¿Cuántas personas están atrapadas en sus hábitos cotidianos; en parte aturdidas, en parte temerosas y en parte indiferentes? Para que nuestra vida sea mejor debemos elegir siempre cómo queremos vivir. Einsten
Archivo de la categoría: Estudios de espiritualidad
Ver mas en #Tora gentil /#
El poder de la Unión
El Liderazgo…
Reconocimiento sin costo Alguno…
El Poder de una Mascara…
«Con la mirada perdida y no obstante existente. . . siendo y no siendo »
Pablo Neruda.
«Es la mirada que no mira y mira»
Octavio Paz.
Se respiran aires de libertad, si vives sin ellas, sin aparentar, sin juegos diplomáticos, totalmente tu, a eso se le llama autenticidad. Ser cuando se es, y mirar sin esconder, ten presente que tus espectadores tengan de ti una imagen real de lo que Eres, y no el panfleto desdibujado de una alma torturada.
con permiso de mi amigo Uriel usaré esta frase: Se 100% noajida
Vive
Saque tiempo para hacer lo que más le gusta
«Art Tatum nació en 1909 en Toledo, Ohio. Era afroamericano y nació parcialmente ciego. Cuando era adolescente, unos jovencitos le propinaron un golpe que lo dejó totalmente ciego. Su amor por la música era excepcional; ningún otro niño podría haberla amado tanto. Lo que más quería en la vida era aprender a tocar piano.
Pero Art tenía dos problemas. Primero, no veía. Segundo, a pesar de que había tomado algunas lecciones de violín en la escuela, su familia no contaba con los recursos económicos para contratar un profesor privado de piano. Así, pues, aprendió a tocar ese instrumento de la única manera que estaba a su alcance: en los cabarés baratos de Toledo, a comienzos de la década de los veinte.
Incluso cuando se sentía cansado por el estudio y el trabajo de media jornada, Art sacaba tiempo para hacer lo que tanto le gustaba. Conseguía que un amigo o un familiar lo acompañara a pie hasta uno de los cabarés baratos de la ciudad, y pedía que lo dejaran sentarse ante la pianola mientras el instrumento tocaba. Colocando suavemente los dedos sobre el teclado, Art seguía cada uno de los movimientos del instrumento. Era difícil, pero a él le encantaba. Había tantas teclas que, en ocaciones le parecía casi imposible seguirlas con los dedos. Pero su pasión no lo dejaba desanimar. Hasta altas horas de la noche, y canción tras canción, su corazón le daba la fuerza para dominar poco a poco ese arte. Así aprendió a tocar piano.
Pero lo que Art no sabía – porque no había tenido ningún profesor que se lo dijera- era que cuando los fabricantes de pianolas de fines del siglo XIX hicieron esos instrumentos y los rollos en que estaban perforadas las canciones, no utiliaban un pianista, sino dos.
Como Art no sabía que lo que estaba intentando hacer era imposible, lo hizo de todas maneras. Fue el primer pianista de la historia que tocó a cuatro manos sólo con dos manos. Hasta los pianistas más famosos quedaban maravillados al ver de lo que era capaz. una vez que Art Tatum dió un concierto de piano con Fats Waller, otra leyenda del Jazz, éste le dijo al publico: «Yo soy solamente un pianista. Pero esta noche, Dios va a tocar conmigo.
A partir de ese momento, y hasta su muerte, ocirrida en 1956, Tatum transformó por completo el jazz e influyó poderosamente en el mundo de la música. Art Tatum no permitió que las dificultades lo amilanaran, ni dejó de lado la actividad que tanta felicidad le producía. Cada día lograba un poquito más, como podía. Estoy convencido de que, haya gozado o no de fama, la alegría que experimentaba – y que les transmitía a los demás – cuando tocaba el piano era un regalo más que suficiente para él.»
Siga este enlace: http://www.youtube.com/watch?v=CaPeks0H3_s&feature=related
y disfrute un poco del Jazz.
Ahhh… y si quiere ponga los dedos suavemente en la pianola y empiece con esta obra.
Extraído del libro: El Otro 90% de Robert K. Cooper, Ph. D.
