Archivo de la etiqueta: Opiniones e ideas

Ego pobre

En nuestras vidas el ego suele presentarse (a través de conductas negativas), como la única salida, como la salvación, como la mejor manera de comportarnos (o a veces la más fácil), en realidad las conductas motivadas por el ego llevan a la pobreza en sus diferentes dimensiones (física, emocional,  social, intelectual y espiritual), tenemos un gran trabajo por hacer para poder distinguir las conductas del ego e irlas depurando poco a poco y reemplazar estas, por conductas de construcción de Shalom, aquí en este sitio tienes mucho material para estudiar aprender y crecer, enriquece tu vida suerte!!!!

Referencias

http://fulvida.com/ajenos/misioneros/conducta-ego-o-conducta-saludable

Kinesiología,bioética y ser noájida

Hace algún tiempo, comenté un post en donde se aludía al RaMbaM y allí el moré me preguntaba sobre la relación que hay entre lo que estoy estudiando y los mandamientos noájidas. Ayer se me ocurrió publicar lo que había comentado, pero ampliando el contenido; las reflexiones al respecto. Ahora comparto con ustedes mis reflexiones:

«A cada profesional vinculado a las ciencias médicas, que se relaciona con pacientes, se le  ha  depositado la confianza de que por medio de su intervención, producirá cambios en el estado del cliente/paciente. Desde el técnico o auxiliar paramédico hasta el médico más  renombrado y périto, tienen el deber de velar por mantener la integridad del paciente, sin ponerlo en riesgo ni tampoco a ellos mismos.

En éste contexto, los kinesiólogos,como profesionales de la salud, también tenemos que los principios de la bioética, que son:
1. No maleficencia: debemos evitar realizar consciente y voluntariamente acciones que puedan causar daño o perjudicar a los demás; no poner en riesgo la integridad o vida del paciente.Esto implica que debemos tener una formación, tanto teórica como clínica estricta y actualizada permanentemente para prestar servicios a nuestros pacientes.Es una responsabilidad de cada uno de nosotros.Tanto estudiantes como profesionales.
2. Beneficencia: debemos buscar o procurar lo mejor dentro de nuestras herramientas para asegurar el bienestar del paciente con nuestra intervención.
3. Autonomía: Debemos respetar la voluntad del paciente y su familia.Informarle sobre lo que realizaremos y tener su autorización (con exclusión de cuando se dan situaciones en que las personas puedan ser no autónomas como en caso de demencia o coma,etc.) A veces es preciso contravenir esto en pos del bienestar del paciente y tenemos que fundamentar el porqué .
4. Justicia: el trato y servicios dados al paciente, deben ser ecuánimes , sin importar la clase social,económica,credo religioso, tendencia polítca,sexo,etc.

A nivel nacional, un kinesiólogo, puede desempeñarse tanto en la investigación como en la clínica . Respecto a ésta última, si, por ejemplo tenemos un paciente en UCI y no tomamos la decisión correcta a la hora de intervenirle,procurando no dañarle y buscar su bienestar, podemos generar secuelas o incluso la muerte (por yatrogenia).En el área traumatólogica, por ejemplo, podemos marcar la diferencia en ciertos casos entre rehabilitar y permitirle retomar sus actividades previas; a mejorar su calidad de vida o dejarlo con nuevas alteraciones o incluso invalidez.Estas situaciones permiten ilustrar lo siguiente:

  1. Cada uno tiene una responsabilidad social con la labor que realiza, que debe asumirse con compromiso. No debe ser nuestro interés el ganar dinero a costa del bienestar de un paciente y dejar de lado a aquellos más vulnerables por falta de recursos.
  2. .Segundo, estamos tratando con seres humanos, creados a imagen y semejanza de D-os (entiéndase esto no como algo físico,pues D-os es incorpóreo). Si  pudo evitarse alguna consecuencia, pero no se hizo,actuamos con negligencia y puede llegarse a transgredir la ley noájida de no matar.
  3. Finalmente, se debe actuar dando lo mejor de sí y entregando un trato justo a quienes requieren de nuestros servicios, sin importar asuntos personales y, como se mencionó más arriba,  la condición socioeconómica.No porque alguien sea pobre se le va a dar una atención de segunda categoría, porque no hay ser humanos de segunda clase.Todos somos iguales ante D-os y nadie ni peor es  mejor por tener más o menos dinero. Al no actuar de esta forma, se atenta contra el deber de velar por la justicia social, que debe cumplir todo ser humano, en dondequiera que viva, sea a nivel individual o por medio del establecimiento de cortes de justicia que velen por una sociedad mejor y más justa, sustentada en los 7 Mandamientos  Noájidas (Shevá Mitzvot Bnei Noaj)  entregados por el Eterno a la humanidad.

