Archivo de la categoría: Estudios de espiritualidad

Ver mas en #Tora gentil /#

¿La maceta vacía?

Los postulantes se presentaron ante el llamado público del rey como pretendientes al cargo de “Primer Consejero del Reino”, contrato jugoso, prominente y de primerísimo nivel que era codiciable hasta por el más humilde.
Alguno trajo su Currículo Vitae, ese vino cargado de cartas de recomendación, aquel portaba con orgullo su apellido, esotro se decía perito en tal difícil materia de gobierno, y así unos y otros fueron atraídos por el ofrecimiento de engrandecimiento.

Pero el rey no entrevistó a ninguno, ni eligió “a dedo” o por altisonancia de nombres, ni encargó la selección a los caros expertos en recursos humanos que oficiaban en sus filas; sino que personalmente dio una semilla con la consigna de que en tres meses él elegiría a aquel que cultivará la mejor.

Pasado el lapso, algunos (pero no todos) regresaron a las salas palaciegas, cada uno con la esperanza de hacerse acreedores al reconocimiento y el premio anhelados.
Cada uno de los presentes se mostraba orgulloso de la hermosa planta que había logrado cultivar en tan breve tiempo.

Pero, allí al fondo, como perdido ente los dichosos y envidiosos contendientes, se encontraba un joven sencillo, que en silencio acarreaba una maceta vacía.
No faltaba el jactancioso que aprovechaba para burlarse del muchacho y su feraz obra.
El joven no se apenaba por ello, ni daba excusas, ni evitaba la crítica, sino que honestamente admitía su fracaso, pues, por más que había procurado criar una lozana planta, nada había germinado de la tierra de su maceta.

Se abrió la puerta y entró majestuoso el rey.
Paseó rápidamente su mirada por entre las macetas tupidas y fragantes, sobre el festival de colores y aromas que hábilmente habían elaborado los pretendientes.
Hasta que se detuvo en aquel tiesto deshabitado.
El rey preguntó al joven qué había ocurrido, por qué no había planta para mostrarle.
A lo que el muchacho respondió con humilde sinceridad que en ese tiempo había aprendido mucho sobre jardinería y acerca de leyes de la naturaleza, pero mucho más sobre virtudes humanas tales como la paciencia, el respeto y la perseverancia. Pero, por más destreza que esgrimiera, de la maceta no había conseguido arrancar vida. A pesar de lo cual, igualmente se sentía en deuda con el rey, por lo que vino a presentar su escaso éxito, sin desertar a la competencia.
El rey agradeció al muchacho y continuó inspeccionando en silencio y con celeridad el resto de las macetas.

Llegado el momento del veredicto, el rey anunció: “Deben saber que me sorprende vuestros resultados, pues a todos sin excepción se les entregó una semilla infértil.”
Se oyeron murmullos, alguna tos nerviosa, pies iniciando un fugaz escape.
El rey continuó: “Muchos no volvieron, supongo que por escasa tolerancia al fracaso. Otros, ustedes, los aquí presentes, han intentado engañarme presentándome resultados falsos, pretendieron ocultar con trampas sus frustraciones.”
Aquí alguno intentó una tímida excusa, creo que fue el que se creía merecedor del cargo por ser hijo y nieto de tal apellido… como sea, el monarca obtuvo de inmediato el silencio para proseguir: “Solamente uno fue lo suficientemente honesto y valiente como para presentarse ante mí con el real resultado de su tarea: una maceta vacía, pero un corazón lleno de valores y una mente fértil en nuevos conocimientos.”

De más está añadir que el rey confirió el importante cargo al joven de la maceta vacía.

 

Preguntas para reflexionar

1. ¿En qué áreas eres especialmente competente?

2. ¿Sabes potenciar tus dones naturales?

3. ¿Cómo reaccionas ante las frustraciones?

sabiduría y deseos personales

He conocido mucha gente nada más comenzar a leer las escrituras ya empiezan a crear una religión a su imagen y a su semejanza, a sus deseos y proyecciones…

En ocasiones se ha visto personas que preguntan porque no podemos leer e interpretar nosotros mismos los textos, porque necesitamos de lo que los sabios nos han dicho.

Sería muy largo de explicar es más simple regalaros un cuento; lo escribí hace mucho tiempo para repuesta concreta (el more ya lo conoce)… pero ahora, debido a mi evolución personal le he encontrado otra significación. (Esa es la magia de los cuentos, nos permiten encontrar enseñanzas de las cuales no sabía ni el autor, pero el lector, a medida que crece… es capaz de descubrirlas.)

Existió un noble ser en las tierras de las Españas hace muchos años. Hizo grandes obras y escribió sabias palabras. Todas fueron recogidas por sus amigos.
Una vez una persona le realizaba continuamente una pregunta, a la que pacientemente él respondía… pero como el sujeto nunca estaba atento, con la atención requerida terminó por decirle: si no escuchas las respuestas no me des la lata.

Y tal frase quedo correctamente anotada…

Pasaron los años, los siglos… y surgieron escuelas de interpretación de esta persona, ahora, convertida en maestro.

Algunos vieron en ello un mandamiento… que no se diera latas… con lo que, dicen algunos historiadores, se terminó con el mercado de productos envasados en lata.

Los partidarios de una interpretación “literal” dedujeron que si iban a molestar al maestro con miles de preguntas sin escuchar respuesta más valía que no fueran … y , en una interpretación a la inversa, dedujeron que hacer preguntas requería llevar latas al maestro, aclarando que las latas no debían estar vacías… lo cual era muy dificultoso ya que las latas era una forma de envase que hacía siglos que no se utilizaba.

Otros dedujeron que se trataba de un precepto obsoleto, que ya no debía utilizarse ni hacerle caso pues las latas era una forma de guardar alimentos ya anticuada. Por lo que valdría cualquier regalo al maestro para agradarlo con preguntas.

No faltaron los que vieron en esto que el maestro no quería más latas pero que si podrían ser pesados en las preguntas si lo que llevaban eran regalos más valiosos
Un grupo de sabios explicó que “no me des la lata” no es más que una expresión local de la España de aquella época que sólo quería decir “no molestes”, pues éste solamente era un episodio de una forma de reñir a un discípulo pesado.

