Archivo de la etiqueta: Opiniones e ideas

Eli Goldratt, Uno de nuestros educadores e inspirador fallece

Ver Video Eli Goldratt

Hace 14 años cuando desarrollaba mi tésis de Ingeniería usando Teoría de Restricciones me preguntaba. ¿Podrá una herramienta científica del pensamiento ayudar a que el mundo sea un mejor lugar para vivir?

Unos años más tarde, me vi integrando las enseñanzas de Eli Goldratt en el curso BALANCE que se imparte en las tres filiales de Fulvida en México, como apoyo para el estudio de los siete principios universales. Jamás pensé el alcance que las enseñanzas de Eli Goldratt tendrían en mi futuro como parte de Fulvida.

Dr. Eliyahu M. Goldratt pasó su vida adulta como un luchador incansable en la enseñanza de que es posible hacer de este mundo, un mejor lugar para vivir. Decía: «Debemos de tener la honestidad para percibir la realidad tal cual es, debemos de tener el coraje de retar nuestros condicionamientos, nuestras suposiciones básicas, nuestras creencias y lo que las sustentan. Debemos de usar el don del pensamiento.»

Hace sesenta y cuatro años un gigante nació.

Así, habiendo aplicado estos principios a varias áreas, creó «La Teoría de Restricciones». Sus conceptos y enseñanzas se expandieron más allá de los límites del área gerencial, directiva y de administración. Llegaron a las áreas de salud, educación, gobierno, agricultura, desarrollo personal.

Aún también a las aulas de Fulvida en México como parte fundamental de nuestras clases y del análisis en el cumplimiento de los siete principios universales. Este legado es invaluable.

El 11 de junio al medio día, uno de nuestros educadores e inspiraciones, Eli Goldratt, falleció en su hogar en Israel en compañía de sus familiares y amigos.

La fortaleza y la pasión de Eli, le permitieron pasar sus últimos días compartiendo y entregando sus últimos descubrimientos y enseñanzas a un grupo que se comprometió a difundirlas en la próxima reunión de certificación TOC (Theory of Constraints) en Nueva York

Fue su último deseo llevar TOC al siguiente nivel, basándose en las gigantes premisas que construyeron su legado.

«Alegremente hace un conteo:

Uno, La gente es buena.
Dos, Cualquier conflicto puede ser solucionado
Tres, Cualquier situación sin importar que tan compleja parezca al inicio, es algo simple.
Cuatro, Aún el cielo no es una limitación
Cinco, Toda persona puede alcanzar una vida plena
Seis, Siempre hay una solución Ganar-Ganar
¿Sigo contando?…»

Dr. Eliyahu M. Goldratt
1947- 2011

Recibido para rquezada desde:
Goldratt Group • PO Box 334 • Hamburg, New York 14075
Adaptación del Texto:Ramón Ruiz Quezada, Director Fulvida México.

Enseñando valores y algo más…

Los cuentos no son sólo para niños, pero como niños podemos aprender mucho, entonces aprovechemos para hacerlo a través de este cuento que quise compartirles:

Los experimentos de la señorita Elisa

La señorita Elisa aquel fin de semana les propuso uno de sus famosos trabajos sobre experimentos. A sus alumnos les encantaba aquella forma de enseñar, en la que ellos mismos tenían que pensar experimentos que ayudaran a comprender las cosas. Muchos tenían que ver con las ciencias o la química, pero otros, los que más famosa la habían hecho, tenían que ver con las personas y sus comportamientos.

Y aquella vez el tema era realmente difícil: la libertad. ¿Cómo puede hacerse un experimento sobre la libertad? ¿Qué se podría enseñar sobre la libertad a través de experimentos?

Estas y otras preguntas parecidas se hacían los alumnos camino de sus casas. Pero ya se habían lucido con otros experimentos difíciles, y aquella vez no fue una excepción. El lunes llegaron con sus experimentos listos, y fueron mostrándolos uno a uno. Fueron muy interesantes, pero para no hacer muy larga la historia, la señorita Elisa me ha pedido que sólo cuente los experimentos de Amaya, Carlos y Andrea, que le gustaron mucho.

