
Lorena
email: prov_alta@hotmail.com
Si ya eres alumno y requieres confirmar tu asistencia a la escuela mas cercana a tu domicilio confirma con nuestra coordinadora general de asistencias y cursos:
Coordinadora General de Asistencias y cursos
Cristina
email: fulvidamexico@hotmail.com
Para otros asuntos puedes contactarme directamente.
Ramon Ruiz Quezada
Director Fulvida Mexico
e-mail: noajidasmexico@hotmail.com
Saludos Cordiales y que sepamos construir Shalom.
Origen de la idolatría
¿Cuál sería el profundo origen de la idolatría en el individuo?
Tras un detenido análisis podemos apuntar algunos falsos inicios, a saber:
- no se origina en una búsqueda de múltiples divinidades,
- tampoco en un deseo por abandonar al Dios verdadero,
- ni siquiera en la ignorancia de la existencia de Dios.
Estos tres falsos orígenes se demuestran como falsos con una sola respuesta.
El espíritu de toda persona es puro, es hilo de contacto inquebrantable con el Eterno, ninguna acción u omisión puede cambiar su esencia o cancelar su nexo sagrado.
Es una fuerza constante que nos vincula a lo Santo y se opone con vehemencia a cualquier atisbo de contrariar tal unión sagrada.
Es consciente de Dios y Su existencia singular, lo desea con fidelidad, rechaza cualquier pecado o cualquier falsa creencia.
Por tanto, en el seno más profundo y autentico de cada persona no hay posibilidad para que surja el deseo por ninguna desviación, especialmente no la que niega o se opone a Dios.
Este Yo Esencial, nuestra esencia espiritual perfecta, de estar al mando de nuestra vida nos llevaría por sendas de justicia y bondad siempre. Habría posibilidad de error, de equivocación, pero no de malicia, rebeldía o cualquier otra forma activa/pasiva de contrariar a Dios.
Sin embargo, nuestro Creador no quiso que estuviéramos comandados directamente por el Yo Esencial, sino que nos creó con un cuerpo, con necesidades, sujeto a dificultades, mecido por emociones y pensamientos, sujeto a otros seres vivos y factores ambientales.
No somos simplemente un Yo Esencial, pleno espíritu en completa armonía constante con Dios.
Tampoco somos solamente un yo Auténtico, en el cual espíritu y cuerpo forman una perfecta sinfonía netamente orientada a lo bueno.
Sino que nuestra Luz interior se ve sometida a ser envuelta por “klipot”, encascarada, por el velo que corre el EGO y sobre el cual se va construyendo nuestro Yo Vivido.
Un Yo Vivido que es conflicto, que es drama, que es contradicción, que es forcejeo de tendencias, que es decisiones entre seguir el camino del bien o apartarse de él.
Esta posibilidad de optar, esta realidad contradictoria que somos, este Yo múltiple que se exterioriza a través del Yo Vivido, es lo que nos da el potencial de crecer hasta alturas inmensas o de caer a abismos oscuros.
Por ser creados de esta manera es que tenemos libre albedrío, capacidad de escoger entre el bien y su contrario, lo que nos dota de un poder único entre las criaturas de nuestro mundo.
Es nuestra tara nuestra mayor ventaja.
Entonces, el origen de la idolatría no está en lo más profundo y auténtico del ser humano individual, sino en algún punto externo a la esencia, que se origina en el velo del EGO sobre la Luz del Yo Esencial.
Seamos más descriptivos para posibilitar una mayor conciencia.
Al nacer el bebe se haya inmerso en un estado de casi plena impotencia, imposibilidad extrema de sobrevivir, de actuar de algún modo constructivo para proteger su existencia del espantoso trauma que conlleva el nacimiento.
Su Yo Esencial se mantiene imperturbable, como estará por todo el transcurso de su existencia terrena.
Pero su Yo Auténtico, en su dimensión corporal está siendo atrozmente atacado por miles de agresiones, involuntarias pero agresiones al fin, que recibe a través de sus cinco sentidos, desde dentro y fuera de su cuerpo.