Socios en la construcción de un mundo pacífico y armónico
Antes de comenzar siquiera a escribir le ruego al Eterno para que ilumine mi mente y la de las personas que vayan a leer este comentario para que nos dé el discernimiento y la comprensión para llevar a cabo nuestra misión. En los últimos días hemos visto una escalada en la osadía de ciertos países que evidencian sus agendas malvadas y sus métodos para llevarlas a cabo. Escribo este comentario mientras observo cómo es que la violencia escala y cómo es que nosotros mismos nos truncamos de manera tal que le damos las armas al enemigo para que cumpla con su malvado cometido.
Mucho se ha dicho de que debemos de construir Shalom y que debemos de buscar la mejora nuestra y la del prójimo, no debemos de hacer lo que no querríamos que se nos hiciera, que es la regla dorada. Amigos y amigas, no se trata de EGOs ni “SOY,” se trata de nosotros, somos una familia porque estamos enfrentándonos a la idolatría de un mundo que aborrece ser corregido. Ese es el problema que existe cuando se conoce la verdad, que todos aquellos que se ven afectados en sus esferas de dominio van a buscar la forma de causarnos daño. Recuerdo un post que leí en este sitio que hablaba de que estamos en una guerra, pues así es.
Antes que nada permítanme decirle cuánto les admiro por ser fieles al Eterno porque abrazan su identidad y la acogen y la desarrollan; pero amigos, el convertirse en socios de los judíos y buscar liberar a las personas de su esclavitud significa que vamos a vulnerar las esferas de poder de las camarillas que se han establecido mediante la manipulación y tortura de las masas. ¿Creyeron ustedes que ellos simplemente nos iban a sonreír y dar las gracias por nosotros conculcarles sus imperios del mal? Ciertamente espero que no, pero si así lo pensaron debo de decirles que lo pensaron mal, porque el golpe que se le acierta a los fetraficantes cuando se rescatan almas en cautiverio es grande y ellos van a responder.
No nos sintamos mal, al menos todo este esfuerzo que realizamos va para una buena causa porque debemos de allanar hasta donde sea posible el camino para que el Moshiach pueda venir al mundo. Ahora me preguntarán ¿cuál es la mejor forma de combatir a nuestros enemigos y construir Shalom a la vez? La respuesta es con el cumplimiento de los Siete Preceptos Universales. Las explicaciones, correlaciones y justificaciones de su existencia están dadas por los rabinos; la autoridad rabínica así lo ha decidido y su función ha sido la de dictar normas y preceptos para traer luz al mundo de manera tal que estos preceptos coincidan con la voluntad expresa del Eterno.
Amigos y amigas el cambio es difícil y lo que está pasando en Oriente Medio es preocupante. Como ser humano que soy yo también estoy preocupado, pero le pido sabiduría al Eterno para que me permita escribir algo coherente y conforme escribo las ideas se me vienen a la mente y todas redundan en un aspecto que es el cumplimiento de las Leyes para los noájidas. ¿Por qué así?
PRIMERO: El Eterno lo ordenó así y Su voluntad no se contradice. Primero haremos y luego preguntaremos. Los ejemplos son más que claros, cada vez que contravenimos Su voluntad, somos corregidos y se nos castiga lo cual supone miedo, temor. Por otro lado cada vez que seguimos estas leyes nos acercamos un poquito más a Él y permitimos que se aparezca un poquito de luz, es decir, alegría, amor y satisfacción.
SEGUNDO: Las acciones externas atraen a las internas. Cuanto más cumplamos los preceptos, más afianzamos nuestra percepción como noájidas y reforzamos nuestras bases espirituales.
TERCERO: El que tiene bases espirituales inamovibles y es un verdadero servidor del Eterno es como un roble que no se mueve y que por más tempestad que haya no se va a mover.
CUARTO: Nuestros enemigos no podrán vencernos si somos fieles servidores al Eterno porque Él nos protegerá y cuidará. Las guerras tienen dos aspectos, uno físico y uno psicológico; se puede ganar en la parte física que si no se gana en la psicológica, la guerra está perdida. Con el cumplimiento de los preceptos universales reforzamos el aspecto psicológico.
No voy a ahondar mucho en el tema porque la verdad creo que debo de ser preciso y conciso por la trascendencia del tópico y las circunstancias bajo las que se analiza; baste con decir que en tiempos de incertidumbre y de desolación tenemos al Eterno y nos tenemos a nosotros; somos Fulvida pero también somos noájidas, ciudadanos de nuestros respectivos países y socios del Eterno y de los judíos en la construcción de un mundo pacífico y armónico. Bendito sea El Eterno y Bendito sea su nombre. Que El Eterno bendiga a Israel para que siga trayendo luz a las naciones y que esa luz se refleje en nosotros y en nuestro actuar.
