Este es un famoso discurso del reciente extinto Steve Jobs, creo que vale el compartirlo.
Podemos encontrar algunas buenas pautas para la vida noájida, ¿te animas a resumirlas en la zona destinada a los comentarios?
Gracias.
#Personas /#
Este es un famoso discurso del reciente extinto Steve Jobs, creo que vale el compartirlo.
Podemos encontrar algunas buenas pautas para la vida noájida, ¿te animas a resumirlas en la zona destinada a los comentarios?
Gracias.
Hace algún tiempo, comenté un post en donde se aludía al RaMbaM y allí el moré me preguntaba sobre la relación que hay entre lo que estoy estudiando y los mandamientos noájidas. Ayer se me ocurrió publicar lo que había comentado, pero ampliando el contenido; las reflexiones al respecto. Ahora comparto con ustedes mis reflexiones:
«A cada profesional vinculado a las ciencias médicas, que se relaciona con pacientes, se le ha depositado la confianza de que por medio de su intervención, producirá cambios en el estado del cliente/paciente. Desde el técnico o auxiliar paramédico hasta el médico más renombrado y périto, tienen el deber de velar por mantener la integridad del paciente, sin ponerlo en riesgo ni tampoco a ellos mismos.
En éste contexto, los kinesiólogos,como profesionales de la salud, también tenemos que los principios de la bioética, que son:
1. No maleficencia: debemos evitar realizar consciente y voluntariamente acciones que puedan causar daño o perjudicar a los demás; no poner en riesgo la integridad o vida del paciente.Esto implica que debemos tener una formación, tanto teórica como clínica estricta y actualizada permanentemente para prestar servicios a nuestros pacientes.Es una responsabilidad de cada uno de nosotros.Tanto estudiantes como profesionales.
2. Beneficencia: debemos buscar o procurar lo mejor dentro de nuestras herramientas para asegurar el bienestar del paciente con nuestra intervención.
3. Autonomía: Debemos respetar la voluntad del paciente y su familia.Informarle sobre lo que realizaremos y tener su autorización (con exclusión de cuando se dan situaciones en que las personas puedan ser no autónomas como en caso de demencia o coma,etc.) A veces es preciso contravenir esto en pos del bienestar del paciente y tenemos que fundamentar el porqué .
4. Justicia: el trato y servicios dados al paciente, deben ser ecuánimes , sin importar la clase social,económica,credo religioso, tendencia polítca,sexo,etc.
A nivel nacional, un kinesiólogo, puede desempeñarse tanto en la investigación como en la clínica . Respecto a ésta última, si, por ejemplo tenemos un paciente en UCI y no tomamos la decisión correcta a la hora de intervenirle,procurando no dañarle y buscar su bienestar, podemos generar secuelas o incluso la muerte (por yatrogenia).En el área traumatólogica, por ejemplo, podemos marcar la diferencia en ciertos casos entre rehabilitar y permitirle retomar sus actividades previas; a mejorar su calidad de vida o dejarlo con nuevas alteraciones o incluso invalidez.Estas situaciones permiten ilustrar lo siguiente:
Confieso, no soy fanático de ver deportes, aunque sí de dedicar bastante tiempo al ejercicio físico (integral).
Alguna que otra vez fui a partidos de fútbol, también de básquet, creo que no más… ¿algún tramo de Fórmula 1 por TV?… sí, en un par de ocasiones concurrí al espectáculo de los Harlem Globetrotters.
Me resulta insufrible ver partidos de fútbol en la TV, cuando en los noticieros se pasan minutos y más minutos con los deportes me duermo…
En fin… creo que se comprende el punto.
