Archivo de la etiqueta: Opiniones e ideas

Comunicación Auténtica en la pareja

La vida en pareja conlleva momentos de tensión, es (casi) inevitable.
No importa el tiempo que estén juntos, años o días, eventualmente llegan las discusiones.
Cualquier circunstancia, comentario, gesto, opinión, olvido, recuerdo, especialmente lo que objetivamente es banal, servirá como chispa para encender el polvorín.
El motivo en sí que provocó la explosión queda en un segundo plano, pues seguramente detrás hay una cantidad importante de resentimientos, silencios, cosas no dichas, vergüenza, miedo, orgullo, venganza, que se ha ido acumulando y que aprovechan esta oportunidad para saltar sin control.
Cuando eso ocurre, en sí ya nada importa, sino vencer, tener la razón, derrotar al otro, tener la última palabra, poner al otro en su lugar, etc.
Esto es realmente dañino, lacerante, enfermizo, pero tan cotidiano que hasta lo vemos como normal.

Por supuesto, es EGO, son tretas para manipular, son disfraces, es una vida ilusoria.
El asunto es comprender que de continuar actuando así, la vida pasa sin sentido, en dolor, en miedo, en oscuridad.
La cuestión es tomar las riendas y proponerse realizar cambios, no en el otro, sino en uno mismo, para que no sea desde el EGO que se relacione con la pareja, sino que se conecten a través de la comunicación auténtica.

Sometiendo al EGO no eliminará las discusiones, pues éstas estarán presentes, pero ya no como una guerra sucia, sino como un modo maduro de exponer las diferencias que son esenciales a nuestra condición humana.
Somos diferentes, fuimos criados diferentes, tenemos diferentes puntos de vista, diferentes metas, creencias, ideas, valoraciones, etc., y es excelente que así sea. Por tanto, habrá discusiones. Lo interesante es aprovecharlas para crecer individualmente y como pareja, y no como cuadrilátero de boxeo.

No es fácil, pero merece el esfuerzo.
Habrá caídas, no siempre se estará a tono, alguna vez te saldrás de la línea, pero estos traspiés son parte del proceso de aprendizaje.
Usar las fallas como excusa para no hacerlo, es fracasar antes de comenzar.

Entonces, ¿cómo podemos hacer para que las discusiones de pareja sean beneficiosas?

Para comenzar tengamos bien en cuenta, siempre, en toda relación humana, que lo que no se comunica auténticamente termina siendo expresado por medio del conflicto .
Ante esto, creo que un buen primer paso es identificar la razón que realmente está generando la discusión.
Pongamos un ejemplo para entender esto.
Ella te pide algo AHORA, tú dices sí pero luego. Ella dice AHORA, tú dices sí pero luego. Ella insiste que es AHORA, porque ella lo quiere AHORA. Entonces tú te enojas y fuera de tono le indicas que lo harás pero cuando tú puedas, que no es ahora y que no siempre las cosas tienen que ir al ritmo que ella quiere imponer.
Ella retruca, dice que él siempre deja las cosas sin hacer y que por ello tiene que ser AHORA.
Él responde que eso es mentira, que le diga cuál cosa ha dejado de hacer, que las cosas no van al ritmo que ella quiere, porque ella siempre quiere todo AHORA, no es capaz de considerar los tiempos y ritmos de los otros, especialmente los de su marido.
Gritos van, gritos vienen. Se sacan a relucir viejos desacuerdos, cuestiones que poco tienen que ver con lo que está aconteciendo en este momento. Alguno que insulta, otro que golpea una puerta y así…
Quizás te suene conocido.
Tal vez te ha pasado algo parecido alguna vez.
Cuando ya estás dentro de la rosca es difícil pensar con calma, apaciguar en vez de confrontar.
Por ello, antes de meterte en este baile triste recuerda que la pelea no es por lo que están peleando, sino por lo que está en la sombra y no se ha comunicado auténticamente.
Entonces, procura encontrar y delimitar qué es lo que está pasando en la zona oscura, aquella que no está siendo comunicada y que se expresa por medio del conflicto.

Probablemente en el fondo de todo está el EGO, que usa el miedo, el sentimiento de impotencia, la manipulación, como sus herramientas habituales.
Pero, no nos quedemos con la respuesta armada, con la que ahora te estoy dando. Aunque sea cierto que el EGO está manejando los hilos, busca y encuentra qué es lo que no se ha dicho, lo que se ha ocultado, la mugre bajo la alfombra que provoca el tropezón actual. Porque esa gotita que rebalsa el vaso no es la causante del derrame, sino la última cosa añadida que ha precipitado la reacción negativa.
Así pues, toma tu tiempo, medita, indaga, sé sincero, ve qué es lo que está trascurriendo por detrás.
Cada uno, cada cónyuge, es el encargado de hacer este análisis personal, porque no podemos ir presuponiendo qué está pasando en el otro, sino tan solo tratar de conocernos a nosotros mismos.
Si la confianza está firme, si ya no hay ánimos de conflicto, si el rencor, la venganza, la vergüenza, etc., están de lado, entonces pueden atreverse a bucear juntos e ir descubriendo qué es lo que desde el silencio se expresa con el conflicto.

Como ves, es indispensable conocer y aplicar la Comunicación Auténtica.
Te sugiero que encuentres en este sitio todo lo que tenemos publicado al respecto, lo estudies y empieces a vivir según este principio rector.
Básicamente las pautas son:

  • Ser sinceros, en la máxima medida de lo posible.
  • No a la agresión. Ni para un lado ni para el otro.
  • Ser simples, concretos, específicos, claros, sin rodeos.
  • No presuponer, no prejuzgar, no dejarse llevar por impresiones o supuestos. Preguntar, preguntar, preguntar.

Parece un sistema muy rústico, poco sofisticado… ¡lo es!
En ello radica su belleza y su efectividad.
No es con remilgos, palabrería, filosofía, mística, o largas y sesudas sesiones como se destraba el poder del EGO, sino con un trabajo firme, preciso, directo.
La Comunicación Auténtica –CA- es una herramienta esencial.
Entre otros motivos, porque no le da chance al EGO de jugar con excusas, con manipulación, con agresiones, con fantasías perjudiciales.
Claro, de tan fácil, de tan práctico, da miedo usar esta espectacular herramienta.
Por ello es necesario animarse y entrenar, en cada circunstancia, con quien sea, en donde sea.

A partir de las pautas de la CA podemos darnos cuenta de otro error típico en las discusiones de pareja (y en cualquier otra): tratar de ganarlas a como dé lugar.
Por tanto, que la meta sea comunicar, encontrar la sintonía, fortalecer la relación, zanjar las diferencias de modo que ambos ganen.
Porque, cuando uno gana y el otro pierde, ambos pierden. Pierde el matrimonio y la familia.
Así pues, no quieras tener la última palabra, no pretendas ser el vencedor, no busques humillar o dejar mudo al oponente, porque solamente encontrarás la derrota.
Usa la CA, comprende que es el EGO de cada uno el que está conduciéndolos, quita el poder al EGO (porque ciertamente el EGO es impotente, solamente comanda porque tú le das autoridad).

Relee las pautas de la CA y encontrarás el respeto en ellas.
No agredas, trata con respeto aún en la diferencia, no te acalores, no eleves la voz, cuida tus gestos, reduce la agitación, no permitas el insulto –ni tuyo ni de la otra parte-, trata al otro como quieres ser tratado.
Dale tiempo para que exprese sus ideas, sentimiento, etc.
Como no quieres ganar la discusión sino hallar el camino para la paz, no estarás corriendo para tapar lo que la otra persona dice, sino que escucharás, admitirás su punto de vista aunque no estés de acuerdo, le dirás que admites lo que dice pero que tú sientes o te parece de otra forma.
Si el otro está alterado, tú automáticamente entrarás en un estado de alteración, es natural, está en nuestra neurología. Entonces, aparátate, cuenta hasta diez o cien, sal a tomar aire, toma agua, cállate hasta que la agitación automática pase, haz algo o deja de hacerlo, pero no respondas. Son solamente segundos que deberás controlar, porque es lo que dura –habitualmente- la respuesta automática-instintiva. Luego, podrás tener una actitud mucho más saludable y llevar la discusión hacia un puerto seguro.
Te repito, no es fácil, precisas entrenar, estar consciente, saber que fallarás eventualmente, tener el conocimiento de los procesos, y trabajar en ti y en la relación.
Un buen recurso es ponerse como observador externo y juzgar lo que estás diciendo o cómo estás actuando, ¿es así como quieres ser visto y valorado?

Como la intención no es ganar, ni doblegar, ni derrotar entonces es lógico que no pretenderás forzar al otro a hacer lo que no quiere o no puede.
Estás en tu derecho de decir lo que no te gusta, siempre y cuando sea bajo los parámetros de la CA.
Puedes pedir también aquello que quieres o necesitas.
Pero no ejercer presión, amenaza, extorsión, violencia para alcanzarlo.
Exprésate, mejor comunícate auténticamente, pero no esperes del otro nada… ni siquiera que se comunique auténticamente contigo…
Por ahí el otro no quiere o no puede cambiar, o no quiere o puede acceder a nuestro requerimiento. Quizás somos nosotros los que podríamos reevaluar nuestro pedido y considerar si es válido, necesario, oportuno, conveniente, etc.
Además, tal vez es cuestión de tener paciencia, porque el otro tal vez precisa procesar la información, los cambios, etc.
Así pues, expresemos pero sin esperar nada a cambio.

Además, fortalezcamos la relación.
Las disputas corroen, hieren, laceran, cansan, desgastan.
Aunque seamos prudentes, cada golpe deja su marca.
Hagamos nuestro esfuerzo para traer belleza a la relación.
Que si preparas una rica comida, que si le das un obsequio, que si traes flores, que si le haces reír, que si invitas a la suegra a comer a casa, lo que sea bueno para la pareja, hazlo.
No pierde nadie, ganan todos.

Por supuesto, pedir perdón sinceramente y perdonar completamente.
Si sabes que no eres perfecto, admitirlo no te rebaja sino que te enaltece.
Ser responsable ante tus fallas no te desmerece, te hace mejor.
Ser comprensivo con las torpezas del otro, no es un acto de misericordia, sino de construcción de Shalom.
¿De qué te vale llevar una agenda con cuentas pendientes que al final serás tú el que pagará con dolor?

Como última idea que te dejo, aprovecha esas crisis para sacar algo positivo y mejorar no sólo la relación sino también a ti mismo.
Que sea de enseñanza, para no caer en idénticos errores mañana.
Que sirva para descubrir lo que está silenciado y no se ha comunicado.
Que se vuelva una herramienta de perfeccionamiento y no de destrucción.
Nada fácil, muy lindo decirlo y escucharlo, pero nada fácil.
Sin embargo, es posible, depende de que ambos estén de acuerdo en hacerlo.

Por tanto, no te guardes esta valiosa información para ti.
Compártela, estúdienla juntos, diseñen alguna estrategia para que vuestra futura discusión sea bajo los términos de la CA… ¿lo harás?

Ahora, cuéntame ¿cuáles te parece que son las causas más frecuentes que llevan a una pareja a discutir acaloradamente?
¿Qué excusas dan para seguir juntos?
¿Qué puedes compartir de lo tratado en este post?
Gracias.

Deseo mi conversion al Judaizmo!