Escogiendo: UN TITULO

zebra

Cuando se ve  la página de FULVIDA,  enseguida se  pueden  leer al menos tres líneas, por lo tanto esas tres líneas son un abre-boca, para todo el texto.   Esa entrada debe contener un resumen de lo que vamos a explicar en el tema, al que se ha escogido un buen título ambos son necesarios y complementarios, la escogencia de un buen título y el tener un tema lo mejor redactado posible…..En esto se debe ser muy humilde y sincero, el escribir es un regalo de lo alto, pero los que no  tienen  ese regalo pueden con voluntad y esfuerzo escribir y llegar a ser  puerta de entrada de FULVIDA,  para los que están dentro, y para los que estan por venir, y es por eso que el esfuerzo que se realice en mantener un tema  en  coherencia con párrafos que  tengan ideas principales.   Es muy importante de tomarlo como parte del querer hacer de está página un sitio de encuentro, y de interés para personas que vengan inclusive a consultar los diferentes temas que de  forma seria y precisa,  se presentan….  Generalmente al salir de paseo,  se coloca un buen traje y se escoge con cuidado la combinación en el vestir;  es lo mismo que debemos hacer,  se debe escoger el tema, y colocar un título que exprese en forma clara, lo que se va a exponer y escoger con cuidado las palabras que vamos a utilizar en el escrito….y ser asi:  PORTADORES DE SHALOM.

 

Nota:  En muchas oportunidades es mejor un escrito conciso y preciso que un relato extenso, pero diverso en el planteamiento, que entorpecé el entendimiento y la comprensión del mismo.

Quitando poder a nuestro Ego

Una vez arrancamos este proceso de conocernos y en el acto reconocer como opera nuestro ego, es hora de retomar los buenos concejos que nos ayudarán a alcanzar ese estado saludable en el que:  Aunque seguimos caminando con nuestro ego,  “compañero eterno en nuestro andar”, podemos optar por no hacerlo bajo su mando; sino bajo nuestra dirección.

Hace unos días el moré publicó el post que encontrarás siguiendo este link:

http://fulvida.com/ajenos/misioneros/t-mandas-en-tu-mente#comment-39705

En él nos invita a realizar un ejercicio, del cual copio la primera parte:

 

Imagina a un elefante rosado con un hombre ebrio encima. Visualízalo bien, con detalles.

Repite mientras lo haces: “Veo un elefante rosado con un hombre ebrio encima”.

Velo pero favor, encuentra los detalles de esa imagen.

Hazlo hasta que lo tengas definido claramente en tu mente, luego continúa leyendo.

Gracias.

 

Ahora, tómate un par de minutos de descanso, haz otra cosa, no sigas leyendo esto, ocúpate en algo, solo un par de minutos y luego continúa leyendo lo siguiente.

Siéntate en algún sitio tranquilo ten a mano papel y lápiz.

Ordénate que por los siguientes cinco minutos por tu mente no cruce la imagen de un elefante rosado con un hombre ebrio encima.

Quédate ahí sentado, sin hacer nada, solamente viendo el reloj hasta que pasen los cinco minutos que te he pedido.

 

Recuerda, no pienses en el elefante rosado con un hombre ebrio encima.

Si pasa por tu mente, aunque solo sea fugazmente, haz una marca con tu lápiz en el papel que tienes a mano.

Con que aparezca alguno de los elementos de la imagen, o alguna de las palabras asociadas directamente, ya es suficiente para rayar una marca en el papel.

Gracias.

 

Ahora, ya han pasado los cinco minutos.

Quisiera que contaras cuantas veces pasó por tu mente la imagen que debías no recordar, no visualizar.  ¿Puedes hacerlo y luego compartir con nosotros el número?

 

Estos fueron mis resultados al realizar el ejercicio,

En mi hoja quedaron marcadas 2 rayitas  (cabe anotar que no había pasado ni medio minuto cuando hice  la última raya, habrían sido más en ese minuto, de no ser porque pensé que iba a resultar inútil tratar de vencer la imagen que difícilmente puede introducir en mi mente al intentar definirla :  un elefante, grande, pequeño, real, ó dibujo animado, al igual que si el borracho era viejo, joven en fin , entonces me imagine una hoja llena de rayitas, y me detuve intentando definir más aspectos de mi elefante le di más tiempo a esa imagen, tanto así que llegue a imaginar mi elefante con un copetín rosado… entonces mire el reloj y faltaban largos 4 minutos, …  y me dije: “la hoja llena de “n” rayitas.

