Kaddish

Al estudio de los textos sagrados se dedica el judaísmo rabínico y, dentro de él, la mística judía que se desarrolla a partir de la Cábala. La memorización del texto en el judaísmo y su efecto letanía no busca un estado de «aislamiento» que favorezca la meditación, sino la reflexión.

Memorización y oración en el judaísmo

La repetición aquí es reflexiva. Y es reflexiva porqué se reflexiona intelectualmente sobre la «forma» –la textualidad- del texto, de la que se quiere extraer todo significado posible. Por una parte es algo deconstructivo –por la descomposición o “dissémination” de las palabras en sus componentes- y por otra es justo lo contrario –puesto que no se trata de generar un nuevo significado a partir de los elementos, sino de ver la totalidad de significados contenidos en esos elementos-. Desde ese punto de vista, del análisis textual, es bastante paradójico la utilización, a la vez de un método y su contrario, y aquí sucede eso: se deconstruye pero también se recurre a la hermenéutica.

La letanía judía busca abrir la mente a la reflexión que ilumine, no busca un aislamiento meditativo del protagonista.

Eso por una parte, por otra, el judaísmo considera sus ceremonias y preceptos como «ritos», esto es, no algo únicamente simbólico, sino con el valor de «puente de comunicación» con la divinidad.

Se puede desear recitar salmos, párrafos del «Tanaj» o rezos ya establecidos en hebreo, pero conociendo el significado, para que no se queden en palabras que salen sin sentido, sino pronunciadas con ánimo de comunicación auténtico. Porque en los rituales y oraciones judías hay interacción entre el intelecto, el sentir y la acción como tal -esto último sería puramente el rito-. Todo eso debe organizarse o relacionarse con coherencia formando una unión, una unidad, a partir de la cual se desea alcanzar la comunicación con Elohim.

El “Kaddish”

Existe un rezo u oración muy particular que es el “Kaddish”, es un tipo de oración muy íntima, y lo es pese a que debe recitarse en grupo o congregación pública –el mínimo para recitarse es de diez personas–, es íntima porqué se reserva a situaciones o cuestiones que conectan de una u otra manera con lo sensible, con la intimidad del orante o los orantes.

Existen más de un “Kaddish” y más de un motivo por el cual usarlo, algunas veces se piensa equivocadamente que es un rezo funerario, pudiendo serlo no lo es de manera exclusiva, porque el “Kaddish” es sobre todo una exaltación y un ruego, un ruego si acaso especial y dedicado especialmente a algo o a alguien.

El «Kaddish de los dolientes» es el más empleado como oración funeraria, pero ni aún éste lo es en puridad de manera exclusiva, si se alude a su contenido se ve que en él no tan solo anida un recuerdo o un ruego a los difuntos sino que contiene, también, una exaltación a Elohim, y un ruego por la totalidad de la comunidad, lo cual, evidentemente, incluye a los vivos. Básicamente, podría definírsele como un recordatorio. Como puede verse en la letra del mismo “Kaddish de los dolientes”:

  • “Que su Gran Nombre sea exaltado y santificado.
  • En el mundo que Él creó como quiso. Él puede hacer que Su reinado reine
  • en nuestras vidas y en nuestros días, y en las vidas de todo el pueblo judío,
  • con rapidez y pronto. Amén.
  • Que su Gran Nombre sea bendecido por siempre jamás.
  • Bendito, alabado, glorificado y exaltado, alabado,
  • poderoso, alto, y elogiado el Nombre del Santo Uno, Bendito sea,
  • más allá de toda bendición y canto,
  • la alabanza y el consuelo que se pronuncian en el mundo. Amén.
  • Que haya una gran paz del cielo,
  • y que la vida abunde sobre nosotros y sobre todo Israel. Amén.
  • El que hace la paz en sus cielos, puede hacer la paz
  • sobre nosotros y sobre todo Israel. Amén.”

Diferentes “Kaddish”

Los “Kaddish” suelen estar escritos en arameo en su mayor parte, son rezos de alabanza a D_os y de recuerdo –más que de petición- de determinadas cosas, grupos o personas. Por eso el “Kaddish de los dolientes” se utiliza como parte de los ritos fúnebres o, mejor dicho, se emplea junto a los ritos fúnebres –como algo añadido-, en esos casos en recuerdo del difunto o difuntos –algunas versiones son más explícitas al respecto que la citada- a quienes se asocia en la alabanza a D_os.