Querida familia de Fulvida:

He notado en algunos Noajidas el siguiente concepto:

«El Eterno me hizo Noajida , por eso no soy Judio» o «Me hizo Noajida,  porque no queria que fuese Judio».

 En fin , existen varios conceptos queriendo transmitir el mismo mensaje.

 

Me pregunto:

Quien es el ser humano para determinar los pensamientos del Creador.  Acaso le dirias a los padres de un niño que nacio paralitico , que no tomen terapia alguna para que este pueda caminar , porque asi lo determino el Creador ?

Con esto no quiero promover la conversion , ni es mi mas minima  intencion hacerla. No hay que infundamentar alguna clase de temor o limitacion  «Me hizo Gentil , porque no quiere que sea Judio» para aquella persona que anhela su conversion de forma pura , consciente y mas cuando esta no es prohibida.

Porque no promover la belleza que irradia el practicar nuestros 7 preceptos.  Su grandeza  , «simpleza» , esplendor , magnificencia , perfeccion , elegancia , que hay en estos!

 

Sanhedrín 49a, Expresa claramente que el gentil que estudia lo que le compete de Tora , es decir acerca de los Siete Mandamientos Universales, es considerado semejante al Sumo Sacerdote.

Aunque hay que reconocer que existen muchos Gentiles presos de sus Egos , que anhelan una conversion al creer que este es el unico camino hacia la «perfeccion» .

«No seamos creadores de limitaciones , sigamos creando grandeza en base a nuestra Identidad».

Si hay algun comentarista que desee expresarse sobre el post , me gustaria ver su punto de vista , se lo agradeceria.

Mi intencion no es contender si no crecer!

Gracias Familia.

 

 

Salir de la timidez

El EGO está detrás de la timidez extrema.
Ésta se constituye en un verdadero obstáculo que puede dificultar nuestro progreso multidimensional.
Su función es asilarte del mundo, empequeñecerte, hacerte desaparecer, que te vueltas invisible, que seas nadie.
No debe confundirse con la modestia, también conocida como humildad, que es el saber el lugar propio en el mundo, con los defectos y virtudes personales, y actuar en consonancia.
A diferencia de la modestia, la timidez es negarse, desconocerse, rechazar el contacto, sumergirse en pensamientos y creencias oscuros e irreales, que te separan de la realidad, de los otros y de ti mismo.
Por supuesto que hay grados, pero todos comparten la misma meta, el mismo origen, similares procedimientos, con mayor o menor énfasis o gravedad.

Como te he dicho, es el EGO quien manipula desde las sombras, desde lo más profundo de tu cerebro, para que vivas de esa manera.
Es su estrategia para dejarte estancado por sentirte impotente, que no te conozcas en tus reales dimensiones, para que de esa forma sigas dependiente de su falso abrazo salvador, de su mentirosa proclama de salvación.
Porque cuento más hundido en el sentimiento de impotencia, más fácilmente el EGO toma el control de tu vida.
Si tú sientes que no caes bien, si no te animas a esbozar la menor crítica, si no sabes lo qué decir, si no puedes pedir ayuda, si juzgas que si te equivocas –aunque en una cuestión mínima- eres un fracasado o se reirán de ti, si dices a cada rato “no sé” o “no puedo” y ni siquiera haces un poquito de esfuerzo para saber o poder, si te escondes, si te encierras, si te quedas en soledad, si pasan a tu lado como si no existieras, si sufres por todo esto o ya te has acostumbrado a esta tortura, estás evidentemente sumergido en el océano de la impotencia, bajo el mando del EGO.

Por ahí a veces se te ocurre alguna excusa, te justificas de tal o cual manera, encuentras que como nadie te comprende mejor no hablas, como nadie te lleva el apunte mejor ni te apareces, como ya sufriste de que te rechazaran mejor te autoexcluyes, y así vas inventando una tras otra excusas, o das siempre la misma, o hasta ya te cansaste y ni siquiera precisas decir más que “soy tímido”.

Aunque te parezca imposible, o innecesario, o ridículo, o lo que fuera, debes tener presente la necesidad de pedir ayuda para salir de esta situación. En realidad, no solo pedirla, sino también aceptarla y hacerte cargo de tu parte para salir de esta prisión que desde tu interior te has impuesto.
La gran mayoría de los psicólogos no manejan el concepto de EGO (todavía) como nosotros lo hacemos, pero igualmente tienen a disposición herramientas y técnicas para ayudarte. No sigas perdiendo el tiempo, pues estás malgastando tu tesoro más precioso, que es tu vida.
En vez de dar excusas huecas, es hora de ponerte en marcha para salir de esa prisión que te has construido, quizás con ladrillos y barrotes que otros te han dado, pero que tú te has construido con tu timidez.

Por supuesto que puede haber personas que son menos activas, menos sociables, menos comunicativas, y que no padecen de timidez patológica, sino que su estilo de ser es más bien reservado, lacónico, etc. Esto es aceptable, por supuesto. No todos somos iguales ni debemos actuar de forma idéntica.
Pero, la timidez extrema, la que paraliza, obtura, inmoviliza, impide el crecimiento, esa es necesario reconocerla y desactivarla, pues detrás de ella siempre está el EGO ejerciendo sus influencias nocivas.
Piensa esto, si tu eres callado, no vas a reuniones, no conversas, etc., porque en el fondo –o no tanto- te das cuenta que tienes miedo a: el fracaso social, al rechazo, a la soledad, a equivocarte, a parecer tonto, a que te crean loco, a decir algo desubicado, a no parecer exitoso, a quedar en desventaja por tus ideas, a la vergüenza, entonces, allí está el EGO operando para someterte.

Te daré ahora unos pequeños consejos para ir saliendo de la prisión de la timidez (pero recuerda solicitar ayuda especializada, dado el caso).

  • Conoce y aplica la comunicación auténtica en toda ocasión. Aunque tengas excusas para no hacerlo, hazlo. Las excusas se inspiran en el EGO y es a éste a quien no queremos más como tirano en tu vida.
  • Uno de los principios de la comunicación auténtica es no prejuzgar. En este sentido, debes saber que es imposible que interpretes correctamente y sin errores el pensamiento del otro a partir de sus gestos, de alguna palabra, de su expresión facial, etc. Podrías suponer, sacar conclusiones y estar por completo fuera de foco.
    Al tener conciencia de lo limitado de tu capacidad de apreciar sin errores, lo indicado es que preguntes, con tacto, con respeto, con amabilidad, pero no que te quedes con la idea de que tienes el conocimiento y te manejes a partir de ese prejuicio.
    Muchos tímidos optan por guardar silencio, por esconderse, por huir, porque presuponen intenciones, ideas, creencias, etc. en el otro, cuando quizás todo fuera absolutamente diferente de lo que está prejuzgando.
    Lo mejor, aunque cueste, es preguntar.
  • Como vimos, entre la timidez y el EGO están los miedos, muchos de los cuales se resumen al de fracasar, al de cometer errores.
    Aceptar que somos falibles, que podemos fallar, que no nos hace peores el ser imperfectos, es esencial para dejar de lado el mecanismo de la timidez.
    Por supuesto que tampoco sirva de excusa para ser perezoso, descuidado, irresponsable, si igual todos nos equivocamos… ¡no! Tú haz tu parte, plenamente, cabalmente, con todo, para que el éxito sea posible, pero ten presente que el resultado final no depende solamente de ti.
  • Tienes derecho a disentir, a contradecir, a no estar de acuerdo, a pensar diferente, a no gustarte algo, a tener ideas propias, a cambiar de parecer, a no decir “amén” a todo. Tienes derechos, aunque el EGO y otros que te quieren manipular te los nieguen.
    Claro que el que se escuda en la timidez propondrá mil excusas que parecen inteligentes para no decir, es más, para ni siquiera pensar algo que pudiera ponerlo en contrario a otros. Entonces, deja de luchar contigo mismo, no te esfuerces en hacer algo que te duela, pero tampoco dejes de hacerlo.
  • Hablar en voz alta, casi gritando, con seguridad, proyectando el aire las palabras, con gestos fuertes, pero sin agresiones, sin faltar el respeto, sin quebrar límites, eso dará seguridad. En principio externa, como sentida forzada, pero que se irá convirtiendo en parte de la manera habitual de comunicarse.
  • Así como tú eres imperfecto, tienes dificultades, dudas, temes, te escondes, también los otros.
    Reconoce el Yo Auténtico detrás de las máscaras.
    Reconoce las máscaras y aprécialas en su rol. Las máscaras ocultan, pero también revelan.
    Encuentra la sintonía para ti y para estar con el prójimo.
  • No juzgues (no en el sentido falsamente espiritual, de los religiosos), no te dejes llevar por el EGO.
    Deja de pretender controlar aquello que no puedes controlar.

Quisiera oírte a ti.

Limitaciones conceptuales

En días pasados estuve leyendo los siguientes post:

 

http://fulvida.com/varios/temas-frecuentes/tor-para-los-gentiles-de-verdad

 

http://fulvida.com/varios/temas-frecuentes/tor-de-los-gentiles-que-interpretan-segn-propio-parecer

 

Me parecieron muy interesantes, sobre todo por las opiniones del señor benelohim, ya que son bastante diferentes a lo que se acostumbra a leer en este sito, en resumen me puso a pensar mucho, a cuestionar mis conocimientos y el sentido que le estoy dando a mi vida, algo que me parece muy bueno hacer todos los días.

 

Luego de mucho analizar el tema y las opiniones que dejaron estos 2 post, quiero compartir con ustedes la opinión que tengo al respecto de las intervenciones del señor benelohim.

 

Quiero hacer una analogía acerca del tema central, “Tora en manos de gentiles”, para lograrlo quiero proponer el siguiente ejercicio, desde mi punto de vista, conocimientos y cultura:

 

Primero les propongo escuchar estos dos temas y analizar las letras. (Advertencia: este tipo de música no es del agrado de casi nadie, pero sirve para este ejercicio)

 

Letra: /// ¿A cómo es el roscón?, ¿a cómo es el roscón?,

a 100 es el roscón a 200 el roscón

Barajá, barajá, barajá, barajá,

a 100 es el roscón a 200 el roscón (X2)

Yo quiero matar veinte personas (X4)

Antes de matarme (X4)

yeah!

Saribaribari sabibarara

Saribaribari sabibarara ///

Letra: ///Esto es un fragmento de la historia negra

de la historia nuestra caballero

y dice así:

Si la reencarnación existe

quisiera reencarnar en un loro (X2)

I want to reincarnate in a parrot!!! (X4)

En un loro como el de Yupi

En una lora como Mamola

En una lora como Pastora

En un loro como Matías

I want to reincarnate in a parrot!!! (X4)

¿Qué es lo que pasa aquí?///

 

Bueno, una vez finalizada la tortura para sus oídos (o el deleite musical para otros incluido yo), quisiera que alguien me pudiera explicar aquí abajo en la zona de comentarios, la letra de alguna de las dos canciones, todas sus opiniones son bienvenidas, pero antes de comentar algo quisiera que se hicieran las siguientes preguntas, es un filtro que voy a poner para que las opiniones no sean algo superficial o que estén motivadas por sentimientos, gustos o meramente el propio parecer, sería bueno a la hora de comentar decir cuales preguntas se pudieron responder, a continuación están las sencillas preguntas:

 

  1. ¿usted maneja, conoce, domina el idioma español?

