Archivo de la etiqueta: Opiniones e ideas

Objeciones contra el Noajísmo

En otras ocasiones se han publicado respuestas a algunos argumentos que se han levantado para satanizar el noajísmo. Es importante responder por el bien de aquellos que recién se están acercando y que serán confrontados mayormente por personas con creencias cristianas.

1. El noajísmo es proselitismo y el judaísmo afirma no ser proselitista.

En primer lugar, «no ser proselitista» se refiere principalmente al acto de conversión, por medio del cual, el gentil se convierte en judío y acepta ser responsable por una gran cantidad de leyes, además de las Siete dadas a Noaj.

Ciertamente la conversión al Judaísmo no es alentada, puesto que obviamente, mientras más pocas leyes alguien tenga bajo su responsabilidad, menor será el riesgo de violentar alguna. Y si de algo no precisa el mundo actual, es de judíos no observantes. Además la conversión es algo totalmente innecesario para aquél que ha aceptado a cabalidad su identidad noájida.

En segundo lugar, el principio de no enseñar activamente a los no judíos, mayormente tiene razones históricas – pragmáticas, originadas durante el exilio, lo cual no ha resultado ser saludable para el pueblo judío. Muertes, persecuciones y humillaciones han sido sólo algunos de los agradecimientos que los gentiles han dado a las generaciones judías que han abierto la puerta a los gentiles.

Y por último, pero no menos importante, ofrecer conocimiento para uso voluntario no está en la misma categoría de evangelizar y molestar a las personas con amenazas de sufrimiento eterno si no comienzan a creer en alguien o algo.

2. El noajísmo es una nueva religión inventada por los hombres.

En primer lugar no es algo «nuevo». El concepto está claramente establecido en la Torah. El tema es discutido en el Talmud. El rabí Maimónides escribió al respecto hace cientos de años atrás.

En segundo lugar, el Tanaj no inicia con el pacto entre Dios y el pueblo judío. Obviamente Dios tiene expectativas de los no judíos. Y Él claramente habla de un pacto con Noaj y sus descendientes. (Bereshit – Génesis 9:9)

En tercer lugar, existen grandes diferencias entre religión y pacto.

Cristianismo es religión, judaísmo y noajísmo son Pacto con Dios.

Religión se puede elegir, es algo de lo que alguien se hace parte cuando lo desee, y puede separarse cuando bien le parezca y unirse a una diferente cuántas veces quiera. La religión te dice que te unas porque cree que existe una separación entre tú y el dios de esa religión, y a través de creer lo que esa religión enseña se logrará religarse a tal dios.

Pacto es un compromiso en el que tus padres, hace tiempo atrás, incluyeron tu nombre y te hicieron parte de él. No te metes o te sales cuando te provoque. Si te gusta, maravilloso, si no, no hay nada que puedas hacer. Se puede ser ignorante o indiferente al pacto pero Dios va a juzgarte de acuerdo a cómo viviste según dicha alianza. No existe una clausula de escape.

Alguien podría argumentar que sí existe forma de desligarse del pacto con Noaj y es haciendo conversión al judaísmo y formando parte del pacto en Sinaí. Noticia: en el pacto en Sinaí están incluidas las 7 Leyes de Noaj. Así que hay que pensar cuidadosamente si se desea ser juzgado como judío en lugar de noájida.

Las religiones están en conflicto con los Pactos, en consecuencia, con Dios.

Los únicos dos pactos que existen con Dios se llaman Judaísmo y Noajísmo, lo demás son religiones, es decir, fallidos intentos de acercarse al Creador.

3. ¿Quién le dio derecho a los Rabinos para imponer leyes sobre los no judíos?

Nadie. Ellos no hicieron ni hacen esas leyes. Las leyes han estado desde la época de Adam, desde los tiempos de Noaj. Los rabinos lo único que han hecho es recordarnos que dichas leyes existen. Y el derecho y la autoridad para hacerlo, está implícito en el rol que se le asignó al pueblo judío, y por el hecho de que ellos son los únicos a quienes se les dio la Torah.

