la felicidad como vivencia y reto personal.

Las dificultades que tenemos que enfrentar a diario tocan nuestro bienestar interior, no hay nada tan bueno como un sentirse bien siempre. La vida es muy complicada para no alterarse o no estar inalterable como dicen algunos orientalistas, debe ser por eso que tienen que vivir en un retiro permanente para sentirse inmutables. Pero la felicidad debe ser algo como un fresquito al cual tenemos derecho de experimentar aunque todo este muy mal aparentemente. Creo que debemos corregir nuestra percepción del concepto de la felicidad, para mantenernos como mas ventilados. Es un asunto de concepto y actitud. Es decir aquello que entendemos como felicidad y la forma de plantearnos el enfrentamos a las circunstancias para no amargarnos cuando el calor de las relaciones interpersonales sube. A veces son los malos recuerdos o una percepción sombría de nuestro destino cuando nos proyectamos a futuro mentalmente lo que nos hace tener una visión distorsionada del presente. Opino que debe sostenerse una perspectiva centrada en superar el vaivén emocional y esperar que pase para luego ver que a pesar de todo somos felices aun en la calamidad. No es necesario internarse en un monasterio, todo lo contrario me parece que es un asunto de practica, de entrenamiento continuo, si nos apartamos perdemos el sentido de lo coloquial, de lo sencillo. apartado en un lugar especial de meditación la gente con todas reflexiones teorices puede llegar a pensar que es un iluminado, lo cual parece que ocurre con cierta frecuencia, y vemos a personajes en poses de sabio, pero todo es teórico sin asumir esto en la vida corriente. Todos esos parapetos se caen en el tu a tu diario, alli es donde debemos ser felices, cuando todo el mundo t quiere arrancar el doradito que intuyen que ha en ti. Todo esto es muy dificil, pero como dice el More: ser felices depende de nosotros. Así entiendo que si depende de nosotros es por que lo podemos hacer.

El consejo diario 362

Que yo sienta felicidad depende de mí,
de lo que yo haga,
o deje de hacer
y no de lo que haga,
o deje de hacer
el otro.

Nada de lo que tu hagas
hará feliz a nadie,
sino solamente a ti mismo.

Pero,
con tus acciones, palabras, gestos,
puedes ayudar a despertar la conciencia de tu prójimo
para que se haga cargo de su propia felicidad.

Y tú puedes obstaculizar el camino del otro a su dicha… no lo olvides…

¿Teología?

Es algo que siempre martilló mi vida, saberlo todo…. o tratar, por lo menos. No había duda respecto a lo que Dios hace y piensa que no me interesara yo en resolver, sí, lo confieso me encanta la teología….Pero…. ¿llegaré un día a entender todos los porqués, o acaso puedo sentar a Dios en el diván e interrogarlo acerca de cómo se siente, que piensa, que le gusta?.

Sé que puede sonar absurdo pero por favor piénsalo…. tomate un minutito para considerar si no hacemos eso cuando indagamos demasiado en cosas que escapan a nuestra «pequeña» pero grande condición y conocimiento.

Que tanto podemos realmente saber porque hace, porque no hace, si dijo… pero porque lo dijo; está o no está escrito.

Se nos han dictado aquí las pautas para reconocer al EGO en su primerísima condición, cuando somos solo unos recién nacidos. ¿Y no es EGO pretender averiguarlo todo acerca de EL?

¿No es ese sentimiento de impotencia que nos enseñaron?, con el que nos dijeron: «Dios dice así o asado, hizo esto por aquello, y ¿no fue así como nos enviciamos y caímos a una terrible oscuridad?

Si esa impotencia primigenia aún está latente en nosotros, ¿no deberíamos aceptar que aunque podemos aprender mucho de Dios es mejor primero aprender a dejar de ser esclavos del EGO? Si algo tan básico como hacer algo bueno por alguien, construir Shalom cada día en nuestros propios hogares, las bases… lo cotidiano… si algo así aún no lo logramos, ¿hemos de pilotear un avión si nos caemos de un triciclo?

Aprender de los sabios de FULVIDA es una bendición, más cuando lleguemos a un tema lejano y complejo hemos sido bendecidos no con un líder que nos anime a hundirnos, o un manipulador que para alimentar nuestro EGO nos incite a la locura: «averigüemos, especulemos del Creador» NO, sino creo que ahí viene nuestra responsabilidad en reconocer nuestra incapacidad, nuestra necesidad de regresar el principio y con paciencia esperar…. ¿Llegará?