Ah se me olvidaba un pequeño detalle, hay una parte del segundo tema que está en inglés, pero para que no tengan ningún problema aquí está la traducción: I want to reincarnate in a parrot = Yo quiero reencarnar en un loro. Por favor verifiquen que la traducción sea la correcta.

 

Si su respuesta es afirmativa y no tiene ningún problema con la traducción, creo que no tendría ningún problema en entender las letras y dar una opinión certera, ¿cierto? O para estar más seguros y ser más responsables con nuestras opiniones, ¿deberíamos seguir preguntándonos cosas?

 

2.  ¿es usted colombiano, o ha residido en alguna parte de ese país por algún tiempo?

Si su respuesta es afirmativa, mucho mejor, ahora no solo tiene conocimiento del idioma, también conoce algo de la cultura del país en donde se creó este grupo musical y se escribieron estas 2 canciones.

 

3.  ¿Qué conoce usted de la jerga colombiana, más exactamente la que se maneja en Bogotá en el ámbito rockero underground?

 

4.  ¿usted ha vivido la problemática social colombiana?

 

5.  ¿sabe usted que es “el tropi-punk hardcorero”?

 

6.  ¿en alguna ocasión usted ha podido asistir o ser televidente de los “premios odio a botero”?

 

7.  ¿Qué sabe usted acerca de la República de Orland, o de San Andresito Island?

 

8.  ¿usted ha visto la saga de “the rene segura show”?

 

9.  ¿usted ha leído “los diálogos con el señor platano**” o ha sido asistente a una de sus adaptaciones teatrales? ¿o ha leído “los escritos apócrifos del señor platano**” o los “minicuentos morales para niños anormales**” o “plus ultra**” o “el increíble y aburrido viaje del señor plátano**” o “mata al cuentista**”?

**Autor: Rene Segura, EDITORIAL PERFECT, muchos de los libros de la editorial no importan y no están disponibles (nota del autor).

 

10.  ¿usted ha escuchado el programa radial llamado “un minuto de introspección con el señor platano”?

 

11.  ¿asistió usted a la “gran marcha del no importa” realizada el 30 de mayo de 2008 en la plaza de Bolívar de Bogotá?

 

12.  ¿en algún momento de su vida usted fue noimportista?

 

13. ¿es usted Rene Segura o Jaime Angarita (compositores de los dos temas musicales)?

 

Ahora quiero saber si alguien realmente puede entender el contenido de las letras de estos temas musicales.

 

Y por último, les pregunto lo siguiente: ¿Qué relación encuentran entre el ejercicio realizado y los 2 post mencionados en la parte de arriba con las opiniones del señor benelohim?

 

La pregunta se puede ampliar, no solo compararlo con las opiniones y convicciones del señor benelohim, si no con las opiniones y convicciones de supuestos maestros de kabala, pastores cristianos, judíos mesiánicos y demás traficantes de fe.

Hablando de cómo ayudar al prójimo

                El otro día conversaba con uno de mis maestros de vida acerca de cómo el transmitir lo aprendido es una gran forma para aprender. Filosofábamos un rato acerca de lo interesante que es la vida en cuanto a la necesidad imperativa que tenemos los seres humanos de transmitir lo aprendido para comprenderlo de mejor manera y él, que es una persona con muchos más años de experiencia que yo, mencionaba que es un requisito indispensable el enseñar para aprender, claro está, que para poder enseñar hay que ser congruente con uno mismo, es decir, si todavía no se conoce el noajismo a un ciento por ciento y se sigue con ideas de que es un peldaño para llegar al judaísmo, que se es superior a los demás y, por ende, mejor esnob por “haber encontrado” la verdad, entonces lo mejor sería el no intentar transmitir esas ideas erradas.

Pero si se es una persona que está en consonancia con su ser en los distintos planos de inmanencia y se acepta a sí mismo como noájida activo, entonces, enhorabuena sería si comenzara a aplicar y a difundir esos conceptos de manera tal que ejerzamos una efectiva construcción de Shalom que vaya más allá de las palabras. Por eso decidí mencionar una forma de construir Shalom sin tener que recurrir a la Torá o a cualquier otro medio de identificación que pueda crear confusión con el judaísmo.

Usualmente y, a pesar de la foto que tengo como perfil, donde me veo serio y demás, soy una persona jovial y me encanta el humor. No es que sea un chabacano ni mucho menos, pero disfruto los programas de comedia y soy un amante de las cosas buenas de la vida, no necesariamente estrepitosamente costosas pero sí refinadas, desde buenas amistades, buenos libros, buenas películas, buen comer, pero sobre todo, buen aprendizaje. Quizás por eso es que, gracias a Dios, he logrado cosechar muchas amistades de personas que me aprecian y disfrutamos de nuestra compañía cuando estamos juntos.

Creo que hace un tiempo mencioné que cuando se es un noájida activo y puro, en consonancia completa, las personas tienden a notar que se posee algo más y quieren ser parte de eso. En la Universidad me pasó con profesores que ni siquiera me impartieron una lección, con compañeros universitarios, que hoy son muy buenos amigos, con compañeros y jefes de trabajo, etc.

Lo más interesante de acotar, es que, no fue sino, hasta que concienzudamente comencé a construir Shalom sin ataduras, que me ha sido posible elevarme de esta manera. No es que siempre se encuentre uno en un estado de felicidad completa, porque eso no es posible, contrario a lo que profesen los budistas, pero sí se puede alcanzar la felicidad la mayoría del tiempo, si se trata de hacer las cosas bien.

Entonces me he dado cuenta que las personas erróneamente han asumido que probablemente mi carrera es la que me ha llevado a obtener esa felicidad y que, por ende, ellos van a tener esa misma felicidad si estudian lo mismo que yo.

Y son muchas las personas que llegan a preguntarme acerca de escuelas para estudiar esta carrera y, al principio, no entendía por qué me preguntaban a mí, pero luego de sentarme a analizar las cosas, me di cuenta que quizás a ellos no les parezca que esa sea la carrera que quieren estudiar, pero por lo que ven en mí y en los demás noájidas que activamente participamos en la construcción activa de Shalom, entonces erróneamente asumen que debe ser el coche que conducimos, la carrera que ejercemos, el tipo de vestimenta que llevamos, el deporte que practicamos, el lugar donde vivimos, etc., que son los que nos hacen felices.

Estoy seguro que todos aquéllos noájidas activos en la construcción de Shalom y conscientes de su legado espiritual, comprenden a perfección lo que hoy menciono, porque estoy seguro que en algún momento a todos nos ha pasado. Así que, dos cosas se me vinieron a la mente, la primera era relacionada con el por qué estas personas estudiarían algo que no habían considerado y, la segunda, cómo se podría hacer para encaminarlos por la buena senda sin necesidad de tener que recurrir a textos normativos espirituales para poder ayudarles a encontrarse a sí mismos.

Fue así cómo se me ocurrió comenzar a interactuar con ellos y comenzar a contarles anécdotas interesantes, darles consejos en sus problemas y conforme más interactúo con ellos, más aprendo. Finalmente, después de un rato ameno, muchos de ellos me decían, yo quiero estudiar lo que estudias. Al principio no entendí por qué irían a estudiar algo que en principio no les agradaba mucho, pero luego entendí que no era que quisieran estudiar esa carrera per se, no es ese amor por lo que yo estudio lo que ellos tenían, sino que, a través mío lo que ellos veían no era el amor por mi carrera, que de hecho sí lo tengo, sino que, pensaban que eso era lo único que me hacía feliz.

Lo interesante de todo fue que un día, un muchacho se me acercó y me djio: “yo quiero estudiar lo que estudias.” Entonces yo le respondí, “¿y para que quieres estudiar eso?” Entonces el me dijo, porque mis amigos dicen que soy bueno peleando y argumentando. En ese momento fue donde me di cuenta que muchas de las observaciones que mis profesores universitarios y yo realizábamos en privado eran certeras y que mucha gente estudiaba esta carrera por razones que iban más allá del amor por la Justicia.

Entonces le dije yo a este muchacho, “¿sabes tu que en la mayoría de los casos un abogado sirve más como mediador que como litigante?” No supo que decirme, entonces le dije “te ves ejerciendo las Leyes unos treinta o cuarenta años a partir de ahora y amando la carrera con felicidad?” Pensó un rato su respuesta y me dijo “no, me veo ejerciendo la música.” Entonces yo le dije, y “por qué no estudias música?” Él me dijo que sus padres lo percibirían como a un fracasado que no habría logrado nada en la vida.

Yo le dije, “¿cuántas veces no ha habido personas que se han salvado la vida porque quizás el que las iba a matar escuchó una canción que la apaciguó los ánimos? La pobreza y la riqueza son estados mentales –le dije- y por eso es que la persona feliz es la que está contenta con lo que tiene, claro está no es ser mediocre pero tampoco es obsesionarse con cosas banas.” Después de esto, me enteré que el muchacho se involucró con la música.

Una historia similar le sucedió a un amigo que estaba en el mismo predicamento, en este caso era un poco distinto, porque él es de descendencia judía cognaticia, pero aún así, tenía dudas acerca de lo que quería hacer, le di el mismo consejo y para mi alegría, sirvió muy bien.

Me sentí muy feliz cuando él me dijo que el próximo año se marcharía a Israel a hacer su maestría y doctorado en cierto instrumento y de hecho está intentando entrar a la Filarmónica de Tel Aviv. Dos extremos muy distintos, al primero le gusta la música popular y al segundo la música refinada. El primero se inclinó por estudiar guitarra eléctrica, el segundo por estudiar clarinete, pero ambos  tienen algo en común, hacen lo que quieren.

Esto me dio una idea para construir activamente Shalom, un hábito tarda de tres a cuatro semanas en formarse, entonces cuando alguien busque de un consejo, lo primero que hay que hacer es ver las circunstancias, pero de darse similares a las anteriores, la mejor forma de ayudar a nuestro prójimo (proximus) es guiándole para que realice su misión en este mundo y una forma de hacerlo es a través de los exámenes de aptitud.

Entonces para resumir, existen los exámenes de aptitud que son los que revelan cierta información acerca de la personalidad del individuo y que le permiten observar oficios o profesiones para las cuales éste sería compatible. La próxima vez que alguien se acerque a nosotros y nos diga que no se siente bien con su trabajo o su vida, quizás una buena forma de ayudarle sea el dirigirle a un profesional en psicología que le administre una prueba de aptitud para que el administrado pueda encontrar su Norte.

Este comentario, estoy seguro tendrá errores, por lo que me encantaría que me los hicieran ver para que todos nos ayudemos mutuamente.

Saludos,

Felipe G. Flores

Poder de la Comunicación Auténtica

Hemos tratado el tema de la Comunicación Auténtica en más de una ocasión.
Explicamos que es una herramienta poderosa y efectiva para quitar injerencia al EGO, por tanto permite conectarse con el prójimo a través de conectarse con uno mismo.
Si ésta fuera su única utilidad, ya sería suficiente para tenerla en cuenta. Sin embargo, posee otras ventajas. Te mencionaré ahora unas pocas.