Amaya llevó 5 cajas de colores y le dio a elegir a la profesora. La maestra, agradecida, escogió la caja rosa con una sonrisa. Luego Amaya sacó 5 cajas amarillas, se acercó a Carlos y le dio a elegir. Carlos contrariado, tomó una cualquiera. La señorita Elisa, divertida, preguntó a Amaya cómo se llamaba el experimento.

– Lo he titulado «Opciones». Para que exista libertad hay que elegir entre distintas opciones. Por eso Carlos se ha enfadado un poco, porque al ser las cajas iguales realmente no le he dejado elegir. Sin embargo la señorita Elisa estaba muy contenta porque pudo elegir la caja que más le gustó.

Carlos había preparado otro tipo de ejercicio más movido: hizo subir a la pizarra a la maestra, a Lucas, un chico listo pero vaguete, y a Pablo, uno de los peores de la clase.

Entonces, dividió la clase en tres grupos y dijo dirigiéndose al primer grupo:

– Voy a haceros una pregunta dificilísima; podéis elegir a cualquiera de los tres de la pizarra para que os ayude a contestarla. Quien acierte se llevará una gran bolsa de golosinas.
Todos eligieron a la maestra. Entonces Carlos dijo a los del segundo grupo:

– La misma pregunta va a ser para vosotros, pero tenéis que saber que a Pablo, antes de empezar, le he dado un papel con la pregunta y la respuesta.
Entre las quejas de los del primer grupo, los del segundo eligieron sonrientes a Pablo.

Luego Carlos siguió con los últimos:
– Os toca a vosotros. Lo que les he contado a los del segundo grupo era mentira. El papel se lo había dado a Lucas.
Y entre abucheos de unos y risas de otros, Pablo mostró las manos vacías y Lucas enseñó el papel con la pregunta y la respuesta. Po supuesto, fue el único que acertó la difícil pregunta que ni la maestra ni Pablo supieron responder. Mientras los ganadores repartían las golosinas entre todos, Carlos explicó:
– Este experimento se llama «Sin verdad no hay libertad». Demuestra que sólo podemos elegir libremente si conocemos toda la verdad y tenemos toda la información. Los grupos 1 y 2 parecía que eran libres para elegir a quien quisieran, pero al no saber la verdad, realmente no eran libres, aun sin saberlo, cuando eligieron. Si lo hubieran sabido su elección habría sido otra

El experimento de Andrea fue muy diferente. Apareció en la clase con Lalo, su hámster, y unos trozos de queso y pan, y preparó distintas pruebas.
En la primera puso un trozo de queso, cubierto con un vaso de cristal, y al lado un pedazo de pan al aire libre. Cuando soltó a Lalo, este fue directo al queso, golpeándose contra el vaso. Trató de llegar al queso durante un buen rato, pero al no conseguirlo, terminó comiendo el pan. Andrea siguió haciendo pruebas parecidas durante un rato, un pelín crueles, pero muy divertidas, en las  que el pobre Lalo no podía alcanzar el queso y terminaba comiendo su pan. Finalmente, colocó un trozo de queso y otro pan, ambos sueltos, y Lalo, aburrido, ignoró el queso y fue directamente a comer el pan. El experimento gustó mucho a todos, y mientras la señorita Elisa premiaba a Lalo con el queso que tanto se había merecido, Andrea explicó:
– El experimento se llama «Límites». Demuestra que, lo sepamos o no, nuestra libertad siempre tiene límites, y que no sólo pueden estar fuera, sino dentro de nosotros, como con mi querido Lalo, que pensaba que no sería capaz de coger el queso aunque estuviera suelto.

Muchos más experimentos interesantes se vieron ese día, y puede que alguna vez los contemos, pero lo que está claro es que los niños de la clase de la señorita Elisa terminaron sabiendo de la libertad más que muchos mayores.
Autor.. Pedro Pablo Sacristán

 

Ahora pensemos como niños; para enseñar que: 

 “cuando el  EGO está al mando de nuestra vida, nos priva de la verdadera libertad”

 

Un abrazo, y que sepamos construir shalom.