Mucho se nos ha enseñado en fulvida a tomar el estandarte del aquí, el ahora; sí, claro aquí y ahora se puede debatir y compartir ideas, más si el camino se oscurece no tiene caso debatir la sabiduría que quizá algún día alcancemos, tal vez algún día…… mientras, reconozcamos en nosotros esa gran, gran capacidad para aceptar nuestra impotencia, nuestro límite. Y finalmente, aquí va una suposición teológica:

«Dios está esperando que nos conozcamos a fondo nosotros mismos, para luego enseñarnos un poco más de EL»

Una Corta Anécdota…


Un científico que descubrió el arte de reproducirse a sí mismo tan perfectamente que resultaba imposible distinguir el original de la reproducción.
Un día se enteró de que andaba buscándole el Ángel de la Muerte, y entonces hizo doce copias de sí mismo.
El ángel no sabía cómo averiguar cuál de los trece ejemplares que tenía ante sí era el científico, de modo que los dejó a todos en paz y regresó al cielo.
Pero no por mucho tiempo, porque, como era un experto en la naturaleza humana, se le ocurrió una ingeniosa estratagema.
Regresó de nuevo y dijo: «Debe de ser usted un genio, señor, para haber logrado tan perfectas reproducciones de sí mismo, sin embargo, he descubierto que su obra tiene un defecto, un único y minúsculo defecto».
El científico pegó un salto y gritó: «¡Imposible! ¿Dónde está el defecto?».
«Justamente aquí», respondió el ángel mientras tomaba al científico de entre sus reproducciones y se lo llevaba consigo. «Todo lo que hace falta para descubrir al ‘ego’ es una palabra de adulación o de crítica».

De puntos de vista y opiniones

Desde hace algun tiempo comprendí que las opiniones no son vacas sagradas que deban dejarse pasar sin ser tocadas, y menos que deban ser reverenciadas. Como colaborador de FULVIDA he venido aprendiendo a no defender mis opiniones, aunque si a comentarlas y a profundizar en ellas.

Lo que me motiva a hacerlo es la convicción de que no existen los puntos de vista verdaderos, ya que la verdad absoluta y la realidad absoluta poseen una dimensión más que cualquier punto de vista posible, y que por tales razones nos acercamos a una verdad cuando estamos dispuestos a adoptar con coherencia el mayor número de puntos de vista posible, similar a quien desea tener la imagen real de un avión, ya que tendrá que hacerse de una gran cantidad de fotos bidimensionales desde todos los ángulos posibles para poder tener una idea exacta de la forma de un objeto tridimensional.

«Esta es MI opinión», «YO opino así», son frases que denotan que alguien se apropió de un único punto de vista y lo hizo SU verdad absoluta. Pensemos, que un punto de vista tenga un UNICO propietario es una idea tan estrafalaria como decir que Fulado de Tal es DUEÑO ABSOLUTO de un pedazo de tierra.

He visto decenas, sino centenas de personas que han pasado por FULVIDA y que han visto desafiado su «sentido común» (entiéndase por «sentido común» opinar lo que todo el mundo opina cuando no se sabe qué opinar), porque se les ha colocado, a veces queriendo y a veces sin querer, en posiciones insólitas que los han retado a comprender mejor lo complejo de la identidad espiritual que les tocó por voluntad Divina.

Hoy dia, en el mundo en el que estamos, donde cualquiera habilita el garage de su casa con unas cuantas sillas y así adorar a su dios, es necesario comprender que algunos puntos de vista se tornan ofensivos para el EGO cuando estos tienen valor catártico, terapéutico o solamente didáctico.

Entonces, ¿a qué quiere llegar el profesor Ortiz con todo esto?

Seria verborrea pura si no planteo algo práctico. Y es que si un argumento, punto de vista u opinión te ponen muy nervioso, simplemente déjalo pasar, olvidalo o consideralo para más adelante. PERO si ves que eres fuerte para dejarte colocar por un momento en el lugar sugerido, y mirar con tus propios ojos, entonces la intención original logrará su meta: enriquecer tu visión de la realidad. EN TODO CASO, no pierdas tu valioso tiempo cayendo en una de las trampas del EGO: darle importancia a tu acuerdo o desacuerdo con la opinión de un tercero. Lo importante no es si estemos de acuerdo o no, sino cuánta información nos hemos transmitido.