Está sumergido en un valle de dolor insoportable, no es el momento para que te describa nuevamente lo que ya hemos enseñado en otra oportunidad, pero debes quedarte con la idea de que nacer es una tortura espantosa, indescriptible.
Gracias a Dios nuestro cerebro aún no ha madurado lo suficiente como para guardar registros mnemónicos que nos puedan extirpar la alegría y el disfrute más tarde.
Gracias a Dios venimos pobremente equipados en esos primeros momentos, lo que nos sirve, en cierta medida, como defensa ante el ataque masivo que representa el nacimiento.
Sin embargo, quedan rastros y huellas en lo más profundo de la memoria primitiva, arcaica, reptileana, en los recovecos más oscuros de nuestro cerebro, lo que se traduce en todo tipo de desbalances, enfermedades, malestares, trabas que se irán suscitando a lo largo de la vida del sujeto.
También en aquel momento nace una defensa primaria, muy pobre, reducida en poder y recursos: el EGO.
Sirve como mecanismo de defensa y supervivencia, al llamar la atención con las rudimentarias herramientas que el EGO dispone (gritos, llantos, pataleos) o para desconectar a la persona de la realidad sumiéndola en la inconsciencia (dormir, fantasías, etc.).
El EGO pues, en aquel primer momento terrible, pesadillesco, es nuestro “salvador”.
Y sí, lo es en cierta medida.
El problema es que unos días o semanas más tarde el niño adquiere otras herramientas de supervivencia, va madurando fisiológicamente también, por lo cual el rol del EGO debiera irse reduciendo más y más, hasta quedar desprovisto de todo rol en la vida cotidiana.
Sin embargo, algo falla en la casi totalidad de las personas, o algo parece fallar, ya que el EGO no queda en stand by, sino que persiste y se niega a dejar el rol de “salvador”.
Va consumiendo energía que debiera canalizarse en actividades generadoras de placer, de crecimiento en todo plano, para no perder su sitial.
El EGO se pone en el lugar de dios, para que lo adoremos y así no perder él su sitial de mando sobre nuestra vida.
Actúa de tal manera que consigue hacernos sentir impotentes, nada, basura, pecadores, infames, débiles, estúpidos, nulos, vacíos, indefensos, de modo que luego se presenta nuevamente como “salvador” y nos hace creer que nos restituye a una posición segura y poderosa.
Endiosamos al EGO.
Somos EGÓlatras, adoradores del EGO, porque el EGO nos hace creer que sin él no somos nada, somos polvo cósmico a merced del espantoso sufrimiento del infierno del nacimiento.
Y desde lo más profundo, desde nuestra plena convicción carnal, no queremos volver a pasar por algo tan horrible como fue esa experiencia traumática del nacimiento.
Así que nos dejamos caer en los pobres bracitos del EGO, al que llamamos “salvador”, “redentor”, “dios”.
(Estoy usando un lengua poético para que las ideas sean comprensibles y fácilmente asimilables, en realidad el EGO no tiene conciencia, no es un ser aparte, no es como un pequeño demonio en nuestro interior que nos posee y con su inteligencia hace trampas. El EGO es una parte de nuestro ser, natural, buena en el primer momento, que luego funciona de un modo en apariencia “demoniaco”).
Atención, el uso que estamos haciendo aquí de la voz EGOlatría no es el mismo que encontrarás en cualquier diccionario.
NO es “Culto y veneración que una persona se profesa a sí misma”, sino culto y veneración que una persona profesa hacia un mecanismo primitivo suyo, que denominamos EGO. EGO que usurpa lugares y fagocita fuerzas lo que lleva a debilitar al individuo, generar conflictos con otros, destruir sociedades, impedir el crecimiento en todos los ámbitos, etc.
El individuo se deja vencer por el sentimiento de impotencia y recurre a un “salvador” maravilloso que lo salve del mal.
Tal “redentor” es el EGO.
Es la EGOlatría, según te estamos explicando hoy, el verdadero origen de la idolatría.
Todo idólatra es en el fondo un siervo de su EGO.