Decidí levantarme e intentar hacer algo que me apartara de la pantalla,  deje la agenda y el lapicero sobre la mesa y como se acercaba la hora del almuerzo, aliste a mi bebé en su coche y lo que necesitaba para salir a la huerta y tomar algunas verduras.   Puedo asegurar que no volvió esa imagen a mi mente… me sorprendió incluso  pasados mucho más de cinco minutos, el haberlo olvidado y sólo recordarlo cuando volví a sentarme frente a la computadora. Me reí al ver mi agenda, no lo creía!

Al terminar de leer el post, lo entendí y recordé también una de las herramientas dadas por el moré en un post de esta serie del ego.

No recuerdo las palabras exactas, pero un primer paso para vencer al ego, luego de reconocer nuestra impotencia, es sumirse en ella, dejarse llevar por la impotencia, hacerle ver a nuestro Ego que ha ganado, y dejarlo que saboree su victoria…  bueno me di por vencida casi que arrancando!

¿Cuáles con las herramientas que podemos usar para quitarle poder a nuestro Ego?

Cuando aprendes a ubicar a tu EGO, a admitir tu impotencia, a no luchar contra aquello que no es para luchar, sencillamente te sueltas y sales de tu pequeñita y tenebrosita celda mental que te asfixiaba.

Yehuda Ribco

 

Hemos sido instruidos en muchas de ellas, están aquí en este hogar, en la serie del Ego, cada artículo te brinda una luz, un aporte, una ayuda, pero no basta con mirarlos, para luego pasarlos por alto, hace falta detenerse, anhelar conocerse y descubrir al verdadero ser que se oculta tras las máscaras que conocemos como “yo”.

Seguir algunas de estas recomendaciones me ha ayudado no sólo para quitar una imagen inofensiva de mi mente   (como la del elefante con el borracho encima), sino para conocerme, re-conocerme, entender mi potencia y mis impotencias,  entender cómo opera mi ego y descubrir al ego de otros, hay tantos ejemplos… tantos.  Y estoy segura que tú encontrarás otros.

 

El ego no acaba de sorprendernos, puede ser tan “multifacético”, poderosamente hábil para justificar, ofrecer alternativas, e intentar hacer ver que no está en ti,  mientras maneja gran parte de tus actos, y se encuentra en nuestras muchas respuestas y acciones. 

Pero siempre hay alternativas para reconocerlo, y disminuirle, seguir ejercicios como este, leer, y releer las publicaciones acerca del Ego, anhelar ser libre y reconocerse tal y como somos, sin disminuirnos, sin encumbrarnos, pero ubicándonos en el justo lugar que nos corresponde, humanamente “humanos”, pero perfectibles, una obra perfecta opacada con las imperfecciones que ha creado nuestro Ego, pero a pesar de ello … perfecta

Entonces  desde nuestra condición “humana” y no de “dioses creados por el ego”, amarnos y amar a nuestro Hacedor, ha sido un bello transitar en este hogar… que quisiera que más se atrevieran a unirse, para ser libres “de aquello” que nos hace sentir infelices, aun cuando tenemos todo para ser felices…

Aprovecho para desear una ¡feliz fiesta de Sucot!, y al ego… dejémoslo de lado para disfrutar a pleno, mientras reconocemos nuestras limitaciones y la Enorme potencia del Creador.

 

Un Abrazo amigos noájidas, y un agradecimiento especial al Moré Yehuda, por ayudarnos en este transitar a la libertad y brindarnos herramientas para alcanzar la felicidad.

 

Pd:   ¡que buen plan tenemos para esta semana…! releer los textos del Ego, y aprovechar para ser felices, he aquí una perla: http://fulvida.com/ajenos/misioneros/romper-el-crculo-vicioso

Yo vivido, triste pero cierto…

Triste, pero cierto…

Como seres humanos que somos, tenemos nuestro lado oscuro, por así decirlo, del cual constantemente huimos y luchamos hasta desfallecer, del cual nos distraemos con la rutina diaria y no queremos reconocer su existencia por miedo a no poder hacer absolutamente nada; y terminamos creando nuestras vidas alrededor de este tipo de sentimientos.

Construimos el Yo vivido.