A pesar de saber esto, otro grupo de sabios creyó tener la “interpretación profunda”: las buenas personas, las que hacían preguntas, le hacían regalos y caridad a todos sus semejantes… Quién en la vida sólo servía para molestar, sin querer avanzar, era mejor que se quedara en su casa.

sefer-torah-3Espero que comprendáis lo que quise decir con esto: Debemos de ser lo suficientemente sabios como tener la humildad de investigar, preguntar, averiguar, buscando la sabiduría allá dónde se halla, en los sabios que verdaderamente lo son y en lo que va a ser bueno a nuestra condición espiritual.

Tu parte de la bendición

El Eterno hizo saber a Rivcá que de los hijos que llevaba en su seno: "…el mayor servirá al menor" (Bereshit / Génesis 25:23).

Entonces, ¿por qué diseñó ella el plan de engaños y farsas para que su hijo preferido, el menor Iaacov, se hiciera con la bendición que correspondía al primogénito?
¿Acaso no había sido anunciado que el menor sería quien prevaleciera y obtendría el mando espiritual (derechos de primogénito) de la familia?

Podemos intentar dar dos respuestas en esta oportunidad.

Están los que mencionan que Rivcá se crió en una familia de engañadores, gente dedicada a la astucia y el engaño. Por si fuera poco, gente inmersa en la idolatría y serviles a sus EGOS.
Por supuesto que al pasar a morar junto a Itzjac fue aprendiendo un estilo de vida más justo y bueno, el correcto para el noájida (recordemos que ellos eran noájidas).
Sin embargo, aún no había logrado evolucionar completamente de su primera educación.
Quizás todavía la afectaba la idea del politeísmo, de que los dioses son poderosos pero no todopoderosos, que los dioses tiene falencias, que los dioses pueden ser manipulados con artes mágicas (entre las que se incluyen invocaciones, sacrificios, ofrendas, etc.), que los dioses a veces precisan de la ayuda de las personas para cumplir con sus misiones.
Quizás este veneno idolátrico aún devoraban alguna parte de su corazón, sumado a la conducta de bajeza que mamó desde la cuna, lo que la llevó al engaño con tal de alcanzar lo que el Dios había anunciado como una realidad futura.
Esta manera de interpretar el asunto nos da una imagen humana de la matriarca, quizás alejada de la imagen idealizada y plena de pureza que se nos hace común considerar; pero es una forma de interpretar las acciones de nuestros antepasados que nos sirven para encontrar que tal como ellos encontraron el camino para el crecimiento y la superación, así mismo podemos nosotros. No precisamos ser tzadikim guemurim –justos completos-, ni haber nacido en un hogar inmaculado, ni pretender llevar una vida de 100% perfección, sino hacer lo que está a nuestro alcance para llegar al mejor nivel que podamos.

Otra forma de verlo.
La matriarca confiaba plenamente en Dios, había logrado limpiar su alma de las impurezas adquiridas en su pasado, había desarrollado una vida de justicia y bondad acorde a su altura como matriarca de una nación santa.
En su confianza sabía que Dios hace su parte, pero que cada quien debe hacer la que le corresponde.
Dios no hará lo que tú puedes, tienes y debes hacer.
Entonces, ella supo que la bendición que le correspondía al más idóneo de los hijos debía ser adquirida y no solamente recibida.
Dios le anunció cómo debían ser las cosas, que el menor debería ser quien recibiera la bendición del primogénito, por lo cual, ella esperaba que Itzjac (su esposo) así procediera.
Pero, al no actuar de esa manera, ella reconoció que había que encaminar las cosas de acuerdo a como debía ser.
En realidad el tal engaño, hacerse pasar Iaacov por su hermano, era el último recurso para rectificar el error que estaba por cometer Itzjac.

Como ves, amigo lector, tienes dos opciones que parecen ser diametralmente opuestas, pero ambas comparten un núcleo en común: la persona no tiene que esperar que del Cielo le llueva su bendición, sino que es necesario que haga su parte, que cumpla la misión que le corresponde, que reme el trecho que le toca, para de esa manera usufructuar las bendiciones que están a su espera.
Tienes un ejemplo en la estada de los judíos en el desierto.
El Eterno hacia aparecer a diario el maná, pero era cada judío quien debía ir fuera del campamento para hacer su tarea de recogerlo.

En los Salmos leemos:

"Encomienda al Eterno tu camino; confía en Él, y Él hará.
Él exhibirá tu bondad como la luz, y tu juicio como el mediodía."
(Tehilim / Salmos 37:5-6)

Está muy bien rezar y esperar la ayuda del Eterno.
Esperar en Él.
Confiar, aunque no sabemos cual será la respuesta (quizás sea “no”, o “más tarde”).
Lo cierto es que Él es fiel y hace Su parte.
Y esa parte deja al descubierto lo que nosotros hemos hecho.
Nuestra bondad y justicia quedan alumbrados, como a la luz del mediodía.
Es decir, si hemos actuado como nos corresponde, siendo buenos y justos, entonces, obtendremos un beneficio, una bendición, una posteridad.
No esperemos sentados a que Él nos regale la vida, no nos humillemos más, no pretendamos hacer de Él un muñeco mágico que nos sirve como si fuéramos sus amos.
Dediquémonos a vivir con justicia y bondad en todo momento, siendo leales a Él; luego, confiemos en que Él siempre hace Su parte (aunque ésta no siempre nos agrade).

Tú tienes tu parte de la obra del Eterno, no esperes que Él haga lo que te corresponde a ti.
A construir shalom.

Descansar en el Séptimo Día, escrito por Rabbi Jaim HaKatan

Después de los 6 días de la Creación, Dios completó el mundo introduciendo un nuevo concepto, algo llamado ‘descanso’ (Ver Beis HaLevi a Génesis 2:2). En el Séptimo Día, Dios descansó de Su labor de crear el mundo. En contraste a Dios, a los seres humanos no se les advierte descansar, tal como dice la Torá: “Día y noche, ellos no descansarán” (Génesis 8:22). El Talmud entiende, (Sanhedrin 58b) basado en este verso, que a los Noajidas  no se les pide que descansen incluso por un periodo de “día y noche”. Esto significa que mientras un judío tiene el mandamiento de descansar, o cesar de trabajar, en el Séptimo Día de la semana, (sábado, es decir Shabat), un noájida no tiene tal mandamiento. Por el contrario, tal plazo es prohibido al Noájida, bien sea en Sábado (como los judíos), Domingo (como los cristianos), o Viernes (como los Musulmanes).