Y esto incluye a aquellos que hacen de Dios, el verdadero, un ídolo, y comercian con Él, pretenden manipularlo, lo hacen una estatuita, le quitan Su identidad, lo cosifican, lo humanizan, lo asocian a otras entidades “espirituales”, lo empobrecen, lo limitan, etc.
Se puede ser un ferviente “religioso”, muy cumplidor de los preceptos que atañen a cada uno por decisión de Dios (Siete para los gentiles, 613 para los judíos), y sin embargo ser también un idólatra inconscientemente.
Se puede tener mucha “fe” en Dios, negar ser uno idólatra, pero cuando se permite a sí mismo vivir bajo el poder del EGO, buscando constantemente un “salvador” que resuelva los problemas cotidianos, entonces se está dejando al EGO en el lugar de Dios, aunque se diga creer y adorar al verdadero Dios.
Creo que para muchos este texto, en particular este párrafo, puede ser duro de digerir, por lo que pido relectura, análisis cuidadoso, entender parte a parte
Así pues, volviendo al comienzo de nuestro texto, en la raíz de la idolatría, el idólatra no pretende destituir a Dios, no quiere tener muchos dioses, no está desconectado de Dios, no ignora en lo profundo a Dios, pero se siente impotente, siente un miedo atroz a no volver a sufrir la calamidad del terror del nacimiento, se siente necesitado por un “salvador”, entonces hace surgir al EGO en todo su “esplendor” como un dios y salvador.
Las religiones, grandes y pequeñas, más o menos sectarias, usan con habilidad al EGO para obtener lo mismo que éste.
Hacen sentir a sus feligreses culpa, miedos de castigos insoportables, les hacen creer que son ridículos, pecadores, extraños, ajenos, débiles, errados, miserables, necesitados de salvación mágica; entonces, se ponen ellos y sus dioses como salvadores, como el único camino, la única vida posible.
Niegan al feligrés la posibilidad de ser libre, de madurar, de ser responsable, de hacer su parte, de ser socio de Dios, de servir a Dios y no a dioses (hipóstasis del EGO).
Embarullan con gritos, pataleos, violencia, llantos, sentimentalismos, culpas, amenazas, infiernos, posesiones diabólicas, sugestiones, supuestos milagros, mitos, palabrería en un etcétera variado que tiene por finalidad dejar a la persona en un estado de indefensión y perplejidad típica de un recién nacido.
Así se aprovechan de la persona, de ti.
¿Cuántas veces te ha maltratado tu líder religioso pero o has aceptado con “humildad”?
¿Cuántas veces te señalaron como pecador aunque poco y nada hubieras hecho de mal según perspectiva del Dios verdadero?
¿Cuántas veces te prometieron salvación, sanidad, riqueza, éxito, es decir no-impotencia, a cambio de someterte a sus dictados?
EGO y más EGO.
El tuyo que forma alianza con el de ellos, el de todos en el EGO de las religiones.
Te reitero lo que dije hace un rato, tendrás varias barreras para tomar conciencia plena de esta enseñanza de Luz y Liberación, muchas contras se pondrán en tu camino, muchísimas.
Ya lo sé, pero tú no.
Así que es tiempo de releer, comprender aún mejor, profundizar y hacer el intento de ver con ejemplos de tu vida diaria y de la gente que conoces para ver como la enseñanza cuadra exactamente con lo que has vivido, lo que has percibido, lo que te ha parecido y hasta ahora no tenías noción ni forma de describir y denunciar con firmeza.
Las excusas abundan, son hábilmente usadas por el EGO y sus esbirros.
La palabrería es un recurso del cual hace uso el EGO y sus cómplices.
El envolver a las personas en tretas, trampas, jueguitos de espejismos es más de lo mismo.
Todo lo que te somete a la impotencia, lo que te reduce de tu altura, lo que te hace creer que no tienes valor a no ser que te asocies con “eso”, simplemente es el EGO que te abduce y te obliga a adorarlo.
Triste panorama para la humanidad, pues es así como estamos viviendo.