Siempre hay una excusa supuestamente justificable, para hacer lo que se nos da la gana, sin saberlo cada uno se siente más sabio que el otro, nos sentimos tan libres en nuestras mentiras, tan seguros de nosotros mismos con nuestras patrañas, pero cuando la luz rompe con la oscuridad nos encontramos realmente llenos de miedo el pánico nos carcome y el único escape posible ante tal situación es el sufrimiento disfrazado de felicidad, entonces nos rodearnos de personas, de cosas, marchamos detrás de un líder sectario, lastimamos a quien nos ama, nos esclavizamos ante cualquier adicción,  para así encontrar la solución milagrosa e inmediata para desaparecer nuestro profundo sentimiento de impotencia.

Detestamos ser humanos, preferimos construir nuestras vidas con un actuar hueco dictado por otras personas que reglamentan nuestra vida, palabrería hueca que exhibimos con orgullo, como símbolo de nuestra precaria y superficial identidad.

… EGO como dios y salvador

 

 

Ahora quiero invitarlos a pensar, a mirarnos al espejo y a ser sinceros para responder la siguiente pregunta:

 

¿Cómo construyes tu Yo vivido? 

 

El universo te ayuda a ser feliz…

Están compartiendo una frase atribuida a Louise Hay:

“Para cambiar tu vida por fuera debes cambiar tú por dentro. En el momento en que te dispones a cambiar, es asombroso cómo el Universo comienza a ayudarte, y te trae lo que necesitas.”

Humildemente, yo no sé si el universo se entera de la existencia de cada uno, ni si está al tanto de nuestros dramas y aspiraciones.
Modestamente considero que es bastante dudoso de que el universo siquiera tenga algún tipo de conciencia individual, a la que podamos identificar como “conciencia universal”. De tenerla, es altamente improbable que te quiera ayudar, sea que estás en disposición de cambiar (para bien o mal), sea que te dejes llevar por la inercia o la pasividad.
El universo no es un dios, ni un ente, ni una fuerza.
El universo es la sumatorio de todo lo que lo compone, que incluye por supuesto lo que las personas consideramos  bueno, también lo malo así como lo indiferente. De hecho, tengo la fuerte impresión de que lo indiferente es más del 99% del mismo en su relación con el hombre y con cada miembro de nuestra especie.

Así pues, esta bonita frase, muy inspiradora y positiva, a la hora de la hora no deja de ser una bella fantasía, irreal y hasta quizás en cierto modo peligrosa.
Te hace tener esperanzas en algo improbable. Te afirma que cuentas con un poder ilimitado, el cual en realidad no existe. Te promete un auxilio que difícilmente te llegará.
Como todas las cosas bien intencionadas pero poco sustentadas en conocimiento, suelen acarrear más dramas que bendiciones.

De por sí los consejos de auto-ayuda, que en buena medida popularizo la Sra. Hay, son riesgosos.
Se constituyen en una nueva fe, en una religión, que incluyen rituales, plegarias, invocaciones fuerzas misteriosas y por supuesto, siempre habrá alguno que otro con baldes listos para recoger el dinero que los “fieles” dejarán caer a rolete, con la esperanza de obtener la bendición de parte del autor de moda del mundillo de la auto-estima, de la ineficaz seudo ciencia del crecimiento integral basado en misterios y supersticiones.

Ahora, lo que humildemente encuentro bastante acertado es el comienzo de la frase de la Sra. Hay.

Cuando uno cambia favorablemente, (desde el mismo momento en que se dispone a cambiar y se compromete a hacerlo, de hecho ya está cambiando), uno encuentra recursos en sí mismo que habían pasado inadvertidos, que estaban tapados por “noes”, por mandatos, por censuras, por la ceguera impuesta por el EGO.
Al encaminarse por la senda de la superación real, sin fantasías, sin falsas metas, sin ideales imposibles, sino pasos seguros hacia el cambio, entonces quedan a disposición recursos que parecían imposibles, insospechados en uno mismo. Son potenciales ya existentes, en el interior de cada uno o al alcance de la mano en el entorno, que favorecen y fortalecen el crecer.

No nos confundamos, no es un dios misterioso que está haciendo magia, no se están obrando milagros, no hay una confabulación universal coelhiana para favorecerte, no hay un “secreto” que se alía a tu deseo.
Nada de eso es real, nada de eso existe, a no ser en la imaginación de los que lo inventaron y de los que lo creen.

Pero sí hay un mundo a disposición para aquel que está dispuesto a tomar lo que está a su alcance.
Vivimos sometidos a una negación constante de nuestra identidad, nos sumergimos en identidades falsas, somos prisioneros de nuestro impotente EGO (al que consideramos todopoderoso).
Vivimos huyendo, fracasando, hundiéndonos en dolores y quejas, en amarguras y quebrantamientos.
Porque tenemos miedo, porque preferimos la comodidad, porque nos desconocemos en nuestro potencial.