Finalmente, te invito a seguir participando con tus valiosos comentarios, opiniones y puntos de vista.

Muchos han decidido abandonar las filas de FULVIDA porque esperaron que las Siete Leyes dadas a Noaj se adaptaran a sus intereses personales. Igualmente muchos se han ido o han dejado de participar cuando pretendieron plantear sus opiniones como verdad absoluta y obtuvieron como respuesta un rotundo rechazo.

Felicito a todos y cada uno de los amigos que aqui participan, procuramos aprender de ustedes, estamos muy atentos a lo que plantean en cada una de sus participaciones.

Los saludo con un abrazo!

Una vida ecológicamente saludable

La mayor parte de los problemas y dificultades que atravesamos se arraigan principalmente en nuestra actitud básica hacia la vida.
Nuestro pasado tiene su peso en nuestro presente, por ejemplo a la hora de determinar nuestras decisiones, nuestra elección de prioridades, pues de cierta forma el pasado nos marca.
Igualmente opera en el presente nuestra imagen del futuro, con las expectativas, esperanzas, ideales y propósitos que nos planteamos para nuestra existencia.
Singularmente, el único tiempo y lugar que tenemos, el aquí y ahora, nuestra única realidad, está zarandeada por mundos fantasmales, poblados por fantasías de recuerdos o de fantasías de lo que nunca ha acontecido.
Dramáticamente nuestra vida se suele reducir a un escape del pasado y/o del futuro, que nos vacía de contenido real nuestra única realidad: el aquí y ahora.
Te ruego que si no has comprendido lo que he expresado hasta aquí, tengas a bien releer hasta que sea fácilmente comprensible para ti.
Es importante que tengas asegurado este conocimiento antes de pasar al siguiente escalón.
Como repaso, te regalo una pregunta para que respondas, y si quieres compartes la respuesta en la sección de comentarios aquí debajo: ¿Cómo solemos vaciar de existencia nuestra vida?

En la sociedad que no desarrolla su multidimensionalidad, la prioridad es el interés propio, puesto que es el EGO individual el que acostumbra estar al mando del individuo, más o menos directamente.
El sentido de responsabilidad suele dejarse bajo llave, en el cajón oscuro olvido. Es uno de los tantos valores prostituidos por el EGO, junto al esfuerzo, compromiso, lealtad, bondad, misericordia, empeño, dedicación, amor, entre otros.
Ejemplos abundan, tú puedes pensar o recordar cientos o miles de tu propia factura o de personas de tu conocimiento.
Si lo deseas, los puedes compartir aquí mismo, en la zona destinada a los comentarios. Gracias.
Ante esta falta de desarrollo multidimensional se pone a funcionar con efectividad sorprendente la maquinaria de las excusas, que para la mente al servicio del EGO son valoradas como difíciles de refutar.

Por supuesto que dominio del EGO no se queda en elaborar mentirijillas para zafar de la toma de decisiones, de hacerse cargo de lo prioritario.
El EGO se conjuga con acciones falaces, apoyos de politiqueros, prédicas de religiosos, amenazas de terroristas, corrupción a todo nivel, burocracia infartante, miedos incentivados por los medios de comunicación, aumento de la inseguridad ciudadana, entre otras herramientas de dominación conducidas por el EGO .
Así pues, cuando el EGO es quien conduce el timón de tu vida, estás naufragando y a la deriva.
Relee la primer frase de este artículo y entiende lo que estamos señalando ahora. Gracias.

Cuando pretendemos vivir de forma trascendente, a la Luz de la Verdad, podemos encontrar algunas pautas muy interesantes.
Por ejemplo:  «Toda la instrucción divina (Torá) es para lograr la armonía social.» (TB Guittin 59b, a partir de Mishlei/Proverbios 3:17).
También:  «Sé atento a los deseos de tu prójimo, pues eso es el conjunto de la instrucción divina (Torá)» (TB Shabbat 31a).
De manera muy clara la sabiduría milenaria nos confirma que el camino para la redención individual y colectiva descansa en quitar el eje de la vida del EGO, para dedicarnos a apreciar y conjugarnos armoniosamente con nuestro prójimo.
Es decir, si te quieres encontrar a ti, deberás encontrar la forma de vincularte con el prójimo.
Es decir, si pretendes conocerte, cuidarte y amarte, debes conocer, cuidar y amar al prójimo también.
Es decir, cuando se rompe el yugo del EGO se obtiene el acceso al poder interno más efectivo.