Potenciar rasgos favorables. Al ser sinceros, al tratar de que el respeto circule en ambas direcciones, se hace hincapié en aquellas características favorables que se quieren fortalecer.
Por ejemplo, un padre quiere que su hijo sea más prolijo a la hora de escribir a lápiz. El chico no tiene dificultades psicomotrices, simplemente no hace su mejor esfuerzo. Cuando el padre le dice algo así como: “Hijo, yo sé que tú eres capaz de hacer muy lindas letras”, los estudios demuestran que efectivamente el hijo será más cuidadoso y prolijo. No se precisa mucho más que esa confirmación por parte del otro, ese aliento, esa etiqueta positiva.
¡Cuánta diferencia a decirle: “Mira que eres un pequeño bruto, ni escribir te sale bien”!
Como segunda idea sobre esto: cuanto potencias cualidades negativas, no te sorprendas si los resultados son nefastos.

El toque personal. Al estar atentos al otro, al no buscar vencerlo en un duelo verbal, al estar receptivo a sus sentimientos e ideas, al no prejuzgarlo, se abre un canal de comprensión. El otro está habilitado para sentirse a gusto contigo.
Se siente importante para alguien, contenido, atendido, quizás entendido.
Es un toque personal en la relación, algo terriblemente difícil de encontrar hoy día.
Es como recibir una carta manuscrita, personalizada, directamente elaborada para ti. ¿No tiene un “no sé qué” diferente a recibir un email o una envío masivo en una cadena?
Por supuesto que no todos estarán abiertos o dispuestos a comunicarse, no nos enseñan a hacerlo, por el contrario nos entrenan a cerrarnos, a disfrazarnos, a escondernos, a ignorarnos e ignorar al otro.
Pero, es cuestión de des-aprender también los malos modelos de trasmitir mensajes para estar habilitándose a aprender a comunicar auténticamente.

Pedir favores. Hay gente con la que no te llevas, sea porque nunca se dio la situación, sea que están en posiciones opuestas, sea por prejuicios, sea por malos entendidos, por lo que fuera.
Pareciera que la Comunicación Auténtica no es posible, si ni siquiera tienes ocasión de intercambiar palabras con la otra persona.
¿Qué tal si vas y le pides un pequeño favor?
Algo que no le sea costoso pero que sí le dé cierta idea de tener importancia, de tener un poder el cual tú no tienes.
Si te rechaza, no perdiste nada.
Si acepta, estás abriendo una puerta a una nueva relación.
Por supuesto que similarmente aplica con gente con la cual si tienes algún vínculo positivo.
Recuerda que el EGO es un tramposo, juega contigo de muchas maneras. Una de ellas es hacerte sentir la impotencia, hacerte sentir débil, fracasado, solo, perseguido, etc. Cuando tú vas al encuentro del otro desde una posición humilde, de peticionante, le estás hablando directamente al Yo Esencial del otro, esquivando por un momento a su EGO (y al tuyo).
Te asaltarán mil excusas para no hacerlo, inventarás mil justificaciones, pero si lo intentas verás el provecho.
Ten en cuenta que no deberás aprovecharte del otro, sino solicitar su ayuda, su favor, en algo que no le resulte perjudicial ni lo coloque en posición desventajosa.

Bondad. Cuando actúas con nobleza hacia el prójimo, cuando eres bondadoso sin esperar nada a cambio, estás conectándote con el otro.
Eventualmente las bondades no quedan sin respuesta beneficiosa.
Las palabras buenas, siempre que sean sinceras y no lisonjas baratas, son poderosas.
No te cuesta nada, absolutamente nada, ser agradable, agradecido, cordial, elogioso.
Sí, parece que en realidad te cuesta, pero no es así… es el EGO el que prefiere ser peyorativo, mal hablado, despechado, orgulloso.
Doma al EGO siendo comunicativo, positivo, confiable, honroso.

Ve las cosas de su lado. Es frecuente querer convencer, oponerse, negar al otro su punto de vista, tratar de imponer, entrar a jugar una pulseada verbal.
Ese es el EGO, que quiere demostrar quien manda, al tiempo de manipular con los sentimientos de impotencia, los miedos, etc.
Ponte un instante en la posición del otro, date cuenta de que por algo está diciendo lo que dice. No lo contradigas, aunque no estés de acuerdo ni lo vayas a estar. Solamente admite que él piense, siente, cree, se fanatiza con eso, aunque objetivamente esté por completo errado, pero es su punto de vista.
No quieras cambiarle la idea, porque entonces él se encerrará y la defenderá para no ser “impotente” ante ti.
Pero puedes decirle algo así como: “Entiendo qué tú lo veas de esa manera y respeto que así sea. Ahora permíteme un momento para decirte como yo veo las cosas”.
No funcionará siempre, pero sirve.
Por supuesto que cuando el otro es un fanático sediento de sangre, que lo único que quiere es violencia directa ya, no hay forma de respetar eso, ni de admitirlo. Hay que andar con precaución, pero no con miedo.
Por otra parte, cuando lo que quieres es que el otro colabore, y no hay una divergencia sustancial de ideas, es bueno pedirle su opinión, su apoyo, etc.

¿Qué te parece lo que he expuesto hasta aquí?
Sería bueno saberlo.

Ideas para compartir e impartir

Quiero compartir contigo algunas ideas acerca de cómo impartir temas en público.
Son unas pocas modestas observaciones realizadas a través de años en experiencia como educador, a veces sustentadas también por la teoría.
Es un breve recopilatorio, abierta a críticas y sugerencias de tu parte.

1- El contenido (información) es importante, pero no lo es todo.

2- Impartes contenidos, pero también actitudes y procedimientos.

3- Ser simple, ser claro, ser concreto.

4- Repetir para fijar el conocimiento.

5- Repetir variando el estilo.

6- Complementar el mensaje involucrando a todos los sentidos de la percepción posibles.

7- El buen ánimo es un excelente vehículo para los mensajes.

8- No es conveniente avanzar sin haber asegurado el terreno anterior.

9- Ir de lo simple a lo complejo.

10- Ir de la descripción al análisis y luego a una síntesis.

11- Tú eres un elemento más del acto de compartir en el enseñar-aprender. Existen otros participantes y factores que no dependen de ti.

12- Sé flexible. Si no funciona el plan A, ten a mano opciones.

13- En esta época se ha tornado más relevante aprender a discernir y emplear el material que a preservarlo estático en la memoria.

14- El aprender y el enseñar deben ser momentos de disfrute.

15- No todos están en posibilidades de recibir, de comprender, de compartir, de asumir.

16- Si no estás pasando un buen rato, el público probablemente tampoco.

17- Si no pasas un buen rato, es momento de hacer cambios.

18- Prepara tu exposición pero no exageres.

19- Prepara también las tangentes, ramificaciones y posibles derivaciones.

20- No te apegues demasiado al contenido, permite que el público te acompañe. Estás para educar, no para demostrar tus dotes.

21- No estás obligado a saber todo.

22- No estás obligado a responder todo.

23- Es bueno decir “no sé”, cuando no sabes.

24- No discutas.

25- Estás para educar, no para hacer acólitos ni para que te reverencien.

26- Comunicación auténtica.

27- Pregunta a tu público, sé concreto en lo que indagas. (Decir: “¿Se entendió?” Realmente NO es preguntar, ni se obtiene idea cabal de la situación de la clase).

28- Es buena idea comenzar con preguntas hacia el público. Cada tanto tiempo hacer una pausa para nuevamente preguntar y ver cómo está la sintonía de la clase.

29- No te extiendas demasiado. La concentración no se sostiene por mucho tiempo (para adultos, máximo 45 minutos a una hora).

30- Permitir que desde el público se haga un resumen para retomar la clase anterior, o para finalizar la actual, es una buena forma de saber dónde se está parado.

31- Los chistes y anécdotas son útiles, pero en dosis exactas y sin que se conviertan en el centro de la reunión.

32- Invita a analizar.

33- En ocasiones no compartes el mismo léxico (coloquial, técnico, localismos, etc.) de tu audiencia, sintoniza con ellos.

34- Que tu voz, ritmo, volumen, tono, postura corporal, gestos, movimientos, etc., sean facilitadores de la comunicación.

35- Es cierto que una imagen vale más que mil palabras.

36- Elogia los puntos fuertes en tu audiencia.

37- Refuerza los puntos débiles en tu audiencia.

38- Si te equivocaste en algún asunto, corregirlo es lo mejor. Sin excusas tontas.

39- Evalúa a posteriori cómo te has sentido, cómo lo harás la próxima vez.

40- Lo que uno descubre suele ser más poderoso que lo que uno recibe pasivamente. Sé un facilitador para tu clase, no una madre nutricia, y mucho menos un tirano.

41- No hablar mal de nadie, ni de la audiencia ni fuera de ella.

42- Una cosa es ser crítico, otra ser criticón.

43- Una cosa es estar en el rol del maestro/docente/ponente otra en la de alumno/estudiante/audiencia, no confundir los roles.

44- Cuando todos aprenden, incluso el orador, es maravilloso.

45- Sería bueno que tuvieras en cuenta, y presente, por qué y para qué estás exponiendo.

46- Presta atención a las reacciones corporales de tu audiencia, pero no prejuzgues.

47- Conoce de antemano a quien va dirigida la exposición, pero no prejuzgues.

48- Conoce tu estilo de comunicación, no trates de imitar a otros sin antes saber quién eres.

49- Que las ayudas audiovisuales, o la tecnología, no sean el centro de tu exposición. Son solo ayudas. El encuentro es lo principal.

50- Déjate sorprender pero no avasallar.

¿Por qué no pertenecer a una religión?

En el siguiente artículo podrás encontrar una respuesta (o al menos una opinión fundamentada) a las siguientes preguntas:

¿Son buenas o malas las religiones? ¿Cuál es la mejor manera de desarrollar mi vida espiritual? ¿Es realmente necesaria una religión para vivir bien? ¿Cómo funcionan las organizaciones religiosas? ¿Existen alternativas a las religiones? ¿Mejoraré mi vida si me uno a una religión?

Aunque perseguir conscientemente tu desarrollo espiritual es encomiable, unirse a una religión establecida, tal como el cristianismo, el Islam o el hinduismo es una de las peores formas de hacerlo. En este artículo voy a compartir 10 razones por las que eventualmente debes abandonar la carga de la religión organizada, si deseas continuar la vida consciente de forma seria.

Dado que el cristianismo es la religión más popular en la actualidad en el mundo, voy a inclinar más este artículo hacia los fallos en muchas partes del cristianismo. Sin embargo, encontrarás que la mayoría de estos puntos se aplican igualmente a otras religiones (incluso el budismo).

1. Espiritualidad para tontos.

Si tienes el nivel de conciencia de un caracol, y tu pensamiento está sumido en la vergüenza y la culpa (tal vez con un toque de abuso de drogas o pensamientos suicidas), entonces, unirte a una religión puede ayudarte a subir a un nivel superior de conciencia. Tu modo de pensar, sin embargo, seguirá siendo muy disfuncional, ya que has intercambiado simplemente una forma de pensar errónea por otra.

Para las personas razonablemente inteligentes que no están sufriendo de graves problemas de baja auto-estima, la religión es paradójicamente una forma de bajar el nivel de consciencia. Mientras que algunas creencias religiosas pueden potenciar tu vida, en general la decisión de participar formalmente en una religión se limitará a llenar tu mente con una fuerte carga de falsas nociones.

Cuando te unes a una religión, sustituyes el pensamiento enfocado e independiente por el pensamiento nebuloso (poco claro) de grupo. En lugar de aprender a discernir la verdad por tu cuenta, te dicen en qué creer. Esto no acelera tu crecimiento espiritual, por el contrario, pone freno a tu desarrollo continuo consciente. La religión es el interruptor de apagado de la mente humana.