Ese… es mi Ego

El  aporte que los temas del Ego tienen para nuestras vidas es inmenso.  En cada nueva entrega hay tanto que aprender, que descubrir, que analizar, que aplicar…

Y ¿por qué estudiar al Ego?, acaso ¿no es suficiente con que ya seamos noájidas?, pues yo te diría que NO, NO ES SUFICIENTE, aun cuando conocemos nuestra esencia, nuestra identidad y también nuestra misión, y sabemos que hemos de construir shalom; también hemos de estudiar al Ego.

Ahora sé que:   “cuando entendí mi esencia y descubrí mi identidad real como noájida, empecé a ser libre de tanta mentira, y a buscar crecer en lo que me correspondía para vivir de ese modo, PERO AHORA me doy cuenta que no basta con ese simple conocimiento, que de por sí, ya es  grandioso.

Para crecer y vivir sanamente en nuestra identidad; también hace falta ir más allá, al ser, a la esencia, a la persona misma, y porque no al Ego”.

Y es que, en realidad:

NO somos esclavos solamente de las religiones, ó de las mentiras que otros ofrecen, sino que aquello que nos hace vulnerables, débiles, serviles, esclavos, se encuentra anclado en nuestros deseos más profundos, no es afuera sino adentro, no es una fuerza misteriosa, nada mítico, nada de superstición, es el EGO, nuestro Ego.

Que puede ser  llevado a niveles, que no conocemos, por “nuestra impotencia”; esa  condición humana inherente a nuestro ser , que nos recuerda lo limitados, lo pequeños, lo dependientes del Creador.

Es precisamente, esa impotencia; la “chispa” que enciende y alimenta el fuego del Ego, que luego consciente ó inconscientemente nos maneja.

Ahora que empiezo a comprender mi ego, y descubro actitudes inadvertidas, a las que poco prestaba atención, los ejemplos abundan, cada acción, cada respuesta automática, esta sutilmente dirigida por mi ego.  Citare sólo un ejemplo, de la enorme lista que acompañan mi entendimiento del mismo.

Hace tres meses mi hijo de 2 años le empezó una virosis, que de un día para otro se le convirtió en bronconeumonía, debía cuidar de  él,  acompañarlo en sus terapias, hacer nebulizaciones en casa, administrar medicamentos, inhaladores, limpiezas nasales, en fin una serie de tareas que se convertían en todo un reto donde debía hacerlo pese a la negativa y resistencia de mi hijo, el tiempo parecía tan corto, demasiado corto, para todas las tareas que debía realizar, en el día y también en la noche.  Sumado a eso presentaba una deposición tipo diarrea que lo acompaño todo este tiempo.

Claro, cabe anotar que también  tenía otro bebe que en ese momento tenía  2 meses, y obviamente necesitaba de mi cuidado.

Hubo días difíciles, momentos en que aparecía “el ego de mis pequeños:  como esa herramienta necesaria e indispensable  para recibir de mi: atención;  para manifestar su inconformidad, su dolor, su desánimo, su cansancio, su impotencia, aparecía entonces haciendo uso de  gritos, de  llanto, de pataletas y en mi bebe más pequeño la herramienta para escapar a mi inatención  luego del llanto no atendido, era el sueño.  Era impresionante, ver pero entender que todo esto era el resultado del Ego, necesario sin duda,  muy necesario para ellos. Era su salvador, su gran defensor.

Y allí, en el mismo escenario también pude verle, pude descubrirle y percatarme de su presencia, de “mi Ego”, aquel que no quería dejarse manejar por el ego de mis hijos, que quería mostrar cuán grande era, cuán potente, cuan fuerte,  pero para ser sinceros, mi Ego me hacía ver  más infantil que a mis pequeños.

Ante la manifestación del ego de mis hijos, mi ego usaba entre todo su arsenal,  la fuerza para obligar a recibir un medicamento, los gritos, el llanto, la súplica, las quejas, …

¡Uff! … Sin duda nos vemos tan, pero tan serviles.

