Archivo de la categoría: Actualidad y sociedad

Adicto a la RELIGIÓN

Colaboración de Raquel Cervantes.

¿Qué diferencia hay entre ser adicto a las drogas y ser adicto a la religión?

La adicción a las drogas, como a la religión necesita de ciertos factores culturales y emocionales. Ambas surgen como una necesidad de compensar algo que no tenemos, por ejemplo, cariño, aceptación, apoyo para resolver nuestros problemas, entre otros. Cuántas veces no hemos visto o escuchado de personas con tantos conflictos en su vida que recurren a probar alguna sustancia para “olvidarse” de lo mal que los trata la vida o de aquellos a quienes han sufrido siempre el desprecio de su familia o simplemente por seguir a los amigos y no perder su amistad.

Ciertamente la religión funciona de la misma manera; aparece cuando tu estado emocional está en sus momentos más bajos, ahí comienzan a subirte el ánimo con música alegre, a decirte que todo está bien, que no pasa nada, te ponen después música para hacerte sentir la peor criatura del mundo y de repente te hablan al oído y te dicen que ahí tus problemas se van a terminar y que lo malo que has hecho será perdonado aceptando a Jesús en tu corazón. De momento ya aceptaste, de igual manera que te ofrecen una droga “de cortesía” para que la pruebes.

Poco a poco comienzas a ver que todos te saludan con una sonrisa, te invitar a sus hogares, te están aceptando y por primera vez en mucho tiempo te sientes querido y comprendido. ¿Qué pasa con las drogas y su ambiente? Te hacen sentir alegre, contento, optimista y con muchos amigos.

¿Pero qué pasa cuando la droga ya no tiene el mismo efecto en tu organismo? Tu cuerpo empieza a pedir más y más porque no quieres despertar a la realidad, no quieres sentir la caída de ver a tu alrededor y darte cuenta de que estás peor que antes, las pocas personas a las que tenías a tu lado las alejaste, que estás en bancarrota, y los problemas que tenías son aún más grandes. ¿Parecido con la religión?, claro que sí. Empiezas a querer estar en todo (dar clases dominicales, participar en las sesiones de oración, dirigir al grupo de jóvenes, etc. para ser “más espiritual” y compensar todo lo que careces), tu vida tan vacía que no quieres voltear a tu lado y darte cuenta de que estás solo y que tus problemas aún existen.

¿Qué pasa cuando te das cuenta que te estás haciendo daño y que la cosa no es así? Si bien el aceptar la adicción es quizá lo más difícil en el proceso, no deja que trabajar en dejar el vicio sea complejo. El organismo, y en el caso de la religión, el EGO, se hacen tan dependientes de la droga que a pesar de que sepamos que está mal queremos seguir ahí por el miedo a perder las amistades que tenemos, miedo a que nos señalen y nos juzguen, miedo a volver a ser parte de nada y obviamente por bajar de nuestra nube y ver la realidad de las cosas.

El proceso de purificación en ambas circunstancias necesita de ayuda verdadera y profesional, necesitando como primer requisito y quizá más importante la voluntad del adicto al querer hacer cambios en su vida transformarla de una vida oscura y sin sentido, a una vida llena de luz.

En lo que nos ocupa, es necesario vencer al EGO que no nos deja ver lo hermosa que puede ser la vida alejándonos de creencias erróneas, de actividades y palabras vacías. Si bien es cierto que como seres humanos somos temerosos a lo desconocido y a dejar de lado muchos conocimientos adquiridos desde pequeños, debemos ser valientes y aceptarnos como somos, haciendo un recuento de las virtudes y defectos que tenemos y trabajar en ello. Debemos darnos cuenta que nuestras debilidades y problemas no deben ser obstáculos y no tienen que ser escondidas ni compensadas con nada. Al contrario, aprendamos a verlos como oportunidades para mejorar y ser mejores personas con el prójimo y con el Eterno.