Deja detrás la mitología, y aprende a pensar por ti mismo. Tu intelecto es un mejor instrumento de crecimiento espiritual que cualquier enseñanza religiosa.

2. Pérdida de la percepción de la profundidad espiritual.

Uno de los peores errores que puedes cometer en la vida es fijar tu identidad en cualquier religión o filosofía, como diciendo «Yo soy cristiano» o «soy budista.» Esto obliga a la mente a un punto de vista fijo, robando la percepción de profundidad espiritual y limitando salvajemente tu capacidad de percibir la realidad con exactitud. Si eso suena como una buena idea para tí, probablemente querrás también arrancarte uno de tus ojos. Seguramente estarás mejor con una perspectiva única, fija, en vez de tener que considerar la imagen de dos corrientes separadas … a menos, por supuesto, que adoptes la visión estéreo.

Las «verdades» religiosas son intrínsecamente arraigadas a una perspectiva fija, pero la verdad «verdadera» es la perspectiva independiente. Cuando sustituyes las enseñanzas religiosas por la verdad, cambias las sombras del error por las fuentes de luz. En consecuencia, te condenas a ti mismo a tropezar en la oscuridad, completamente confundido. La claridad permanece para siempre difícil de alcanzar, y la mejor respuesta que se obtiene es que la vida es un misterio gigante. Los misterios religiosos, sin embargo, no se derivan de lo que es verdaderamente incognoscible, sino que surgen de las limitaciones de tratar de entender la realidad con un marco de referencia fijo.

Un enfoque más inteligente es considerar la realidad a través de una variedad de perspectivas diferentes, sin tratar de forzar sus percepciones con un marco religioso artificial. Si deseas obtener más información acerca de este enfoque, lee Percepción espiritual profunda.

3. Entrenamiento diseñado para la obediencia.

Las religiones son jerarquías autoritarias diseñadas para dominar a tu libre albedrío. Son estructuras de poder que tienen como objetivo convencerte de ceder tu poder en beneficio de aquellos que disfrutan dominando a la gente. Cuando te unes a una religión, te inscribes en un programa de formación de peones sin sentido. Las religiones no se publicitan de esta manera, pero es fundamentalmente la forma en que operan.

Las religiones son muy eficaces en convertir a los seres humanos en ovejas. Están entre los instrumentos más poderosos para el condicionamiento social. Operan al erosionar tu confianza en tu propio intelecto, convenciéndote poco a poco de que pongas tu confianza en una entidad externa, como una deidad, figura prominente, o gran libro. Por supuesto, estos instrumentos son generalmente controlados por aquellos que administran los programas de formación de peones, pero ellos no tienen que serlo. Simplemente al convencerte de entregar tu poder a algo fuera de ti, la religión va a condicionarte a ser más débil, dócil y más fácil de controlar. Las religiones promueven activamente este proceso de debilitamiento, como si fuera beneficioso, comúnmente promocionándolo con la palabra fe. Lo que en realidad están promoviendo es la sumisión.

Las religiones se esfuerzan por llenar tu cabeza con tonterías, tanto que tu único recurso es inclinar la cabeza en señal de sumisión, a menudo literalmente. Hay que acostumbrarse a pasar mucho tiempo de rodillas debido a los actos de sumisión, ya que inclinarse y arrodillarse con frecuencia se incorporan a la práctica religiosa. El adiestramiento canino de obediencia usa tácticas similares. Ahora di: «Sí, amo.»

¿Alguna vez te preguntaste por qué las enseñanzas religiosas son siempre misteriosas, confusas, e incongruentes internamente? Esto no es casual por cierto – es absolutamente intencional.

Al ponerte información confusa y contradictoria internamente, tu mente lógica (es decir, el neocórtex) se siente abrumado. Intenta en vano integrar tales creencias contradictorias, pero no lo puede hacer. El efecto neto es que tu mente lógica se desconecta porque no puede encontrar un patrón de verdad debajo de todas las tonterías, así que sin la ayuda de tu neocórtex, te transfieren a un modo de pensar más primitivo (es decir, límbico) . Se nos enseña que este enfoque basado en la fe es una forma más espiritual y consciente para vivir, pero en realidad es precisamente lo contrario. Hacerte desconfiar de tu propia corteza cerebral en realidad te hace más tonto y más fácil de manipular y controlar. Karl Marx tenía razón cuando dijo: «La religión es el opio del pueblo».

Por ejemplo, el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento de la Biblia con frecuencia se contradicen entre sí con diferentes reglas de conducta, sin embargo, ambos se citan en la misa. Los líderes de la Iglesia también se comportan en violación directa de las enseñanzas de la Iglesia, cuando encubren las actividades delictivas e inmorales de sus propios sacerdotes. Aquellos que tratan de procesar mentalmente tales contradicciones flagrantes como verdades coherentes, sufren por ello. Una persona muy consciente rechazaría la pertenencia a dicha organización tan manifiestamente ridícula. Los llamados misterios divinos están diseñados para ser incomprensibles. No tienen el propósito de encontrar sentido de ellos, ya que eso anularía su propósito. Cuando finalmente te despiertas y te das cuenta de que todo es basura, has dado el primer paso hacia la libertad de este sistema opresivo.

La verdad es que las denominadas autoridades religiosas no saben nada más sobre la espiritualidad de lo que tu sabes. Sin embargo, ellos saben cómo manipular tus miedos y tu incertidumbre en su propio beneficio. Que lindo de tu parte que lo permites.

Aunque las religiones más populares son muy antiguas, L. Ron Hubbard ha demostrado que el proceso puede ser replicado a partir de cero en los tiempos modernos. Mientras haya un gran número de personas que temen la responsabilidad de su propio poder, las religiones seguirán dominando el panorama del desarrollo humano.

Si quieres hablar con Dios, entonces comunícate directamente con él en lugar de utilizar a terceros como intermediarios. Seguramente Dios no tiene necesidad de un intérprete. No caigas en la trampa de convertirte en un peón sin sentido. Es un error pensar que apagar el neocórtex y practicar «la fe» sin sentido, te llevará más cerca de Dios. En verdad, sólo te hará más parecido a un perro.

4. Gestión del tiempo en el retrete.

Si dedicas un tiempo considerable a la práctica de la religión, es seguro decir que practicas la gestión del tiempo en el retrete, enviando gran parte de tu preciosa vida por el desagüe con poco o nada que ganar.

En primer lugar, pierdes mucho tiempo en llenar tu cabeza con tonterías inútiles. Esto incluye la lectura de algunos de los peores textos de ficción jamás escritos. Luego están las diversas normas, leyes y prácticas para aprender.

En serio, si tienes insomnio, trata de leer los textos religiosos antes de acostarte. Estarás dormido más rápido que lo que me tardo en decir Matusalén. ¿Por qué crees que los hoteles ponen Biblias junto a la cama? Es el mejor sedante conocido por el hombre. Tengo que dar reconocimiento a los cienciólogos por al menos incorporar a los extraterrestres en sus historias. Es una pena que Gene Roddenberry no haya inventado formalmente su propia religión; Stovokor suena muy divertido.

Una vez que finalmente te das cuenta de que tu cabeza ha estado llena de disparates, a continuación, debes purgar la basura de tu mente si quieres que tu cerebro sea funcional de nuevo. Esto puede tardar mucho más tiempo, suponiendo que tengas éxito en todo. Es como tratar de desinstalar AOL de tu disco duro.

Enseguida, puedes esperar perder aún más tiempo en los rituales y la ceremonias repetitivas, tales como asistir a misa, el aprendizaje de las oraciones, y practica de meditaciones improductivas.

Si sumara el tiempo que asistí a misa y a la escuela dominical, la religión estudiada en la escuela como si fuera un tema serio, y memorizar varias oraciones, cuento miles de horas de mi vida me encantaría recuperar. Sin embargo, aprendí algunas lecciones importantes, muchas de las cuales son compartidas en este artículo.

Recuerdo especialmente escuchar a una gran cantidad de malos sermones, la mayoría de los sacerdotes hablan terriblemente mal. Tal vez sea porque beben alcohol durante el servicio.

Cuanto más tiempo te dedicas a la práctica religiosa, más pierdes tu vida en actividades sin sentido y sin salida … y más te quieres engañar a ti mismo con una falsa actitud «Jejeje, yo intentaba hacer eso» .

5. Apoyo a tus pedófilos locales.

Además de ser una pérdida de tiempo, la práctica religiosa también puede ser un enorme desperdicio de dinero.

Para empezar, cuando usted hace una donación a una religión importante, apoya su expansión, lo que significa que está facilitando la esclavización de sus congéneres. Eso no es muy agradable, ¿o sí? Si sientes la necesidad de donar dinero, dáselo a una causa real y honorable, y no a una fabricada. Mejor aún, sal y haz algo que realmente ayude a las personas. Si no puedes pensar en otra cosa mejor, toma una lata de pintura y limpia algo de graffiti.

Tus donaciones religiosas financian a gorrones que están en la sociedad, pero que por lo general ofrecen poco o ningún valor a cambio. Seguro que hay algunas personas religiosas que realizan valiosos servicios públicos, pero que en su mayor parte, no es su área de interés particular. Estos parásitos suelen operar libres de impuestos, lo que significa que están efectivamente subsidiados por los contribuyentes. Eso es algo muy beneficioso si estás en el lado receptor … sin embargo, no tanto, si lo estás financiando.

Las religiones ofrecen una serie de servicios especiales para generar ingresos adicionales. Ellos lanzan algunas incoherencias, mientras te alimentan con una oblea crujiente, te declaran unido(a) a otro ser humano, cortan parte de tu exceso de piel, vierten el agua sobre tu cabeza, proclaman tu virilidad, echan fuera a tus demonios, declaran tus pecados perdonados, etc. Cuando no se les ocurre otra cosa, echan un poco de rollo para confirmar que sigues siendo leal a ellos. La factura puede decir «donación sugerida», pero sigue siendo una factura.

Cuando donas dinero a una organización religiosa, estás haciendo algo mucho peor que tirar tu dinero. Estás activamente financiando al mal. Si piensas que gastar mil millones de dólares para defender a los pedófilos y violadores es un buen uso de tu dinero ganado con esfuerzo, tal vez deberías lanzarte para ser el próximo Papa. Difícilmente se podría hacer algo peor. Por lo menos Wall Street es honesto acerca de su avaricia y lujuria.

Uno de mis profesores de la escuela secundaria católica se reveló más tarde que era un reiterado abusador de menores … por escrito en el periódico y todo. Yo no vi ningún comportamiento sospechoso en su momento, y para ser totalmente honesto, realmente me agradaba el maestro, y me sorprendió enterarme de sus actividades extracurriculares. Él fue re ubicado de un lugar a otro por los que sabían acerca de su apetito por la carne joven. Me alegro de no haber estado en el menú, pero me siento triste por los que estuvieron. Me parece que Dios debería elevar sus estándares… sólo un poco.