Y reconocerle, tomar conciencia de ello, me daba un respiro, intentaba comprender mi impotencia y entenderla, pero evitar caer en las reacciones automáticas ofrecidas por mi ego.  No es fácil, caí… pero ya le conozco y cuando lo veo en acción y puedo tomar conciencia de ello, puedo dejar de seguir su juego.

Por esa misma razón es tan importante conocer y entender al ego, al propio y al ajeno.  Pues podríamos  ver al  Ego, como “esa sombra que acompaña nuestro ser, pero que ante la luz podemos descubrir , entender y caminar con ella, sin dejar que ella nos envuelva y nos arroje a la oscuridad más profunda para no verle, mientras nos maneja.

Sé que continúa el proceso de libertad, aquel  que arrancó con el conocimiento de mi identidad, y busco aprender a conocerme y vivir realmente aprendiendo a dominar esas reacciones automáticas ofrecidas por mi ego, que también “sé que me acompaña y estará allí siempre”.  No sólo con mis hijos, sino en mi hogar, con mis amigos, con familiares, en el trabajo, en el supermercado, en la calle, y aún en la soledad.

Y al entenderlo se hace más real la construcción de shalom “de adentro hacia afuera”, porque aprendo a conocerme y puedo ver con otros ojos las reacciones propias y las de los demás.

Sin duda este conocimiento del Ego, aporta muchísimos beneficios para  nuestra Salud y Crecimiento, para quitar las máscaras, para mostrarnos cuan humanos podemos ser, y bajo esa condición entender que nuestra impotencia, es una herramienta increíble para conocer la enorme potencia de Dios.  No dudes en compartir este conocimiento del Ego, pues ello se convierte en una herramienta que FULVIDA ofrece para construir shalom.

Un Abrazo, y que sepamos construir shalom.

¿Cómo fortalecer nuestra identidad espiritual?

Ante los problemas del dia a dia se hace casi imposible no preocuparnos en el proceso de busqueda de una solución. Es fácil sentirse solos, desamparados, victimas y demas caretas que el EGO tiene disponibles para aquellas ocasiones en que en lugar de actuar con responsabilidad, optamos por echar culpas y señalar a otros. Asi poco a poco se opaca el brillo de nuestra identidad a tal punto de creer que saberse noájida no sirve de nada.

Entonces, ¿cómo fortalecer nuestra identidad espiritual cuando pareciera que la vida nos da la espalda?

Algunas pautas:

1. Ten conciencia que Dios creó al mundo y lo conduce cada dia, en cada momento y a cada hora. No solo a nivel macro, tambien todas las pequeñas variables que son propias del ser humano.

2. Todo es para bien. Aunque cueste creerlo, en algun momento los ojos humanos verán que eso que te perjudicó en dado momento, luego te beneficiará.

3. Fija tiempos especiales para estudiar lo relativo a tu identidad espiritual. Visita y comparte FULVIDA.

4. Reza. Sin artificios, sin adornos, sin shows, sin negociaciones, sin exigencias. Sé simple. Si quieres llorar, hazlo.

5.  Cuando tu situación mejore, hazlo saber, compartelo. Da de lo que Dios te dió. Agradece a quien es debido.

¡Disfruta la vida!

Un tropezón no es caída

Luego de que uno tropieza una vez, otra vez y otra vez con el mismo error o varios…puede llegar a pensar de que serviria arrepentirse nuevamente del error, si no será ni la primera vez que cae, ni la última.

Esta escrito: «Reduces al hombre a pulpa y dices:  Arrepientanse, hijos del hombre…Salm. 90:3»

Dios a lo largo de la historia siempre a aconsejado el arrepentimiento, que se conforma de:

a – Reconocer el error.

b – Arrepentirse SINCERAMENTE de haber transgredido.

c – Pedirle perdon a Dios por haber actuado en contra de Sus mandamientos.

d – Tratar con todo nuestro esfuerzo y voluntad de no volver a cometer el acto equívoco.

