Archivo de la etiqueta: Relación con Dios

Dinero: ¿bendición o maldición?

Una gran mayoria de las personas mide su valor propio dependiendo de lo que tienen en su cuenta bancaria. Mientras más tienen, mejor se siente consigo mismas. Puesto que colocan demasiada energia en acumular dinero, este llega a representar la vida misma.

Algunos piensan que son ellos y solamente ellos los responsables de su éxito, que su habilidad e inteligencia lo hizo todo. El verdadero reto que presenta la riqueza es este: No ser engañados por nuestro ego sino recordar que el Creador quien nos da el poder de ser prósperos.

Esto no significa que tu éxito no sea un resultado de tus esfuerzos, seguro lo es. Además, es un deber hacer todo lo posible y permitido para que nos vaya bien, no sólo sentarnos a esperar que el dinero nos llegue. Debemos reconocer que es la bendición de lo Alto, y no únicamente nuestro esfuerzo, lo que crea la riqueza.

Por si mismo, el dinero puede convertirse en una maldición. El dinero puede causar ansiedad interminable, sin importar cuánto tengamos, nunca podremos asegurar que de alguna manera lo perdamos.

Cuando pones el tema del dinero en perspectiva y reconoces por qué te fue dado, entonces se puede convertir en una bendición en lugar de lo contrario. Al usar tu dinero con propósitos caritativos y filantrópicos en lugar de gastarlo en deseos momentáneos, tu dinero se torna eterno.

El poder de la caridad no te permite ahogarte en los intereses del ego. Los actos de bondad y amabilidad son virtuosos, pero dar dinero para caridad es la manera más poderosa de elevar tu alma, ya que esto implica dar una parte de todo lo que tu eres: tus habilidades, tus esfuerzos, tus ambiciones, tu compasión.

La llave para abrir la puerta de la caridad es entender que ésta es más que un regalo para quien recibe, en realidad quien más recibe es el dador. La necesidad de ser caritativo es una de las necesidades humanas más fundamentales, tal como precisamos comida, protección y amor, necesitamos compartir lo que nos ha sido dado. Si una persona con riquezas da de manera arrogante, pensando que está haciendo un gran favor, tristemente se equivoca: el favor está siendo hecho a él. Enseñaros los Sabios: «Más de lo que el rico hace por el pobre, el pobre hace por el rico».

Desde una persèctiva netamente financiera, uno puede argumentar que la caridad simplemente reduce los recursos financieros de quien da. Pero cuando reconocemos  que es la bendición de lo Alto la principal fuente de la riqueza, la caridad se convierte en la mejor de las inversiones. Si alguien tiene dificultades financieras en su negocio, él deberia incrementar sus contribuciones para incrementar la bendición para su riqueza. Como dicen los que saben: Haz donaciones, de manera que puedas prosperar. Las donaciones abren nuevos canales de riqueza desde lo Alto.

Como noájidas debemos trazarnos como meta incrementar nuestras donaciones. Deberiamos inspirarnos, e inspirar a otros, para hacer caridad como un hábito regular de nuestras vidas.

¿Deseas invertir para lo posteridad a través de esta noble organización?

Deja tu mensaje aqui abajo.

La Cruz.

 

La cruz tubo su origen en la antigua Caldea, y se uso como simbolo del dios Tamuz, en aquel pais y en tierras circunvecinas, entre ellas Egipto.

La cruz era llevada en la mano de los sacerdotes egipcios y los reyes pontifices como simbolo de su autoridad como sacerdotes del dios sol.

La cruz se usaba como simbolo del dios solar Babilonio, el simbolo fue acuñado en las monedas romanas por muchos emperadores, entre ellos Julio Cesar y Constantino. Constantino era adorador del dios solar, mucho antes de ser seguidor de aquel hombre (jesus).

Fue un simbolo que se utilizo en las cruzadas en las que miles de romanos asesinaron a Judios , destruyeron ciudades , desterraron , asesinaron a sabios y lideres prominentes.