 


Nota: De ser necesario, las respuestas pueden ser corregidas y/o ampliadas por quien guste.

nueve

Hay temas sobre los que procuro no escribir, pero cuando hay un mensaje que pueda ser de utilidad para todos nosotros, creo que es posible tocar estos temas con profundo respeto, y siempre con la intención de servir y tratar de contribuir a construir un mundo mejor.

Impresionante la dedicación, el esfuerzo, la perseverancia y la entrega con la que los sabios, los maestros y todo el Pueblo de Israel, han preservado la Torah del Eterno durante miles de años sin alteración alguna, es impresionante y asombroso conservar y preservar una tradición a lo largo de miles de años.

Gracias a este esfuerzo, hoy nosotros podemos acceder a ciertas enseñanzas que nos fortalecen en nuestro andar Noajico, espero querido amigo que estas líneas que con la ayuda de Di-s voy a escribir te sean de utilidad, puesto que nosotros como descendientes de Noaj, tenemos la máxima encomienda de construir “si querido amigo” construir un mundo donde impere la verdad, la justicia y la bondad, nada fácil verdad, un mundo entero que construir, pero tal es nuestra misión en este mundo y nuestro verdadero objetivo en esta tierra.

El numero 9 tiene un profundo significado, pero también tiene un gran mensaje.

La primera vez que el valor numérico 9 aparece en la Torah, es en el génesis en la frase Ki Tov, que quiere decir “que bueno”, específicamente el valor numérico 9 esta en la letra Tet “T” y dentro de la palabra Tov.

Ahora hagamos unas cuentas

9X1=9
9X2=18 Ahora sumemos los resultados 1+8=9
9X3=27 2+7=9
9X4=36 3+6=9
9X5=45 4+5=9
9X6=54 5+4=9
9X7=63 6+3=9
9X8=72 7+2=9
9X9=81 8+1=9
9X10=90 9+0=9

9×383=3447 sumemos el resultado 3+4+4+7=18 1+8=9

9×1481=13329 sumemos el resultado 1+3+3+2+9=18 1+8=9

9×10834=97506 sumemos el resultado 9+7+5+0+6=27 2+7=9

Y así puedes intentar con otras cifras y el resultado será siempre el mismo, también lo puedes intentar con otro numero pero no creo que el resultado sea el mismo, hablando del valor numérico 9 este valor esta representado en una palabra.

EMET= 441

Las consonantes que forman esta palabra tienen los valores siguientes:
Alef= 1
Mem=40
Tav= 400 la suma de estos valores queda como sigue 1+40+400=441 4+4+1=9

La palabra en hebreo Emet quiere decir “Verdad”

Ahora hagamos un resumen.

1.- la primera vez que el valor 9 aparece en la Bendita Torah del Eterno aparece en la palabra “Bueno”.
2.- el valor numérico 9 por lo que lo multipliques y lo sumes posteriormente será siempre 9, es un resultado constante y absoluto.
3.- La palabra verdad esta representada por el valor numérico 9.

¿Que significan todos estos conceptos? Obviamente no lo se, pero si puedo asociarlos para tratar de transmitir un mensaje que sea de edificación para todos nosotros, solo un mensaje querido amigo, la opinión de un servidor y solo eso, porque solo la Verdad es absoluta y Unica.

La bondad y el amor que recibimos del Eterno son siempre constantes, todo lo que viene del Eterno es siempre bueno, El es recto y en El no hay injusticia, siempre recibimos lo mejor, pero estamos dotados de algo que se llama libre albedrío, de acuerdo a las decisiones personales que tomemos son las vivencias que tenemos, pero todo lo que viene del Eterno es bueno, ahora si todo lo que viene del eterno es bueno ¿Como vas a devolver todo ese bien como vas a canalizar toda esa bondad?, ¿siendo infiel a tu legado, transgrediendo los 7 preceptos, yendo en pos de la mentira y la injusticia, creyendo las fabulas inventadas por quien sabe que extraviado? O Construyendo un mundo mejor para todos, donde la igualdad, la justicia, la bondad y el amor incondicional al prójimo sean constantes y absolutos, un mundo donde las Naciones sean observadoras de las 7 leyes para alcanzar una sociedad plena y llena de valores.