Esto es verdad tanto en lo que refiere a la Torá noájida (instrucción divina destinada a los gentiles), como a la Torá judía.
Veamos la síntesis de la conducta modelada por los Siete Mandamientos Universales, veamos el perfeccionamiento a través de los reglamentos lógicos derivados de estos, y entenderemos que a través de ellos se logra la armonía social, el respeto al prójimo y lo que es de él, el dejar de sentirse uno mismo como el ombligo del mundo, para maniatar al EGO y ubicar a cada uno en su respectivo lugar sagrado.
¿Te das cuenta de la grandeza de tan simples pero perfectos mandamientos?

Mencionamos el desarrollo multidimensional, pues es cuando se vive en armonía con la instrucción divinamente revelada, cada uno de los cinco planos de existencia del hombre se alinean y equilibran.
En la contracara, quien vive por fuera de la instrucción divina, se aliena y se desequilibra. Tal vez los efectos no sean groseramente visibles, pero para el ojo entrenado, la mente alerta y el corazón consciente es sencillo advertir los síntomas del desajuste.
Así pues, el desarrollo positivo multidimensional funciona en el nivel cognitivo, proporcionando una ideología racional e integrada, una visión del mundo y del sentido de vida que conduce a la armonía social.
Funciona cual entrenamiento conductista, mediante la imposición de un conjunto de disposiciones que indican el curso de acción necesario en determinadas situaciones.
Así mismo tiene un fuerte efecto para despojar de rencores, amarguras, enojos, impotencias, resentimientos, angustias, envidias, celos, recelos, siendo un canal de energización del individuo.
Se abre la conciencia al reconocimiento del origen divino del código de conducta establecido, que posibilita encontrar el camino hacia la esencia divina interna, lo que reduce la necesidad de depender de mandatos exteriores y soportar autoritarismos.
En resumen, el andar por la senda de la instrucción divina brinda herramientas poderosas para quebrar el yugo del EGO, despojarse de los andrajos del servilismo EGO-centrado, para hallarse a uno mismo en su Yo Auténtico, encontrar al otro en su autenticidad y conectarse con potencia con el Eterno.
No es lo único que se precisa para soltarse y ser libre, para dejar de agobiarse por el EGO, es necesario recurrir a ciertas técnicas y prácticas que hoyen la cabeza del EGO, por lo que ambos aspectos son indispensables.

Te propongo que ahora veamos brevemente cómo nuestro EGO no solamente afecta a nuestro ser, al medio social que formamos, sino también a nuestro ecosistema.
Estos efectos debieran ser obvios, pues estamos interrelacionados de forma multidimensional, pero a veces cuesta descentrarse de uno mismo y percibir cómo hasta las mínimas acciones u omisiones pueden conllevar grandes efectos en otros y en el entorno.
(Cuando quieras, lee acerca del “Efecto Mariposa”, puede resultarte interesante).

Al comienzo mismo de nuestra especie recibimos una bendición y una misión de parte de Dios: “…llenad la tierra y sojuzgadla…” (Bereshit/Génesis 1:28).

Está en nuestra brújula espiritual el mandato de la conquista, del dominio, de la tierra y todos sus recursos.
Ante esto surge la cuestión de hasta dónde aprovecharemos los bienes a nuestra disposición, si con fines de explotación abusiva, o a través de un uso racional y equilibrado destinado al desarrollo sustentable.

¿Cuál será la perspectiva del Creador al respecto?
Este midrash probablemente nos haga alguna luz: “Cuando el Eterno creó al primer hombre, lo tomó y le mostró todos los árboles del Paraíso, y le dijo: ‘Observa Mi obra, cuán bella y digna de elogio es y todo lo que he creado lo he hecho por ti, atiende, pues no corromperás ni destruirás Mi mundo’.» (Kohelet Rabba 7:13).

La visión celestial es clara, es el hombre el gran responsable de preservar el mundo y no agredirlo innecesariamente ni provocar en el daños a causa del abuso de sus recursos.
Es perentorio que cada uno actúe de acuerdo a sus posibilidades para generar una onda expansiva de armonía multidimensional, que el individuo y la sociedad adquiera conciencia del rol y deberes que conlleva el dominio sobre la tierra.
No podemos mantenernos al margen en tanto contemplamos pasivamente la destrucción del mundo a causa del EGO.