Cuando nos embarcamos en la aventura de conocernos, a nosotros y no a nuestras máscaras, estamos cambiando y encontramos que sorprendentemente la vida es más bella de lo que nos creímos hasta entonces.
Hay más luz, más bondad, más poder, más posibilidades, pero no a causa de un genio bondadoso que nos apadrina, sino porque encontramos el poder que existe en nuestro interior y el lazo que nos conecta en verdad al universo.

Por lo cual, dispongámonos a cambiar, hagámoslo, construyamos Shalom desde el interior y hacia las capas externas y luego hasta el infinito.
Encontraremos mucho bueno, aunque no siempre sea fácil, no siempre logremos nuestras metas, no siempre seamos victoriosos… pero siempre seremos exitosos.

La felicidad es posible, el bienestar, la bendición, la plenitud, a la medida de nuestra posibilidades.

Cuando derrotamos al EGO, cuando le despojamos de su terrorífico poder, cuando dejamos de escaparnos para refugiarnos en nuestra celdita mental, estamos preparados para disfrutar de una vida plena.

Es un mensaje propicio para la festividad de Sucot que está por comenzar, muy atinado para tal ocasión.
¿Sabes por qué?

(Gracias Jackie)

Ser humano

Existen días trascendentes para la humanidad en el correr del tiempo, así quiso el Eterno que fuera, tiempos y épocas, momentos en los cuales hay lo que aprender.

El mensaje que quiero compartir es simple y sencillo, a propósito de este día tan especial que esta por entrar, me refiero al Iom Kippur o día de la expiación.

Esta sagrada casa de estudio, tiene un aspecto muy destacado que de hecho he visto en poquísimos lugares.

Aquí se imparten clases, estudios, técnicas y conocimientos de cómo lidiar con nuestra tendencia hacia lo negativo modernamente  llamada “ego”, aquello que nos estanca como personas, nos obstaculiza para no dejarnos elevar como seres humanos y tener plenitud en este mundo, aquí en esta sagrada casa de estudios se proporcionan diferentes herramientas para crecer y refinarnos a través de estudios, investigaciones, clases que nuestro Maestro tiene a bien proporcionar a todo aquel que lo quiera aprovechar.

Finalmente ese es un mensaje poderoso del día de la expiación, retornar a la buena senda, hacer brillar la esencia del ser humano y reconocer a Hashem como Amo y Soberano del universo.

¿Pero como podemos dejar un camino equivocado sino podemos lidiar con nuestra tendencia hacia el mal?

Dejar un camino equivocado puede no resultar sencillo mucho menos sencillo si no puedes lidiar de forma constante con la tendencia hacia lo negativo y claro que esto es algo humano, no es algo demoniaco o de “gente mala”, así fuimos hechos con tendencia hacia lo bueno pero también hacia lo malo, sin embargo es necesario lidiar con dicha tendencia hacia el mal para que de forma efectiva podamos cambiar nuestra “forma de ser” retornar a nuestro origen, y mira amigo querido, apreciado lector en este sagrado lugar de estudios precisamente esa es la principal misión “conocer y ubicar en su lugar correcto a nuestro ego” mediante técnicas del pensamiento traducidas en actos reales.

Sin las herramientas adecuadas y verdaderamente efectivas para hacerlo, podrás arrepentirte mil veces y rogar perdón mil más, pero si no puedes ubicar al ego en su lugar respectivo, de nada servirá porque seguiremos haciendo lo mismo, andando por caminos oscuros, faltos de vida y de mucho pesar.

Un mensaje para este día tan especial es “estudiar, compartir y aprender junto a muchas otras personas, para hacer una verdadera expiación para toda la humanidad, a través del cumplimiento de nuestros mandamientos y un manejo correcto del ego con todas las herramientas que aquí se brindan”.

Comparte fulvida amigo mío, estudia y aprende a cómo lidiar con tu ego para que con eso puedas cumplir con los mandamientos que te fueron dados.

Mis mejores deseos para que sean inscriptos y sellados en el libro de la vida, y que haya muchas cosas buenas para toda la humanidad en los días que vienen.

¡Un abrazo y hasta pronto!