Pero más triste es cuando los que se dicen seguidores de Hashem, sean judíos o noájidas, actúan de similar manera y hacen de Dios un dios, un ídolo más… pero presumen de sus títulos de nobleza, de sus cuentos de sabios, de sus conocimientos eruditos a nivel intelectual pero que escasamente sirven para erradicar las máculas del EGO de sobre sus almas.
Maimónides (Hiljot Jametz UMatzá 7:4) describe a los idólatras iniciales como «כופרים וטועין אחר ההבל ורודפים אחר עבודה זרה – negadores, extraviados detrás de lo sin sentido siguiente y gente que corre con ansia detrás del ‘culto ajeno’.»
Este lenguaje triple es inusual e instructivo.
En él se explica el proceso por el cual un individuo se convierte en un idólatra.
Primero se niega el nexo con Dios, el propio poder, la facultad inmensa que Dios nos ha dado, al tiempo que nuestras verdaderas limitaciones e impotencias.
Se niega la realidad, para sumergirnos en un mar espantoso de impotencia, de imposibilidad, de dependencia extrema de otros.
Segundo, al estar ya convencidos de nuestra nulidad –ficticia pero creída como cierta- la persona se desespera por salvarse, por sobrevivir a lo que cree el fin del mundo, entonces recurre a cualquier cosa vana, sin sentido, pero que se instala como la “única verdad, la única salvación, la única vida”. En lugar de buscar el propio poder, el lazo sagrado con Dios, uno se desploma bajo la impotencia y se va admitiendo de a poco los mensajes nocivos y tóxicos que provienen del EGO y sus esbirros.
Tercero, cuando ya ha negado su poder, cuando ya está extraviado de la verdadera senda del amor y servicio a Dios, entonces procura con desespero llenar ese vacío existencial, esa impotencia real en la que se ha sumergido, y cualquier “culto ajeno” parece servirle por un tiempo, como una droga, como un anestésico, para mantenerlo sometido al EGO. El desespero por el “culto ajeno” puede incluir la voraz avidez por parte del noájida por adquirir cuestiones que son propias y exclusivas de los judíos, lo que es ajeno para el noájida aunque relevante y correspondiente al judío.
Bajo el comando del EGO la persona se pierde y se toma de lo que considera su madero de salvación, endiosa a lo que no es dios, o limita a Dios.
Tal el origen del mal para el hombre.
(Este texto debe ser releído, estudiado, comentado con seriedad y en lo posible transmitido, difundido, hacerlo llegar a más y más personas con la meta de traer más luz al mundo y la verdadera redención, que sobrevendrá cuando no dependamos de los espejismos del EGO.)
Resp. 945–escritos sagrados noajicos
taalmidim nos consulta:
buenas tardes si para los judio es exclusivo la tora a que escrito nos acogemos los gentiles para nuestros estudio diario para segir creciendo en shalom
taalmidim
¿Egocentrismo positivo?
Cuando la persona se preocupa intensamente por lo que los otros piensan o creen de ella, y se conduce centrándose en esas expectativas ajenas,
entonces,
en buena medida está dejando de vivir su vida,
para afanarse por representar cotidianos papeles en obras teatrales de poca monta.
Asume personajes,
se identifica con máscaras,
y no encuentra su vida en ninguna parte,
ni en ninguna circunstancia.
Es como si su "yo" estuviera exiliado,
desterrado de su vida,
que se la pasa de representación en representación,
de actuación de libretos escritos y dirigidos por otro/s,
en lugar de hacerse cargo de su propia existencia
y desplegar su vida.
Una persona así,
que vive centrada en el otro,
se desconoce,
y por tanto,
desconoce al otro.
Es por eso que cuando se habla de "egocentrismo",
hay que discernir entre el que es positivo,
y el que es un rasgo de carácter negativo.
El egocentrismo positivo es aquel que aprecia su "ego", su yo, al punto de reconocer apropiadamente cuáles son sus virtudes y defectos, y apreciar cabalmente cuáles son sus potencialidades y aspectos sobre los cuales trabajar para crecer.
Esta centrado en su yo, es decir, no vive en desarmonía interna, ni procura vivir centrado en las expectativas de "otro ego", de otra u otras personas.