¿Por qué a los sacerdotes católicos no se les permite casarse? Esto no tiene nada que ver con lo que está escrito en la Biblia o con los beneficios del celibato. Esta regla fue inventada por la Iglesia para evitar que los sacerdotes produjeran herederos. Cuando los sacerdotes morían, sus bienes se regresaban a la Iglesia, enriqueciendo a los ricos aún más. Al parecer, Dios necesitaba más dinero. Era una política muy eficaz, ya que la Iglesia se encuentra entre las organizaciones más ricas y poderosas en la tierra. Es difícil fallar cuando se tiene una fuerza leal de los funcionarios contratados de por vida, que obra a bajo precio y ceden el rendimiento de sus ahorros de por vida cuando mueren.

A los laicos religiosos (es decir, no-clérigos), por el contrario, se les anima a tener un montón de bebés porque eso significa que más personas habrán nacido en la religión, lo que significa más dinero y una base de poder más grande. Los preservativos son un gran «no-no», son malos para los negocios. El matrimonio es un gran sí, ya que significa más bebés a los que se les hará un lavado de cerebro.

¿Considerarías seriamente este tipo de estructura como una «buena causa» digna de tu dinero ganado arduamente?

Tengo que conseguirme una de esas…

6. El incesto es lo mejor.

Las religiones con frecuencia promueven redes sociales congeniales. Te animan a pasar más tiempo con personas que comparten el mismo sistema de creencias, y desconectarte de las personas con creencias incompatibles. A veces esto se hace sutilmente, otras veces es más evidente.

Si eres uno de los individuos salvos, bendecidos, o de otro modo iluminados que tropezó con el sistema de creencias verdadero, entonces se supone que todos los demás permanecen en la oscuridad. Algunas religiones son abiertamente intolerantes de los foráneos, pero en un grado u otro, todas las religiones principales ponen a los externos bajo una luz negativa. Esto ayuda a disuadir a los miembros del abandono de la religión al tiempo que les permite hacer proselitismo. La idea principal es mantener las estructuras sociales que premian la lealtad y castigan la libertad de pensamiento.

Este prejuicio de «nosotros contra ellos» es totalmente incongruente con la vida consciente. También es francamente estúpido desde una perspectiva global. Pero sigue siendo una práctica a favor de los que mueven los hilos. Cuando se te enseña a desconfiar de los demás seres humanos, el miedo llega a un punto de apoyo en tu conciencia, y eres mucho más fácil de controlar.

Cuando te unes a una religión, tus compañeros «esclavos de la mente» te ayudarán a mantenerte en línea, gratificando socialmente tu obediencia y castigando tu deslealtad. ¿Por qué hacen esto? Es lo que han sido condicionados a hacer. Dile a tus amigos religiosos que estás abandonando tu religión porque quieres pensar por ti mismo por un tiempo, y verás volar chispas. De repente has dejado de ser el mejor amigo para convertirte en un demonio del mal. No hay mayor amenaza para las personas religiosas que profesar tu deseo de pensar por ti mismo.

Hay mejores maneras de disfrutar de un sentido de comunidad que unirse a un club de la esclavitud. Trata de hacer amistad con gente consciente, libre de pensamiento como un cambio – personas que están dispuestas a conectar contigo sin importar lo tontas que sean tus creencias. Tal vez te resulte intimidante al principio, pero es muy refrescante, una vez que te acostumbras a ello.

Debido que me hacen esta pregunta todo el tiempo, bien podría responder a ella en público. ¿Debo aceptar a Jesucristo como mi salvador personal? No más de lo que habría de aceptar una tarjeta de crédito de Crapital One. De otra manera estaría preocupado por las letras pequeñas. ¿Significa esto que no podemos ser amigos? Por favor, no me odien porque estoy condenado.

7. Idiotez o hipocresía – elige una.

Cuando te unes a una religión establecida, sólo tienes dos opciones. Puedes convertirte en un idiota, o puedes convertirte en un hipócrita. Si ya has elegido la primera, voy a explicar por qué, y voy a usar palabras tan simples que puedas estar seguro de entender.

En primer lugar, está la ruta de la idiotez. Puedes tragarte con gusto todas las tonterías hechas por el hombre de las que te alimentas. Aceptar que la tierra tiene tan sólo 10,000 años. Creer historias sobre los cadáveres que vuelven a la vida. Aprender sobre diversas deidades y más. Poner tu confianza en alguien que piensa que sabe de lo que está hablando. Come tu dogma. Buen chico!

¡Enhorabuena! Eres un imbécil creyente. Serás salvado, iluminado, y saludado con gran fanfarria cuando te mueras … a menos que, por supuesto, todas las cosas que te enseñaron resultaran no ser verdad. Nah… si el hombre de la túnica, dice que es verdad, debe ser verdad. Tienes que tener fe, ¿no?

A continuación, tenemos la opción de la hipocresía. En este caso, su neocórtex es lo suficientemente fuerte como para identificar varias partes del disparate en las enseñanzas religiosas que otros están tratando de empujarte dentro de la garganta. Tienes un detector de basura, pero está ligeramente dañado. Tú eres lo suficientemente inteligente para darte cuenta de que la tierra es probablemente mucho mayor de 10.000 años y que antes del matrimonio (o sin matrimonio) el sexo es muy divertido, pero alguna basura todavía es recibida. No te lo tragas todo, pero aún te identificas como un seguidor de una religión en particular, más probablemente, porque fuiste creado en ella y en realidad nunca la elegiste para empezar.

Para ti es sólo un ejercicio ocasional. No eres ciertamente un fundamentalista intransigente, pero crees que si bebes el vino y masticas la hostia de vez en cuando, es lo suficiente para obtener un viaje gratis a un más allá medio decente. Perteneces al club a favor de Dios. Seguramente hay certeza en los números. Dos personas no pueden estar equivocadas… aunque 4 y 1/2 millones supuestamente si pueden.

En este caso, te conviertes en una apología de tu propia religión. No quieres ser identificado con los fanáticos extremos, ni quieres ser asociado con los no creyentes. Calculas que te puedes colocar en ambos lados. En la tierra donde básicamente vivirás como un no-practicante (o un practicante muy descuidado e inconsistente), pero cuando acabas muriendo, todavía tienes el carnet de socio para mostrar a Dios.

¿Te das cuenta de lo engañado que estás?

Tal vez si tienes que tirar tanto rollo para hacer que tu sistema elegido de creencias sea apetitoso, no deberías beber Kool Aid en primer lugar. Libérate a ti mismo del equipaje mental, deja de pedir permiso a los demás para vivir y empieza a pensar por tu cuenta. Si tu Dios existe, es lo suficientemente inteligente como para ver a través de tu falsa identidad.

De vez en cuando, algunos de mis lectores intentan convertirme a su religión. La mayoría de ellos vienen como verdaderos patos, pero al menos puedo respetar su consistencia. No tengo ni idea de por qué se molestan en leer mi sitio (que es acerca del desarrollo, no de reducir la conciencia). Tal vez algunos de ellos se están preparando para convertirse del fundamentalismo al sentido común.

Uno pensaría que yo sería como un premio para cualquier religión seria. Con 2.4 millones de lectores mensuales, que es un montón de gente que podría esclavizar/convertir, por no mencionar lo mucho que podría llenar las arcas de la Iglesia, solicitando indulgentes donaciones en su nombre. De ahora en adelante espero que hagan un mucho mejor esfuerzo por convertirme. Si no lo hacen por el dinero, entonces háganlo por las almas. No pueden dejar que muchos de nosotros vayamos al infierno sin tratar en serio de salvarnos, ¿verdad? ;)

Solo mantengan los correos electrónicos solicitando mi conversión por debajo de 10,000 palabras, si es posible, con no más de 9,000 de ellas citando su gran libro favorito.

8. Falsedad heredada.

Por favor, dime que no ¿sigues practicando la religión con la que naciste? Seguramente estás muy grande ahora para tu ropa de bebé. ¿No es hora de que también superes tu religión de nacimiento?

¿Qué pasa si naciste en una cultura diferente? ¿Has sido lo suficientemente consciente para encontrar tu camino a tu sistema de creencias actuales? ¿O son tus creencias actuales un mero producto de tu medio ambiente y no el resultado de una elección consciente?

Muchas religiones son sólo una mezcolanza de lo que había antes. Por ejemplo, el cristianismo se basa principalmente en los rituales paganos. Si las creencias paganas y rituales hubieran sido protegidos por los derechos de autor, el cristianismo ni siquiera existiría. Si te tomas el tiempo para profundizar en las raíces del cristianismo, te vas a encontrar varias teorías acerca de que las enseñanzas del cristianismo se reunieron en gran parte de los mitos pre-cristianos y que Jesús mismo no era más que un personaje de ficción armado a partir de principios de figuras míticas. Alabado sea Horus!

Muchos profesores de religión (es decir, sacerdotes, rabinos, ministros, etc) son tan sólo otros esclavos lavados del cerebro. No tienen ninguna autoridad real y ni siquiera son conscientes de la agenda establecida por sus superiores. Esto los hace mejores siervos, porque realmente creen en la basura que profesan y no conocen la verdad detrás de ella. Un sacerdote, un rabino, y un ministro entran a un bar, pero hasta ahí llegan. Pueden interactuar con el cantinero, pero nunca llegan a conocer al tipo que es dueño del bar. Sufren de la mentira heredada como todo el mundo.

¿Está su religión basada en la palabra inspirada de Dios? No más de que este artículo. Sólo porque alguien dice que su texto es inspirado por Dios no significa que lo sea. Cualquier persona puede reclamar inspiración divina. Las religiones principales son decididas por la popularidad, no por la verdad.

Incluso las figuras centrales de las principales religiones no siguieron las religiones que se han generado en sus nombres. Si ellos no creyeron en la «sabiduría» vigente sobre dioses, líderes espirituales y demás, ¿por qué lo harías tu? Si quieres ser más como la gente que adoras, entonces, imita su ejemplo de seguir por tu cuenta.

Ve más allá de tu religión de nacimiento. Considera la madurez como una alternativa razonable.

9. Compasión en cadenas.

Las normas y las leyes religiosas, invariablemente, obstaculizan el desarrollo de la conciencia. Esto causa todo tipo de problemas como la violencia sin sentido y la guerra. Aquellos que predican la no violencia como una regla o ley tienden a ser los más violentos de todos. Estas personas no pueden ser confiables porque van a violar sus valores proclamados por las excusas más simples.

Al externalizar la compasión en un conjunto de normas y leyes, lo que te queda no es la compasión en absoluto. La verdadera compasión es una cuestión de elección consciente, y que requiere la ausencia de leyes y normas impuestas por la fuerza.

Cuanto más religiosa es una persona se convierte en menos compasiva. La ilusión de la compasión sustituye a la realidad. Las personas religiosas tienden a ser los más intolerantes y excluyentes en la tierra. Son los menos dignos de confianza y sufren de los defectos más groseros de carácter. Fingen que están haciendo el bien, pero en realidad son colaboradores en un sistema diseñado para empujar a la gente a la esclavitud inconsciente a una autoridad «superior». Son esclavos promotores de la esclavitud.

Históricamente hablando, a la gente religiosa le encantaba pelear entre sí. En lugar de amor incondicional, practican la lealtad condicional. El único aspecto incondicional es su sed de sangre. Si no está de acuerdo con ellos, tu eres un objetivo … ya sea para la conversión o para la destrucción (los cuales son realmente la misma cosa).