 

Aprendiendo a ser noajidas

No sirve de mucho saberse noajida. De nada sirve saber que las religiones son inservibles y hacer caso omiso de ellas. Tristemente cientos de personas han desfilado por aqui y han escrito cuán contentos se han sentido al re-descubrir su identidad espiritual, pero son pocos los que han tomado el compromiso de contar cómo ha sido el proceso semana tras semana. No es que sea obligación hacerlo, pero creo que existe una gran deuda con la vida al haber sido promotores de la ignorancia y publicitar la creencia en lo falso y haber hecho que muchos cayeran en el estiercol de la idolatria. Así que personalmente disfruto ser noajida consciente de mi identidad y compartirlo.

Para aquellos que desean aprender a ser noajidas: Se aprende a ser noajida. No es un botón que presionamos y de la noche a la mañana seremos eruditos en la materia. Se equivoca quien cree que el solo hecho de saberse noajida le hace noajida a pleno. Es un inicio saberlo, pero es un pequeño porcentaje.

Algunos consejos:

Piense… así estará más cerca de usted mismo.

Comuníquese… los demás también saben cosas.

Observe… es la puerta hacia el conocimiento del mundo.

Analice… así empezará a entender la vida.

Experimente… el riesgo le hará sentirse vivo.

Compare… es la forma de hacer fácil lo difícil.

Organice… aún en lo no lógico hay orden.

Concéntrese… sólo así verá todo lo que le rodea.

Resuma… es el símbolo de la comprensión.

Practique… así llegará a dominar las cosas.

Evalúe… es la clave para el continuo avance

Cuestiónese… sabrá lo que le falta para llegar a realizarse como persona.

Noajismo puro!

Pasión deportiva

Confieso, no soy fanático de ver deportes, aunque sí de dedicar bastante tiempo al ejercicio físico (integral).
Alguna que otra vez fui a partidos de fútbol, también de básquet, creo que no más… ¿algún tramo de Fórmula 1 por TV?… sí, en un par de ocasiones concurrí al espectáculo de los Harlem Globetrotters.
Me resulta insufrible ver partidos de fútbol en la TV, cuando en los noticieros se pasan minutos y más minutos con los deportes me duermo…
En fin… creo que se comprende el punto.

A mí me cuesta bastante ponerme en el lugar de los que están sumergidos en ver partidos de fútbol, cada canal deportivo, revistas, suplementos de diarios, programas radiales, controversias en bares, apuestas, me cuesta bastante…
Ese fanatismo, esa dedicación, esa inmersión por completo en la pantalla constantemente verde de sus televisores, los relatos afónicos de partidos de países desconocidos, cuadros ignorados, nombres imposibles de pronunciar…
Se saben quién, en cuál cancha, de tantos goles, la delantera y la mejor defensa, el DT, etc., y me cuesta tanto entenderlo…

Navegan por la Red buscando goles, resultados, tarjetas, expulsados, contratados. Goles en Youtube, pases extraños, anécdotas, viejas glorias, golpizas, llantos, sublevaciones, victorias heroicas, pasan días y días y días consumiendo con pasión eso que para ellos, los fanáticos, es tan importante, incluso pareciera más que la vida, que su familia, que sus tareas, que cualquier otra cosa.

¿Eres tú uno de ellos?
¿Es alguno de tu familia o amigos?
¿Los conoces?
¿Los padeces?
¿Los disfrutas?

Esos simpáticos, o insoportables, Homeros Simpson, que se la pasan consumiendo deporte a la par de cervezas, bocaditos, golosinas, sofás, tiempo que desaparece en la nada misma…

Alguna vez le dije a alguno de estos consumidores deportivos que llegado el momento, cuando pasase a mejor vida, que no estaría picado y molesto por no saber quien ganaría el próximo mundial, ni sería relevante quién jugó en la delantera de Peñarol del ‘66, ni el nombre de la abuela de Cascarilla Morales. Tristemente me equivoqué… pues uno de aquellos fanáticos murió a muy joven edad, de una terrible enfermedad, y en su lecho agonizante aún conversaba con pasión –la escasa que su cuerpo consumido le permitía- de viejas historias y anécdotas de fútbol…
Se fue, al próximo mundo (o a la nada, según él), se fue y en su corazón aún ardía la llama –para él sagrada- del fútbol…
¿Cómo entenderlo?