Una persona "egocéntrica" de esta manera, es una persona que ha adquirido una autoestima saludable, que le permite valorarse con justicia, y no es herida fácilmente por la decepción o el desengaño.
Por su parte,
el egocentrismo negativo, es aquel que tiende a convertirse en "egolatría", en adoración del propio yo.
Una persona con esta característica, solamente advierte sus rasgos favorables, y muchas veces los infla hasta desdibujarlos; pero tiene mucha dificultad, o nulidad, para darse cuenta de aquello en lo que está errado.
Una persona egocéntrica negativamente, no está viviendo armoniosamente su "yo", y por tanto, tampoco encuentra una vida apacible y de crecimiento en sus relaciones interpersonales.
Y, aunque parezca paradójico,
el ególatra,
aquel que se venera, a sí mismo, (casi) como una deidad,
en verdad,
es uno que está padeciendo de una escasísima autoestima…
y por tanto su desmedido apasionamiento con quien cree que es,
ciertamente es una máscara que esconde un profundo dolor, un inmenso miedo, dependencia del reconocimiento externo y el desamparo más grande…
¡Pobrecito el ególatra!
La Torá, la herencia y patrimonio judío, en la sección semanal de esta semana enseña que nadie estaba presente durante los servicios sacros efectuados por el Sumo Sacerdote en la Tienda de Reunión:
"Nadie estará en el tabernáculo de reunión cuando él entre para hacer expiación en el santuario, hasta que salga y haya hecho expiación por sí mismo, por su familia y por toda la congregación de Israel."
(Vaikrá / Levítico 16:17)
El Sumo Sacerdote debía confrontarse a sí mismo, mientras se encontraba íntimamente con el Eterno.
Nadie más le servía de referencia.
Ninguno estaba allí para testimoniar su actuación.
No había nadie escribiendo el libreto que él debería desarrollar.
Solamente el Sumo Sacerdote consigo mismo, en presencia del Eterno.
El varón centrado en sí mismo, ejerciendo su importantísima función: pedir expiación al Eterno por las faltas y pecados cometidos por él, su familia y la comunidad.
¿Por qué?
¿Por qué no hacer un aspaventoso acto público de contrición, sambenitos, hogueras, fanfarrias y otras menudencias estridentes?
¿Por qué no abarrotar las graderías del santuario, llenar las galerías con rugidos de gargantas ensordecedoras y ojos ávidos de cruentos espectáculos?
¿Por qué el hombre, en su grandeza y simpleza, sin adornos ni esplendidos atavíos, solamente esa persona, ante el Eterno?
Una de las respuestas:
para liberar a este hombre del agobio de estar actuando para buscar honra o aprobación de "su público".
Para que pueda estar centrado en su yo,
ser egocéntrico positivamente,
y así valorarse adecuadamente,
pues solamente el que está en paz y equilibrio consigo mismo
es capaz de buscar la paz y equilibrio con el prójimo.
Cada momento de nuestras vidas,
podemos mantener la ilusión de que estamos actuando a expensas de lo que creemos o pensamos que otros quieren de nosotros,
o podemos tratar de ser "nosotros mismos",
y así vivir y no solamente actuar la vida.
El camino de las mitzvot, de los mandamientos,
es la clave para que la persona se encuentre con su verdadera identidad,
que se centre en sí misma,
para así poder caminar al encuentro de la vida,
del prójimo y de Dios.
Relatos, anécdotas y enseñanzas
– Papá, estoy harto de ser judío. Todos los días los compañeros en el liceo me preguntan "¿Dónde está tu Dios? ¿Por qué les va tan mal siempre a los judíos?" Y yo no sé qué contestar. Dime papá, ¿dónde está Dios? ¿Por qué no se presenta para que no nos molesten más?
El padre fue hasta la cocina para volver trayendo un vaso de agua tibia y un frasco de sal fina.
– Mi hijito, mira bien lo que tengo en mis manos.
Y acto seguido echó ostensiblemente sal en el agua. Revolvió un poco la mezcla y se la entregó a su hijo.