Reconocer el error es lo primordial, admitirlo, saber y reconocer que algo anda mal en uno mismo es lo primero dentro de la Teshuva (arrepentimiento sincero). La sinceridad es muy importante, pues si no hay sinceridad de arrepentimiento, entonces uno ha reconocido el error, admite que algo anda mal, pero en cierta forma sigue y prefiere ser complice del mal. El perdon va de la mano con la sinceridad, pues quien es sincero ya es perdonado, pero es menester de cada uno rogar Su perdon. Y por último, sacar el jugo de la Teshuva, unir fuerzas, voluntad, cumplir los preceptos, dar caridad, estudiar, adquirir conocimiento del tema en cuestión, alejarse de lo prohibido en general y no solo de aquello que se ha transgredido en la ocasión.

Lo cierto es que el hombre tropieza pero no cae, o en palabras de un muy querido amigo mío:

«Un tropezón no es caída»…

Puede pasar que alguien cometa un error y se arrepienta. Luego comete el mismo error y se vuelve a arrepentir…pasa, puede pasar y ha pasado. Nose como juzga Dios, pero si se que hay una herramienta que El mismo ha dado a la humanidad entera: El arrepentimiento, que solo adquiere validez conforme lo explicado anteriormente.

No somos perfectos, y no estoy dando una excusa, pues somos perfectibles, es decir, que debemos utilizar los errores como trampolín de crecimiento, aprender, tomar experiencias positivas de las equivocaciones, y de allí surgirá el desvanecimiento de lo que no anda bien y perjudica nuestras vidas.

Mi querido socio, hay, hubo y habrá siempre una oportunidad, busca el empujón hacia una vida trascendente, no te quedes, utiliza lo que esta dentro de tus posibilidades permitidas en vez de hundirte en la depresión, en la infelicidad, en el fango del error que solo lleva al error.

Mi querido lector, si has tropezado arrepientete mientras haya tiempo, que todavia no has caido.

El leal a Dios es Noajida.

«Si aún no eres parte de la comunidad de fieles a Dios, eres la pieza del rompecabezas que falta»

El tiempo…y la necesidad de la simpleza en la vida…

La vida se construye día a día. Cada segundo que pasa es de gran    importancia  en este proceso.Muchas veces se pierde el tiempo  preocupándonos (o angustiándonos ) por lo que no tenemos aún o     por  aquello en lo que hemos fracasado en algún momento.Nos desgastamos ya sea física o mentalmente por obtenerlo, haciéndonos   dependientes por conseguirlo.

Junto con esto,dejamos de lado lo que ya se tiene y es invaluable o  relevante en nuestras  vidas,como la familia,  amigos, pareja, estudios, trabajo,etc (dependiendo de la etapa en que    cada uno se encuentre) y el hacer de esto un hábito, con el correr de  los meses o años ,tarde o temprano comenzamos a sentirnos  miserables. Dejamos pasar muchas oportunidades de crecer en lo que  nos desempeñamos por mala inversión del tiempo. Podemos  encontrarnos rodeados de gente, pero solos en medio de una  multitud, habiendo tenido  en realidad mucho por lo que agradecer y  disfrutar.Cuando se alcanza este punto, la vida puede volverse un  «hastío» y podemos caer en depresiones, favorecer la aparición de    enfermedades a largo plazo,ser amargos, vulnerables,etc.

Es por eso  que lo mejor para cada uno es no dejar que la codicia o frustraciones personales  presentes y/o  pasadas se enseñoreen de nuestra vida cotidiana, pues en realidad tales experiencias buscan moldear el carácter de cada uno;corregir o perfeccionar. Es necesario reconocer nuestros errores para comenzar con esto, pero no estarnos torturando por no ser perfectos.Nada es porque sí y es preciso darse cuenta de que detrás de cada problema, hay siempre una oportunidad para superarse a uno mismo.