Rashi, (a Sanhedrin 58b) llanamente explica que está prohibido para un noájida descansar o cesar de su trabajo. Rashi se refiere específicamente a un hombre noájida, implicando que esta prohibición de descansar es únicamente para un hombre. Aunque la explicación de Rashi puede ser que cuando Adam pecó comiendo del Fruto Prohibido, él fue castigado para que todas los descendientes hombres tuviesen que trabajar “con el sudor de su frente” (Génesis 3:19). Esto significa que Dios espera que el hombre trabaje continuamente sin descansar. Sin embargo, 2.248 años después, Dios dio a los judíos un regalo especial llamado Santo Shabat (Beitzah 16) por medio del cual ellos pueden descansar, en contraste con el resto de las naciones. Además, el resto de las naciones no tiene permitido descansar (a la manera judía) por causa del castigo a Adam, mientras que los judíos tienen permitido hacerlo porque la Torá se los exige como el mandamiento de Shabat, el cual es un obsequio único y únicamente dado a la nación judía. ( Maharsha a Shabbos 10b).

Rabbi Meir ben Todros HaLevi Abulafia (1170-1244) explica que el regalo de Shabat fue dado específicamente a los judíos, y que por lo tanto si un noájida guarda Shabat, en realidad está robándole a los judíos y está violando la prohibición de No Robar que forma parte de las Siete Leyes dadas a Noaj.

Tomado de http://rchaimqoton.blogspot.com/2006/07/resting-on-seventh-day.html
Traducción a cargo de: Licdo en Educación Mención Inglés  Jonathan Ortiz

Más pruebas de la espiritualidad del noajismo

Dios le dijo a Itzjac (Isaac), el segundo patriarca de los hebreos, que sería bendito y de bendición "porque Avraham [Abraham] obedeció Mi voz y guardó Mi ordenanza, Mis mandamientos, Mis estatutos y Mis Torot [instrucciones]." (Bereshit / Génesis 26:5).

Recordemos que tanto Avraham como su hijo Itzjac eran noájidas, que estaban bajo el mismo pacto que cualquier noájida de la actualidad.
Aunque ellos tenían una señal que cumplir en sus cuerpos, la circuncisión, que era una ordenanza particular que Dios decretó en exclusiva para Avraham y sus descendientes herederos.
Esta ordenanza NO era un mandamiento, sino que se convertiría en tal recién siglos más tarde, cuando lo recibieran como tal los judíos, junto con el resto de los 613 mandamientos que corresponden a la identidad judía.
En aquella época, la de los patriarcas, era una ordenanza particular para los del clan de Avraham, quienes debían acogerse a los Siete Mandamientos Fundamentales, al igual que cualquier otra persona de su época y de la actualidad, si es gentil.

Precisamente esto es lo que corroboramos con el pasaje bíblico que hemos citado.
Avraham era fiel a Dios porque obedecía de Él:

  • Su voz
  • Su ordenanza
  • Sus mandamientos
  • Sus estatutos
  • Sus instrucciones.

¿Qué son?
¿Tú lo sabes?

Te brindaré una respuesta clara y simple, que se sostiene en fundamentos espirituales perennes que hemos recibido de nuestros sabios y mayores (ejemplo aquí, para comprensivos lectores de hebreo – recuerden que estudiar Torá es prohibido para el gentil, solamente puede hacerse el estudio de lo que es correcto y siempre de la mano del maestro judío idóneo):

  • Su voz: cuando Dios lo ponía a prueba y Avraham entraba a ellas y las pasaba con éxito. Ejemplo, cuando debió irse de su patria y lugar de conocimiento rumbo a esa misteriosa tierra prometida de la cual no tenía noticias, pero igualmente lo hizo, por seguir la voz del Eterno que así ordenaba.
  • Su ordenanza: lo que Dios estipuló que Avraham enseñara para que ejecutaran también otras personas, como por ejemplo el mantenimiento de la operación de la circuncisión entre sus descendientes; o su vocación por declarar su apego solamente a Él y la ridícula fantasía de la idolatría.
  • Sus mandamientos: los Siete Mandamientos Universales, los mismos que tú ya conoces (o debieras conocer) y respetas (o debieras respetar) si eres gentil (no judío).
  • Sus estatutos: cuando Dios le ordenó que se circuncidara y así hiciera con los nacidos de su familia al octavo día de vida.
  • Sus instrucciones: aquellas reglas de ética que complementan positivamente los Siete Mandamientos, y que son acciones que el hombre puede “copiar” de Dios, tales como hospedar al viajero, visitar al enfermo, proteger al necesitado, hacer caridad, etc..

¿Qué aprendemos de esto?
Pues, que para Dios hay claramente una espiritualidad completa, perfecta, eterna, que corona al gentil.
Tal espiritualidad se conoce con el nombre de NOAJISMO.

Las personas confunden el camino cuando pretenden que es la fe en tal o cual mediador, o las “verdades” de tal o cual religión, o adoptar tal o cual objeto o práctica del judaísmo.
Dios no ha pedido nada de eso, ni le agrada que tales cuestiones formen parte del equipamiento espiritual de los gentiles.

Él ha dado el noajismo como espiritualidad para el gentil, y no otra cosa.
Si alguien quiere convencerte de que es convirtiéndote al judaísmo, o creyendo en Jesús, o viviendo según los principios de alguna secta, ten por seguro que esa persona no está viviendo con verdad ni predicando desde la Palabra de Dios.

Dios te ha pedido que cumplas con los Siete Mandamientos Fundamentales y no otra cosa.
Si quieres los puedes complementar con las instrucciones de ética que dan sentido positivo, de construcción de shalom, a los mandamientos de los noájidas.

Tal es tu herencia espiritual, tal es tu precioso tesoro, tal es tu promesa de salvación y paz.

Puedes tomarlo o dejarlo, pero no puedes seguir engañándote y seguir difundiendo la mentira.