Si recibimos del Eterno lo mejor y siempre de forma constante, una manera de hacer un buen uso de toda esa bondad que recibimos dia a dia, seria trabajando, participando y contribuyendo cada dia para el despertar Noajico.

El numero 9 tiene asociaciones con muchas cosas, pero yo no comprendo muchas de ellas asi que solo quiero compartir contigo el breve mensaje anterior.

La Torah contiene todo un sistema de codificacion de numeros impresionante, aparte de contener claves para una formar una civilizacion armonica y plena, contiene un sistema numerico que ayuda a su interpretacion, un sistema exacto e infalible, agregarle, modificarle algo o distorsionar su contenido seria catastrofico, por eso esos estudios de investigacion sobre los significados ocultos o encriptados de la Torah debemos dejarlos en manos de los que saben, los que han preservado la Torah intacta desde tiempos de Moshe, esto es solo un sencillo mensaje para tratar de contribuir a fortalecer la identidad Noajica, porque ese tipo de estudios son exclusivos de el Pueblo de Israel.

nota 1.- en este texto utilize terminos hebreos porque es el lenguaje Santo, y en el que esta plasmada la Torah.

nota 2.- cuando me refiero al termino encriptados me refiero al concepto de que la Torah esta codificada de tal forma que solo los custodios de ella pueden descifrar sus significados ocultos nadie mas que no sean ellos (el Pueblo de Israel)

¡Te deseo un Feliz Septimo, y que la Luz del Eterno ilumine tu camino!

¡Hasta Pronto Amigos!

AMAR A UN SER HUMANO.

Amar a un ser humano es ir más allá de su individualidad como persona;es percibirlo y valorarlo como una muestra de la humanidad entera, como una expresión del hombre, como una manifestación palpable de esa esencia trasendente e intangible llamada ser humano de la cual todos formamos parte, es reconocer a través de él, el milagro de la naturaleza humana, que es tu propia naturaleza, con toda su grandeza y limitaciones, apreciar tanto sus facetas luminosas y radiantes, como sus lados oscuros y sombrios

El Argumento: “La Biblia dice”

Aunque parezca increíble, asombrosamente, el principal argumento de quienes defienden a Ieshu, apartándose de la lógica, para probar la existencia de su héroe protagonista de su relato,  es  el relato mismo.

Al Nuevo Testamento se le concede el privilegio especial de defender y confirmar su propia verdad. En el engañoso lenguaje religioso, es calificado como lo  “único históricamente confiable”.  Es verdad, porque él mismo dice que es verdad.  Muy cómodo el argumento. (Tan cómodo, de hecho, que Mahoma lo adoptó en el Korán).

¿Pueden tales argucias ni remotamente justificarse si el Nuevo Testamento diera cronologías precisas y verificables de personas, lugares  y eventos? No, en absoluto. Como cualquier libro de ficción, el Nuevo Testamento establece una serie de (improbables) eventos, una plétora de nombres, y una masa de detalles incidentales de imposible comprobación, situados dentro de un escenario histórico conocido.

La Judea Romana era sin duda real, la Jerusalén del ‘primer siglo’ ciertamente existió (usted puede visitar sus ruinas). Pero cualquier trabajo de ficción histórica hace referencia al mundo real. Una novela nunca deja de ser ficción, no importa qué tan “real” parezca.

El asunto es, ¿caminó sobre el agua un carpintero santo, resucitó a los muertos, fue resucitado y subió a los Cielos?

Con todo el conjunto neotestamentario de verdades a medias, fantasías e historia enrevesada, definida como “evidencia histórica”, ha sido posible convocar un vasto número de “testigos” por el super-héroe.

Otros personajes dentro de la fábula dan testimonio de la existencia del carpintero sagrado. Es como probar la existencia de Batman a partir del testimonio de Robin el joven maravilla.