Leyes Divinas
Las leyes noajidas son leyes divinas, no son consejos para el exito material, ni para ganar mayor dinero, ni para mayor prestigio ante la sociedad, ni para ser buena persona. El que estas cualidades coincidan en determinados grupos sociales con sus estereotipos, no indica que son las leyes las que determinen «exitos» ni tampoco que las mismas sean un compendio de lo que hay que hacer para sobrevivir en este mundo.
Clasificarlas de esa manera, es solo casual al contexto. y no es determinante para calificar el real origen de las mismas.
El servicio realizado por el noajida aunque acarree en muchos casos el exito en varios planos de la persona no tienen que ver con las leyes. El exito es una consecuencia indirecta del cumpimiento.
El caso mas notorio es del de la ley acerca de la idolatria, la cual es muy dificil de aceptar por muchos. Muchos piensan que si cumplen casi todas las demas leyes para que seguir esta si es algo que no tiene aparentemente un efecto.
En realidad, los preceptos de esta ley son fundamentales y funcionan como marco regulatorio de las demas. Establecen que se debe servir al Uno y Unico y no a otra deidad.
Ahora bien, al cumplir con esta ley, las demas leyes no pueden convertirse en objeto de culto ni tampoco pueden ser un fin en si mismo.
Al no robar, lo hacemos, no por el castigo social o el beneficio de ser honestos sino que, elegimos vivir de esta forma porque lo material no es una deidad, hacer trampa para conseguir algo es otorgarle el poder a la cosa que no tiene en si misma.
En lo sexual, se trabaja para santificar nuestras relaciones. Al no contravenir los preceptos acerca de esta ley, lo sexual en si mismo no es adorado, sino utilizado en funcion del Uno. Si tenemos relaciones sexuales prohibidas le otorgamos poder a la mismas creyendo que no va a hacer bien eso,
No asesinando, no otorgamos poder a nosotros mismos destruyendo al otro, y aceptamos de quien es el Dueño del mundo y de la vida.
Cumpliendo con el mandamiento de comer parte de un animal que no este con vida, respetamos la vida de los seres de la Creacion y aprovechamos sus beneficios respetuosamente, no nos endiosamos ni somos viles con ellos.
Con las cortes de justicia regulamos que asi se cumplan nuestro proceder con respecto a las leyes y que somos pasibles de penas al no cumplirlas, no existe impunidad, no podemos fiarnos de nosotros mismos.
Se produce asi un feedback entre el rechazo a la idolatria y las leyes restantes. Se retroalimenta el cumplimiento de esa ley, porque canalizamos el Ego en las restantes y servimos al Eterno y no a falsas deidades, reales o imaginarias. Canalizamos el Ego con respecto a la creaturas, el projimo y nosotros mismos. Ademas gozamos de la manera permitida.
Alli llega el verdadero exito, no como fin sino como consecuencia, Cuando asumimos con plenitud nuestra vida, maximizamos nuestra creatividad y tenemos energia cada dia para vivirlo a pleno.
Discusión superada
Muchos de nosotros nos hemos dado cuenta de que somos humanos y que poseemos libre arbitrio que es una facultad carente en otros seres de naturaleza distinta a la nuestra. Que debido a ese libre albedrío es que podemos tomar decisiones impulsadas por nuestro yetzer ha ra (impulso material) o nuestro yetzer ha tov (impulso espiritual) y que debido a nuestra naturaleza dual en cuanto a la materialidad y la espiritualidad podemos y debemos de seguir nuestro impulso material para satisfacer necesidades de índole básica sin traspasar los límites de inmanencia del plano del EGO.
Ahora bien, por otra parte y una vez satisfechas las necesidades elementales que debemos de cubrir, se da una especie de regresión dentro de ese plano para abordar el impulso espiritual que permite subsumir la acción externa del impulso material dentro de la acción interna del impulso espiritual, es decir, la acción externa atrae a la interna en el sentido que una vez satisfecha la necesidad física que supone el desvío de la atención de la mente hacia el cubrimiento de esa falta, la mente puede enfocarse en la parte espiritual y por lo tanto suplir la necesidad interna que se sacia en primer plano en el ámbito material.