Algunas cruces

-Griega

-India

-Edad de bronce y Celta

-Americana

-China

-Cruz solar circunscripta

 

Cruz Ancorada

-La cruz Ancorada o anclada

-El Ancla en el Misticismo

-El Ancla en la Resurrección

Cruz Tau
Cruz Gamada


La Cruz en el cristianismo

-La señal de la cruz

-Los símbolos del Misticismo

-El sistema basico Oriental

-Europa

-La Asherah

-Simbolos extensivos de la cruz

-La Crucifixión y los símbolos


El Shamanismo y el Polo mundial

-Adopción del arbol

-Cruces y árboles


Jesus y la Cruz.

-Lucas 10:27 Y el que no lleva su cruz y viene en pos de mi, no puede ser mi discípulo.

-Marcos 8:34 Y llamando a la gente y a sus discipulos, les dijo: Si alguno quiere venir en pos de mi, nieguese a si mismo,  tome su cruz, y sigame.

Debera el hombre junto con sus hijos cargar la cruz . Sabiendo cual es su origen , su significado: Opresion , esclavitud………..


Ni el Noajismo ,  ni la Sagrada Tora enseña que el ser humano deba  cargar alguna , no hay beneficio alguno.  No dejes que falsos hombres , falsos salvadores , falsos mesias , con falsas promesas te desvien del buen camino.

Se conciente de tu verdadera Identidad. 

 

 





La relacion con Dios

En la vida nos preocupamos por tantas cosas. nos preocupamos por que ropa ponernos, por las actividades que desempeñaremos , por las personas que nos rodean, nos preocupamos por quedar bien ante nuestros amigos y familiares , por agradarle a nuestras parejas, y rara vez nos preocupamos por quedar bien con Dios.

¿Sera que Dios no merece la misma atencion que merecen nuestros amigos, nuestros padres y nuestras parejas?

La pregunta es obvia y a cualquier persona a la que se le preguntara eso, responderia: Claro, Dios merece mas atencion que cualquier otra cosa, Pero mas alla de la teoria de lo que todos podamos saber y explicar sobre la importancia que le damos a nuestra espiritualidad. ¿Sera que realmente nos preocupamos por quedar bien con Dios? ¿De mejorar nuestra relacion con el dia a dia? Estas respuestas solo podemos darla si realmente somos sinceros con nosotros mismos.

Podriamos empezar a reflexionar que tan cercana es nuestra relacion con Dios, y de que manera estamos intentado agradarle, Nosotros con nuestra construccion de shalom, con un estilo de vida basado en la verdad podemos decifrar facilmente que hacemos dia a dia para estar en paz con el y con nosotros mismos. pero que hay de quienes aun no conocen ese camino, quienes basan su vida en la idolatria y en las sectas con sus respectivos falsos pastores.

Cada uno de ellos, intenta agradarle  a Dios de una manera absurda y mediocre, siguen el paso de un tal cristo y osan decir que estan parados sobre su roca y que el mismo los salvara, empiezan a ver un sin numero de situaciones que en vez de hacerlos crecer espiritualmente les inpide ver el resultado de su equivocacion permanente, solo estan afanados por reprochar y criticar la manera de actuar de los demas que tratan de vivir una vida que realmente le agrade a Dios.

Reflexionar sobre que tan profunda es nuestra relacion con Dios, que estamos haciendo para mejorarla o si es o no uno de nuestros objetivos principales en la vida, es de un gran valor , ¿o estamos acomodados a vivir una vida mediocre, como la de todos aquellos que no saben decifrar que es vivir con Dios o que viven de una manera equivocada.

Emuná y Bitajón

image Existen dos conceptos en la Tradición que me gustaría recordarte hoy.
Te los mencionaré en su lengua original, el hebreo, pues en ella se aprecian fundamentales enseñanzas.
Son EMUNÁ y BITAJÓN en Dios, que se puede traducir como creencia/convicción/fe y confianza/seguridad.