Jamás creas que por no ser religioso o cristiano (o cualquier religión que te aleje del Eterno) eres parte de nada, al contrario, siéntete orgulloso porque eres parte de toda la creación, y por ello debes participar activamente en la mejora continua de tu entorno, de tu familia y de tu comunidad. Desintoxícate y date cuenta que nunca es tarde para un nuevo comienzo.

Religiones: EGO y falta de libertad

Hemos mostrado en otras ocasiones que la religión, cualquiera de ellas, es una expresión del EGO.
Ese falso dios interno, ese falso salvador, ese falso poder dentro nuestro, ese falso todopoderoso, ese falso amo, llamado EGO se proyecta hacia fuera del sí mismo y se constituye en creencias, dogmas, fe, fantasías, ritos, invocaciones, deidades, pecados, infiernos, todo lo que hace a la religión.
Por ser un producto del EGO, la función de la religión es esclavizar, mantener al hombre en la impotencia, someterlo a lo que se cree que tiene el poder –cuando es solo una apariencia-.

En una zona diferente se encuentre lo espiritual, cuya función es conectar, liberar, fortalecer, proveer de energía y sentido a la vida.
Una de las trampas habituales, y más productivos, del EGO en el ámbito religioso es hacer creer que religión es similar a espiritual, o que religión es camino espiritual, o que religión sustituye a lo espiritual.
Es idéntico a que un tirano afirmara que bajo su “protección” sus oprimidos viven con mayor seguridad que siendo libres.
De hecho, en muchas dictaduras (y tras ellas) se ha escuchado el argumento de que se vivía con mayor seguridad en ellas que en democracia. Puede que en ciertos aspectos sea cierto, que los crímenes sean menores, que la delincuencia esté contenido, pero al costo de la libertad de todos, incluso de los inocentes y justos.
Algo así como sentenciaba Vladimir Lenin: “La libertad es un bien tan valioso que hay que racionarlo… Libertad ¿para qué?”. No, no es un chiste, porque con esta idea es que se produjeron tremendos males, los custodios del bien valioso que lo niegan según sus egocéntricos criterios, lo habitual en cualquier dictadura (echen un vistazo a Cuba, la Venezuela de Chávez, Irán o cualquier país árabe-musulmán, el fascismo seudo progresista de lo que se hace denominar “Autoridad Palestina”, entre otros patentes ejemplos de esta realidad espantosa).
Voltaire sí lo dijo en tono gracioso, retrató con calidad a los esbirros del EGO: “Proclamo en voz alta la libertad de pensamiento y muera el que no piense como yo.”.

Por su parte, Francis Bacon, argumentaba: “Es un extraño propósito perseguir el poder y perder la libertad”, pero es así, tal cual, en el deseo de ser poderosos, de soñar con sobreponerse a la impotencia original, la persona termina siendo sometida a la esclavitud del EGO.

Las religiones son herramientas de imperios para conquistar naciones y pueblos, porque en definitiva el imperialismo y las religiones buscan lo mismo: que el EGO domine.
Donde reina el EGO se actúa un mal drama, se es esclavo de ilusiones.
La religión impone sus fantasías, domina por medio de presión y manipulación, adora al EGO con cualquier nombre de divinidad que se ofrezca al pueblo.

Recordemos, no está demás hacerlo, que el noajismo y el judaísmo NO entran dentro de lo que son religiones, aunque para muchas personas sea difícil distinguir la diferencia y reconocer lo que es espiritual de lo que es religión.
Ni judaísmo no noajismo en su esencia y finalidad son religiones, puesto que no se sustentan en el EGO, ni pretenden la domesticación del individuo y las masas.
Sino que son estilos de vida que contemplan la multidimensionalidad, que se arraigan en la espiritualidad, que pretenden armonizar todos los planos del ser, y no meramente hacer malabarismos teológicos, implantar dogmas, decretar conductas, encarcelar mentes, atemorizar corazones, reproducir ovejas que siguen ciegamente a sus pastores.
Cuando judaísmo o noajismo se convierten en mecanismos de seducción, esclavitud, religiosidad, dejan de ser lo que son para transformarse en apariencias, en trampas del EGO.