Disfrutemos de lo simple y de nuestros seres queridos, que nadie sabe lo que pasará el día de mañana;luchemos por nuestros metas personales, pero sin hacer de ellos nuestros «dioses». que nos lleven al pasado o al mañana,sin permitirnos ver el HOY….Quizás lo que nos preocupa no sea necesario en nuestras vidas,  no estamos preparados para recibirlo aún o bien  será diferente a lo que pensamos.Sólo el tiempo permitirá responder a esto. Nadie dijo que la vida vendría con instrucciones y por lo tanto, debemos ser activos,pero pacientes y levantarnos después de cada caída, ya que así como tenemos potencial para cometer errores,tenemos potencial para  construir y ser mejores….

Cristianismo y Ego

Con el ego descontrolado, todo se torna cuesta arriba, nada es disfrutable, porque lleno de ordenes ilusorias nunca alcanzamos a satisfacer la demanda, nos convertimos en «pecadores» eternos, infructuosos seres.
El ego viene con ilusiones para salvarte pero no va a dejar de exigirte luego, lamentablemente ese juego perverso esta dentro nuestro.
No solo se muere y este es el ejemplo, en vida fisica destinamos la energia a la muerte interna.
Genera desequilibrios en los planos del ser. una ciencia de la falsedad, apunta a la contemplacion infructuosa y analisis interminables de variables que determinen una vision del mundo acomodada las expectativas del mismo y a la ilusion de control.

Esto es el cristianismo, puro ego. La impotencia al no encontrar satisfaccion inmediata en la vida «terrenal» genera un objeto «espiritual» «divino» que en realidad esta cargado de enegia animica, Es el Ego de Pablo que genera un Jesus, el dios que satisface a los hombres,
Jesus es el alterego de Pablo, su segunda personalidad, que a su vez tiene varias personalidades.
Adoptando el esquema propuesto, todos desean ser martires, empiezan a «morir» unos por otros, el juego es hipocrita ademas de repugnante, todos «mueren» por el otro porque uno murio por ellos, cuando en si buscan dominarse unos a otros. Pero no asi mismos,
Se generan ejercitos, corporaciones de dominados-dominantes, sufrientes orgullosos, en un entramado social-personal que desean engullir a todo aquel que propone vida.

Un estado de sacrificio constante que reproduce la emulacion del sacrificio del dios, que se traduce como sufrimiento calvario, dolor, flagelo, todas actitudes negativas para el crecimiento personal pero que se interpretan como positivas.
Asi la persona se alimenta del dios para alimentarlo. Es un producto, tienen consumidores pero no son receptores pasivos de su mensaje o de lo que pueden satisfacer.
Todo este sistema, empieza con la impotencia, sigue en el ego, luego en el objeto de culto representante del ego y sigue en la persona que retroalimenta el sistema con su impotencia insatisfecha. Esto se reproduce interna como externamente, desde la desdicha emocional hasta la manutencion de instituciones religiosas.
Aqui el ego genera una necesidad, por la impotencia, para luego otorgar una solucion, como se reproduce y se sostiene en el tiempo está situacion, el ego se converte en dios, «no se ve», te habla constantemente, en un balbuceo irracional, da ordenes, no se presta a analisis racional,, es incognocible, incuestionable, se desenvuelve en toda tu vida, «esta en todos lados».

Se nos presenta el cuadro

Impotencia(persona) >>>> ego(falso dios) >>>>objeto de culto (necesidad satisfecha )>>>Persona (impotencia)

Este esquema es posible que se replique durante toda la vida, y los dioses, sus objetos y sus cultos pueden variar segun al plano el cual la persona piense que es el plano mas importante y donde se genere su impotencia.
Nunca hay relacion directa con el ego ya que una de sus caracteristicas es esconderse, entonces produce intermediarios.
Otra caracteristica de este sistema puede ser graficado por el comportamiento de un virus, replicandose infectando cada vez más a su portador y atacando varias areas a la vez, lo cual hace cada vez más dificil su erradicación. Tambien trabaja a modo de mutación podemos ver que una persona cambie, pero no es el cambio en esencia, solamente en forma. Por ejemplo una persona, podra hablar de forma bonita, de temas elevados, tendra otras amistades, nuevas congregaciones, un nuevo cuerpo esbelto, un nuevo automovil y actuara en consecuencia a sus nuevas formas, pero en el fondo seguira alimentando su propio sistema carcelario, que a su vez es el patron del sistema carcelario replicado.
Se hace muy dificil el gozo en estas circunstancias. Todo se transforma en objeto salvador, nuestro sistema de mercado (del cual no esta exento el cristianismo) representa lo que llevamos dentro, la diversidad de productos son proyeccion de nuestros yoes internalizados, alteregos materializados, mediadores.
El sistema es interior-exterior, imput-output, resignificando, pero sin un cambio cualitativo, se hace cada vez más dificil la simplicidad ya que más malabares se suman para mantener el edificio en pie.
Es un sistema dinamico, mientras no se salga del circulo estaremos produciendo ego, interna como externamente, en esto nadie es pasivo en menor o mayor medida es un productor y reproductor, generando mayor produccion de ego circulante