Emuná es la forma femenina de Emet, que significa verdad.
Es decir, alguien con emuná es una persona que no se aparta de la senda de la verdad.
Por esto, se le denomina al fiel, al creyente: mahamin, alguien con emuná, pues anda con verdad hacia el Eterno.
Además, se asocia directamente en la lengua sacta con el verbo “entrenar”, lo que lleva a considerar que la creencia no se basa en sentimientos, en pensamientos vagos, en absurdos irracionales, sino en un ejercicio intenso en los cinco planos de existencia, que conlleva una certeza clara de que Dios existe y cumple Su palabra.
Es decir, la verdadera “fe” (mejor llamada convicción o certeza) no requiere de ceguera, sino por el contario de una claridad intensa de los sentidos, de una búsqueda poderosa de explicaciones, de una profundización esforzada para develar la existencia de Dios.
Por supuesto que habrá aspectos que nuestra limitada capacidad no logrará descifrar, pues no alcanzamos la comprensión cabal de Dios. Admitir nuestra pequeñez nos habilita para ser realmente leales al Eterno, sin por ello menoscabar nuestras capacidades.
Sin embargo, el abandonarse a la “fe” sin encontrar respuestas racionales es el último peldaño de la emuná y no el primero como exigen las religiones y las ideologías manipuladoras.
No sigas a Dios por fe ciega, sino porque luego de buscar te has encontrado con que Él es.

Bitajón se asocia directamente con seguridad, con garantías, con la confianza ya no sólo en la existencia de Dios, sino en Su Presencia y Su atención permanente en Su creación.
Quien confía en el Eterno, no solamente concibe que existe, sino que además está interesado en todo lo que acontece y nada queda por fuera de Su control y Juicio.

De los muchos versículos que te podría citar, te traigo el siguiente:

"En Elokim he confiado. No temeré lo que me pueda hacer el hombre."
(Tehilim / Salmos 56:12)

El salmista lo dice con claridad, su bitajón está puesta en el Eterno.
El salmista sabe que el hombre puede hacerle daño y que quizás esa maldad se llegue a concretar.
Sin embargo, no teme, no se angustia, no se deja vencer por las emociones negativas.
Aunque padezca, su corazón está en armonía con Dios, pues sabe que no queda nada impune, sabe que el dolor de este mundo no es nada comparado con el gozo del mundo venidero.
Confía en que aunque fracase, a ojos de los hombres, por su integridad ha triunfado y es exitoso.
Por supuesto, es un nivel muy alto de confianza en el Eterno, pero ahí está, para que lo alcancemos.

Quien cuenta con emuná pero es débil en bitajón, por ahí no duda en la existencia de Dios, pero tiene sus períodos en los cuales le inquieta que no haya un Amo activo y consciente de las circunstancias de Su mundo.
Quien tiene bitajón, necesariamente debe tener emuná, pues difícilmente pueda una persona considerar que Dios actúa en la naturaleza si desconfía de la existencia del Amo.

Resp. 765 – el pacto de un hombre con el Eterno?

enrique_xr nos consulta:

buen dia profesor, mi pregunta es la siguiente,cuales son las condiciones, o requisito que necesita un hombre para pactar con el Eterno.Y de ser acordado ese pacto cuales serian las condiciones para saber si se efectuo.muchas gracias por su tiempo
enrique_xr. Estado Sucre Venezuela

Seguir leyendo Resp. 765 – el pacto de un hombre con el Eterno?

Lealtad o las otras opciones

image Cuando los hijos de Israel estaban ante el mar, momentos antes de que milagrosamente éste se abriera, muchos temieron por sus vidas.
Entre los que no confiaban plenamente en el Eterno, cuenta la tradición, se distinguían cuatro grupos:

  1. Los que querían lanzarse al agua para acabar con sus vidas.
  2. Los que querían someterse nuevamente a las vejaciones de Egipto.
  3. Los que querían lanzarse a una guerra sin sentido.
  4. Los que querían parlamentar y lanzar proclamas altisonantes pero inefectivas.

Estos son modelos de alternativas que desde entonces y hasta hoy aparecen entre los que no depositan su confianza en el Eterno ante las dificultades provocadas por el odio hacia los judíos.