«La Biblia dice que el nacimiento fue divino»

¿Nacimiento divino? 

Contamos con el testimonio de Lucas sobre los pastores y ángeles (Lucas 2). Sin importar que Lucas escriba por lo menos 60 años después del supuesto nacimiento del hombre-dios (realmente, más de un siglo), se ofrece como testigo presencial  de una conversación supuestamente ocurrida  en un campo de ovejas.

«La Biblia dice que el agua fue convertida en vino»

¿Ieshu convirtiendo agua en vino? 

Por supuesto, tenemos al “apóstol Juan” como nuestro principal, de hecho,  único testigo, escribiendo aún después de que lo hizo “Lucas”, (Juan 2). Como máximo, Juan, como Lucas, escribieron lo que  oyeron contar, una generación después de los supuestos acontecimientos.

«La Biblia dice que resucitó»

¿Y de quién disponemos para testificar acerca del mesiánico gran final, la resurrección?

La evidencia sobre éste “Ieshu resucitado” viene del testimonio de Pablo, acerca de 500 testigos no identificados,  avistamientos de los 12 apóstoles y de  él mismo (Corintios 15). Mateo en cambio cuenta con dos mujeres adoradoras de pies, y 11 discípulos  en una  falda montañosa. Marcos acude con 3 mujeres (María Magdalena,  María la madre de Ieshu, y Salomé), 2 paseantes, y los 11, que habiendo ya comido (Marcos 16). Y finalmente Juan cita también a María Magdalena y los discípulos, con especial mención de Tomás el Incrédulo (Juan 20).

El punto esencial, el corazón mismo del malvado edificio del cristianismo, – el salvador resucitado- descansa escasamente en 500 palabras escritas en un antiguo, inconexo y completamente desacreditado libro.

Y como alguien dijo: «Si la resurrección de Jesús no puede ser creída excepto mediante la aceptación de las fantásticas descripciones  incluidas en los evangelios, entonces el cristianismo está condenado. Porque esa visión de la resurrección no es creíble, y si esa es todo lo que hay, entonces el cristianismo, que depende de la autenticidad de la resurrección, tampoco es creíble.»

En conclusión: «Robin, ya no digas que Batman es real, no te creemos. No importa que tengas una revista que muestra lo contrario.»

El numero 7

Siete días fueron el periodo que se necesito para llevar a cabo la obra de la Creación o mas bien fue el periodo que el Creador determino que seria el optimo para culminar Su obra, siete mandamientos son los que fueron instruidos a Noaj para vivir de acuerdo a ellos durante las generaciones venideras, así como la obra de la Creación fue culminada en siete días podría ser que nosotros como parte de la Creación necesitemos de 7 mandamientos para que mediante estos alcancemos a ser una obra completa.

¿Cómo se vería la monalisa sin nariz o sin boca? ¿Cómo se vería una casa sin puerta o sin ventanas? Así como estos ejemplos podríamos mencionar otros muchos mas, pero a lo que ir es lo siguiente, ¿Cómo podríamos alcanzar nuestro verdadero objetivo sin cumplir cabalmente los 7 Preceptos para las Naciones?, sin duda que para que estemos completos y a plenitud como la obra de la Creación, necesitamos de 7 herramientas para pulirnos como se pule un diamante en bruto que una vez terminado es impresionante su belleza.

Pero si no sabes o no conoces tus Preceptos como vas a ejecutarlos, primero debes de conocer tus obligaciones antes de poder cumplirlas, así que te invito a conocer tu herencia, hace algún tiempo no se podía acceder a estas enseñazas puesto que la literatura Noajica es muy escasa, el libro contiene un comentario a las 7 leyes elaborado por el Ing. Ramo Ruiz y además de un libro del Moreh Yehuda que profundiza y explica con claridad los 7 Preceptos para las Naciones, otro mas que plasma enseñanzas éticas y morales básicas para el comportamiento diario derivadas de las parashas y el ultimo que es la guía idónea para elevar tu rezo a el Creador, este ultimo lo recomiendo ampliamente ya que contiene rezos acertadamente elaborados que describen las palabras que muchas veces nosotros no somos capaces o no sabemos expresar con claridad a la hora de rezar.