Si se quiere salir del circulo es necesaria, la acción, sin lugar a dudas, ya que la meditacion sobre el tema es estar dentro del circulo, la ilusion de estar avanzando, evolucionando, creando. Cuando en realidad se vuelve otra vez a lo mismo. Re-pensar lo mismo.
Desaprender, es es el primer paso.
Conceptualizar en exceso, es el ego actuando sobre es otro modo de distraccion ante la realidad de ejecucion que nos propone la vida. Por lo tanto, al querer en encontrar una «conexion» nos adentramos en la «reflexion».
Pero es bueno saber que las mas productivas nacen luego de una actividad gozosa y acorde a la identidad y aunque creas que no estar gozando, el esfuerzo por hacerlo, da mayor capacidad de autoconocimiento.
La aplicacion de las tecnicas del Moré ayudan a aumentar la capacidad de gozo y nunca el conocimento fehaciente (si es que lo hay) de lo que estamos combatiendo. Asi como D. no podemos conocer su esencia, del ego no podemos conocer toda su genesis, como se ha ido alimentando, pero tenemos las tecnicas para desarticularlo.
Hay que confiar, no queda otra, es dificil no poder aferrarse a los conceptos , los moldes, las etiquetas y de cada cosa hacer un muerto. Es logico y comprensible, luego de tanta explicacion pavota y de tanto vendedor de baratijas.
De nada sirve, insultar a D. por ejemplo diciendo que es un despota, vengador, etc…los insultos del ego siempre se los lleva D. Por ello se idolatra y se blasfema.
El Eterno es vitalidad y el ego es intruso en larelacion con El. Por cuanto queremos gobernar el mundo, el mundo sigue igual, es mentira querer hacer lo bueno, fuera del Eterno, es dominio de lo negativo, del ego.
Destruir el atomo del ego del cristianismo liberara la energia para gozar de la vida y del servicio al Eterno.

Da siempre lo mejor

A veces las personas son egoístas, ilógicas e

insensatas         Aún así… Perdónalas 

  

Si eres amable, las personas

pueden acusarte de  interesado

Aún así… Sé amable.

 

Si eres un vencedor, tendrás algunos falsos amigos y

algunos enemigos verdaderos.         Aún así… Vence.

 

Si eres honesto y franco, las personas pueden engañarte.

Aún así… Sé honesto y franco.

 

Lo que  tardaste años en construir, alguien puede

destruirlo en una hora.       Aún así… Construye

 

Si tienes paz y eres feliz, las  personas pueden  sentir envidia.

Aún así… Sé feliz.

 

El bien que hagas hoy,    puede ser olvidado mañana

Aún así… Haz el bien.

 

Si das al mundo lo mejor de ti,

eso puede que nunca sea suficiente.

Aún así… Da lo mejor de ti mismo.

 

fin de cuentas… todo es y será entre tú y Dios.

Nunca fue entre tú y ellos

                                               anonimo

La Limosina Presidencial de USA.

Sabias que esta Equipada con:

-Puertas de ocho pulgadas de espesor que pesan lo mismo que la puerta de un jet
de pasajeros, con vidrios  blindados.

Neumáticos reforzados con fibras Kevlar, montados en rines de acero y resistentes a perforaciones, que
permiten que el auto salga a velocidad aunque las llantas estén pinchadas.