Pero existen otras variantes y otros usos del «Kaddish», según la ocasión, las circunstancias, a quién se desea “asociar” en la glorificación de D_os, etc . Así puede mencionarse el “Kaddish de los rabinos”, que es una oración de alabanza a D_os, recordatorio de la promesa de una Mashiaj “especial” y, por último, se une a esos panegíricos una mención, un “recuerdo” o “dedicación,” a los rabinos y sus discípulos. En ocasiones se unen este “Kaddish” junto al de “los dolientes” –o “de los huérfanos”-, en ese caso se suma el siguiente fragmento al texto:

  • “Por Israel, y por nuestros maestros y sus alumnos,
  • y por todos los alumnos de los alumnos,
  • que se ocupan de la sagrada Torá,
  • tanto en esta tierra como en cada nación y nación.
  • Recibamos nosotros y todos ellos gracia,”

El Kaddish era utilizado originalmente tras los sermones y, después, se extendió su práctica como rezo al fin de una sesión de estudio de «midrash» o “aggadah”, así que el uso por “los dolientes” –quienes están en duelo-, es relativamente reciente. Pero las variantes son diversas y múltiples, aunque, eso sí, siempre reservadas para ocasiones o situaciones solemnes o especialmente remarcables.

11 comentarios sobre “Kaddish”

  1. Hola Claudia,

    Vedado y no vedado ¿ha escuchado la hermosa canción de Ofra Haza llamada Kaddish? Eso no está vedado, hasta se encuentra en youtube. De hecho la intenté añadir al texto, pero no sé porqué no pude -bueno, por mi impericia-.

    Más que vedar cosas lo que hay son cosas que son inadecuadas, por ejemplo, a mi no se me ocurrirá guardar el shabat o comer al estilo kosher, o , mejor dicho, preparar la comida a ese estilo -si me invitan no tengo el menor inconveniente, conste-.

    Personalmente me muevo más por esos baremos que por las ideas de «prohibición» «permisión», prefiero lo explicativo a lo taxativo.

    Un saludo

  2. Clau, no considero que lo judio nos esté vedado como si fuera pecado expreso tocarlo. Para mi está ahi y ya, pero basado en las implicancias de mi identidad espiritual sé decir «no» a lo ajeno por más interesante o beneficioso que pueda lucir.

    Puedo oir la canción porque de poder puedo, y si lo hago seria de manera cultural, pero tomarla como que me beneficiará espiritualmente o me hará mejor noájida o bla bla bla… entonces estoy mal en algo.

    Mi identidad espiritual la construyo en base a lo que me corresponde hacer, y no en base a lo que no debo hacer, (aunque a veces corresponda). Y si algo he cuidado en estos más de siete años de vida noájica consciente es no tomar como excusa la amistad con el Moré Yehuda (creo que soy el único que se ha sentado a la mesa del Moré Yehuda en su casa, y si no, igual no me suma nada) para hacer lo que no debo, o para abstenerme de algo so pena de ofenderlo, o paracer un robot que obedece parámetros sin razonar.

    En fin, definir por qué hacer o no hacer algo es muy importante.

  3. Hola Jonathan,

    No sé lo que beneficia o perjudica espirirtualmente, sé lo que me emociona o no, me emociona escuchar a Ofra Haza, pero eso es una característica de alguna música -no toda- que parece alcanzarte provocando una sensación casi de catársis, me sucede con ciertos temas de Ofra Haza, otros de María del Mar Bonet y podría seguir citando artistas y algunas de sus obras, pero no es nada peculiar, seguro que lo mismo sucede a otros, en algunos casos coincidiendo en aquello que emociona y en otros no.

    Mi ignorancia es mucha, en ella me muevo y por eso busco, a través de la «skepsis», ese método implica, también, la ataraxia, y la ataraxia implica imperturbabilidad y evitar ataduras, lo que no significa indiferencia, en el primer caso, ni evitar actuar responsablemente, en el segundo caso. Implica un poco ver las cosas con perspectiva, con desapego, «desde fuera», al menos, intentarlo, en alguna otra ocasión he dicho que se debe conocer para saber que conviene escoger y que no, por eso coincido con usted: los tabúes irreflexivos no son convenientes.

    En nuestro caso «tabuizar» lo judío sería tan absurdo como intentar camuflarnos de tales. Simple opinión.

    Un saludo

  4. Interesante el texto e interesantes los comentarios, yo distingo dos cosas por mi formación, fondo y figura, probablemente la figura sea en sí misma un aporte cultural y la letra de la canción de Ofra Haza, de quien no tenía el gusto de escuchar , vaya por ese carril. Por otra parte, entiendo que lo que se cuida en la concepción judaica podría ser el fondo del asunto, por la incomprensión del neófito como es mi caso, de la profundidad del contenido, en este caso de la oración Kaddish , allí encuentro toda la razón al texto y a la concepción judaica por mi lejanía con la hermenéutica que implica
    Por otra parte, si hablamos de deconstrucción, en realidad hablamos de la deconstrucción de la metáfora, no de la realidad que ella representa, y si estoy entendiendo lo que se ha planteado por tantos escritos en este lugar, hay en el fondo de esa oración, digamos en la cosa misma, una realidad que puede tener múltiples metáforas, lo que podría sugerir lo inutil de la deconstrucción en el proceso de la repetición, podría ser más cercano un estado de concentración mental en tanto sucede en forma ritmica.