Que seas bendito y de bendición depende de cuán cercano eres a Dios, y solamente se alcanza tal proximidad por medio del cumplimiento de los mandamientos que te corresponden.

Te deseo lo mejor, hasta luego.

FULVIDA es espiritual según criterio de Dios

Escuché rumorear por ahí que murmuran maliciosamente diciendo que FULVIDA no es espiritual, pues no aturde con rezos, ni enseña bailoteos con banderitas y trompetas, no se barbotean palabrejas en jeringoso seudo cabalístico, no se realizan volteretas y malabarismos para acomodar los textos a gustos del consumidor, no se reclama diezmos y otras ofrendas para engrosar el ego de algún maestro, no se citan textos bíblicos cada media frase, no se amenaza ni decretan maldiciones y padecimientos en el infierno y no se dice “amén levanta tu mano derecha que en nada serás avergonzado” para causar efectos intimidatorios en la audiencia.
Se nos acusa de no ser espirituales, aunque dudosamente se declara qué significa ser espiritual, especialmente de acuerdo al criterio del Rey de reyes y no al advenedizo parecer de cualquier patán que predica “la palabra” (vaya uno a saber cuál).

Gracias a Dios, amigo mío, amigo que anhelas ser fiel al Eterno, que amas al Padre Celestial y a tu prójimo, en FULVIDA estamos rebosantes de verdadera espiritualidad.
Regalamos a diario buen pan espiritual, sin hacer aspavientos, sin demandar ni exigir dinero o regalías.
Te ofrecemos luz espiritual, plenitud, bendición, sanidad, santidad, eternidad, de acuerdo al sagrado patrón eterno que Dios ha marcado para los gentiles.
Para corroborarlo, te ofrezco ahora un breve pasaje, en el cual Dios delimita con absoluta claridad y precisión qué significa ser espiritual y por tanto, como ha de vivir un verdadero gentil justo (noájida).
Presta mucha atención y no retires tu entendimiento de estas palabras de luz:

«Porque Yo [Dios] le he escogido [a Avraham] y sé que mandará a sus hijos y a su casa después de él que guarden el camino del Eterno,
que practiquen la justicia y la bondad,
para que el Eterno haga venir sobre Avraham [Abraham] lo que ha hablado acerca de él.»
(Bereshit / Génesis 18:19)

Comprendamos juntos:

Dios afirma aquí cual es SU camino,
SU camino santo para los gentiles,
Su camino para que viva el hombre y todos sus descendientes y todos aquellos que residen con él.
Dios delimita con precisión qué es ser espiritual para el noájida (recuerda que el patriarca hebreo también era noájida).
Y no habla de estudiar Torá,
ni de citar pasajes del Talmud,
ni de atiborrarse de palabrejas de supuesta Cabalá,
ni de usar ropajes del Medio Oriente antiguo o de la renacentista Europa Oriental,
ni de rezar,
ni de parlotear en hebraico,
ni de ponerse a los pies de un rabino,
ni de congregarse,
ni de tener fe,
ni de guardar el Shabat,
ni de celebrar fiestas judías,
ni de convertirse a judío (de hecho, ni existían los judíos en aquella época),
ni de decir amén aleluya,
ni mil cositas y cosotas que los que reclaman espiritualidad
(y nos acusan de no tenerla)
predican que es ser espiritual.
Espiritual es,
según Dios, el que no cambia ni se confunde ni miente,
espiritual es
vivir practicando el bien y la justicia.
Es decir,
lo que a cada rato enseñamos desde este santo hogar,
una y otra vez declaramos y vivimos: construir shalom, por medio de hacer lo justo y bueno, siendo leales al Eterno.
Eso es ser espiritual,
y ningún rufián de Venezuela, o de Cuba, o de Perú, o de asociaciones de supuestos mesiánicos o de cualquier otro lado pueden declarar lo contrario, y quien les admite sus patrañas, se convierte en un cobarde, protector del malhechor, cómplice de los que llevan el caos y la corrupción, de los que son enemigos de Dios y del hombre.

Así pues, amigo mío, si estás en El Táchira o en Santo Domingo, en Lima o en Cancún, la verdad es simple y una: ser espiritual significa que vivas haciendo lo que es justo y bueno.
Si haces otra cosa, no estás siendo espiritual, sino parodiando algo que no es lo que te pertenece.

De paso, quien vive de acuerdo al plan de Dios,
pues se dedica a construir shalom,
obtiene la promesa de que el Eterno lo recompensa ricamente,
tal y cual el mismo texto que te he citado afirma.

En conclusión, te regalo nuevamente la salvación, la sanidad, la santidad, el paraíso.
Puedes tú ahora volver a escoger entre el maná celestial que está a tu disposición aquí, o seguir comiendo el estiércol que te venden a altísimo precio aquellos que anteayer eran pastores evangélicos, ayer rabinos mesiánicos, hace un rato líder noájico y ahora vaya uno a saber qué.
Puedes escoger entre ser leal a Dios y ser espiritual, o seguir engañándote con bribones que se hacen pasar por rabino o haham, como el tal personaje que reniega de su apellido Hernández y su patota de inescrupulosos y el resto de la caterva que pregonan falsas espiritualidades muy bien envueltas para engañar al ojo y al alma.

Tienes tu camino espiritual ante ti, tu hogar abierto para tu retorno.
FULVIDA sigue en pie, alumbrando tu senda de vida.