Recordemos, el problema está en el exceso en el consumo de los recursos, además de no prever y tratar los residuos de forma ordenada.
En la base, volvemos a lo mismo, se encuentra el EGO.

El problema ecológico radica en una visión del mundo egoísta que lleva a acciones egoístas, con ellas nos encontramos que el consumo personal excede de manera desmesurada lo que satisface lo esencial.
Atención: no estamos reclamando por una vuelta a las cavernas, por dejar de lado la tecnología, por rechazar el confort, por vivir como esos falsos santos en repudio de los placeres mundanales. ¡Nada de eso entra dentro de nuestro plan de vida en sincronía multidimensional!
Pero si proponemos abandonar el dominio del EGO, para hallar alternativas multidimensionales que permitan un desarrollo sostenible, un uso satisfactorio de los recursos, un bienestar compartido.
Porque, además el daño al ecosistema, estamos también ejerciendo violencia social de todo tipo, igualmente a causa de las acciones individuales dictadas por la visión enturbiada por el EGO.
En síntesis, cuando el EGO va al timón, el daño redunda en el individuo, en la familia, en la sociedad, en el ecosistema en general.
Por tanto, es necesario que la terapéutico en todos estos ámbitos incluyan un tratamiento intensivo de rectificación y reubicación del EGO.
Que deje de liderar para ocupar su saludable sitio y funcionalidad dentro del sistema psicológico del individuo.

Esto significa que no basta con buenas intenciones, proclamas de personalidades, iniciativas particulares, gobiernos iluminados, abandono de los beneficios derivados de la ciencia y la tecnología, el lamento quejicoso sin solución, nada de esto basta hasta que no se ataca el problema en su raíz: el EGO que se mantiene controlando al individuo y a las sociedades.

Un primer nivel para tomar el control sobre nuestras vidas, para ser dominantes para bien, consiste en conocer y vivenciar las pautas de vida que el Eterno ha diseñado para cada persona. Para el 99% de la población humana mundial esto significa ser conscientes de los Siete Mandamientos Universales y vivir de acuerdo a ellos.
Ya con este nivel en actividad más de la mitad de la sincronización multidimensional ha tomado empuje.
A través de una vida en concordancia con los Siete Mandamientos Universales se entrena a la persona para someter al EGO y no seguir siendo esclavo de él.

Pero, este nivel por sí solo no es suficiente tampoco.
Es necesario curar a la persona del trauma inicial, del nacimiento, así como aligerarlo de los traumas posteriores que reforzaron la vivencia de impotencia inicial.
Para esto se hace imprescindible el ejercicio de buenas prácticas correctivas en todos los niveles de existencia de la persona.
CabaláTerapia es una opción válida, que consideramos por el momento insuperable, cuando es posible desplegarla en todo su potencial.
Permite corregir a la persona en cada uno de sus planos, llevarlo a una redención del EGO, a una toma de poder sobre su vida.
Por supuesto que otras formas de terapia o de toma de conciencia tienen su efectividad también, pero habría que considerar si se enfocan en cada una de las dimensiones del ser humano o solamente en algunas.

Además, es imprescindible que el Enfoque Cabalístico –tal como lo entendemos nosotros, sin las tergiversaciones de los traficantes de la fe-, sea vertido a la sociedad, para que la educación multidimensional permita un desarrollo equilibrado de la persona y la sociedad.

De esta manera se logra un sometimiento del EGO, que deja de capitanear la vida personal, por lo cual las reacciones originadas en él ya no son las que accionan, sino que se puede tomar alternativas que lleven por sendas saludables.