Chasis reforzado para mayor protección en caso de que una bomba sea colocada en
la parte de abajo.

Paneles exteriores fabricados de una combinación de acero reforzado, aluminio,
titanio y hasta cerámica, para fragmentar posibles proyectiles.

El chofer esta tambien entrenado para pilotear Aviones y Helicopteros.

 

La ventana del conductor (entrenado por la CIA) es la única de todo el auto que se puede
abrir , aunque sólo tres pulgadas , para que el conductor hable con agentes del Servicio Secreto.

El vidrio de esta ventana está reforzado
para resistir el impacto de balas que perforarían hasta un chaleco antibalas.

AMENIDADES DEL INTERIOR:

Capacidad para cuatro pasajeros en la parte trasera, separada por un vidrio divisorio cuyo botón para bajarlo sólo está al
alcance de Obama en caso de que quiera hablar con el chofer.

Además, el puesto del presidente electo en la limosina viene equipado con una estación con laptop,
conexión Wi-Fi y teléfono satelital conectado directamente con el Pentágono y la
oficina del vicepresidente.

 

Las ventanas son más grandes que las de modelos
anteriores y hay un botón de pánico al alcance de la mano del presidente.
Viene equipada con cámaras de seguridad con visión nocturna.  Los paneles
blindados de su exterior tiene al menos cinco pulgadas de espesor, lo que la
haría resistente a los cohetes.  Además, está perfectamente sellada contra
ataques bioquímicos.

También cuenta con accesorios de seguridad como escopetas, cañones para lanzar gas lacrimógeno y viene equipado hasta con
botellas de sangre compatible con la del presidente, en caso de que sea
necesaria una transfusión de emergencia.

 

Sabias que tu cuerpo esta equipado con un sin numero de herramientas para su Embellecimiento , Crecimiento.

Como tambien para que contribuyas en cambios positivos para nuestro bello Mundo?

 

QUE ESPERAS!

 

Ego:El camino equivocado.

Me gustaría saber por que muchas veces cuando buscamos el bien escogemos los caminos del error. En en nuestra vida hay muchas encrucijadas por las cuales vamos pasando. Un camino va para la izquierda y el otro para la derecha. Una de las alternativas es un error y la otra es la alternativa correcta. Pero parece que la mayoría de las personas escogemos mal el camino, aun cuando queremos con todo el corazón el sendero correcto, el que nos lleva al bien y la verdad. No solo las personas que presentan evidentes signos externos del fracaso han tomado el camino equivocado (mendigos, pobres de solemnidad, beneficiarios de distintas formas de caridad pública, etc.), también los hay escondidos debajo del traje de etiqueta, los vehículos de lujo, las tarjetas corporativas, y otros signos de lo que se considera generalmente como éxito. Es como un instinto soterrado que nos lleva, a pesar de nuestros sentimientos y pensamientos consientes, por caminos de tortura, aun cuando a simple vista los demás no lo notan. He leído sobre el ego y su papel determinante en estas decisiones, que es como una forma de hacerse indispensable, que nos lleva por allí de entre otras alternativas, solo para manifestar su omnipotencia, ahogándonos en problemas que nos agobian y nos impiden pensar y ejercer nuestro libre albedrio y así seguir salvándonos a cada paso, convirtiéndose en nuestro enemigo oculto nº 1. El camino para corregir el destino trazado por ese poder tan terrible que nos fue dado, en principio como una ayuda salvadora, es largo pero hay que comenzar por dejar de guiarnos por los sentimientos y mas por la razón. La lógica, el pensamiento creativo, el tomar las cosas por el lado bueno, son siempre los mejores consejos para contrarrestar el poder del ego para salir rápidamente de la trampa sentimental, la depreción.Así mismo una forma de mejorar nuestra capacidad para elegir bien lo constituye el hecho de ir conociendo las formas de actuación de ego en nuestras vidas, es decir los síntomas tales como ansiedad, miedo, ira, mal carácter, escapismo mental, vergüenza, timidez. Esto último es como poner una señal de peligro, un alto en el camino antes de decidir a la derecha o la izquierda.