A mí me cuesta bastante ponerme en el lugar de los que están sumergidos en ver partidos de fútbol, cada canal deportivo, revistas, suplementos de diarios, programas radiales, controversias en bares, apuestas, me cuesta bastante…
Ese fanatismo, esa dedicación, esa inmersión por completo en la pantalla constantemente verde de sus televisores, los relatos afónicos de partidos de países desconocidos, cuadros ignorados, nombres imposibles de pronunciar…
Se saben quién, en cuál cancha, de tantos goles, la delantera y la mejor defensa, el DT, etc., y me cuesta tanto entenderlo…
Navegan por la Red buscando goles, resultados, tarjetas, expulsados, contratados. Goles en Youtube, pases extraños, anécdotas, viejas glorias, golpizas, llantos, sublevaciones, victorias heroicas, pasan días y días y días consumiendo con pasión eso que para ellos, los fanáticos, es tan importante, incluso pareciera más que la vida, que su familia, que sus tareas, que cualquier otra cosa.
¿Eres tú uno de ellos?
¿Es alguno de tu familia o amigos?
¿Los conoces?
¿Los padeces?
¿Los disfrutas?
Esos simpáticos, o insoportables, Homeros Simpson, que se la pasan consumiendo deporte a la par de cervezas, bocaditos, golosinas, sofás, tiempo que desaparece en la nada misma…
Alguna vez le dije a alguno de estos consumidores deportivos que llegado el momento, cuando pasase a mejor vida, que no estaría picado y molesto por no saber quien ganaría el próximo mundial, ni sería relevante quién jugó en la delantera de Peñarol del ‘66, ni el nombre de la abuela de Cascarilla Morales. Tristemente me equivoqué… pues uno de aquellos fanáticos murió a muy joven edad, de una terrible enfermedad, y en su lecho agonizante aún conversaba con pasión –la escasa que su cuerpo consumido le permitía- de viejas historias y anécdotas de fútbol…
Se fue, al próximo mundo (o a la nada, según él), se fue y en su corazón aún ardía la llama –para él sagrada- del fútbol…
¿Cómo entenderlo?
Por otro lado, están los que durante 3 días se desconectaron por completo de estas distracciones banales.
Desde un poco antes de la puesta del sol que daba fin al año 5771 hasta la aparición de las tres primeras estrellas medias del sábado siguiente, por Rosh HaShaná y el Shabbat subsiguiente, no se conectaron a internet, no vieron TV, no leyeron diarios, no escucharon radios, no fueron a bares, no fueron al trabajo, no fueron a canchas, nada de eso.
Como si el mundo se hubiera convertido en un lugar lejano, al mismo tiempo que pleno.
Se dejó de lado todo lo que no fuera la santidad de estos días, el momento del juicio, cuando se presentan balances, cuando se proponen objetivos, cuando se decreta en lo Alto acerca del año que comienza.
Si las bombas no caen sobre uno, podría haber empezado la Guerra Mundial Final, pero ni se enterarían.
Fue el Iom HaDin, el Día del Juicio, ¿qué le importaba al inmerso en su significado si Nacional ganó o sigue de mala racha, si el Barcelona contrató a Forlán o no, etc?
Son días tremendos, llenos de plenitud para el que está interiorizado en ellos: la vida o la muerte, la pobreza o la riqueza, la salud o enfermedad, el sosiego o la ruina, cosas en verdad fundamentales son las que están en “juego” en el día del Juicio, es lo que se estaba decidiendo, ¿quién puede tener tiempo o energía para pensar acerca de una pelota y unos tipos correteando detrás?
De hecho, no importaba, cuando usted realmente piensa que el fútbol es una tontería, es un juego que en realidad no tiene ningún valor intrínseco.
Aunque los enfermos por la afición me contradigan, aunque con un pie en la tumba sigan aferrados a su ídolo querido, aunque la FIFA y sus similares sigan siendo multinacionales súper poderosas, en los hechos, eso es nada, aire, sobras, sombras, falsedad…
Si, como aquel amigo mío creía, al morir volvemos a la tierra y no existe de nosotros más nada: ¿de qué valió el tiempo y energías consumidos por la pasión?
Si en verdad vamos a otro mundo, uno en el cual impera la verdad: ¿cuál es el valor del tiempo y energía desperdiciados en esta pasión?
