RAQUEL BARBINA nos consulta:
COMO NOS PREPARAMOS PARA ROSH HASHANA Y YOM KIPUR (FISICA,MENTAL Y ESPIRITUAL MENTE)LOA NOAJIDAS
CIELO
Seguir leyendo Resp. 339 – ¿Cómo prepararnos para Rosh HaShaná
RAQUEL BARBINA nos consulta:
COMO NOS PREPARAMOS PARA ROSH HASHANA Y YOM KIPUR (FISICA,MENTAL Y ESPIRITUAL MENTE)LOA NOAJIDAS
CIELO
Seguir leyendo Resp. 339 – ¿Cómo prepararnos para Rosh HaShaná
El otro día unos «testigos del jorobado» fueron a importunar en la casa de un amigo mío, rabino muy experto él.
Los sinvergüenzas se presentaron como «judíos renacidos», o algo así.
Solamente por esto el rabino les prestó atención, ya que de ser idólatras contumaces los hubiera expulsado de inmediato de su hogar.
Es que, existe el mandamiento de rescatar al hermano judío de la prisión, y estar encarcelado espiritualmente es una especie de cárcel macabra de la cual cada uno debiera rescatar a su hermano.
Los extraviados le preguntaron al rabino:
TJ – ¿Conoces «la palabra»?
R – Supongo que sí.
TJ – ¿Sabes lo que dice Isaías?
R – Sí, supongo que sí.
TJ – ¿Sabes entonces lo que profetiza Isaías en el capítulo tanto y tanto?
R – Sí, supongo que sí. Espere un instante por favor -dijo el rabino mientras se dirigió al interior de su casa. Al rato regresa con un Tanaj original, en hebreo. Y entonces es el rabino el que pregunta ahora:
R- Aquí tienes un Tanaj, busca el capítulo que tanto te interesa.
TJ- Pero… esto está en hebreo… nosotros no sabemos hebreo…
R- ¿Cómo? ¿No sabes leer a Isaías en el idioma original en el cual fue expresado y escrito?
TJ- No… pero tenemos las traducciones…
R- ¡Traducciones! ¡Traducciones! Todos sabemos que se puede hacer cualquier cosa en las traducciones. Si me quieres explicar algo que supuestamente no sé de la «biblia», al menos debieras poder explicarmelo directamente en el idioma de la misma.
TJ- Pero la tradición de la iglesia…
R- ¿Tradición? ¿Cuál tradición? ¿Dónde surgió? ¿Quién la originó? ¿De dónde obtuvo su inventor el conocimiento?
TJ- El «erspíritu santo» lo movió proféticamente…
R- ¿A quién?
TJ- No lo sé…
R- Entonces, ¿cómo repites como un ignorante lo que otros te dicen que creas y me quieres convencer a mí de eso?
TJ- Es que el espíritu me mueve a…
R- ¿Sabes que está escrito: «La Torá no está en el cielo»? ¿Lo sabes?
Significa que la Torá fue entregada a Moshé Rabeinu, TODA la Torá, lo que está escrito junto con las leyes y las explicaciones. No hay nada en el cielo desde entonces, todo le fue dado al pueblo judío.
Ese espíritu que mencionas no tiene ninguna influencia en la comprensión de la Torá.
Finalmente, el rabino invitó a esta pareja de extraviados a reencontrar la Buena Senda. Ya fueron un viernes a la noche a celebrar la cena sabática en casa del rabino, sin pretender convertirlo, sin querer imponerle dogmas tontas y huecas.
¿Quién sabe, quizás este Rosh HaShaná haya dos judíos más en la sinagoga abrazando al Eterno y Su Torá y no al demonio y su nuevo testamento?
Hola More: Sabe estaba leyendo la respuesta 1383 y me quedo duda en donde dice «Ciertamente amonestaras a tu projimo para que no cargues con pecado a causa de el» Lev. 19:17. Que pasa si no se les amonesto en el pasado, actualmente no viven y no recibieron castigo en esta vida. Saludos, que pase un bonito fin de semana.
El camino a la Luz puede ser muy sinuoso, pero el que persevera alcanza claridad de conciencia.
Cada ciclo de edad tiene un significado espiritual que conviene saber que hacer con el ? Por ejemplo, que pasa cuando cumplimos 7 anos ? que ocurre cuando cumplimos los trece ; los 20, los 30, los 40, los 50, y asi sucesivamente ?
David, EUA
Moreh,
1- que significado tiene la argolla de matrimonio?
2- en que mano se debe poner la argolla de matrimonio?