  1. Los que afirman que el problema judío desaparece con la extinción de la identidad judía, particularmente con la asimilación. Así pues, se lanzan al agua de la sociedad, para borrar las diferencias con los demás, para integrarse como uno más, sin rasgos propios, sin separaciones.
    Buscan la asimilación, adrede no quieren contraer enlace con judíos, ni eduar a sus hijos en judaísmo, ni permiten penetrar costumbres o valores propios de la cultura judía.
    Repelen su identidad, con la secreta esperanza de no ser más diferentes, no ser víctimas de discriminación.
    Prefieren el suicidio espiritual con tal de preservar bienes materiales.
  2. Los que bajan los brazos a toda posibilidad de crecimiento como nación. Se niegan al avance del pueblo judío como una entidad independiente y orgullosa de su existencia. Entre los contemporáneos, puede ser de esos sectores judíos que repudian al Estado de Israel, no en su conducta laica sino en su misma existencia.
    Pueden ser también los que viven un “judaísmo” light, carente de tradiciones, desprovisto de identidad diferenciada netamente. Al estilo de los primeros reformistas, que se negaban a siquiera mencionar un ideal nacionalista mesiánico o reclamar el retorno de Israel a su tierra ancestral. Gente que admite las humillaciones del exilio, las tolera en silencio, las busca, las adopta con la triste esperanza de que al ser vejados en silencio al menos sus existencias sean perdonadas por los malhechores. Fantasean con que las murallas de los guetos los protegerán de los pogromos, cargan ilusiones de que las masacres son pasajeras.
  3. Los que son bravucones y pretenden llevarse al mundo por delante con actos de violencia injustificada, con agresiones sin equilibrio, con pretenciones de libertad que no corresponden a patrones reales. Podrían identificarse con grupos de ultranacionalistas, que rechazan todo diálogo, toda posibilidad de establecer vínculos pacíficos con el mundo gentil. Que el espíritu aguerrido es la única respuesta posible para que Israel encuentre un lugar entre las naciones.
  4. Los que sueñan con un mundo en el cual a los judíos se les respete y acepte porque hay leyes sobre “derechos humanos” o leyes que penan la discriminación. Quieren mantener su forma de judaísmo, con dignidad, sin altercados, en un orbe ecuménico, en el cual cada uno comparte con los demás, minimizando las diferencias para hallar una forma compartida de vida.
    Sueñan con que serán aceptados si usan la llave comunicacional adecuada, y aunque pasaron mil experiencias que demostraron su error, no dejan de apelar a los discursos y a promesas que nunca se cumplen.

Para todos ellos, los que estaban temerosos y anhelantes antes de la apertura del mar, Moshé les encomendó: “Ustedes, no teman, ni estén anhelantes, aguarden tranquilos y vean en silencio cómo es el Eterno quien lucha y obtiene las victoría sobre sus enemigos para ustedes; ya no volverán a ver a Egipto como hasta ahora. Esperen la ayuda que viene del Eterno” (Paráfrasis de Éxodo 14).

Es bueno el diálogo, cuando hay con quien hablar.
Es correcto prepararse para la batalla, cuando hay un contendiente que no desea la paz.
Es apropiado admitir la derrota material, cuando no hay chance posible para otra opción.
Pero, en ningún momento perder la confianza en el Eterno, jamás perder el lazo que nos une a nuestra identidad espiritual, no dejar de lado lo que nos hace “santos”, pues en caso de abandonar la ruta de la lealtad, estamos perdidos y sin oportunidad real de salvarnos.

Que esto quede como enseñanza para cada una de las ocasiones en nuestra existencia, sea como individuos o como colectivo.
También para el noájida es una gran instrucción que debieras tomar.
Si lo deseas, comparte aquí debajo cómo te parece que se aplica a tu vida como noájida.

El objetivo de cada acción


«Al cabo de un tiempo Caín hizo del fruto de la tierra una ofrenda para Dios. Y también Abel ofreció de las primeras y mejores crías de su rebaño. Dios prestó atención a Abel y a su ofrenda. Pero a Caín y a su ofrenda no prestó atención.» – Gen. 4. –

La primera impresíon que nos deja el párrafo citado es el porque uno de los muchachos fue más acogido con atención que el otro. ¿Algo pasó verdad?, pero, ¿que? ¿que fue lo que sucedió?.

Los Sabios verdaderos de la Torá dicen que Caín dejo lo mejor para sí y dio lo que restaba o no servía en ofrenda a Dios, en cuanto a Abel, el versiculo mismo deja constancia y declara: «primeras y mejores crías…»

¿Que opina usted mi querido lector?.