Si valoras el ideal del amor incondicional, no lo encontrarás en la práctica de la religión. La compasión no surge de creer en Dios, de la práctica de diversos rituales, o de estudiar el concepto del karma. La compasión sólo puede ser resultado de una elección consciente, y esto requiere la libertad de elegir sin la amenaza del castigo o la promesa de recompensa. Si eres obediente a tu fe, es seguro que la compasión estará ausente de tu vida. Es probable que ni siquiera sepas como se siente la verdadera compasión.

Cuanto más colectivamente abandonemos toda religión, mejor será este planeta. Esto no significa que tengamos que abandonar todas las actividades espirituales. Simplemente significa que debemos dejar de convertir la espiritualidad en algo que no es.

10. La fe es miedo.

La religión es la comercialización sistemática del miedo.

Bienaventurados los pobres (dona en gran medida). Bienaventurados los mansos (obedece). Bienaventurados los humildes (no cuestiones la autoridad). Bienaventurados los hambrientos (haznos ricos hasta que duela). Bienaventurados los misericordiosos (si nos atrapan haciendo algo mal, déjalo pasar). Bienaventurados los limpios de corazón (porque su cerebro está apagado). Bienaventurados los tímidos, los cobardes, los que tienen miedo. Bienaventurados los que nos dan su poder y se convierten en nuestros esclavos. Muajajaja!

Esa es la clase de religión sin sentido que se impone a la gente. Te entrenan para dar la espalda al coraje (valor), fuerza y vida consciente. Esta es estupidez, no divinidad.

La religión te enseñará el miedo de ser diferente, el miedo de ponerte de pie por tí mismo, y el miedo de ser un pensador independiente. Te quitan la confianza en tí mismo, explicando porque no eres capaz de manejar con éxito la vida en tus propios términos: Eres indigno. Eres un pecador. Estás sucio. Perteneces a una casta inferior. Por supuesto, la solución es siempre la misma – someterse a la voluntad de una autoridad externa. Regala tu poder. Vive con temor por el resto de tu vida y espera a que todo salga bien al final.

Cuando prácticas la fe en lugar de vivir conscientemente, vives bajo un manto de temor. Con el tiempo el manto se vuelve tan habitual que te olvidas de que aún existe. Es muy triste cuando se llega al punto en el que ni siquiera puedes recordar lo que se siente ejercer la libertad creativa sobre tu propia vida, independientemente de lo que hayas sido condicionado para creer.

La fe es el sustituto del cobarde para el valor. También es muy buena publicidad si eres el que controla la fe. Si tienes miedo o no quieres asumir la responsabilidad total de tu vida, eres perfecto para la religión.

El miedo que hay en una parte de tu vida siempre se extiende a todas las otras partes – no se puede separar. Si te encuentras frustrado porque tienes demasiado miedo de seguir tus sueños, de hablar con miembros del sexo opuesto, de hablar por ti mismo, etc, entonces un buen lugar para comenzar es liberar tu vida de todas las tonterías religiosas. No dejes que el miedo consiga arraigarse en tu conciencia.

Deja de tratar de consolarte con la ingestión de basura religiosa. Si realmente necesitas algo en que creer, cree en tu propio potencial. Pon tu confianza en tu propio intelecto.

Desecha las creencias absurdas. El hecho de que mucha gente crea en cosas estúpidas, no quiere decir que no sean estúpidas. Sólo significa que la estupidez es popular en este planeta. Cuando las personas están en un estado de miedo, van a tragarse cualquier cosa para consolarse a sí mismos, incluyendo el bastión de la estupidez conocido como religión.

***

La religión es la inmadurez espiritual. Eso es un cumplido.

Es enteramente posible disfrutar de tu vida sin tener que gastar gran parte de ella inclinándote sometido. Saca la cabeza de tu trasero, y mira a tu alrededor con tus propios ojos. Si necesitas algo que adorar, entonces siéntete agradecido por tu propia mente consciente. Tira hacia afuera las telarañas, y arranca.

Además … si alguna versión religiosa popular de Dios existe, hay una buena probabilidad de que él sea un total y completo idiota. Él nos hizo a su imagen, ¿verdad? Así que tal vez no deberíamos ser tan rápidos en la adoración de una entidad tan carente de inteligencia. Estamos mejor por nuestra cuenta.

Dios no te va a castigar por no adorarlo formalmente. Si no me castiga en este momento, es seguro que también pasarás por debajo del radar. Y si eso no funciona, puedes pedir prestada mi identificación falsa. He sido bautizado y confirmado, y soy el hijo de un monaguillo y el sobrino de un sacerdote, así que estoy seguro de que voy a estar bien.;)

Enlace al artículo original:

http://www.stevepavlina. com/blog/2008/05/10-reasons-you-should-never-have-a-religion/

Lot hoy, tú hoy

Voy a copiar y pegar un texto que tiene ya casi una década.
Es acorde a la parashá que corresponde ser leída esta semana.
Con el paso del tiempo, con el sumar de vivencias y conocimientos, quizás podamos comprender de un modo diferente aquel texto, modificarlo, mejorarlo, corregirlo, aprobarlo, etc..
¿Quién sabe?
Lo dejo a tu criterio.
Me encantaría saber tu opinión.
Hasta luego:

Hola,
Creo que mas que un cuestionamiento, es un consejo lo que le pido:
Yo soy gentil, pero desde hace mucho he tenido un interes grande en todo lo relativo a Dios y quise intentar estudiar lo mas posible todo lo relacionado a Dios.
Como consecuencia perdi -si alguna vez lo tuve- cualquier rastro de cristiano y me fui acercando al judaismo, etc.
No quisiera extenderme mucho, pero le resumire -como una vez se lo conte mas detalladamente- que esto me significo feroces persecucciones de toda indole…
Como le he comentado, yo no siento la mas minima identidad cristiana pero no se bien como manejar esto con los extraños e incluso con los familiares, pues aunque no soy una persona que ande por la calle comentando mis ideas religiosas, a veces es poco menos que dificil explicarles que no me interesa participar de ritos cristianos… hay mucha presion social.
No quiero decir que tenga tentacion de participar, en lo mas minimo !!!
Pero como la gente ASUME indebidamente que soy cristiano por el solo hecho de ser latinoamericano, se extrañan mucho si notan mi nula cristiandad. Incluso la situacion es mucho mas compleja con familiares de mi mujer, que se indignan por ello.
Pero, por otro lado, no creo que la solucion fuese darles una amplia explicacion, porque casi necesitaria converncerlos -lo cual en el fondo no me interesa- para obtener, ya no digamos comprension, sino al menos tolerancia.
No se si he logrado ser claro:
No es que me preocupe la opinion de ‘la gente’, sino que descubro cada dia con horror que poca tolerancia hay en nuestros paises. Es muy dificil explicarle a una tia buela -por poner un ejemplo- de mi mujer que nosotros NO queremos bautizar a nuestra bebe, pues se enojan, se indignan, comienzan a murmurar… a partir de ahi todo son sospechas de su parte… han llegado a intentar escuchar nuestras conversaciones a escondidas…
Una vez mi mujer menciono la palabra ‘judaismo’ a su abuela… esta corrio a preguntarle al cura… este barbaro le hablo de cabezas de cerdo y sangre (que ya averigue y si fue ese curita el que dijo eso)… en fin.
Otra vez mi mujer hablo con su mama… ingenuamente le intento explicar… mi suegra salio serena de nuestra casa, al llegar a la suya rompio en llanto y hablo con toda su familia diciendoles que habia perdido a su hija…
Pero esto no para ahi, hasta el viejo que me alquila la casa interoga a mi sirvienta, etc.
Y no se vaya a creer que hacemos nada TAN raro para llamar la atencion, simplemente no vamos a misa los domingos y cosillas asi y eso basta para que nos vean como bichos raros.
Esta situacion es muy peculiar, me parece, pues como todos SUPONEN que somos cristianos, o sabian -los familiares de mi mujer- que eramos cristianos, nos pone en el punto de no saber si sera mejor mudarnos a donde nadie nos conozca… aunque yo me temo que cuando la niña vaya a la escuela va a comenzar el mismo problema de nuevo…
¿Porque la gente siempre tiene que poner cara de sorprendida/horrorizada si uno no es como ellos quisieran que fuera?
¿Porque decimos que vivimos en sociedades modernas, justas y democraticas cuando en el fondo -y me consta bastante- como sociedad no hemos pasado del nivel mas BARBARO, SALVAJE y CRUEL????
Mi pregunta es:
Que sera mejor: ¿enfrentarlos? ¿explicarles? ¿ignorarlos?
Disculpe si me extendi mas de lo aconsejado, pero es dificil para mi explicar en pocas lineas el asunto
Con aprecio

En reserva
Argentina

Shalom.
Gracias por hacernos parte de su inquietud tan personal, y no se preocupe por el máximo de 50 palabras, su carta amerita excederse ese límite.

Lo que me pregunta es un planteo de difícil cuestionamiento.
¿Sabe porqué?
Los judíos, fuimos tantas veces perseguidos, acusados falsamente, mancillados, excluidos, echados, convertidos a la fuerza, asesinados, etc. que lo que usted cuenta tiene sabor a conocido… ¡sabemos lo que es el amor y tolerancia de algunos que se creen más nobles y benditos!

Y, si echamos un vistazo a los innovadores, o a los que intentaron vivir de acuerdo a parámetros diferentes (pero correctos) de vida, la turba y los dirigentes no siempre los miraron con buenos ojos.

Le pido que recuerde a Lot, el sobrino de Avraham, él y su familia nos servirá para alumbrarnos en su situación actual.

Lot fue criado por Avraham, por lo que aprendió los preceptos básicos (los 7 de Noaj), así como modos de comportarse que dignifican a la persona (por ejemplo: hospitalidad, generosidad, justicia)
Por motivos que no vienen a colación, fue a vivir a una ciudad distinguida por su pereza, porfía, necedad, depravación, maldad y violencia, fue a vivir a Sodoma.
Los hábitos y modos destructivos, llevaron a esa ciudad al borde de la decadencia y extinción.
Lot, por sus acciones sería salvado, pues así lo quería Dios.
Y entonces, cuando las cosas estaban en su clímax, y los vecinos del mal querían apresurar la devastación, veamos las sucesivas reacciones y posiciones de Lot:

  1. Quiere hallar un camino de solución, de conciliación, muestra que es diferente y mejor a ellos; pero al mismo tiempo, su pensamiento ya ha sido teñido por la ideología imperante. (Bereshit / Génesis 19:7)

  2. Trata de dialogar con sus vecinos maliciosos, de llegar a un acuerdo, de explicar, de armonizar. Pero éstos sólo saben de burlas, inquina, de romper y destruir. (Bereshit / Génesis 19:8)

  3. Como los perversos no comprenden, ni quieren hacerlo; comienzan a forcejear, amenazan, buscan destruir los que les resulta extraño (e inconscientemente reconocen como mejor), especialmente la familia de Lot (Bereshit / Génesis 19:9)

  4. Como el diálogo es estéril, o peor, perjudicial, es metido a su casa, es decir, busca en la intimidad la paz que no halla fuera. (Bereshit / Génesis 19:10) Mientras los que quedaron fuera, quedan ciegos, inermes, nada pueden hacer si la familia permanece unida y armónica. (Bereshit / Génesis 19:11)

  5. Sin embargo, si la propia familia se ha contaminado de los modos erróneos, si en las entrañas familiares la maldad comienza a florecer y extenderse, la incomprensión y los trastornos aparecerán con todo su legado de fatalidad. (Bereshit / Génesis 19:14)

  6. Cuando se hace evidente que de continuar en compañía de los que buscan la muerte, sólo se hallará muerte… aunque resulte doloroso, es menester salir de allí, acompañado por los seres queridos y acordes. (Bereshit / Génesis 19:15)

  7. Para prevalecer sobre la situación angustiosa, es necesario contar con el apoyo de fuerzas del Bien, que son personas, instituciones, entidades, Dios, etc., que posibilitan desprenderse de lo que está perjudicando y asfixiando, pues solos se hace una tarea titánica, y la desesperación sea la peor de las aliadas. (Bereshit / Génesis 19:16-21)

  8. Si la semilla del Mal ha sido plantada y abonada, quizás personas del seno íntimo prefieran escindirse de la familia, y petrificarse en las relaciones negativas. Causando su perdición, y la tragedia en la familia. (Bereshit / Génesis 19:26)

  9. Lamentablemente, de las relaciones con los perversos, siempre quedan secuelas, a veces muy profundas, por lo que es menester trabajar arduamente para limpiarse, y retomar el camino del crecimiento, junto a la familia (que quizás fue la más perjudicada) (Bereshit / Génesis 19:31-38)

Es un panorama estremecedor, sin dudas.
Pero, a cada paso hay posibilidades de hallar una alternativa.
Y, cuanto antes se reconozcan las situaciones negativas, y se implementen medidas correctivas, ¡mucho mejor!