Constructor de shalom en el mundo

El Eterno anunció al patriarca hebreo Avraham que pronto sobrevendría la destrucción sobre las perversas ciudades del valle del Mar Muerto.
Avraham argumenta con Él, para encontrar la manera de salvar la vida de aquellas personas.
Comenzó su alegato con las palabras:

"Entonces Avraham [Abraham] se acercó y dijo: -¿Destruirás también al justo con el culpable?
Quizás haya cincuenta justos dentro de la ciudad; ¿la destruirás con todo y no perdonarás el lugar por causa de los cincuenta justos que estén dentro de ella?"
(Bereshit / Génesis 18:23-24)

Al gran rabino, Shimshon Rafael Hirsch, le pareció sugestiva la introducción de la noción “que estén dentro de ella”.
Quizás para nosotros, menos preparados espiritualmente e intelectualmente que el insigne rabino, no nos llame la atención, o suponemos que es muy simple su sentido: ‘hay cincuenta justos que viven en la ciudad’. ¿Qué tanta instrucción se puede esgrimir aquí?
Sin embargo, el rabino señala que, por definición esencial, la persona justa es una habita junto al resto de las personas, interactúa con ellas, se entremezcla con la gente, actúa y sirve como ejemplo para el que atiende y aconseja en la medida que su justa palabra sea escuchada.
Es decir, para el rabino Hirsch, el hombre justo no es uno que se encierra en un monasterio, se confina en un gueto, se aparta de la muchedumbre anónima, se amuralla en su alta torre solitaria, se atrinchera detrás de sus libros de estudios.
Al contrario, vive entre la gente común, menos perfecta en su estado espiritual, menos trabajados espiritualmente, y sí, también se rodea de gente que yerra y peca sin por ello “contaminarse”.
Vive de tal manera que enseña con su vida, más que con sus prédicas o elaboradas palabras.

El justo no vive mirando su ombligo, no se esclaviza a su EGO, no se preocupa solamente de sí mismo o de lo que le concierne directamente.
El justo vive en base a actos de justicia, que se esclarecen en el contacto con el prójimo, el cercano y el lejano, con su comunidad, en su trabajo, en su centro educativo, en el respeto por el ambiente, etc..
El justo no se alela con pensamientos de apartarse de los demás por miedo a “contaminarse”, “ensuciarse”, “contagiarse”, etc.; por supuesto que hará lo necesario para preservar el orden y la virtud, pero no a costa de llevar una existencia opaca y carente de vitalidad.

Así pues, de acuerdo a la visión del rabino Hirsch, Sodoma no provocó su destrucción por que anidaba el mal, sino porque no tenía suficiente gente justa dispuesta a convivir en medio de sus conciudadanos.
Literalmente, de haber habido diez justos en medio de la población, la devastación no hubiera acontecido.
Pues, esos justos involucrados en la vida cotidiana de sus vecinos hubieran servido de referencia moral, de pauta ética, de faro para encaminar conductas.
Así pues, la salvación no depende de “la fe”, sino de los actos de justicia realizados con el prójimo, en medio de la relación con los demás.

Tú que te consideras leal al Eterno, sea en tu identidad judía o en tu identidad noájida, debieras tomar esta enseñanza como consigna.
Elevar tu conducta por medio de una vida de nobleza, plenitud en justicia, pero especialmente sin abandonar a los demás a sus miserias habituales.
No debes ejercer presiones, manipular, actuar como misionero, nada de eso.
Tampoco debes ir pregonando “la salvación” por medio de difundir “la palabra” del noajismo o del judaísmo.
Sino que debes hacer de ti un verdadero constructor de shalom, es decir, alguien que por lealtad al Eterno actúa en todo momento motivado por la justicia y la bondad.
No dejes de ser tú, de vivir tu legado espiritual (judaísmo si eres judío natural o por conversión; noajismo si eres gentil), no dejes de esforzarte para construir shalom con los instrumentos que Dios te ha provisto.
De esa forma estarás aumentando la masa crítica de personas de bien que son escudos para el mal que nuestras sociedades producen en abundancia.
Si eres constructor de shalom, eres generador de bienestar, imán de bendición, sembrador de dicha, recolector de placer eterno.
De ti depende cómo vives y cómo aportas tu parte a la obra del Eterno en el mundo.

Recuerda:

"Tzión [Sion] será redimida con el juicio, y sus arrepentidos con la bondad.
Pero los rebeldes y los pecadores serán quebrantados a una; los que abandonan al Eterno serán consumidos.
Entonces os avergonzaréis de los robles que habéis amado, y tendréis afrenta a causa de los jardines que habéis escogido.
Porque seréis como la encina de hojas secas y como el jardín al que le faltan las aguas.
El fuerte se convertirá en estopa, y su trabajo en chispa. Ambos arderán juntos, y no habrá quien los apague."
(Ieshaiá / Isaías 1:27-31)

Resp. 880 – Porque se siente abandono

Mauricio81 nos consulta:

More: Porq he tenido la sensación d q entre mas leo sus artícuos y decido tratar de aprender y cumplir con los 7 mandamientos noájicos, siento q hay mas ataques en todas la áreas de mi vida.. Por ejemplo: Cuando descargo documentos para analisis del noajismo, mas trabajo mas presión y cuando no todo tranquilo, cuando tengo la oportunidad de ayudar económicamente su página (poco pero de corazón) siempre aparece una q otra deuda y no puedo…. Es solamente sugstion mia?
mauricio martinez, 28, bodeguero, guatemala

Seguir leyendo Resp. 880 – Porque se siente abandono

Construir Shalom

Me preguntó un conocido qué era ese lema que usaba tan frecuentemente “construir shalom”, pues no captaba su significado.
La cuestión debía ser respondida de manera sumamente breve, pues no disponíamos del tiempo –en ese momento- para extendernos y “filosofar”.
Así pues, le dije: “Vivir de tal manera que en cada situación tu conducta sea justa Y buena”.
Creo que es una buena síntesis.
Por supuesto que se podría añadir un sinnúmero de derivaciones, algunas fuertemente necesarias, tales como lealtad al Eterno, cumplimiento de los mandamientos que le corresponden a cada quien según su identidad espiritual, entre otras cuestiones; pero, como base firme, como resumen, como respuesta rápida y certera, es una que tú puedes llevar contigo y usar.

En cuanto a lo de “construir” y no meramente “sentir, tener, recibir”, la idea radica en que la persona debe tener una actitud y una conducta coherente con ser justo y bueno, incluso en las ocasiones en las que uno se ve excedido por presiones, enojos, apuros, etc..
Construir, porque no es fácil, no se da de manera directa y cómoda.
Construir, pues tenemos que sobreponernos a nuestras tendencias negativas, al dominio del EGO, a las bajezas cotidianas; y, aunque caigamos, tener el ánimo de incorporarnos y seguir avanzando y creciendo.
Es una tarea constructiva, y no un transitar pasivo y a la espera de que las cosas se resuelvan por sí mismos, mágicamente, milagrosamente, o por obra de otro, cuando soy yo quien debe hacer mi parte.
Dios hará Su parte, el prójimo quizás haga la que le corresponda, pero nadie más que YO puedo hacer MI parte, aquella que me corresponde, que me toca, de la cual soy único responsable.