– Mi hijito, muéstrame, por favor, la sal. ¿Dónde está la sal?
El hijo observó detenidamente el contenido del vaso, lo inspeccionó con esta y aquella luz, pero la sal no era visible.
– Papá, yo sé que la sal está en el agua, pero no te la puedo mostrar.
– Ajá, "sabes" que está ahí… pero… ¿dónde está la sal?
A mí no me sirve que "me cuentes" que en el agua hay sal, y que el vaso tiene algo más que agua… no me sirve… ¿dónde está la sal?
– Papá, no se ve… pero está ahí.
– Hijito, prueba un poco de esa agua.
– Papá, yo sé que la sal está…
– No hijito, debes beber y darme de beber… no me sirve que solamente sepas…
Así pues, el hijo bebió un breve trago de agua salada, sin dudas salada, y dio a probar a su padre.
– Ya lo ves hijo mío. Hay cosas que se saben, cosas que se ven, y otras que solamente se conocen experimentando y siendo sensible.
Hay tontos que solamente se sirven de una parte de su vida, y miden todo con esa parte. Por ejemplo, admiten lo que sus amigos dicen, pero no aceptan nada más.
Pero, la persona completa, está intentando ejercer al máximo sus capacidades.
Ahora, vive, vive plenamente y encuentra a Dios… Él está ahí esperando a que Lo encuentres obrando en Su creación…
Preguntas y datos para meditar y profundizar:
-
¿Cómo se relaciona el relato con el comentario a la sección semanal que hemos brindado?
-
¿Qué demuestra de su autoestima aquel que vive pendiente solamente del prójimo, sin prestar atención a su propia vida?
-
Luz
"Cuando llegas a un lugar oscuro, no tratas de espantar la oscuridad con una escoba. Prendes una luz."
(R. Iekusiel Halberstam de Klausenberg ztz"l)-
¿Sabe usted cuáles son las luces y sombras de su vida?
-
¿Por qué hay gente que parecen vivir espantando la oscuridad con escobas, en lugar de encender alguna luz?
-
-
En Shalom
"El Eterno es Shalom, Su nombre es Shalom, y todo el que está a Él adherido está en Shalom"
(Zohar: Vaikrá 10b)-
De acuerdo a esta enseñanza, ¿cómo hacemos nosotros, meros humanos, para construir Shalom en el mundo y nuestras vidas?
-
¿Para qué usaría usted su tiempo, si estuviera en Shalom?
-
La prisión imaginaria
Dice Dios a los judíos en la sección semanal de la lectura de Torá correspondiente a esta semana::
"Yo soy el Eterno, quien habito con los judíos en medio de sus impurezas."
(Vaikrá / Levítico 16:16)
Sin importar cuánto la persona se haya extraviado de la buena ruta marcada por Dios, ni cuántas impurezas cubran la Luz de su alma, igualmente el Eterno sigue pendiente de la persona, como un padre que anhela solamente el bienestar de su hijo.
A pesar de que la persona se empecine en rechazar al Eterno, y reniegue del bien y de la justicia, igualmente Él no lo rechazará al momento que quiera abrazarlo.
Tal como decía el Rabí Levi Itzjac de Berditchev: "Tú puedes estar de parte de Dios, o en contra de Dios; pero nunca puedes estar sin Dios".
Basado en enseñanzas del R. Zelig Pliskin
Enseñanza para comentar y pensar: La prisión imaginaria
Era la antigua época en la cual los comerciantes iban a través de los desiertos organizados en caravanas, para protegerse mutuamente y beneficiarse de la compañía de colegas y competidores.
Una de ellas había alcanzado el oasis en donde tomarían un merecido descanso después del agobio de un pesado viaje a través del sequedal.
El muchacho encargado de los camellos comenzó rápidamente a hundir en tierra las estacas con las que serían atados los animales.
Pero se encontró con un problema, en algún momento del trayecto había perdido una de las estacas y ahora quedaría un camello suelto que se podría escapar, o alguna persona –el mismo joven- debería permanecer al lado del animal todo el tiempo sin distraerse.