Por otro lado, están los que durante 3 días se desconectaron por completo de estas distracciones banales.
Desde un poco antes de la puesta del sol que daba fin al año 5771 hasta la aparición de las tres primeras estrellas medias del sábado siguiente, por Rosh HaShaná y el Shabbat subsiguiente, no se conectaron a internet, no vieron TV, no leyeron diarios, no escucharon radios, no fueron a bares, no fueron al trabajo, no fueron a canchas, nada de eso.
Como si el mundo se hubiera convertido en un lugar lejano, al mismo tiempo que pleno.
Se dejó de lado todo lo que no fuera la santidad de estos días, el momento del juicio, cuando se presentan balances, cuando se proponen objetivos, cuando se decreta en lo Alto acerca del año que comienza.
Si las bombas no caen sobre uno, podría haber empezado la Guerra Mundial Final, pero ni se enterarían.
Fue el Iom HaDin, el Día del Juicio, ¿qué le importaba al inmerso en su significado si Nacional ganó o sigue de mala racha, si el Barcelona contrató a Forlán o no, etc?
Son días tremendos, llenos de plenitud para el que está interiorizado en ellos: la vida o la muerte, la pobreza o la riqueza, la salud o enfermedad, el sosiego o la ruina, cosas en verdad fundamentales son las que están en “juego” en el día del Juicio, es lo que se estaba decidiendo, ¿quién puede tener tiempo o energía para pensar acerca de una pelota y unos tipos correteando detrás?
De hecho, no importaba, cuando usted realmente piensa que el fútbol es una tontería, es un juego que en realidad no tiene ningún valor intrínseco.
Aunque los enfermos por la afición me contradigan, aunque con un pie en la tumba sigan aferrados a su ídolo querido, aunque la FIFA y sus similares sigan siendo multinacionales súper poderosas, en los hechos, eso es nada, aire, sobras, sombras, falsedad…

Si, como aquel amigo mío creía, al morir volvemos a la tierra y no existe de nosotros más nada: ¿de qué valió el tiempo y energías consumidos por la pasión?
Si en verdad vamos a otro mundo, uno en el cual impera la verdad: ¿cuál es el valor del tiempo y energía desperdiciados en esta pasión?

Claro que si lo tomamos como pasatiempo, si nos ayuda a relajarnos y aliviar un poco la tensión, entonces está bien, es positivo, está en función de un objetivo final elevado y trascendente.
Si somos nosotros los que practicamos el deporte, excelente, es bueno para la salud multidimensional.
Si lo hacemos para compartir con otros, de manera divertida, respetuosa, etc., bienvenido sea.
Si es un hobby que no nos consume en vida, perfecto.
Pero cuando se enajena la vida por esta pasión, cuando se vuelve importante en sí mismo, creo que es hora de respirar profundo y tomarse un descanso.
Evaluar qué es lo que estamos haciendo, y que nos estamos perdiendo.
Cuántos desperdiciamos en esta pasión y qué cosas realmente valiosas estamos degradando por ella.

Es muy fácil dejarse atrapar por el deporte profesional y es un negocio que mueve miles de millones de dólares, por lo que los “dueños” lo toman muy en serio.
Sabemos que hay personas que, literalmente, viven y son capaces de morir y matar por sus equipos.
Es una poderosa industria, que crea sus recursos para continuar enviciando a más y más, para de esa forma seguir generando millones en dividendos por segundo.

¿No sería muy bueno tomarse tres días para desconectarse de estas pasiones?
¿Tú qué crees?

La decisión de un hombre razonable salvó a la humanidad de su propia destrucción y no murio en una cruz.

Salvo a la humanidad de su propia destruccion , sin el engaño de morir en una cruz , sin seguidores.

La idea de que un solo hombre pueda salvar al mundo
pertenece al terreno de las creencias religiosas.

Sería difícil creer que un hombre ordinario tuviese
el poder de prevenir el fin de la humanidad. Y, sin embargo, la historia que voy
a contar es la de un hombre ordinario: la del teniente coronel Stanislav Petrov,
un científico al servicio de las fuerzas aéreas de defensa soviéticas, quien
salvó el mundo al evitar una catástrofe nuclear.

El teniente coronel Petrov estaba a cargo del sistema
de alerta satelital de la Unión Soviética. Su responsabilidad consistía en
reportarle a sus superiores la detección de cualquier ataque desde los Estados
Unidos. El sistema de alerta le permitiría a la Unión Soviética aplicar una
estrategia de retaliación consistente en destruir a su atacante, aunque con ello
no evitara su propia destrucción. Era la época de la Guerra Fría y de la
disuasión basada en la teoría de la Destrucción Mutua Asegurada.