Así pues, construir shalom no es solamente un lema, sino un modo de vida 100% espiritual, perfecto, acabado, que te brinda el destino, la herramienta, los métodos para llevar a cabo a plenitud tu misión en este mundo y adquirir tu posesión y placer en la eternidad.

Construir shalom, tal como la hemos definido tan brevemente ES el modo espiritual de vida para el 100% de las personas, sin excepciones.
Tal como ha quedado manifestado por Dios a través de Su profeta:

“¡Oh persona, Él te ha declarado lo que es bueno!
¿Qué requiere de ti el Eterno?
Solamente hacer justicia, amar misericordia y caminar humildemente con tu Elokim.”
(Mijá / Miqueas 6:8).

¿Habrá algún desvergonzado o confundido que niegue que la esencia principal del "ser espiritual" en esta vida es la "construcción de shalom"?

Disfraz y técnicas de los cristianos misioneros

Pregunta: Querido Moréh
Ando precisando algunas ideas simples para no dejarme confundir por los misioneros mesianicos netzaritas y cristianos de todo orden.

Tiene a mano usted 3 o 4 consejos para que no me confundan con sus citas de la tanakh???

Muchas muchas gracias!!!!

Esteban López
México

demonisShalom,
«¡Bendito el que viene en el nombre del Eterno!» (Tehilim / Salmos 118:26).
Bienvenido y gracias por escribir su interesante pregunta.

La mejor manera para NO contaminarse con la podredumbre moral, emocional, espiritual, de toda índole, que está gente implanta, es apartándose de ellos y bloqueando toda posibilidad de que sus prédicas engañosas lleguen a usted y a sus allegados.
Estas personas son muy hábiles en el engaño, la confusión, las media-verdades, son astutos, los han entrenado a propósito para convencer de que sus delirios pueden ser verídicos, y cuentan con numerosas artimañas para su vil labor; por tanto, usted debiera ser experto y firme en sus convicciones para no tambalear ante los ataques que ellos lanzan. Como no todos somos capaces de ser expertos, ni somos firmes como para no tropezar en las trampas astutamente plantadas por estos misioneros, lo mejor es no confrontar con ellos, ni siquiera conversar de temas que pudieran conducirlo a UD. a la perdición.
Recuerde, ellos no dialogan, predican un discurso aprendido de memoria, que desprecia todo lo que no esté en sintonía con ellos.
Recuerde, ellos no buscan hechos, verdades, razonamientos sinceros, sino solamente escapar de los temores que tienen acerca de infiernos y diablos, para lo cual creen que tienen que convencerlo a UD. de que se una junto con ellos a su religión extraviada. De esa manera ellos encuentran calma por dos segundos a sus angustias, que al ratito recomienza a devorarlos por dentro, por lo cual corren rápidamente detrás de otra víctima a la cual convencer, a la cual corromper. Téngalo en su mente y no se deje engañar: UD. no vale nada para ellos, es solamente un hereje más al cual adoctrinar para que sea como ellos, o al que hay que eliminar por no ser como ellos. Recuérdelo por favor.
Y tenga siempre presente que ellos NO hablan con la verdad, pues la detestan. Y aunque mencionen algún pequeño hecho verdadero (o que parece tal), una pequeña gotita de verdad, solamente lo usan como mecanismo para distraerlo del océano de mentiras que le quieren inyectar.
Apártese del mal y haga el bien es el mejor recurso en contra de los misioneros.

Pero, si ha caído en sus manos algún texto perverso de estas personas; o le han asaltado en alguna ocasión en la cual usted no pudo apartarse1, le presento aquí algunas herramientas útiles para no caer tan fácilmente en las trampas mañosas de los misioneros (especialmente de los que son falsos-judíos mesiánicos).
Son herramientas que apuntan a desarmar los engaños montados en supuestas citas proféticas «bíblicas»:

  1. ¿Las supuestas citas, están expresadas dentro de su contexto?
    Estos artistas del engaño sacan párrafos de contexto, tanto el literario como el histórico, para «demostrar» que son ciertas sus mentiras.

    Le daré un ejemplo de absurdo de los misioneros cristianos, que se hacen llamar «judíos mesiánicos», cuando quieren confundir al omitir el contexto.
    Ellos dicen que este pasaje es mesiánico y que demuestra el mesianismo de su falso dios y falso redentor, Jesús (alias Yeshua, Ieshu, o cualquier otro nombre que se les ocurra pergeñar).
    Ellos mencionan: «He aquí vienen días, dice el Eterno, en que haré un nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Yehudá [Judá].» (Irmiá / Jeremías 31:30).
    Afirman que aquí está probado proféticamente que Jesús vino a traer un nuevo pacto, ¿o no es lo que dice el párrafo?
    Pareciera que tienen razón, ¡dice nuevo pacto!
    Cuando llegas a este punto, ya has caído en sus redes… entonces te dicen que como es un «nuevo pacto», el viejo ya no tiene valor. Así la Torá no vale nada, es el NT lo que sirve; el pueblo judío sigue con el viejo pacto, es decir, son «legalistas» y están muertos; el «nuevo pacto» convierte a los creyentes en Jesús en el nuevo pueblo de Dios.
    A estas tremendas conclusiones llegan con un pasaje… ¡sacado de contexto!

    Ahora, confirma el versículo en su contexto: «No será como el pacto que hice con sus padres el día que los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Egipto, Mi pacto que ellos invalidaron, a pesar de ser Yo su señor, dice el Eterno.
    Porque éste será el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice el Eterno: Pondré Mi Torá en su interior y la escribiré en su corazón. Yo seré su Elokim, y ellos serán Mi pueblo.
    » (Irmiá / Jeremías 31:31-32).
    ¡Oh sorpresa!
    ¡El «nuevo pacto» realmente no viene a suplantar a la Torá, no elimina sus mandamientos, no es con otro pueblo que no sea el pueblo judío!
    La novedad profetizada por Jeremías es que la Torá ya no será sentida como algo ajeno, como algo impuesto, sino que estará en el interior de cada judío, cada uno sentirá apasionadamente la devoción por la Torá y cumplirá con premura y primor con sus mandamientos.
    El «nuevo pacto» no quita a Israel del medio, sino por el contrario es una reconfirmación del eterno amor y elección de Dios por la nación judía.
    Esta es la verdad de la profecía, la puedes corroborar en tu «Biblia», si lees el contexto, y no solamente el párrafo que escogen los fraudulentos para inyectar su veneno mortal.