Esto quiere decir que no es posible construir un mundo pacífico y armónico si no se suplen las necesidades primarias lo cual supone una aberración si se actuara en contrario. Recordemos que el vocablo aberración proviene del Latín aberratio y significa error. La ventaja que tienen tanto el noájida como el judío sobre personas que no han escapado de la idolatría es que conocen los planos de inmanencia del EGO y por lo tanto pueden actuar de manera tal que satisfagan sus necesidades básicas sin invadir espacios de inmanencia de otros seres. Por ejemplo, el deseo sexual es ampliamente reprochado por las creencias idólatras ya que estas se basan en el miedo y la manipulación para mantener el control de las masas, una vida sexual responsable concilia el aspecto material y espiritual del individuo y por lo tanto le permite aclarar su mente lo cual supone un peligro para la creencia idólatra, puesto que la creencia es una imposición mientras que la conciliación antes mencionada implica una descarga de cadenas impuestas para limitar el ejercicio del libre arbitrio y por ende de la razón.
El principal obstáculo que encuentra el noájida es el abandono que sufre a raíz del hecho de que la mayoría de nosotros hemos sido adoctrinados en algún tipo de creencia idólatra, cosa que no sucede con los judíos ya que nacen libres de cadenas espirituales. Algunos sectores critican la posición mayoritaria judaica de no intervenir en los asuntos de los noájidas que siguen siendo esclavos de la idolatría aduciendo falta de interés por parte del pueblo judío. Esto no es atendible en virtud que el pueblo judío ha sido el único que ha mantenido la herencia de libertad a través de los siglos y que debido a las constantes persecuciones ha llevado al enclaustramiento para poder evitar los ataques injustificados que se realizan contra ellos.
A pesar de que los judíos son luz para las naciones esto no significa que tengamos que atenernos a ellos y esperar a que las cosas nos caigan del cielo, o sea, esperar a que ellos nos liberen de las cargas espirituales idólatras, ya que entonces nos encontraríamos ante una discordancia en el campo de inmanencia espiritual y material que se origina por la pereza de conciliar ambos campos en nuestro ser así como en el de otros noájidas. La descarga de las cadenas espirituales lleva consigo un aumento en la responsabilidad de todos y cada uno de nosotros que pasamos a un plano de superioridad espiritual con respecto a los prisionalizados en este aspecto por el hecho de que abrimos los ojos y somos conscientes de los aconteceres que ocurren a nuestro alrededor. Dicha superioridad espiritual lleva consigo la responsabilidad de mantener la conciliación entre los planos físico y espiritual de manera tal que podamos avanzar por el mundo y por la vida llevando paz y armonía ya que estamos sincronizados y existe concordancia en nosotros mismos en cuanto a estos dos planos se refiere.
Ahora bien, el noájida responsable de su identidad no busca entonces adentrarse en temas que no son de su incumbencia tanto como no entraría o invadiría la morada de uno de sus vecinos o cualquier otra persona, porque ello implicaría una transgresión a las normas mínimas de convivencia. Es por eso que el noájida que se encuentra en un plano intermedio el cual es el caso de muchos de nosotros ya ha superado sus crisis de identidad y reconoce su naturaleza humana que es distinta a la de sus hermanos judíos pero similar en cuanto a su naturaleza humana, puesto que ambos poseen libre arbitrio y deben de conciliar el plano material y espiritual.
El noájida intermedio entonces está consciente de esas diferencias en identidad que implican igualdad tanto como las diferencias entre hombres y mujeres son precisamente el complemento ya que de otra forma y con base a las circunstancias fácticas de este planeta es necesario que haya noájidas para poder mantener el balance en el mundo por lo que nacemos noájidas y no judíos. Quizás el argumento más persuasivo que se pueda esgrimir a un noájida que se rehúse a aceptar su identidad es el de la isonomía que radica en el hecho que a través de las diferencias que existen entre judíos y gentiles yace la igualdad que El Eterno estableció en el planeta y que se rige por los principios básicos de convivencia que suponen las Siete Leyes Universales tanto como los Seiscientos Trece Mitzvot.