Un nuevo amigo, muy curioso, inteligente y sabio, nos ha dejado una interesante idea recientemente, que cito ahora.

Sobre esto de las religiones, a veces siento que es como si nos llegara una carta, muchos se arrodillan ante el cartero y les hacen estatuas, otros toman la carta y la colocan en un altar y le rinden culto, otro grupo extrae las letras y las transforman en figuras doradas, las adoran y las convierten en amuletos , otros más intelectuales estudian la gramática comprometida y le dan un sentido trascendente, el problema parece ser que a nadie le interesa la simple idea de comunicación que nos plantea el escritor.

Otra persona inteligente, aunque no muy espiritual (en su verdadero sentido), Benjamín Franklin tuvo un atisbo de luz cuando expresó: “No cambies la salud por la riqueza, ni la libertad por el poder.”.
Humildemente añado: no cambies el espíritu por la religión, la libertad por la fantasía de poder.

En similar sentido, Mahatma Gandhi dijo: “No se nos otorgará la libertad externa más que en la medida exacta en que hayamos sabido, en un momento determinado, desarrollar nuestra libertad interna.”.
Modestamente agrego: no gozaremos de nuestra libertad hasta que no consigamos romper los barrotes de nuestras celditas mentales.

Plenitud

El día de ayer tengo entendido en una escuela de educación primaria de aquí de la comunidad se llevo a cabo una junta, los principales puntos a tratar serián la ola de secuestros, incremento de violencia en las escuelas, fuerte presencia de carteles criminales, así como la prevención del consumo de drogas en menores.

Cuando toda esa descomposición social empieza a tocar las puertas de los ciudadanos entonces la gente se preocupa y quieren hacer algo, pero no creo que sea el único lugar del país donde esté sucediendo esto, que la gente busque una solución a toda esta problemática que estamos viviendo.

Juntas escolares de este tipo no creo que solo en esta comunidad se estén dando, hace poco vimos la marcha nacional por la paz, y en los estados de la republica donde se concentra la mayor ola de violencia han tomado medidas drásticas algunos con toques de queda otros con fuerte presencia militar o bien ambos, en el distrito federal incluso ya legislaron una ley para el llamado bullyng.

Hace poco me entere de un municipio de aquí del estado de México donde un cartel controla de tal modo que la gente tiene prohibido hablar de ello, en ese municipio la gente desaparece sin más.

Ahora en medio de toda esta problemática DIREMOS ¿QUE HACER?

¿ESCONDERSE AISLARSE O ENCERRARSE EN UNA FORTALEZA SERA ESA LA SOLUCION?

De hecho no, no es así.

Todos ustedes apreciados lectores, queridos amigos, tienen la consigna de vivir a plenitud.

Así es en medio de todas estas cosas que están pasando, la instrucción es VIVIR.

Los 7 Mandamientos universales tienen la característica de dotar al individuo de condiciones óptimas para vivir, SU CUMPLIMIENTO DOTA DE UN ESTADO DE ARMONIA DEL SER, SE CONJUGAN LOS DESEOS DEL PLANO ESPIRITUAL CON LAS CARACTERISTICAS QUE TENEMOS COMO SERES HUMANOS.

Hay que darle vida a la vida………

 TAL VEZ ESO ES LO QUE NECESITA EL MUNDO VER QUE HAY UNA OPCION DE VIVIR EN VERDAD.

Tal vez alguien pueda decir “bueno pues yo vivo, como, duermo, trabajo, llevo a los hijos a la escuela, la verdad yo vivo”

Una cosa es vivir y otra muy diferente existir, la vida se despliega cuando a la existencia se le otorga ese plus que dan los mandamientos y sus derivados, entonces podemos decir que vivimos en verdad.

¡Vive!