    Debe también prestar atención al contexto histórico y social de la cita que le traen a colación.
    No es lo mismo un pasaje referido a la época de la época de los reyes de Israel como uno de la época del exilio de Babilonia, téngalo presente.
    Ejemplo: «Pero tú, oh Belén Efrata, aunque eres pequeña entre las familias de Yehudá [Judá], de ti Me saldrá el que será el gobernante de Israel, cuyo origen es antiguo, desde días incontables.» (Mijá / Miqueas 5:1).
    No me detendré a explicar todas las mentiras y engaños que producen los misioneros a partir de esta frase, pues no es el objetivo de este artículo.
    Sino que me detendré en un solo aspecto: «será el gobernante de Israel» dice el profeta.
    ¿Acaso gobernó siquiera una fracción de segundo el impostor Jesús los destinos de la nación judía?
    ¿Fue rey o gobernador de Israel?
    ¿Fue rey de algún reino REAL?
    Así pues, cuando los estafadores traen este texto como «prueba» del mesianismo de su falso dios, en realidad no nos dejemos engañar con sus palabrerías, puesto que el mismo texto LO DESMIENTE.

  2. ¿Están mencionando el texto realmente, o emplean alguna incorrecta o manipulada traducción?
    El ejemplo clásico es el del presunto nacimiento virginal supuestamente profetizado por Isaías (7:14).
    Sobre esto he escrito mucho en otras oportunidades, por lo que le sugiero que lea el texto que se abre haciendo clic aquí.
    De paso, comprobará que no solo manipularon «la traducción» sino que además omiten el contexto, tanto histórico como literal, al presentar este versículo como «prueba» a favor de su falso redentor.

    No confíe nunca en las palabras del misionero, pues no traen verdad.
    Tampoco admita como válidos los textos que él le muestre, pues están viciados desde Alfa hasta Omega.
    Solamente confíe en el texto original, para lo cual debe aprender hebreo; y además conocer la exégesis de los verdaderos Sabios, que le traen luz allí donde el texto es complejo. Si no puede aprender hebreo y aprender Tradición judía, entonces adquiera buenas traducciones realizadas por eruditos REALMENTE judíos, asista a clases de maestros VERDADERAMENTE judíos y que sean fieles a la Torá. Esa es la única manera de no beber veneno creyendo que está tomando agua de vida.

  3. ¿Es una profecía el párrafo que estos impostores le presentan?
    Debe saber que no todo el contenido del Tanaj es profético, hay textos divinamente inspirados que no lo son, por ejemplo (Proverbios, Job, Daniel, por ejemplo).
    Y además, profecía no significa clarividencia o conocer lo que pasará, sino un mensaje recibido de parte del Eterno por un profeta, que tiene como finalidad aproximar a la gente al servicio de Dios.
    Por lo tanto, si le mencionan Salmos por aquí, Proverbios por allá, eso otro por allí y todo esto en una ensalada que termina por «demostrar» la divinidad, santidad, etc. del pecador Jesús, sepa que lo están engañando.
    Le daré un ejemplo.
    Los idólatras disfrazados de santos varones le dicen que lea el Salmo 110, que allí encuentra una profecía en la cual Dios le habla a… otro dios, por lo tanto llegan a la conclusión de que Jesús es un dios, y de que está profetizada la trinidad (¡summum de disparate idolátrico rebelde en contra del Eterno!).
    Usted no sabe hebreo, no sabe de la literatura del Tanaj desde el punto de vista de sus verdaderos autores, no conoce de historia judía y entonces acepta las palabras extraviadas de los engañadores.
    Pero, si toma un texto hebreo, y lee con mente clara y no llena de preconceptos, entonces entiende sin problemas el párrafo malversado por los idólatras misioneros mesiánicos: «[Salmo para David] el Eterno dijo a mi señor: ‘Siéntate a Mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos como estrado de tus pies.‘» (Tehilim / Salmos 110:1).
    Es Dios que le está hablando al rey David, anunciándole las victorias militares y políticas que el rey David tendría sobre sus adversarios, tanto dentro como fuera de Israel.
    Victorias que realmente acontecieron y demostraron la Mano del Eterno escudando a su bien amado David.
    Por supuesto, no es una profecía relativa a Jesús, por supuesto no demuestra otra cosa que los mesiánicos toman una gota de verdad para engañarlo y ahogarlo en un océano de mentiras y rebeliones.
    Preste atención…
  4. ¿El párrafo que podría ser realmente una profecía, se refiere a la Era Mesiánica o a la personalidad del Mesías?
    Los mesiánicos, tal como otros idólatras, afirman que este párrafo es una profecía mesiánica: «Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu descendencia y su descendencia; éste te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el talón.» (Bereshit / Génesis 3:15).

    Por supuesto que no lo es, ni siquiera está hablando de un ser humano en particular, sino de la descendencia humana.
    De ser este verso una profecía mesiánica, todos podemos ser Mesías, pues todos somos descendientes de Eva.
    Pero cuando el mentiroso precisa engañar al poco conocedor, usa todo lo que tiene a mano, incluso un pasaje que evidentemente nada demuestra… solamente su mala fe.

    Otro ejemplo de mala fe es mencionar a los Josué del Tanaj como si fueran el propio Jesús.
    En fin…

Éstas son las herramientas que le brindo en esta ocasión:

  • Ponga las cosas en su verdadero contexto,
  • lea los originales y use la guía de los que recibieron la Tradición directamente de los autores,
  • no acepte cada palabra como si fuera una profecía,
  • y reconozca si es mesiánico un pasaje que pudiera ser profético.