El experimentado líder de la caravana le enseñó un viejo truco del oficio: debía hacer de cuenta que estaba atando al camello a su estaca, mostrarle la cuerda, amarrar fuerte delante de los ojos del animal y dejar la cuerda allí, a la vista.
El joven realizó los gestos y ademanes correspondientes y se marchó a dormir.
A la mañana siguiente, cuando debían partir, todos los camellos con sus amos estaban listos y preparados, pero el camello atado “al aire” se negaba a moverse.
El jefe de la caravana entonces preguntó al encargado: “¿Ya desataste al camello para que pueda marchar?”
El joven corrió a actuar nuevamente delante del animal, ahora con parsimonia desató a la bestia y la liberó de su imaginaria estaba, por lo que pronto estuvieron todos en camino.
Preguntas para reflexionar
1. ¿Cuál sería una de las moralejas de este relato?
2. ¿A cuáles cadenas imaginarias acostumbra aferrarse la gente?
3. ¿Cómo se puede cortar la dependencia con las cadenas imaginarias?
4. ¿Cómo puedes relacionar este relato con la enseñanza de la parashá?
Resp. 937 – Profecía
RONALD nos consulta:
Saludos a todos los que participan en este bendito sitio.
Quiero preguntarles algunas cosas:
1.-¿Dios dejo de comunicarse con nosotros?
2.-¿Por qué Dios dejó de manifestarse como lo hacía en los escritos de la Torá o tanaj?
3.-¿como saber si algún mensaje podría venir del Eterno?
Ronald Briones
De sinonimos y antonimos: humilde-soberbio
Hay más de lo segundo que de lo primero en este mundo y es un gran mal que nos penetra hasta los huesos, ese mal se hereda, competimos por poseerlo, y se transforma en muchas cosas como la vanidad. ¿Quiénes somos?, somos ante nuestros ojos incluso, una mascara más en este concurso de mascaradas, de la cual hasta nosotros mismoscreemos que es verdad y la vivimos como tal; Humildad, disciplina, entrega, dificiles de llevar a la practica, pero más dificil es incluso admitir que estamos equivocados y que llevamos como vida una apariencia, FALSA, pues decimos que hacemos pero en verdad no hacemos más que decir y no hacemos nada, admito señores que carezco de los elementos necesarios para cambiar este mundo y no me atrevería ni por un instane a tratar de hacerlo pues ese no es menester que me incumba, y… sí puedo cambiarlo sin embargo, hciendo lo que a mi me corresponde, pero haciendolo ahora, no mañana y tomando los elementos que a mi alcance estén y pidiendo ayuda si no soy lo suficientemente apto para hacer lo que debo e incluso admitir que carezco de esas aptitudes y reconocer que jamás las he tenido, entonces y solo entonces mi acttud cambiará el mundo, comenzando por mi entorno y mostrandole a los demás mi aspecto real, sin mascaras, sin falsedades y mostrando también mis limitaciones, que harán que llegue más lejos en mis alcances, y de esa forma dar luz con mi luz a todo cuanto la necesite y ser feliz con D-s por todo esto. Es mi primera vez escribiendo aquí, les invito a comentar acerca de esto y con todo el respeto del mundo les invito también a que nos quitemos todos esas mascaras y nos mostremos realmente omo somos, primero ante nosotros mismos y despué ante los demás, desenmarañemos la madeja que en nuestra vida se ha enredado con tanta vanidad y falsas poses de soberbia pura. Gracias y espero sus cmentarios.
EGO: el fruto bello
Con la ayuda del Eterno iré publicando una serie de textos que analizarán los primeros párrafos del capítulo 3 de Bereshit/Génesis, con la intención de ir dando más luz al respeto del poder del EGO sobre nuestras vidas y métodos para ubicarlo en su real lugar.
Espero que nos sea de bendición y beneficio práctico, para recompensa terrena y eterna, y por supuesto para glorificar al Eterno con mi modesta labor.
La enseñanza de hoy se centra en un breve motivo del versículo 6: ¿quién define lo que es bueno?
Comencemos este rápido estudio.