 

 

Un abrazo y hasta pronto

Resp. 1048 – ¿Puedo donar mis diezmos a la gente pobre?

fredy24 nos consulta:

1- Deseo que la décima parte de mis ganancias (diezmo) sean para ayudar a alguna buena causa;
2- he estado considerando la posibilidad de donarlos a alguna institución de ayuda humanitaria;
3- pero también tengo una hermana que es madre soltera y padece de carencias económicas,
4-  no se que hacer.
5- No soy una persona de muchos ingresos pero quiero contribuir en ayudar a los necesitados,
6-  pienso que es una manera de agradecer al Eterno todas las bendiciones que me ha dado.
Gracias
Fredy Hdez, 24 años, Estudio y trabajo, México.

Seguir leyendo Resp. 1048 – ¿Puedo donar mis diezmos a la gente pobre?

Resp. 1047 – enseñanza de religiones en la escuela

farid26 nos consulta:

Soy docente de ciencias sociales en educación básica en Colombia ¿cuál debería ser mi postura si en la institución educativa me solicitan que haga un reemplazo al docente de religión que deberá ausentarse durante un tiempo
farid martinez , 28, docente, cali, colombia

Seguir leyendo Resp. 1047 – enseñanza de religiones en la escuela

2012 More Yehuda Ribco en Mexico

Queridos amigos, apreciados lectores, no es ajena de nadie la situación por la que atraviesa el mundo, menos desconocida la situación tan deplorable que en puntos específicos de México se puede ver y aún más se puede vivir, asesinatos, aumento de violencia en las escuelas, infidelidad como un modo de vida, secuestros, robos, entre muchas otras cosas sumamente negativas que todos sabemos que ocurren a diario, ciertamente estos tiempos pintan muy difícil para todos.

Cada día es más palpable la fuerte descomposición social, aquí desde donde este modesto servidor escribe estas líneas, también día a día se puede ver con mayor claridad los tremendos desequilibrios de una sociedad lastimada profundamente por las religiones pero mayormente por el ego descontrolado.

Noticias en internet, radio, televisión y vemos como somos artífices de nuestra propia destrucción tal como en los “viejos” tiempos del patriarca Noaj, un panorama honestamente desolador.

Pero un rayo de Luz divisa en el horizonte, Dios el Creador del mundo da señales de que debemos de retornar al camino de los gigantes espirituales de antaño, aquellos enormes justos que se alzaban en medio de sociedades iguales o más corrompidas que la nuestra.

 México nuevamente se viste de gala para recibir a un grande entre los grandes.

 CON SUS ESPECTACULARES ENSEÑANZAS SOBRE EL EGO EL MORE YEHUDA RIBCO VISITA MEXICO.

 ¡EN UN EVENTO QUE NO TE PUEDES PERDER!

 ¡LUZ PARA LAS NACIONES! Y EL MORE YEHUDA RIBCO EN MEXICO

 UN HIJO DE ABRAHAM VIENE A RECORDARNOS NUESTRO CAMINO ESPIRITUAL…….

 ESTA VEZ NO TE LO PUEDES PERDER

 ¡SE PARTE DE ESTE IMPRESIONANTE EVENTO!

Para mayor información consulta a los organizadores del evento

http://fulvida.com/varios/temas-frecuentes/2012-simposium-en-mexico

Resp. 1046 – cuando Dios volverá a nosotros?

juan lira nos consulta:

buenas noches, gracias por recibirme; saludos y mi deseo de paz.
1- respetado maestro; siento una nostalgia muy grande;
2- es como si ya nada me importara de este mundo,
3- comprendo que hemos faltado el respeto al creador de muchas maneras y el se ha alejado,
4-  tambien hemos faltado mucho el respeto a nuestro projimo.
5- ¿volvera pronto Dios a nosotros ?
6-  ¿terminaran nuestras desventuras?
7- ¿que hacemos mientras para sobrellevar esta nostalgia o tristeza que nos invade por dentro?
gracias por sus respuestas y s
juan lira navarrete, 42 años, conductor profesional, santiago de chile

Seguir leyendo Resp. 1046 – cuando Dios volverá a nosotros?