Ahora, unos consejos más:

  1. No se deje impresionar, ni por supuestas pruebas que avalan a Jesús en un rol diferente al de perverso pecador, ni por supuestas señales y milagros.
    Si siente que está prestando demasiado crédito a estos «vendedores de buzones», no dude en consultar de inmediato con expertos en Tanaj, con verdaderos maestros judíos que le brindarán la correcta luz allí donde los extraviados echan miles de sombras.
    Créame que para cada mentira de los misioneros hay al menos una respuesta contundente, que deja tranquilo y satisfecho al que honestamente está buscando la verdad, y no que está buscando simplemente excusas para creer lo que quiere creer y hacer lo que quiere hacer.
  2. No se crea «más vivo» que los misioneros. Le dije más arriba que estas personas no tienen escrúpulos y que están muy bien entrenados para engañar, confundir, mentir, corromper, pleitear. Si no sabe una respuesta, diga «no sé» y busque asesoramiento con gente preparada y de confianza. No se deje embaucar ni quiera usted embaucar.
  3. No mire una mano mientras le hacen un truco con la otra. Los misioneros son hábiles, tal como los magos, para mostrar lo que quieren mostrarle, mientras le hacen «el truco» por detrás. Por ejemplo, es común que ellos le digan algo que parece verdad, y luego le mezclan una gran mentira. Usted se queda viendo esa pequeña puntita de verdad y entonces asume que el resto también lo es. Y así, le hicieron el truco, cayó en la trampa, y está usted en un peligroso tobogán hacia el averno espiritual.
  4. En línea con lo anterior, no deje que ellos marquen el tema. Quizás al usted responder con prestancia y altura, ellos le digan algo como: «mira que estás agresivo, eso muestra tu odio hacia Jesús».  Esa es una táctica de distracción que ellos usan, para ponerlo a la defensiva, así usted deja de destapar el engaño y se concentra en defenderse diciendo que no es agresivo ni odia. Eso lo aprovechan ellos para darle un ataque en algún otro punto. Al final están disputando sobre cualquier cosa, y la semilla del mal de ellos quedó plantada en usted o en el público que quizás presenció ese intercambio.
    Recuerde, son peligrosos y están entrenados. Apártese de ellos y si se siente atacado, no responda, marque su punto con precisión y márchese sin aceptar que ellos le retruquen con sus infamias.
  5. No deje lagunas. Sea claro, preciso, directo, simple pero certero, tajante y contundente en sus palabras. No deje, en lo posible, ni un resquicio que ellos puedan usar para embarullarlo o para distraerlo. Recuerde que cuantas menos palabras diga, menos posibilidad de error. Y recuerde que debiera meditar antes de decir ni una letra.
  6. Sepa reconocer los trucos más comunes . Además de los anteriores, estos perversos tienen algunas frases prefabricadas, listas para disparar en cualquier momento:
    1. Que le digan que Dios puede hacer lo que quiere, por lo tanto puede ser un humano.
    2. Que le digan que todos somos descendientes de Avraham, judíos o gentiles, por obra y gracia de Jesús.
    3. Que le digan que el judaísmo está incompleto, que solamente se completa con Jesús.
    4. Que le digan que el perdón de Dios se obtiene solamente mediante un sacrificio sangriento, negando así el valor fundamental del arrepentimiento sincero, tal como ordena la Torá.
    5. Que le digan que por odiar a Jesús se destruyó el Templo de Jerusalén, que por eso los judíos están dispersos, y todos los horrores que les tocó vivir.
    6. Que le digan que ellos no son como los misioneros de antes, que aquellos eran malos cristianos, pero que ahora los misioneros son diferentes.
    7. Que le digan que los pasajes del Tanaj pueden ser interpretados como uno quiera.
    8. Que le digan que el Tanaj está trucado por los Sabios de Israel, pero que ellos tienen la versión verdadera.
    9. Que le digan que usted no está amanecido por el espíritu santo, y por eso no comprende los sentidos del Tanaj.
    10. Que le digan que usted está poseído, o es de Satanás.
    11. Que le digan que el NT completa la Torá y por eso debe prestarse atención a lo que el NT dice en vez de escuchar a los Sabios de Israel.
    12. Que le digan que solamente siendo de Jesús se comprende con claridad las cosas.
    13. Que le digan que los Sabios de Israel, los fariseos, o judíos de Jamnia no son los verdaderos judíos, sino que ellos lo son.
    14. Que le digan que ellos tienen autoridad en nombre de Jesús para ser judíos, o para hacer y deshacer a gusto.
    15. Que le digan que un pasaje obviamente refiere a Jesús, pues toda la Torá es una referencia a él.
    16. Que le digan que usted tiene el pensamiento romano o griego.
    17. Que lo desvaloricen o desprecien.
    18. Que le hagan sentir que solamente con ellos puede tener vida, pues está condenado al infierno.
    19. Que le amenacen con perder su trabajo, prestigio, familia, etc., en caso de seguir en contra de ellos.
    20. Que le hacen sentir culpable constantemente, por cualquier cosa, hasta en asuntos que parecen delirantes.
    21. Que le ordenan dejar de lado otras lecturas, que no sean las que ellos ofrecen.
    22. Que le prohíben asistir a estudios laicos, o consultar con expertos en salud mental o en Torá.
    23. Que le hacen sentir que nadie lo ama, y que solamente su Jesús y ellos le darán amor.
    24. Que le mencionen textos supuestamente de textos antiguos que confirman sus palabras, pero que no existen pruebas de tales textos.2

Si le quedan dudas, hágalas llegar.

Notas:

1- Por ejemplo, si estaba usted en un transporte colectivo y subió un predicador de la mentira, y no lo pudo hacer callar, ni pudo descender usted del transporte. O situaciones similares.

2- Los que tristemente conocen al Sr. Hernández, pueden ver que todas estas cosas aplican a él y a sus compinches. Lamentablemente son muchos los que aún se dejan engañar por estas personas…
Si encuentran que me falta alguna de las sucias tácticas de estos «señores», por favor, háganmelo saber.

Iebarejejá H’ – Dios te bendiga, y que sepamos construir Shalom.

Moré Yehuda Ribco

Fuente: http://serjudio.com/rap3401/rap3432.htm