Dice la Torá: “Cuando la mujer vio que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y que el árbol era deseable para alcanzar sabiduría, tomó de su fruto y comió. También dio a su marido que estaba con ella, y él comió.” (Bereshit/Génesis 3:6).
El EGO impulsa a la mujer hacia un terreno prohibido, un objeto y un acto que Dios definió por fuera de lo lícito y admisible.
El Eterno ordenó sin establecer motivos ni brindar razones, solamente ordenó y es misión del hombre acatar el mandamiento.
La ley era: no comer del fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal.
Sin más, sin menos.
No había argumentos higiénicos, ni de cultura, ni de distinción nacional, de peligro para la salud, de extinción de alguna especie vegetal, de cuestiones esotéricas complejas, de cualidades desagradables y asqueantes del fruto o del árbol.
Lisa y llanamente era un mandamiento de Dios para que el hombre cumpliera por que tal era la Divina Voluntad.
De hecho, a los ojos humanos el árbol y su fruto aparecían excelentes para los sentidos, pues así es descrito en este versículo, así como cuadraba con el razonamiento humano de superar escollos intelectuales y redundar en beneficios sociales.
Así pues, evaluado por el intelecto humano el fruto del árbol era beneficioso en grado extremo, en todos los planos.
Nada de malo había en él, por el contrario, mucho bueno prometía para quien lo ingiriera, al menos así fue el pensamiento amarrado al EGO que Eva expresó para su corazón y para el de su pareja.
La conclusión de los hombres calificaba de bueno en todos los planos al fruto del árbol.
Pero, (menudo detalle), Dios lo había puesto por fuera de los límites de lo permitido, estaba bajo un mandato de “NO”, por tanto, era “malo”.
Excusas mil se podían inventar, justificaciones y pretextos son fáciles de elaborar para quien quiere hacer algo prohibido, pero el hecho permanecía igual: Dios había dicho “NO”, por tanto, seguía siendo “malo”, aunque un millar de hombres declararan que “Sí, es bueno”.
¿Queda clara la enseñanza simple y concreta, pero al mismo tiempo profunda y de vida?
¿Te animas a expresarla en la sección de comentarios, para que cotejemos cómo has avanzado en tu conocimiento de la realidad codificada por Dios y por tanto del conocimiento de tu propia identidad espiritual?
Te agradezco tu cooperación.
El EGO te hace ver lo que él quiere, lo que le conviene para mantenerse dominando tu existencia.
El EGO te engaña, no por maldad, no porque sea un ente que te posee, o un diablito travieso que te desea dañar; sino porque es una función primitiva natural tuya que no dejo de trabajar, sino que se mantuvo encendida y ocupando un rol y ejerciendo una autoridad que ya no le corresponde.
El EGO no es un enemigo, ni un enviado satánico para llevarte al infierno; sino cualidades que te pertenecen, porque eres humano, que en su base son de mucho provecho, pero cuando usurpan lugares y se apoderan del comando de tu existencia te llevan al desastre reiterado y terrible.
El EGO es hábil para deformar las percepciones, para falsificar los recuerdos, para llenar de pensamientos turbios, para inventar excusas, para alborotar con sinuosas esperanzas, para poblar de terrores tu alma, para hacer juzgar equivocadamente, para ponerse en el lugar de Dios y que tú le adores con fidelidad.
Saberlo es el primer paso para tomar conciencia y vivir de una manera diferente y mejor.
No te creas por encima del EGO, porque está en ti, es netamente humano y sin el entrenamiento intensivo adecuado es improbable que te hayas liberado de su influjo.
No andes asignando valores de bueno o malo, según tu criterio, o el de algún grupo, o por decreto de alguna “autoridad religiosa”; sino más bien quédate dentro del área de lo permitido de acuerdo a los mandamientos que el Eterno te ha dado para que cumplas y vivas espléndidamente bien aquí y en la eternidad.
Cuando comienzas a llamar “bueno” a aquello que Dios ha dicho “NO”, estás en problemas.
Te dejo aquí para que medites y compartas con nosotros, en los comentarios, y con la gente que está a tu lado lo que vas aprendiendo.