El 26 de septiembre de 1983 el sistema de alerta
satelital soviético detectó el disparo de un misil desde los Estados Unidos.
Pocos minutos después, el mismo sistema detectó el disparo de otro misil también
desde los Estados Unidos y luego otro y luego otro más, cuatro en total. Petrov
sabía perfectamente cuál era la consecuencia de reportar esos ataques. Ocurriría
una hecatombe nuclear. Sin embargo, Petrov razonó que todo ello era una falsa
alarma.

Si se hubiese equivocado, es decir, si los misiles sí
hubiesen sido disparados, Petrov habría tenido que cargar con la responsabilidad
de haber permitido un ataque contra su país y de que se hubiese activado
tardíamente la estrategia de retaliación. Pero si la amenaza no hubiese sido
real, entonces Petrov habría tenido que cargar con la responsabilidad de haber
obrado ciegamente y, con ello, de haber dado lugar a la autodestrucción de la
humanidad.

Petrov no tuvo mucho tiempo para tomar su decisión.
El impacto de los misiles era un asunto que tomaría minutos, no horas. Es
preciso recordar que por esa época la paranoia cundía entre los líderes
soviéticos. Estos habían llegado a creer que la retórica agresiva del presidente
Ronald Reagan y las operaciones psicológicas ordenadas por su gobierno eran el
preámbulo de un ataque contra su país. En ese ambiente de paranoia, el 1 de
septiembre de 1983, los soviéticos derribaron un avión de la Aerolínea Coreana,
con numerosos civiles a bordo, que había entrado erróneamente en el espacio
aéreo de su país.

A pesar de la enorme presión a la que estuvo
sometido, Petrov obró razonablemente. Lo que hizo fue someter el reporte del
ataque a dos clases de pruebas: la de la lógica y la de la evidencia. La primera
consistió en examinar qué tan lógico era esperar un ataque de los Estados Unidos
consistente en cuatro misiles. Si Estados Unidos quisiese atacar a la Unión
Soviética, razonó Petrov, debería hacerlo con todo su arsenal. Si no lo hiciere
así, le daría una ventaja a los soviéticos, lo cual no tenía sentido.

Hasta ahí Petrov tenía una conjetura lógica y nada
más. Le faltaba confrontar los hechos. Y eso fue lo que hizo. Si los satelites
habían detectado los misiles, los radares en tierra tendrían que confirmar esa
información. Eso suponía tener que esperar a que los misiles se acercaran a la
Unión Soviética. Pero esos radares darían un reporte más fiable, sobre todo
tomando en cuenta que el sistema satelital era nuevo y que dependía de una
técnica computacional que había sido objeto de muchas críticas. La evidencia le
dió la razón a Petrov: todo había sido una falsa alarma.

Superada la crisis, Petrov reportó lo sucedido a sus
superiores. Estos, en un primer momento, comendaron su buen juicio. Sin embargo,
no le dieron ningún reconocimiento oficial pues ello habría significado poner en

evidencia los errores de quienes habían diseñado el sistema satelital. Años
después Petrov puso fin a su carrera militar y sólo hasta hace poco el mundo ha
empezado a darle el reconocimiento que se merece.

Esta historia tiene varias moralejas. La más obvia
es que la existencia y posible uso de las armas nucleares depende de sistemas
que están expuestos a fallas. No solamente fallas técnicas sino también humanas.
Es una tontería que la especie humana no haga nada por ponerle fin a esta
situación. Es una soberana estupidez que nuestro futuro siga en manos de
personas que quizá no tengan el buen juicio con el cual obró Petrov.

Hay otra moraleja menos obvia, una que concierne a
nuestro sistema educativo y también a nuestro sistema político. Muchos son
todavía los que creen que el orden social se mantiene a punta de obediencia
ciega. La historia de Stanislav Petrov nos enseña que la obediencia ciega en su
caso habría sido fatal para la humanidad.

Para prevenir muchas catástrofes es preciso que
cultivemos la capacidad de obrar razonablemente, esto es, que aprendamos el arte
de la lógica y de la ponderación de la evidencia. Si, por el contrario, la fe y
la obediencia ciegas se imponen sobre la razón, muchos de nuestros miedos
seguirán dando rienda suelta a impulsos agresivos, a ataques desproporcionados y
fuera de lugar.

No obstante, creo que la historia de Stanislav
Petrov, así como la he contado, es incompleta. No tengo duda alguna de que
Petrov salvó al mundo gracias a su razón, pero intuyo que sin un amor y una
bondad hacia el mundo muy grandes no habría tenido la cordura para obrar
razonablemente. Sin cultivar ese amor y esa bondad no podremos salvar el mundo.

Cual es tu Moraleja ?

 

Tomado del perdiodico El Espectador.