3- Un amigo muy querido y muy culto me dice que el pueblo de D-s empezó a usarla en la izquierda como simbolo del amor eterno de H-shem ya que la argolla no tiene principio ni fin y ademas iba en un dedo que va irrigado directamente por el corazón (mas aún el dedo se llama así por ese dato)
4- al unir estos dos se concluia en que el amor y las bendiciones de El Altisimo por nosotros son eternas como El ,
5- pero que los primeros cristianos que todo lo plagiaron (pero mal !!!) empezaron a usarla en la derecha para diferenciarse del pueblo santo y así tener como identificarse los unos de los otros.
6- Yo que ya no trago entero decidí preguntarle al moreh por la vericidad de este relato y de su sabia respuesta depende de donde me ponga mi anillo de matrimonio.
Moreh, gracias por su respuesta y que El Altisimo ilumine su rostro.
HERNAN JURI
En mi rol de moré (maestro, guía, orientador) quiero darles una tarea, que espero acepten realizar con gusto y provecho.
Les pido que lean con detenimiento los siguientes textos:
http://fulvida.com/misioneros/categorias-de-idolatria
http://serjudio.com/rap1751_1800/rap1788.htm
http://serjudio.com/rap1701_1750/rap1742.htm
http://fulvida.com/relacion-con-dios/el-origen-de-los-cuatro-dioses
http://serjudio.com/rap2351a2400/rap2374.htm
Y luego realicen un comentario (aquí debajo) que sintetice las enseñanzas de los mismos.
Aquellos que puedan publicar posts, serán bienvenidos con artículos basados en estos enlaces y sus propias elucubraciones.
Mil gracias.
Como es fácil advertir, la mayoría de los Siete Mandamientos Univerales son de carácter restrictivo, de contención de alguna acción (No servir idolatría, No maldecir al Eterno, No cometer homicidio, No cometer actos sexuales ilícitos, No robar, No comer parte de animal con vida).
Solamente uno de los Siete es para llevar a cabo alguna acción (Imponer cortes de justicia en cada lugar de residencia).
No es casual esta predominancia de los mandamientos restrictivos, como nada en la obra del Eterno es casual.
La esencia de los mandamientos de contención es preservar las fuerzas de un desgaste innecesario o destructivo.
Al contener la energía de una malversación se cuenta con un potencial mucho mayor para construir Shalom, para realizar el bien.
Tomemos por ejemplo el mandamiento fundamental de No robar.
Nos contenemos de usurpar la propiedad ajena, no tomamos lo que no nos pertenece, nos abstenemos de quitar del otro algo que le corresponde por derecho.
El acto de contenernos, al cumplir con el mandamiento de no robar, nos provee de una potencia inmensa para desplegar acciones positivas, tales como: ser solidarios, ayudar al prójimo desinteresadamente, devolver lo perdido, adiestrarnos para no ser envidiosos, etc.
Así pues, aquel que se ejercita en los mandamientos restrictivos, está desarrollando su musculatura espiritual, al modo tal de tenerla lista no solamente para no hacer algo prohibido, sino para tener más fuerza y realización para hacer lo permitido.
Tal como el que se dedica a hacer pesas para acrecentar su masa muscular y fuerza. Una persona así se contiene de muchos asuntos, tales como no comer comidas contrarias a su objetivo, no dejar pasar un día sin entrenar, no quedarse con un poquito de esfuerzo, etc.
Al trabajar con constancia y rigor, conteniéndose en aquello restringido, finalmente terminará siendo una persona muy poderosa, diestra y ágil para lo que es bueno.
Así pues, nuevamente recuerda que los Siete Mandamientos son fundamentos, raíces, bases, de los cuales emerge un frondoso árbol de bien y bendición, que son aquellas acciones leales, buenas y justas que conforman el carácter de un constructor de Shalom.
javiernicasio nos consulta:
la traduccion de Reyna Valera dice así;
15 Bebe el agua de tu cisterna, y las corrientes de tu pozo.
16 Rebosan por de fuera tus fuentes, en las plazas los ríos de tus aguas.
17 Sean para ti solo, y no para los extraños contigo.
18 Será bendito tu manantial; y alégrate de la mujer de tu juventud.
¿El agua aquí significa conocimiento?
Las fuentes los ríos, tus aguas, tu manatial significan algo importante todo ello pero ¿porqué dice aq
¿El verso 18 es parte de el mismo tema?
javier gonzalez Velazquez 55 años Ing. Mecanico, Madero, México
Seguir leyendo Resp. 332 – ¿Qué significa Proverbios 5:15-18?