Entonces estas invitado a profundizar en tus mandamientos para poderlos cumplir cabalmente, gracias a Di-s, al trabajo de la gente de la filial México y por supuesto al intenso trabajo del Moreh Yehuda hoy este material es accesible a cualquier persona en cualquier parte del mundo, de verdad aprovecha la oportunidad de aprender y crecer con estas obras.

Siete preceptos para los gentiles como 7 días en los que se llevo a cabo la obra de la Creación, un legado impresionante y lleno de sabiduría, aquí cabria preguntarse ¿Por qué la impresionante similitud entre el periodo de la obra de la Creación y el nuestros mandamientos? La respuesta no la se, pero seguramente que no es una casualidad, sino que ambos conceptos son sistemas perfectamente diseñados para llevar a plenitud un proyecto.

Espero que este texto te sea de utilidad en la vida cotidiana, te agradezco inmensamente tu visita a este sitio, y no olvides regalarle un comentario a este texto, si no te agrado pues deja tus sugerencias para mejorar los contenidos cada día.

¡Recuerda que entre todos construimos un mundo mejor!

¡Hasta la próxima!

Antes

Vote
Vote
– antes para que el novio visitara la casa pedía autorización al padre de familia, ahora no saben qué es eso.
– antes no existían los «amigos con derechos» o «amigovios», o eran simples amigos, o eran novios, no la mezcolanza que hacen ahora,
– antes el novio veía a la novia solo sábado, domingo, entre semana solo un día o dos cuando mucho,
– antes el novio nunca llegaba antes de las 6 de la tarde y se iba a las nueve o nueve y media de la noche, ¿ahora?,
– antes los diarios de circulación nacional no competían con playboy y similares,
– antes las mujeres no se arrimaban nunca a la barra de un bar, solo se veía una que otra y siempre en una mesa,
– antes las parejas no se besaban en público, ¿ahora qué no hacen?,
– antes las mujeres no usaban pantalones con cremallera al frente, sino a un lado o atrás,
– antes los hombres que usaban aretes, o eran piratas, o eran «playos» (gays)
– antes los tatuajes eran sinónimo de pirata o presidiario,
– antes los hombres no se hacían tratamientos de limpieza de cutis y demás.

-Antes los jóvenes respetaban a los adultos, ahora no.
-Antes no se contestaba a los padres cuando les llamaban la atención, ahora contestan y con mucha falta de respeto.
-Antes no se tenía relaciones sexuales fuera de matrimonio, ahora eso es un mito.
-Antes los jóvenes dedicaban más tiempo a la lectura y por lo tanto sabían más, ahora con tantos adelantos no les gusta leer y por consiguiente saben menos de cultura general.
-Antes las mujeres se vestían mas recatadamente, ahora no dejan nada para la imaginación.
-Antes la mujer robusta era la que estaba de moda, ahora mientras más flaca mejor.
-Antes los jóvenes no consumían drogas, ahora es raro encontrar a un jóven que no la halla probado al menos.

antes no había celulares.
antes no había pc.
antes el agua era extraída de un aljibe o pozo.
antes se usaban carretas para movilizarse.
antes las cocinas eran a leña o carbón, ahora son a gas.
antes no había aviones.
antes no había televisores.

Antes, o respetabas o te molían a palos.
antes no se podía cuestionar lo que un mayor te decía.
antes no podías escuchar las conversaciones de grandes y si escuchabas no podías opinar.
antes, cuando una persona mayor hablaba, los menores se callaban.
antes, si quedabas embarazada, te obligaban a casarte.
antes, cuando se realizaban fiestas en los pueblos, acudían todos los habitantes del mismo.
antes las parejas de novios debían salir acompañados por uno de los padres o algun hermano, nunca solos.
antes, las viudas, usaban el luto durante años