Claro que si lo tomamos como pasatiempo, si nos ayuda a relajarnos y aliviar un poco la tensión, entonces está bien, es positivo, está en función de un objetivo final elevado y trascendente.
Si somos nosotros los que practicamos el deporte, excelente, es bueno para la salud multidimensional.
Si lo hacemos para compartir con otros, de manera divertida, respetuosa, etc., bienvenido sea.
Si es un hobby que no nos consume en vida, perfecto.
Pero cuando se enajena la vida por esta pasión, cuando se vuelve importante en sí mismo, creo que es hora de respirar profundo y tomarse un descanso.
Evaluar qué es lo que estamos haciendo, y que nos estamos perdiendo.
Cuántos desperdiciamos en esta pasión y qué cosas realmente valiosas estamos degradando por ella.
Es muy fácil dejarse atrapar por el deporte profesional y es un negocio que mueve miles de millones de dólares, por lo que los “dueños” lo toman muy en serio.
Sabemos que hay personas que, literalmente, viven y son capaces de morir y matar por sus equipos.
Es una poderosa industria, que crea sus recursos para continuar enviciando a más y más, para de esa forma seguir generando millones en dividendos por segundo.
¿No sería muy bueno tomarse tres días para desconectarse de estas pasiones?
¿Tú qué crees?
Sería difícil creer que un hombre ordinario tuviese
el poder de prevenir el fin de la humanidad. Y, sin embargo, la historia que voy
a contar es la de un hombre ordinario: la del teniente coronel Stanislav Petrov,
un científico al servicio de las fuerzas aéreas de defensa soviéticas, quien
salvó el mundo al evitar una catástrofe nuclear.
El teniente coronel Petrov estaba a cargo del sistema
de alerta satelital de la Unión Soviética. Su responsabilidad consistía en
reportarle a sus superiores la detección de cualquier ataque desde los Estados
Unidos. El sistema de alerta le permitiría a la Unión Soviética aplicar una
estrategia de retaliación consistente en destruir a su atacante, aunque con ello
no evitara su propia destrucción. Era la época de la Guerra Fría y de la
disuasión basada en la teoría de la Destrucción Mutua Asegurada.
El 26 de septiembre de 1983 el sistema de alerta
satelital soviético detectó el disparo de un misil desde los Estados Unidos.
Pocos minutos después, el mismo sistema detectó el disparo de otro misil también
desde los Estados Unidos y luego otro y luego otro más, cuatro en total. Petrov
sabía perfectamente cuál era la consecuencia de reportar esos ataques. Ocurriría
una hecatombe nuclear. Sin embargo, Petrov razonó que todo ello era una falsa
alarma.
Si se hubiese equivocado, es decir, si los misiles sí
hubiesen sido disparados, Petrov habría tenido que cargar con la responsabilidad
de haber permitido un ataque contra su país y de que se hubiese activado
tardíamente la estrategia de retaliación. Pero si la amenaza no hubiese sido
real, entonces Petrov habría tenido que cargar con la responsabilidad de haber
obrado ciegamente y, con ello, de haber dado lugar a la autodestrucción de la
humanidad.
Petrov no tuvo mucho tiempo para tomar su decisión.
El impacto de los misiles era un asunto que tomaría minutos, no horas. Es
preciso recordar que por esa época la paranoia cundía entre los líderes
soviéticos. Estos habían llegado a creer que la retórica agresiva del presidente
Ronald Reagan y las operaciones psicológicas ordenadas por su gobierno eran el
preámbulo de un ataque contra su país. En ese ambiente de paranoia, el 1 de
septiembre de 1983, los soviéticos derribaron un avión de la Aerolínea Coreana,
con numerosos civiles a bordo, que había entrado erróneamente en el espacio
aéreo de su país.