Lot hoy, tú hoy

Voy a copiar y pegar un texto que tiene ya casi una década.
Es acorde a la parashá que corresponde ser leída esta semana.
Con el paso del tiempo, con el sumar de vivencias y conocimientos, quizás podamos comprender de un modo diferente aquel texto, modificarlo, mejorarlo, corregirlo, aprobarlo, etc..
¿Quién sabe?
Lo dejo a tu criterio.
Me encantaría saber tu opinión.
Hasta luego:

Hola,
Creo que mas que un cuestionamiento, es un consejo lo que le pido:
Yo soy gentil, pero desde hace mucho he tenido un interes grande en todo lo relativo a Dios y quise intentar estudiar lo mas posible todo lo relacionado a Dios.
Como consecuencia perdi -si alguna vez lo tuve- cualquier rastro de cristiano y me fui acercando al judaismo, etc.
No quisiera extenderme mucho, pero le resumire -como una vez se lo conte mas detalladamente- que esto me significo feroces persecucciones de toda indole…
Como le he comentado, yo no siento la mas minima identidad cristiana pero no se bien como manejar esto con los extraños e incluso con los familiares, pues aunque no soy una persona que ande por la calle comentando mis ideas religiosas, a veces es poco menos que dificil explicarles que no me interesa participar de ritos cristianos… hay mucha presion social.
No quiero decir que tenga tentacion de participar, en lo mas minimo !!!
Pero como la gente ASUME indebidamente que soy cristiano por el solo hecho de ser latinoamericano, se extrañan mucho si notan mi nula cristiandad. Incluso la situacion es mucho mas compleja con familiares de mi mujer, que se indignan por ello.
Pero, por otro lado, no creo que la solucion fuese darles una amplia explicacion, porque casi necesitaria converncerlos -lo cual en el fondo no me interesa- para obtener, ya no digamos comprension, sino al menos tolerancia.
No se si he logrado ser claro:
No es que me preocupe la opinion de ‘la gente’, sino que descubro cada dia con horror que poca tolerancia hay en nuestros paises. Es muy dificil explicarle a una tia buela -por poner un ejemplo- de mi mujer que nosotros NO queremos bautizar a nuestra bebe, pues se enojan, se indignan, comienzan a murmurar… a partir de ahi todo son sospechas de su parte… han llegado a intentar escuchar nuestras conversaciones a escondidas…
Una vez mi mujer menciono la palabra ‘judaismo’ a su abuela… esta corrio a preguntarle al cura… este barbaro le hablo de cabezas de cerdo y sangre (que ya averigue y si fue ese curita el que dijo eso)… en fin.
Otra vez mi mujer hablo con su mama… ingenuamente le intento explicar… mi suegra salio serena de nuestra casa, al llegar a la suya rompio en llanto y hablo con toda su familia diciendoles que habia perdido a su hija…
Pero esto no para ahi, hasta el viejo que me alquila la casa interoga a mi sirvienta, etc.
Y no se vaya a creer que hacemos nada TAN raro para llamar la atencion, simplemente no vamos a misa los domingos y cosillas asi y eso basta para que nos vean como bichos raros.
Esta situacion es muy peculiar, me parece, pues como todos SUPONEN que somos cristianos, o sabian -los familiares de mi mujer- que eramos cristianos, nos pone en el punto de no saber si sera mejor mudarnos a donde nadie nos conozca… aunque yo me temo que cuando la niña vaya a la escuela va a comenzar el mismo problema de nuevo…
¿Porque la gente siempre tiene que poner cara de sorprendida/horrorizada si uno no es como ellos quisieran que fuera?
¿Porque decimos que vivimos en sociedades modernas, justas y democraticas cuando en el fondo -y me consta bastante- como sociedad no hemos pasado del nivel mas BARBARO, SALVAJE y CRUEL????
Mi pregunta es:
Que sera mejor: ¿enfrentarlos? ¿explicarles? ¿ignorarlos?
Disculpe si me extendi mas de lo aconsejado, pero es dificil para mi explicar en pocas lineas el asunto
Con aprecio

En reserva
Argentina

Shalom.
Gracias por hacernos parte de su inquietud tan personal, y no se preocupe por el máximo de 50 palabras, su carta amerita excederse ese límite.