Es sabido que todo lo que la Torá registra es para dejarnos una enseñanza, pues la Torá no es un libro de historia, de cuentos o de hadas.

¿En que radica la grandeza de Abel?

¿En haber dado lo mejor de su rebaño?; ¿En haber puesto su corazón en la ofrenda?; ¿En no envidiar la ofrenda de su hermano?; ¿En que su ofrenda fue mejor? No.

La grandeza de Abel fue el motivo de su ofrenda: Adherirse correctamente al Eterno. En cuanto a caín, no fue su ofrenda lo que provocó la desatención del Padre, sino su egoismo, su dar para recibir.

Nuestras acciones, como fieles servidores de Dios, deben estar canalizadas al adherimiento con el Padre. El objetivo de nuesto dar, de acciones bondadosas o generosas,de nuestra plegaria, de nuestro cumplir con los preceptos, deben ser objetivas a adherirse correctamente con Dios, al crecimiento de nuestro amor y deseo de servir al Padre como El quiere y nos corresponde, al desarrollo de nuestra identidad espiritual.

Que el objetivo de tus acciones, mi querido lector, sean andar en lo correcto delante de Dios.

«Si aún no eres parte de la comunidad de Fieles a Dios, eres la pieza del rompecabezas que falta»

Saber o Creer

Una cosa es saber, otra cosa es creer. ¿Alguna vez le consultarón si usted cree en Dios?

Al respecto (no recuerdo donde leí esta historia) les presento el siguiente relato:

«Cierta vez un maestro le preguntó a sus alumnos:

– ¿Ustedes creen en Dios? Y sin ninguna duda todos respondierón que sí.

El maestro despues de unos segundos acotó:

– Yo no! yo no creo en Dios.

Los alumnos sorprendidos, no podían creer que estudiaban con un maestro que no creía en Dios.

Dijo uno: – Nuestro maestro no cree en Dios, ¿como puede ser?…

Dijo el maestro: – ¿Ustedes creen en la mesa que tienen delante?

Nadie entendía nada, ni sabían a que llevaba la pregunta del maestro.

Siguió diciendo el maestro: – Ustedes no creen en la mesa que tienen delante, sino que ustedes saben que tienen una mesa delante. ¿Entienden la diferencia? De la misma forma, yo no creo en Dios, sino que se que Dios existe, ademas de que controla todo el universo.»

Ahora, mi querido lector, es bueno recordar que nosotros no creemos en Dios, sino que sabemos que Dios esta y estará siempre. Al respecto:

No creemos que Dios tiene un pacto con las naciones, sino que lo sabemos.

No creemos que siete leyes nos dan una vida significativa y trascendente, sino que lo sabemos.

Nosotros sabemos y no creemos.

¿Usted cree o sabe?




Juntos pero no revueltos

Esta semana el pueblo judio lee la sección de la Torá llamada Ajarei Mot – Kedoshim. En lineas generales se detalla la orden Divina de mantenerse santos o mejor dicho, apartados para un propósito específico, dada a nuestros hermanos mayores.

Leyes alimenticias, sociales, sexuales, prácticas prohibidas, pureza de la tierra de Israel, amor al prójimo, entre otros tópicos que primera y especialmente atañen al pueblo judio. Si esto es así, ¿qué tenemos los noajidas para aprender en esta ocasión?

El amor del pueblo judio se manifiesta incluso cuando nos enseñan a respetar su heredad.

En repetidas ocasiones nuestro maestro nos ha enseñado (con Ley en mano) las razones de por qué los noájidas tenemos vedado el estudio de la Torá, el aprendizaje de la lengua hebrea con otros fines que no sean comunicacionales, estudio de temáticas profundas reservadas para personas judias con autoridad y competencia, entre otros.