A pesar de la enorme presión a la que estuvo
sometido, Petrov obró razonablemente. Lo que hizo fue someter el reporte del
ataque a dos clases de pruebas: la de la lógica y la de la evidencia. La primera
consistió en examinar qué tan lógico era esperar un ataque de los Estados Unidos
consistente en cuatro misiles. Si Estados Unidos quisiese atacar a la Unión
Soviética, razonó Petrov, debería hacerlo con todo su arsenal. Si no lo hiciere
así, le daría una ventaja a los soviéticos, lo cual no tenía sentido.
Hasta ahí Petrov tenía una conjetura lógica y nada
más. Le faltaba confrontar los hechos. Y eso fue lo que hizo. Si los satelites
habían detectado los misiles, los radares en tierra tendrían que confirmar esa
información. Eso suponía tener que esperar a que los misiles se acercaran a la
Unión Soviética. Pero esos radares darían un reporte más fiable, sobre todo
tomando en cuenta que el sistema satelital era nuevo y que dependía de una
técnica computacional que había sido objeto de muchas críticas. La evidencia le
dió la razón a Petrov: todo había sido una falsa alarma.
Superada la crisis, Petrov reportó lo sucedido a sus
superiores. Estos, en un primer momento, comendaron su buen juicio. Sin embargo,
no le dieron ningún reconocimiento oficial pues ello habría significado poner en
evidencia los errores de quienes habían diseñado el sistema satelital. Años
después Petrov puso fin a su carrera militar y sólo hasta hace poco el mundo ha
empezado a darle el reconocimiento que se merece.
Esta historia tiene varias moralejas. La más obvia
es que la existencia y posible uso de las armas nucleares depende de sistemas
que están expuestos a fallas. No solamente fallas técnicas sino también humanas.
Es una tontería que la especie humana no haga nada por ponerle fin a esta
situación. Es una soberana estupidez que nuestro futuro siga en manos de
personas que quizá no tengan el buen juicio con el cual obró Petrov.
Hay otra moraleja menos obvia, una que concierne a
nuestro sistema educativo y también a nuestro sistema político. Muchos son
todavía los que creen que el orden social se mantiene a punta de obediencia
ciega. La historia de Stanislav Petrov nos enseña que la obediencia ciega en su
caso habría sido fatal para la humanidad.
Para prevenir muchas catástrofes es preciso que
cultivemos la capacidad de obrar razonablemente, esto es, que aprendamos el arte
de la lógica y de la ponderación de la evidencia. Si, por el contrario, la fe y
la obediencia ciegas se imponen sobre la razón, muchos de nuestros miedos
seguirán dando rienda suelta a impulsos agresivos, a ataques desproporcionados y
fuera de lugar.
No obstante, creo que la historia de Stanislav
Petrov, así como la he contado, es incompleta. No tengo duda alguna de que
Petrov salvó al mundo gracias a su razón, pero intuyo que sin un amor y una
bondad hacia el mundo muy grandes no habría tenido la cordura para obrar
razonablemente. Sin cultivar ese amor y esa bondad no podremos salvar el mundo.
Cual es tu Moraleja ?
Tomado del perdiodico El Espectador.
Miguel Angel nos consulta:
1- Siento una Gran tristeza por declaraciones de las Naciones Unidas a favor de el Estado Palestino,
2- que podemos hacer nosotros Noájidas
3- para ayudar a hacer mas claro el concepto que Israel propone a las Naciones.
Miguel Gómez, 47 años, Técnico en Informatica, Guatemala, Ciudad.
Seguir leyendo Resp. 1021 – tristeza por la declaracion de Naciones Unidas
Demandan al Papa en Corte Penal Internacional.
El Papa le ha ordenado al obispo negacionista que acepte el Holocausto. Pero sólo ha recibido una disculpa.
Una asociación estadounidense de víctimas de
sacerdotes pedófilos anunció el martes que había presentado ante la
Corte Penal Internacional (CPI) una demanda judicial contra el
Papa y otros responsables de la Iglesia católica por «crímenes de lesa
humanidad».
Dirigentes de la asociación SNAP, asistidos por
abogados de la ONG estadounidense «Center for constitutional rights»,
presentaron una «demanda de declaración de competencia» ante la CPI,
indicó un comunicado de la SNAP.