Lo que me pregunta es un planteo de difícil cuestionamiento.
¿Sabe porqué?
Los judíos, fuimos tantas veces perseguidos, acusados falsamente, mancillados, excluidos, echados, convertidos a la fuerza, asesinados, etc. que lo que usted cuenta tiene sabor a conocido… ¡sabemos lo que es el amor y tolerancia de algunos que se creen más nobles y benditos!

Y, si echamos un vistazo a los innovadores, o a los que intentaron vivir de acuerdo a parámetros diferentes (pero correctos) de vida, la turba y los dirigentes no siempre los miraron con buenos ojos.

Le pido que recuerde a Lot, el sobrino de Avraham, él y su familia nos servirá para alumbrarnos en su situación actual.

Lot fue criado por Avraham, por lo que aprendió los preceptos básicos (los 7 de Noaj), así como modos de comportarse que dignifican a la persona (por ejemplo: hospitalidad, generosidad, justicia)
Por motivos que no vienen a colación, fue a vivir a una ciudad distinguida por su pereza, porfía, necedad, depravación, maldad y violencia, fue a vivir a Sodoma.
Los hábitos y modos destructivos, llevaron a esa ciudad al borde de la decadencia y extinción.
Lot, por sus acciones sería salvado, pues así lo quería Dios.
Y entonces, cuando las cosas estaban en su clímax, y los vecinos del mal querían apresurar la devastación, veamos las sucesivas reacciones y posiciones de Lot:

  1. Quiere hallar un camino de solución, de conciliación, muestra que es diferente y mejor a ellos; pero al mismo tiempo, su pensamiento ya ha sido teñido por la ideología imperante. (Bereshit / Génesis 19:7)

  2. Trata de dialogar con sus vecinos maliciosos, de llegar a un acuerdo, de explicar, de armonizar. Pero éstos sólo saben de burlas, inquina, de romper y destruir. (Bereshit / Génesis 19:8)

  3. Como los perversos no comprenden, ni quieren hacerlo; comienzan a forcejear, amenazan, buscan destruir los que les resulta extraño (e inconscientemente reconocen como mejor), especialmente la familia de Lot (Bereshit / Génesis 19:9)

  4. Como el diálogo es estéril, o peor, perjudicial, es metido a su casa, es decir, busca en la intimidad la paz que no halla fuera. (Bereshit / Génesis 19:10) Mientras los que quedaron fuera, quedan ciegos, inermes, nada pueden hacer si la familia permanece unida y armónica. (Bereshit / Génesis 19:11)

  5. Sin embargo, si la propia familia se ha contaminado de los modos erróneos, si en las entrañas familiares la maldad comienza a florecer y extenderse, la incomprensión y los trastornos aparecerán con todo su legado de fatalidad. (Bereshit / Génesis 19:14)

  6. Cuando se hace evidente que de continuar en compañía de los que buscan la muerte, sólo se hallará muerte… aunque resulte doloroso, es menester salir de allí, acompañado por los seres queridos y acordes. (Bereshit / Génesis 19:15)

  7. Para prevalecer sobre la situación angustiosa, es necesario contar con el apoyo de fuerzas del Bien, que son personas, instituciones, entidades, Dios, etc., que posibilitan desprenderse de lo que está perjudicando y asfixiando, pues solos se hace una tarea titánica, y la desesperación sea la peor de las aliadas. (Bereshit / Génesis 19:16-21)

  8. Si la semilla del Mal ha sido plantada y abonada, quizás personas del seno íntimo prefieran escindirse de la familia, y petrificarse en las relaciones negativas. Causando su perdición, y la tragedia en la familia. (Bereshit / Génesis 19:26)

  9. Lamentablemente, de las relaciones con los perversos, siempre quedan secuelas, a veces muy profundas, por lo que es menester trabajar arduamente para limpiarse, y retomar el camino del crecimiento, junto a la familia (que quizás fue la más perjudicada) (Bereshit / Génesis 19:31-38)

Es un panorama estremecedor, sin dudas.
Pero, a cada paso hay posibilidades de hallar una alternativa.
Y, cuanto antes se reconozcan las situaciones negativas, y se implementen medidas correctivas, ¡mucho mejor!