Lo cierto es que todo lo anterior trae Divinidad al mundo, Orden, Equilibrio, Shalom, etc. Ilustremos esta idea con una historia un tanto larga pero que vale la pena leer:

Hubo una vez dos amigos cuya amistad era profunda. Por causa de las guerras los amigos se separaron por muchos años. Finalmente uno oyó donde se encontraba su amigo, y viajó a visitarlo. Desafortunadamente los países en donde los dos vivían estaban en guerra uno con el otro. Rumores comenzaron a escucharse respecto de la misión del extranjero que había llegado a visitar. Pronto él fue arrestado y fue acusado de espionaje. Él fue encontrado culpable y sentenciado a muerte por el rey. El hombre suplicó al rey que le conceda un último deseo. El rey le preguntó: «¿Cuál es tu deseo?». El hombre respondió que él era un prominente hombre de negocios en su propio país y era bien conocido porque hacia negocios a crédito, con sólo un apretón de manos. La plena verdad es que a pesar de que él acumuló una pequeña fortuna, la mayoría de su dinero fue prestada a personas sin contrato. Él le pidió al rey que le permitiese hacer un último viaje a su casa para poner sus cosas en orden, y decir adiós a su familia. Si no podría hacerlo, el rey no sólo lo estaría condenando a él a muerte sino también a sus hijos a una vida de pobreza. El rey estaba pasmado: «¿cómo yo puedo creerle que volverá, qué puede darme como garantía?». El hombre respondió que él tenía un muy buen amigo que vivía en la ciudad, y él estaba seguro de que el hombre estaría dispuesto a tomar su lugar en la condena hasta su regreso. El amigo fue traído. Se le preguntó «¿tomaría usted el lugar de su amigo? Usted entiende que si él no vuelve es su cabeza la que será cortada». El hombre aceptó. «Después de todo, ¿para qué son los amigos?» respondió el hombre. El rey estaba intrigado de ver si el hombre verdaderamente volvería, y es así que le permitió salir, sabiendo que la ejecución sería en 30 días.

El momento fijado llegó, pero el hombre no retornó, entonces el rey ordenó a sus guardias que tomen al amigo y lo decapiten. Ellos sacaron al hombre, pusieron su cabeza en la guillotina y cuando el cuchillo estaba por bajar, un gran murmullo se escuchó desde la ciudad. Se le pidió al ejecutor que espere; el hombre había retornado. Él caminó valientemente hacia el ejecutor y agarró la espada, y dijo «Yo estoy aquí y estoy preparado para recibir mi suerte». El amigo se levantó y agarró también la espada y dijo: «Llegaste tarde, el trato era que regresarías en la mañana. Puesto que no regresaste, yo soy el que tiene que ser matado». El amigo respondió: «Pero es a mí a quien acusaron de traidor, fui yo el que fue sentenciado a muerte». El rey observó la discusión y mandó a llamar a los dos hombres. «Ninguno de ustedes será matado, con una sola condición». Los dos miraron al rey y le preguntaron: «¿cuál es la condición?». El rey respondió: «Que yo pueda ser su tercer amigo».


Los Sabios de la Luz han enseñado que esta historia muestra el verdadero significado del versiculo «Ama a tu prójimo como a ti mismo. Yo soy Dios». Cuando el pueblo judio demuestra su amor por su projimo, por las naciones, Dios promete amar a ambos y ser su Socio constante.

Cuando los verdaderos maestros enseñan los límites que como noájidas tenemos, ellos están trayendo la presencia Divina al mundo. En la medida en que el pueblo judio mantiene su heredad, es decir, se mantiene apartado cumpliendo lo que les corresponde, en esa misma medida se intensifica la presencia Divina en Este Mundo.

La santidad del Creador es reflejada a través de la santidad del pueblo judio. Ser santo siginifica estar separados. Mientras más apartado está el pueblo judio cumpliendo su rol, más unidos estamos con ellos, y más Santidad traen ellos a la creación.

Port un mundo mejor: Juntos pero no revueltos.

Resp. 757 – Mundo venidero para los idólatras?

giuseppina lopardo nos consulta:

Apreciado Moré Yehuda, aún no tengo claro como será el mundo venidero para los idolatras que se dejaron engañar pero no incurrieron en robos, asesinatos, adulterios y otras injusticias ¿vivirán eternamente alejados del placer de la cercanía de Dios? Y qué será de ellos cuando comience y resuciten los muertos en la era mesianica? Gracias, abrazos.
Giuseppina Lopardo, 52, profesora, Carúpano Venezuela

Seguir leyendo Resp. 757 – Mundo venidero para los idólatras?