Acusan a los responsables del Vaticano de «haber
tolerado y hacer posible el camuflaje sistemático y extenso de
violaciones y crímenes sexuales contra niños en el mundo
entero«.
Al papa, se añaden en la lista de SNAP tres
cardenales que ejercieron o han ejercido responsabilidades de primer plano en la
Curia: el secretario de Estado y segundo de la Santa Sede, el italiano Tarcisio
Bertone, su predecesor Angelo Sodano, también italiano, y el prefecto de la
Congregación para la doctrina de la fe, el estadounidense William Levada quien
sucedió en el puesto a Joseph Ratzinger cuando éste fue elegido papa,
convirtiéndose en Benedicto XVI.
A su demanda, agregaron
10.000 páginas que documentan los casos de
pedofilia, precisó el comunicado de la asociación, con sede en Estados
Unidos.
Miembros de la SNAP provenientes de
Alemania, Estados Unidos, Holanda y Bélgica – cuatro países
afectados por el escándalo de pedofilia en la Iglesia- fueron a La Haya para
pedir la apertura de un proceso judicial contra el Papa y tres otros dignatarios
de la Iglesia católica «por su responsabilidad directa como superiores
jerárquicos».
«Crímenes contra decenas de miles de víctimas,
en su mayoría niños, fueron camuflados por responsables de más alto nivel del
Vaticano. En este caso, todos los caminos llevan a Roma», afirmó la abogada
del CCR, Pamela Spees, citada por el comunicado de SNAP.
En el pasado, obispos, y en algunos casos, el propio
Vaticano, rechazaron o descuidaron muchas quejas presentadas por
víctimas de sacerdotes y religiosos pedófilos, cambiando de puesto a
los culpables o protegiéndolos.
El escándalo desacreditó a la Iglesia en
varios países de Europa, aunque una minoría es culpable.
El papa Benedicto XVI dijo sentir
vergüenza, pidió perdón y abogó por aplicar la tolerancia cero a los
pedófilos.
Pidió a los obispos del mundo entero, que son
los principales responsables de sus sacerdotes, una
colaboración plena con las instancias judiciales penales.
SNAP no cree en esta voluntad de transparencia y
justicia, y no moderó sus acusaciones.
La organización inició el martes una gira de
información que la llevará a Amsterdam, Bruselas,
Berlín, París, Viena, Londres, Dublín, Varsovia, Madrid y Roma, para
llevar «la demanda a las puertas del Vaticano».
Fuente: El Espectador (prensa escrita)
fabio nos consulta:
Shalom Yehuda:
1- ¿Es pecado ser Capitalista y no Socialista?
2- ¿Es pecado mirar mujeres por la calle y desearlas?
3- ¿Es pecado no Amar la Patria? Nunca senti nada por mi Patria. Veo como otros aman con extremo la Historia Nacional, Heroes, Himnos, Simbolos, etc.
4- Yo creo q no tiene sentido amar a la patria (CON LA EXCEPCION DE ISRAEL).
5- Lo mismo pasaria si hubiera nacido en otra nacion, el ser PATRIOTA nunca me nacio de manera espontanea.
Gracias por su Respuesta Lic. Ribco.
Fabio, Medrano, 20 años, Estudiante, Buenos Aires, Argentina.
Seguir leyendo Resp. 1012 – Socialista? Mirar Chicas? Patria Amada?
Abuso infantil sin precedentes.
Esto nos confirma , por enesima vez , que la naturaleza produce siempre los mismos
porcentajes de gente sana y enferma. Siempre existira una buena cantidad de
idiotas y siempre existira otra buena cantidad de aquellos que dicen ser normales.
Tambien tenemos un retoño de esa religion marxista metodista , que ahora nos
dice que unas lenguas de fuego divino le contaron que a los delincuentes
terroristas religiosos , los creo una sola persona y no piensa que tal vez fue una
respuesta de la sociedad a la violencia descarnada de sus colegas de ideologia.