Hay un detalle que no quiero dejar de lado.
A Lot sus malos vecinos le dijeron: "Solitario vino aquí para residir como forastero, ¿y ahora habrá de erigirse como juez? Ahora te haremos a ti más daño que a ellos." (Bereshit / Génesis 19:9)
"Solitario"- tal parece que la vida de la persona de bien, que no se ha avecinado junto a personas similares, es la del solitario, la del estigmatizado… ¡por su altura moral!

Creo que he contestado, pero quizás no queda claro, pues use la alegoría en lugar del consejo fácil. Prefiero que reflexione, y halle su camino.
Pero, le ruego que me consulte nuevamente si precisa que sigamos estudiando la situación juntos un poco más.

Espero los comentarios de todo lector, y recuerden que quedo a las órdenes.
I
ebarejejá H’ – Dios te bendiga, y que sepamos construir Shalom

Yehuda Ribco

Querer, eso basta!…

Hola queridos compañeros, hace rato que no escribo un post. Y he decidido traer una reflexión que no es nueva, sino de antaño, pero en ocasiones olvidada y que es bueno refrescarla en la memoria.

Cada persona en el mundo es Noajida de nacimiento, es así porque es asi (a menos que haya nacido de madre judía), lo sepa o no, lo reconozca o no, lo quiera o no. Y cada uno de nosotros tiene diferentes potenciales, capacidades, para diferentes cosas, cada uno a pesar de tener una identidad igual a la de otra persona (excepto a la del judío) no deja de ser un mundo entero, una persona única, especial, con diversas características especiales y diferentes a los demás.

Ahora, siendo conscientes de que somos diferentes pero de igual identidad, cada uno tiene (sin saber, sin ser consciente de ello) tareas especiales, únicas, solas para quien tenga las capacidades para dicho trabajo. Esto no quiere decir que debemos dedicar tiempo en pensar para que servimos en el mundo, ni preocuparnos por no saberlo, sino, más bien, dedicarnos a ser devotos cumplidores de las Leyes Divinas que El Padre designó y que debemos cumplir para el beneficio de cada uno, del prójimo, de la sociedad, del mundo, del universo, etc.

Sin más palabras, para no quitar tiempo, para no extenderme solo en palabras con una sola idea, les dejo esto:

No todos saben, entienden o reconocen ser Noajidas o que es el Noajismo en sí… y esta bien, no todos lo saben. Pero tu querido socio, que tampoco sabías acerca del Noajismo, que te topaste con Fulvida por «x» razón, que fulano o sultano te comento de unas tales Siete leyes y tu curiosidad te trajo hasta aquí, que buscando la «verdad» la encontraste «sin querer» (aunque en el fondo fue queriendo), tu, querido socio, tienes el placer de conocer el Noajismo, fuere como fuere, halla sido como halla sido, conoces tu identidad espiritual. Dios te dio la oportunidad de que fueras parte de los pioneros en el nuevo despertar, porque tienes potencial, porque en el fondo eres sincero, porque puedes marcar la diferencia, porque puedes ser un constructor de shalom, porque puedes y tienes el potencial de compartir el Noajismo, porque te das la oportunidad de cada día poner un mínimo o máximo esfuerzo en cumplir aunque sea una Ley Divina, por amor, por respeto, por cariño, por confianza, porque das, mientras este dentro de tus posibilidades, porque buscas el crecimiento, porque con humildad edificas para ti, para el prójimo, para el mundo…

Porque Dios sabe desde un principio que TU puedes …

Ahora ¿tu sabes que puedes?… Dios cree que si, te dio a conocer el Noajismo y te ha dotado de capacidades únicas, solas para ti, pero que puedes compartir…

Puedes porque quieres, y con querer basta para poder…

Si tu conoces el Noajismo es porque tienes el potencial de ser Noajida, aunque allí afuera, en el mundo, se crea lo contrario…

Cariños!!!