A través de reglas derivadas de los mandamientos, muchas de ellas codificadas en la Halajá Judía –Código normativo para los judíos-, se encuentran respuestas a numerosas situaciones que conllevan desequilibrios con uno mismo, con el prójimo, con la sociedad, con el ambiente físico.
Si tomamos como base el mandamiento de “No Robar”, podemos encontrar respuesta a casi cada uno de los fracasos que estamos sobrellevando y de los dramas que estamos provocando a nosotros, a otros y al entorno.
Es para que lo pienses, no para que te lleves ahora la conclusión completa.
Piensa en lo que respecta a contaminación ambiental, ruidos molestos, daños provocados por negligencias en obras, cuidado de recursos naturales, defensa de especies en peligro de extinción, solidaridad entre personas, respeto por la integridad personal… tienes tanto para reflexionar y encontrar y tomar conciencia y compartir con otros…

Podemos seguir usurpando el rol de “amos del mundo”, creyéndonos como dioses.
O podemos recurrir a nuestro gran socio, quien tiene la mayor parte de las acciones en esta empresa: Dios.
Cuando modificamos nuestra perspectiva EGO-centrada, dejamos también de lado las religiones, las manipulaciones (incluso de pretender manejar a Dios o de hacer negocios turbios con Él), dejamos de lado el padecimiento constante de querer y nunca saciarnos.
Es tiempo de someter al EGO, de llevarlo a su lugar y rol.
Para que nuestro mundo alcance la tan anhelada Era Mesiánica.
Recuerda que  «los mandamientos fueron dados sólo como un medio para perfeccionar a la humanidad» (Midrash Rabba), no para que sean intolerables, ni para que tengamos un yugo imposible encima, o para servir para algo a Dios.
Es para nuestro propio beneficio, el verdadero, el que importa, tanto personal como colectivo.

Así pues, la solución para la mayor parte de nuestros dramas está en llevar una vida ecológicamente saludable, de acuerdo a las pautas que te mencione más arriba.

Para finalizar, te dejo para tu alimento y reflexión el siguiente relato talmúdico:

“Joni Hameaguel iba por el camino cuando vio a un hombre plantando un árbol de algarrobo.
Le dijo: ¿Cuántos años tarda un algarrobo en dar frutos?
Éste respondió: Setenta años.
Joni le preguntó: ¿Y estás seguro de que tú vivirás 70 años como para gozar de él?
Le respondió: encontré en el mundo algarrobos cuando nací, así pues, de la misma forma que hicieron mis antepasados, también yo plantaré algarrobos para las generaciones futuras.”
(TB Taanit 23a)

La Memoria : en peligro de Extincion!

Con la abundancia de los aparatos tecnológicos, cada día parece menos necesario utilizar la memoria, pues todo se almacena en estos dispositivos, al punto que pocos saben el teléfono de sus padres, hijos o mejores amigos.

Si llegasen a perder el celular sería terrible, pues se quedarían sin ningún número telefónico. La pregunta obligada es qué pasará con esta generación a la que no se le estimula la memoria, sino que, por el contrario, cada día depende más de algún medio tecnológico.

No tenemos la respuesta, pero lo que sí sabemos es que la memoria debe ser estimulada de manera constante para que llegue a su potencial y no se deteriore.

Los niños deben tener hábitos que impliquen el ejercicio de la memoria a corto y largo plazo. Las tablas de multiplicar, canciones, datos históricos, se deben aprender de memoria, así como el teléfono y la dirección.

No deje que su hijo se vuelva cómodo y dependiente en cuanto a estos elementos de memoria artificial. Ellos necesitan desarrollar toda clase de memorias como la motora, la gustativa, la olfativa, la auditiva, la visual, la simbólica, la espacial, etc.

Hoy en día, si acaso se estimula alguna de ellas y solo cuando están pequeños, pero se deben estimular todas. El buen aprendizaje implica que se graben bien ciertos contenidos para luego hacer una conexión entre los ya aprendidos y los nuevos.

La ayuda de los aparatos tecnológicos es bienvenida pero no debe abusarse de ella. Si no se le pone límite al uso de la memoria tecnológica se nos puede atrofiar el desarrollo de memoria y de procesos importantes para la adquisición de nuevos conocimientos.

Debemos ponernos como propósito estimular las diferentes memorias de nuestros hijos. En la primera infancia o en edad preescolar hay que motivar el aprendizaje de colores, nombres, sitios, números, etc.

En la edad escolar no sobra compartir con ellos juegos para desarrollar la memoria. Lo importante es que al niño se le exija almacenar información.

Es necesario darle importancia a la memoria, pues sin ella peligra nuestra capacidad de aprender. Algo que también es bueno recordar es que el cerebro necesita de un sueño reparador profundo para que lo aprendido en el día se grabe de manera definitiva.

Eso de la memoria es muy serio. No hay que esperar a tener problemas por falta de memoria.