Noajismo Puro , sin Religiones. Se 100% Noajida.
«Un Bello Ejemplo«.
Casi al final del seminario acerca de Familia , el expositor pregunto:
-¿Cuantos de ustedes han perdonado a sus enemigos ?
El 80% Levanto la mano.
El Expositor insistio con la pregunta!
-¿Cuantos de ustedes han perdonado a sus enemigos ?
Todos respondieron esta vez , excepto una pequeña viejita.
-Señora Nelly … ¿No esta dispuesta usted a perdonar a sus enemigos ?.
-Yo no tengo enemigos respondio dulcemente.
-Sra Nelly , eso es muy raro , ¿ Cuantos años tiene usted ?
– 99 , Respondio.
El auditorio entero se levanto y la aplaudio entre vivas y gritos.
-Oh… Sra Nelly que gran y hermoso ejemplo ¿ Puede pasar al frente y decirnos , como llega a los 99 años sin tener un solo enemigo ?
La dulce Sra Nelly paso al frente , se dirigio al auditorio y dijo :
«PORQUE ESOS MAL NACIDOS YA MURIERON».
QUE TU ENOJO NO TRASPASE TUS LIMITES. NOAJISMO PURO.
Enrique nos pregunta:
He estado informandome e investigando sobre los noájidas aqui en México pero quisiera recibir orientación sobre Las 7 leyes y que debo hacer para seguirlas o si aca en los cabos hay una escuela o donde puedo acudir. Saludos
Un cordial saludo Enrique. Bienvenido a Fulvida.
1. Es bueno investigar e informase, lo felicito.
2. La orientación sobre las siete leyes la puede conseguir por varias fuentes:
a) Los libros que publicó el Moré Ribco,
b) Instituciones guiadas por Judios experos en «noajismo» y habilitados para ayudarle a comprender los aspectos de Los 7 principios universales.
c) Las diversas publicaciones de éste sitio.
d) Las escuelas noájicas como las de México DF e Izcalli por ejemlplo.
e) Algunas otras fuentes que usted encuentre y que puede verificar como fidedignas solicitando el consejo de gente perita en la materia ó también de los que en este hogar participamos.
3. Para ser simple en el noajismo y vivir apleno este, solamente guarde los 7 principios Universales. Es necesario que acepte cambios en su conciencia relacionados a habitos de comportamiento y que construya cada día su vida en base a estos.
Por su puesto es necesaria la guía experta de peritos en la materia por lo que le aconsejo que tome algunas sesiones de cabalaterapia con el More Ribco vía online, lo cual le ayudará a conocerse a usted mismo y definir cual es el nuevo horizonte de plenitud que lo espera, al cambiar internamente, para en lo cotidiano ser pleno al actuar con los siete principios universales.
3. En su ciudad, Los Cabos, entiendo hasta donde yo se no hay un grupo de estudio o una comunidad noájida.
En ese sentido, lo conveniente es que no espere que aparezca magicamente un lugar de reunión.No condicione a que le resuelvan esta circunstancia. Sea noájida, sea constructor de Shalom e inicie usted reuniones de amigos, sus propios familiares, gente que desee compartir algun día de la semana de las enseñanzas que El Eterno indico adecuadas para el noájida. Organicese y funde usted un grupo de reunión que apuntale en los cinco planos la vida noajica con:
a) Un lugar para reunirse.
b) El abrazo, la comunicación autentica, la hermandad.
c) El estudio apropiado.
d) La practica de los siete.
5. Por supuesto que puede acudir si las circunstancias se lo permiten a las filiales en México DF e Izcalli, será bienvenido.
Finalmente si desea ayuda en cualquira de las acciones que le recomendamos cuente con el apoyo de Fulvida en este sentido.
Pero asuma su tarea personal de vivir los siete y si es posible, en algun momento, construya usted mismo lo conveniente para que más personas en su localidad vivan a pleno los siete.
Un abrazo y que sepamos construir Shalom.