  5. Hola curioso,

    Precisamente hablando de fusiones ando por las vías de la «textualidad» que no «literalidad», en ese sentido la «textualidad» es tanto forma como fondo o «figura y fondo», se puede distinguir una de otra -en esa concepción- pero no separar una de otra.

    Toda la música de Ofra Haza va por vías culturales -incluyendo aquella parte de su música que es más comercial-, su versión de «Kaddish» se maneja en un entorno cultural sino, también, social, bastante concreto -el de los momentos en los que parecía cercana una paz entre Israel y los palestinos, por ello recuerda a los que «sufren», primero, y a las víctimas de la Shoa, después, pero todo eso antes de arrancar a cantar, me refiero a la versión del tema que cantó en Montreux-, no obstante nada de eso resta un ápice de «actualidad» a la canción, alcanza igual el corazón, la música lo hace -y la inagualable voz de la malograda artista-.

    Tal como yo la entiendo la deconstrucción plantea una duda -¿será por eso que me gusta?- una duda acerca de… la ontología «real», por lo cual diría que hablamos de deconstrucción de la metafora y de lo que represente, es decir es una duda metalingüística y lingüística a la vez, por ello… no se puede separar forma de fondo -repito, tal y como yo la concibo, en este caso el «la» no pretende ser «la» manera definitiva o única de concebirlo, solo la mía-.

    Un estado de concentración mental, «huuuummm» (es mi mantra reflexivo) pudiera ser… pero sin excluir lo intelectivo.

    Saludos

  6. Me encanta la fuerza y seguridad que expresas en tus letras y el buen contenido que tienen tus escritos, felicitaciones, no es fácil encontrar un buen escritor y que haga de la historia un tema interesante es poco común de leer.

  7. Buena semana a todos

    Cuando hablo de vedado me refiero al hecho de no poder utilizarla como rezo…. Y en realidad no la utilizo tanto el Kadish como Avinu Malkenu ( cantada por Barbra Streisand es una obra completa de arte) por obediencia.
    En cuanto al comentario de Jona… no considero ajena la exaltacion de Dios… tanto el Kadish como Avinu Malkeu me expresan en mi relación personal conn Dios,

    Padre nuestro, Rey nuestro
    agrácianos y respóndenos
    porque no tenemos acciones (para pedir a cambio de ellas)
    haz con nosotros
    haz con nosotros
    haz con nosotros caridad y bondad
    y sálvanos
    porque no tenemos acciones (para pedir a cambio de ellas)

    Ves algo ajeno (que no te represente) en esta hermosa oracion? Allguna de nuestras acciones o el cumplimiento cabal de los siete preceptos están a la altura de la Majestuosidad de su Divina Providencia?
    O en el Kadish?

    Bendito sea Su gran Nombre para siempre, por toda la eternidad; sea bendito, elogiado, glorificado, exaltado, ensalzado, magnificado, enaltecido v alabado Su santísimo Nombre (Amén), por encima de todas las bendiciones, de los cánticos, de las alabanzas y consuelos que pueden expresarse en al mundo, y decid: Amén.
    (es sólo unna parte)

    En cuanto a lo que dices que me hace mejor noajida o mas elevada espiritualmente, alli tenés razón… Como siempre digo lo que nos hace buenos noajidas es la acción diaria.

    Pero ambos rezos son excepcionales, completos, y llegan al alma de cualquier persona que ame a Dios el Unico…

  8. Hola Claudia,

    Empiezo por el final, como ya dije no sé muy bien lo que me eleva y eleva espiritualmente o no, no busco eso, si viene bien sino pues… no habrá venido, busco entender y comprender cosas, busco la búsqueda, parece una redundancia pero no lo es, es… el proceso de la sképsis.

    Sí que se lo que me emociona, sé que escuchar el Kaddish me emociona -como me emociona cierta música, también lo dije-, y sé aquello que no me preocupa: no me preocupa ni judeizar ni no judeizar, soy quién soy y… nada más.

    No me ocupa el intentar disfrazarme de judío -ni de nada- eso lo considero absurdo -y tras mi visita al sitio mesiánico aún más, sin pedirlo me han puesto un corazoncito con la bandera de Israel por avatar, cosa absurda pues tengo mi propia bandera-, tampoco me parece muy lógico el dedicarse a «desjuizar» como «por si acaso», ahora, cada cual sabe que le conviene a su equilibrio y que le beneficia o no, al menos seria bueno saberlo.

    Un saludo y un placer leerla -como siempre-

Deja una respuesta