No obstante lo anterior, la conciliación inmediata del ser noájida supone inmediatez para sí mismo y por ende concordancia entre el aspecto ideal y el real de manera tal que el individuo es una persona que actúa sobriamente y con paz armónica mas esta inmediatez aplica sólo para ese individuo y a pesar del positivismo espiritual que resulta debido a la concordancia de estos planos, es necesario entonces que la actividad conciliatoria se expanda para influir en la sincronización de los planos de inmanencia e impulsos de otras personas lo cual significa mediatez. Tenemos entonces en primer lugar que el noájida debe de conciliar sus planos de inmanencia físicos y espirituales para poder adquirir un equilibrio (aspecto inmediato) que le permita utilizar la positividad adquirida para así poder contribuir a equilibrar los planos de inmanencia reales e ideales de otros noájidas (aspecto mediato).
Esto no significa que el supuesto conciliatorio solo aplique para el noájida puesto que es más que evidente que los judíos buscan centrar los planos de inmanencia de sus semejantes y de los gentiles, prueba de ello es que una persona como el Moré ha logrado equilibrar a través de una ardua labor los planos de inmanencia de muchos de nosotros. El problema surge cuando nos atenemos a que sea el Moré y unos pocos noájidas los que contribuyan a la conciliación de los planos en asunto, ya que existen más de siete mil millones de almas en el mundo que ocupan de nuestra ayuda y jamás podríamos esperar a que unos pocos sean los que carguen con semejante misión.
Podríamos decir que el noájida que se encuentra en esclavitud espiritual, recibe ayuda de otros noájidas o judíos para poder liberarse del enclaustramiento y así poder descargar la imposición idólatra cuyo descargo significa en primer lugar una especie de regalo que El Eterno le da a través de sus semejantes, sin embargo y con base a la teoría de la antítesis, es necesario entonces con base a un punto de vista positivo, mencionar que el contrario de recibir es dar y por lo tanto el noájida que ha sido liberado de su prisión espiritual debe de dar ayuda a otros noájidas para repetir el ciclo de liberación.
Los oportunistas y esclavos de la idolatría argumentarán que si El Eterno encomendó a los judíos traer luz al mundo, ello supone una especie de conducta misionaria de buscar equilibrar a aquellos gentiles que buscan escapar de la idolatría y no la inactividad en cuanto a este aspecto. El argumento es falaz ya que el transporte de luz a las naciones se da a través del cumplimiento de los Seiscientos Trece Preceptos que El Eterno les encomendó, lo cual implica una disminución de tiempo para ir en busca de gentiles que se encuentran en discordancia formal y real por lo que es necesaria la intervención del noájida responsable para asegurar el equilibrio de sus semejantes a través de la búsqueda de aquellos que se encuentran disonantes tanto a nivel real así como ideal.
Esto no quiere decir que se deba de imponer el noajismo porque debemos de recordar que la liberación es un acto de descarga por lo que la imposición contraviene el sentido lato de la accion liberatoria ya que esto es cargar o poner, es decir, imponer y el noájida no debe de imponer su creencia sino ayudar al enclaustrado a que se descargue de la imposición idólatra a la cual fue sometido. Por lo tanto el noájida debe de asumir un rol activo pero no prepotente ya que la prepotencia implica invasión en la esfera de la autodeterminación del idólatra y por ende repulsión por parte del invadido lo cual frustra y malogra el propósito de liberación que busca el noájida equilibrado.
Así las cosas, el noájida consciente de su identidad busca equilibrio inmediato y mediato. El primero es el que experimenta cuando concilia sus impulsos materiales y espirituales y el segundo es el que experimentan aquéllos que han sido influenciados por las acciones positivas del equilibrado dentro de un marco de camaradería y tolerancia que se adhiera al supuesto liberatorio y no al prepotente de manera tal que la descarga espiritual pueda ser permanente y sirva para mejorar la vida del descargado y de todos aquellos seres que le rodean.
Por tanto, el título de este comentario radica en que el noájida en desarrollo intermedio ya no debe de ahondar en temas de enclaustramiento idólatra porque a este punto ya ha superado ese esclavismo sino que debe de buscar conciliar sus impulsos materiales y espirituales para poder llevar a cabo su misión la cual es la manutención y cuidado del mundo en el que vive y que incluye a todos los seres que en él habitan por lo que su labor no debe de limitarse a la auto-centralización sino también a la de sus semejantes.