Hay un detalle que no quiero dejar de lado.
A Lot sus malos vecinos le dijeron: "Solitario vino aquí para residir como forastero, ¿y ahora habrá de erigirse como juez? Ahora te haremos a ti más daño que a ellos." (Bereshit / Génesis 19:9)
"Solitario"- tal parece que la vida de la persona de bien, que no se ha avecinado junto a personas similares, es la del solitario, la del estigmatizado… ¡por su altura moral!

Creo que he contestado, pero quizás no queda claro, pues use la alegoría en lugar del consejo fácil. Prefiero que reflexione, y halle su camino.
Pero, le ruego que me consulte nuevamente si precisa que sigamos estudiando la situación juntos un poco más.

Espero los comentarios de todo lector, y recuerden que quedo a las órdenes.
I
ebarejejá H’ – Dios te bendiga, y que sepamos construir Shalom

Yehuda Ribco

Los dibujos animados y sus enfermades/trastornos

Vale la pena leerlo, compartirlo y comentarlo.

Padecer un trastorno médico no es nada gracioso, pero cuando se ven estos males representados en personajes de caricatura, es imposible no esbozar una sonrisa.

No solo por lo curioso de la comparación, sino porque dichas alteraciones de la medicina se ven extraordinariamente representadas en varios dibujos animados que acompañaron la infancia de muchas personas.

Barney Gómez  (Los Simpson)– Alcoholismo

El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo y suele ir elevando a lo largo del tiempo su grado de tolerancia al alcohol.
Patty y Selma (Los Simpson)- Tabaquismo
El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo.
El Pato Lucas

Es un ejemplo bastante descriptivo del trastorno por déficit de atención. Su personalidad contiene muchos de los síntomas que suelen padecer las personas con este mal.
Tiene una actitud explosiva, nunca se cansa, parece que la energía no se le agota, se mueve constantemente y se distrae muy fácilmente pudiendo concentrarse en una cosa por un corto lapso de tiempo.

Abraham Simpson- Alheizmer y demencia Senil

La enfermedad de Alzheimer es un tipo de lesión cerebral orgánica frecuente a partir de los 65 años y no debe considerarse como un deterioro intelectual propio de la llamada 3a edad. Esta enfermedad o demencia tipo Alzheimer, origina cambios en la conducta y en la personalidad, con una progresiva pérdida de la memoria, de la capacidad verbal, etc. La causa más común de la demencia es la enfermedad de Alzheimer, demencia presenil y demencia senil.
Su manifestación clínica es una pérdida lenta y progresiva de la capacidad de pensamiento abstracto, de la posibilidad de asimilar nuevos conocimientos y de la habilidad de expresarse con claridad. Con el paso del tiempo, se añaden otros signos de deterioro, como la incapacidad de vestirse sin ayuda, que hacen más difíciles las tareas cotidianas que realizaba el enfermo.

Eeyore – Narcolepsia

La narcolepsia es un trastorno neurológico crónico que hace que sus víctimas propensos a dormirse durante el día. Durante las horas de vigilia un narcolepsia con frecuencia van a aparecer somnolencia, y tendrá su forma de hablar lenta y, posiblemente, incluso algunos problemas del habla. En la serie de Winnie the Pooh es el burro hablando depressively lento que siempre parece como si él está dispuesto a conciliar el sueño. Características físicas Eeyore’s no son diferentes a los encontrados en pacientes con narcolepsia. Con su aparición en los patrones de sueño de discurso lento, Eeyore razonablemente podría ser diagnosticado con la narcolepsia.

Speedy Gonzalez- Adicción a las anfetaminas
Las anfetaminas tienen la particularidad de acelerar a la persona que las consume, les ponen los nervios de punta, aceleran el corazón, dilatan las pupilas, muestran agitación física aún sin esfuerzos, etc.
Speedy Gonzales, el ratón más rápido en México es un adicto declarado a las anfetaminas. Siempre está corriendo, vive acelerado, agitado y la expresión de estar alterado todo el tiempo lo delata sin lugar a dudas.
Peter Giffin- Obesidad

La obesidad es la enfermedad crónica de origen multifactorial que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos, almacenada en forma de grasa corporal se incrementa hasta un punto donde está asociada con numerosas complicaciones como ciertas condiciones de salud o enfermedades y un incremento de la mortalidad.

Pepe Le Pew – Adicción sexual

La adicción sexual se caracteriza por un insaciable deseo o la necesidad de sexo. Algunas personas al parecer sufren de esta enfermedad dicen que no pueden controlar sus impulsos sexuales y dependen del sexo, algunos incluso dicen adictos. Pepe Le Pew es la Warner Bros. adorable mofeta que está en la necesidad perpetua de una pareja amorosa. Pepe está siempre en la búsqueda de su compañero de amor que viene y persigue cualquier conexiones de amor posible que pueda encontrar. Con el apareamiento en su mente en todo momento, Pepe Le Pew es el equivalente de dibujos animados de un individuo que sufre de adicción al sexo.

Olivia- Anorexia

La novia de Popeye el Marino es la imagen caricaturesca de la anorexia. Su cuerpo delgado y si forma, los pies grandes en comparación con el resto de su anatomía por el bajo peso y el carácter irritable son indicadores de la aflicción.
Las personas anoréxicas tienen alterada la percepción de su propio cuerpo, se ven gordas cuando en realidad están muy delgadas y siempre intentan bajar de peso, sin importarles las consecuencias.

Demonio de tazmania- Transtorno explosivo intermitente

Todos tenemos días malos que nos quieren transformar en Raving personas, pero nadie puede competir con el diablo de Tasmania. Este personaje de dibujos animados, curiosamente hiperactivo es un buen ejemplo de una persona con cambios de humor violentos. Taz puede ser un carácter complaciente de un largo período de tiempo, o hasta que se pone en marcha por otros o por las circunstancias. Taz instantáneamente se convierte en el demonio de Tasmania, un loco de atar ciclón de la destrucción. Las personas que son propensas a los cambios de humor violentos tienden a ser individuos en calma hasta que se someten a alguien que se opone o contradice, o una situación que plantea una situación estresante. Normalmente la persona hará un cambio repentino de la calma a muy agitado y hostil.
El trastorno explosivo intermitente se encuentra dentro de la categoría de los trastornos del control de los impulsos. Se caracteriza por el fracaso a la hora de resistir los impulsos agresivos, dando como resultado asaltos graves o destrucción seria de propiedades

Porky- Parkinson

Este simpático personaje de la Warner Bros, además de ser tierno y cariñoso también es un representante animado del mal de Parkinson.
Su marcado tartamudeo, que se intensifica cuando se pone nervioso es el indicativo ineludible de dicho trastorno. Los enfermos de Parkinson tienen una postura con las rodillas ligeramente dobladas y generalmente dejan los brazos en posición de jarra; además de la típica forma de hablar como la de Porky

Marvin el marciano- Síndrome de Napoleón

Cuando alguien sufre de un complejo de Napoleón, parece que se consideren a sí mismos inferiores a los demás de alguna manera. Por lo general, quieren compensar estos sentimientos, haciendo gran logro en su vida. En la mayoría de los casos, este complejo se atribuye a personas que son de corta estatura física. El más conocido personaje animado que parece sufrir de esta condición es Marvin el Marciano. Marvin está continuamente tratando de compensar su tamaño haciendo algo grande, que generalmente implica la voladura de la Tierra.

Silvestre- Disartria

Uno de los más proliferan los impedimentos del habla es un ceceo. La mayoría de la gente que habla con la lista tienen una forma leve, pero algunas personas tienen una Lisp grave que es imposible cubrir de ser notado. El gato Silvestre es más conocido como el gato tonto que siempre está tratando de ponerse Tweety Bird. Sylvester también sufre de un grave Lisp, y juega en el efecto cómico de sus caricaturas. En la vida real con un ceceo graves no tiene ningún valor de comedia, y, a menudo causa dolor y humillación para los afectados. Algunos Lisps son causados por elementos psicológicos que pueden ser tratados con terapia de lenguaje, y otros son causados por una deformidad física dentro de la boca que pueden ser tratados quirúrgicamente.

Popeye el marino- Gigantismo

El gigantismo es una afección que es causado por un desequilibrio hormonal, sobre todo las hormonas de crecimiento, y por lo general se desencadena en la infancia. Las hormonas de crecimiento incontrolado de causar un crecimiento anormal en la altura, así como en las extremidades. A pesar de Popeye el Marino no es un personaje alto, posee proporciones de los miembros que están visiblemente anormal. De los antebrazos y las manos son sin duda de gran tamaño, junto con la baja de las piernas y los pies. Otro síntoma es la debilidad de gigantismo, que Popeye parece sufrir de menos que come espinacas. Al realizar una inspección visual de cerca, mayoría de los médicos de acuerdo en que Popeye sufre de al menos una forma leve de gigantismo.

Los 7 enanitos- Enanismo

El enanismo es una anomalía por la que una persona tiene una talla considerablemente inferior al común de su especie.
El enanismo en la especie humana puede tener múltiples causas, con lo que existen diversos tipos de enanismo.

Leela- Ciclopía

Se entiende por ciclopía la presencia de una única órbita facial.
La ciclopía es una malformación congénita poco frecuente, producto de una secuencia que se inicia con un defecto en la división del cerebro embrionario que conlleva a la fusión de los ojos en un único ojo central.

Sam el pistolero- Agitación Senil

La agitación senil es una condición que se gana cada vez más atención en el futuro, como nuestra sociedad está aumentando lentamente en su población de edad avanzada. Yosemite Sam es un exaltado violentamente beligerante que no puede controlar su temperamento. Él es más que dispuestos a arremeter contra cualquier persona cercana, que lo coloca de lleno en la categoría de la agitación senil. Cuando Sam se enoja, que es más a menudo que no, él tiene una tendencia a olvidar las cosas y ser imprudente en sus acciones. Cuando nuestros mayores se comportan de esta manera, son frecuentemente diagnosticados con esta condición.

Tomado de: listas.20minutos. es