ANNIE DE ACEVEDO
PSICÓLOGA Y EDUCADORA

Glaucoma EGOcional

   El glaucoma es una enfermedad de los ojos que puede causar pérdida de la visión. La causa es la acumulación de líquido en el globo ocular.

El líquido alimenta el ojo y lo mantiene sano. Después de que el líquido circula este se vacía a través de un desagüe en la parte frontal del ojo. En las personas con glaucoma el desagüe en el ojo está bloqueado y el líquido no puede salir del globo ocular. En vez de esto, el líquido se acumula y ocasiona un aumento de la presión en el ojo.

El incremento de presión dentro del ojo destruye las células nerviosas del mismo lo cual conduce a la pérdida de la visión. Al principio, puede tener puntos ciegos solamante en su visión periférica o lateral. Si su glaucoma no es tratado su visión central también será afectada. La pérdida de visión que el glaucoma causa es permanente.

La mayoría de las personas que tienen glaucoma no tienen ningún síntoma. Es posible que usted no se de cuenta de que está perdiendo la visión hasta que ya sea muy tarde. La mitad de las personas con pérdida de la visión por causa del glaucoma no están enterados de que tienen la enfermedad. En el momento en que notan la pérdida de la visión ya el daño en el ojo es grave.  

Clínica Oftalmológica Dr. Diego Mena Rodríguez

Derechos reservados, Alajuela – Costa Rica

¿Ya te hiciste un chequeo en FULVIDA? Para el Todopoderoso no es irreversible el daño del «Glaucoma EGOcional»



Abre el campo…

Te brindaré a continuación un simple método para ir venciendo el dominio del EGO sobre tu vida.
Es una herramientas más de varias que te estoy ofreciendo y espero poder seguir haciendo.
En esta ocasión te propongo que abras tu campo de opciones con alternativas o preguntas.

Cuando estamos actuando/pensando/hablando/sintiendo dominados por el EGO, generalmente recurrimos a una respuesta única, a la reacción inmediata y sin disyuntivas.
Ejemplo: Pasa un conocido a tu lado y no te saluda. Sin tiempo para nada tu mente se llena seguramente de contenido similar a este: “Éste no me saludo, porque me odia. La próxima vez le demostraré mi desprecio.”
¿Te ha pasado?
Supongo que sí, quizás no con el tema del saludo, pero sí con otras cuestiones tales como invitaciones, ofrecimientos, regalos, recordar cumpleaños, ser atentos, etc.
Tu enojo, tu pensamiento negativo, tu rencor, tu deseo de venganza, tu interpretación agresiva, etc. se basa en el dominio del EGO sobre tu vida.

Veamos algunas de las alternativas.
1- “Oh, mi amigo no se dio cuenta que estaba aquí. Que pena, me hubiera adelantado yo a saludarle”.
2- “Quizás está apurado, tiene alguna urgencia, está preocupado por algo serio, y no está prestando atención realmente a a las caras de los transeúntes”.
3- “Puede ser que en el fondo sea tímido y le da “como cosa” saludarme.”
4- “Tal vez hice algo indebido y está un poco dolido, tendré que indagar cómo andan las cosas entre nosotros”.
5- “Bueno, se parece mucho a mi amigo, pero yo no tengo gran precisión para recordar caras, él tampoco”.

Si las opciones se acompañan más de preguntas reales que de afirmaciones, estarás dando un paso más en tu proceso de redención.
Usa todos los colores del arcoíris, no siempre el mismo, aunque te guste o te sientas a gusto en la monotonía.

Cuando te abres a las opciones, cuando no te cierras en una sola idea manejada por el EGO, entonces estás en camino de sacarte de encima la bota dictatorial de tu impotencia y proceder a vivir con dicha, disfrute, paz, crecimiento.
Es tu opción ahora si quieres entrenarte para usar tu capacidad mental y desarrollar la inteligencia emocional, o si prefieres mantenerte en la celdita oscura y angustiosa de tu mente EGO-céntrica.

Luego, evalúa con calma las alternativas, y ve armando una red de posibilidades que te liberen en lugar de volver a encerrarte detrás de los conocidos muros de tu celdita de EGO.
Al principio puede resultar difícil, sentir miedo, no saber como hacer bien las cosas, temer fantasear por demás, con el paso del tiempo, con la apertura mental, con la limpieza del corazón, con la guía adecuada, podrás encontrar la belleza allí en donde ahora encuentras miseria.