Archivo de la etiqueta: Opiniones e ideas

“Sé Valiente como el Docente”

Recibí esta reflexión de una amiga que está estudiando docencia. Le pedí permiso para publicarla, ya que de músicos, poetas y docentes, todos tenemos un poco. La única condición fue que su nombre permaneciera en el anonimato. La conozco desde hace años, es una persona fiel a Dios, y de vez en cuando visita fulvida.com.

“Sé Valiente como el Docente”

 

Muchas veces, al emprender actividades diarias en nuestras vidas, nos decimos a si mismos: “quiero ser valiente, puedo ser valiente o soy valiente”; pero realmente, ¿qué es lo que entendemos por valiente? o ¿Cómo llegamos a serlo?

En nuestro camino a ser maestros o instructores del saber debemos desarrollar cualidades que fomenten la paciencia, la confianza, la estabilidad emocional y otras muchas; pero es casi seguro que al iniciarnos en esta profesión nunca imaginamos que también tenemos que desarrollar la valentía. Ser valiente es una decisión, no siempre hay que estar esperando por aquella pieza de información que dramáticamente cambiara nuestras vidas; una de las cosas que nos impide la valentía es el miedo a la realidad ¿Por qué? Porque la realidad es algo diferente a lo que estamos acostumbrados, esto significa cambiar nuestro rumbo de vida. Valentía sin esfuerzo es igual al vacío. Valiente es ser fuerte y también ser esforzado y el esfuerzo es un proceso que cada uno de nosotros debemos pasar, tenemos lecciones de vida que aprender. Sin embargo, ¿Por qué comparamos la valentía con el docente? Cuando el docente reduce la ignorancia en el mundo, inclusive si fuese poquito lo que enseñara, él le da un increíble regalo a la humanidad ¿Cómo nos motivamos a enseñar? Lo que hagamos nos tiene que importar y cuando algo nos importa hacemos el esfuerzo y ese esfuerzo nos hace valientes como docentes.

 

“Educar a un niño no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía” John Ruskin


Sobre la razón y la revelación

Para variar:

Un hombre se cae a un pozo muy profundo y baja cien metros a plomo antes de poder agarrarse a una rama que sobresale y detener su caída. Va perdiendo fuerzas, cada vez le resulta más difícil sujetarse y, en su desesperación grita:

-¿Hay alguien ahí?

Mira hacia arriba y sólo logra ver un círculo de cielo. De pronto, se abren las nubes y surge un haz de luz que le ilumina. Se oye el rugido de una voz profunda que dice:

-Eh, tú, soy Jesús, el Señor, suéltate de la rama, que te salvo.

El hombre pondera por un momento sus palabras y grita:

-¿Hay alguien más?

SOLAMENTE UN MINUTO.

Un minuto sirve para para ver nuestro entorno al caminar , para disfrutar la fragancia de una flor , parapercibir la transparencia del agua, centir el olor del cesped recien cortado, escuchar el canto de los pajaros, para evaluar la inmencidad del infinito, para oir el silencio, o comenzar una canción.

Es en un minuto que uno dice el SI o el NO que cambiará toda una vida, para un apretón de manos y conquistar un amigo. Un minuto para sentir el peso de la responsabilidad, la tristeza de la derrota, la amargura de la incertidumbre, el hielo de la soledad, la ansiedad de la espera, la marca de la desepción.

En un minuto se puede amar, buscar, compartir, perdonar, creer, vencer y ser

En un minuto se puede salvar una vida, incentivar a alguien, o desanimarlo. Un minuto para comenzar la reconstrucción de un hogar o de una vida. Basta un minuto de atención para hacer feliz a un hijo, un padre,un amigo , un semejante. Un minuto para entender que la eternidad esta hecha de minutos, de todos los minutos bién vividos.

UN MINUTO…cuantas veces lo dejamos pasar sin darnos cuenta… pero también cuantas veces traemos los recuerdos de los minutos vividos llenos de felicidad, de alegría y también de pena.

Desimos un minuto y nos parese nada pero como se aprecia ese momento cuando levantamos el brazo para despedir a un amigo que seva y quizas no volveremos a ver, como se valora ese minuto que hace que lleguemos tarde a nuestro trabajo. Como se espera ese minuto en que nos reuniremos con los seres queridos. Como nos llena de emoción el minuto en que nos entregan nuestro hijo al nacer.

Como deseamos que la vida le otorgue más minutos a quién la muerte separa físicamente de nosotros.

Un minuto …parece increible…es tán poquito y sin embargo puede dejar una huella profunda en nosotros.

QUE EL RELOJ DE TU VIDA MARQUE CADA MINUTO AL COMPÁS DEL CORAZÓN.

Profetas de Baal del siglo XXI

Aquellos que conocen la historia del Profeta Eliyahu y los profetas de Baal recordarán la actitud con que estos defendian sus falsas creencias. Creyentes de lo que ellos pensaban era una verdad absoluta, fueron capaces de pasar toda una mañana pidiendo una respuesta por parte de su falso dios, y a pesar de no recibir señal alguna, prosiguieron con su creencia, con sus ritos y costumbres con mayor intensidad. Pero sin éxito alguno.

Hoy en dia existen cientos de los que personalmente llamo «profetas de baal del siglo XXI», (esto es, personas que, con mucha sinceridad, honestidad, preparación académica, deseos sinceros de ayudar a otras personas, trabajos decentes, buenos tipos, etc) creen, defienden, argumentan, pelean por y para mantener íntegra su causa.

Al igual que los profetas de Baal del Tanaj, los actuales están sinceramente equivocados, sinceramente extraviados, sinceramente perdidos, sinceramente desorientados. Pasan toda «la mañana» de su vida gritando lo que creen es su verdad, sin darse cuenta que la oscuridad de la idolatría los mantiene presos.

A continuación planteo varios puntos que, si alguien cree perfectamente en ellos, entonces también estará sinceramente equivocado.

Veamos:

  1. Cree que existe un plan de salvación liderado por Jesús.
  2. Cree que el Nuevo Testamento es un libro inspirado.
  3. Cree que no existen contradicciones en dicho libro.
  4. Cree que se han cumplido las profesias y promesas de dicho libro.
  5. Cree que en dicho libro hay textos que aún deben ser explicados y será por medio de futuras revelaciones.
  6. Cree que dicho libro alienta a la paz, el respeto, la tolerancia.
  7. Cree que el personaje central de dicho libro existió y es históricamente incuestionable.
  8. Cree que Jesús cumplió TODAS las profesias que caracterizarian a alguien como el Mesías.
  9. Cree que toda la humanidad será salvada únicamente por Jesús.
  10. Cree que los que no reciban a Jesús en su corazón sufrirán eternamente.
  11. Cree que la conducta de Jesús fue integra, pulcra, sin mancha, sin puntos negativos.
  12. Cree que todas las conductas de los seres humanos deberian estar moldeadas por el ejemplo de Jesús.
  13. Cree que el mejor hombre, el hombre perfecto, el hombre integro que ha existido, se llama Jesús.
  14. Cree que Jesús vino a acabar con las guerras, a sembrar paz.
  15. Cree que todo lo que dijo Jesús es coherente, lógico y que no existen contradicciones en sus palabras.
  16. Cree que lo enseñado por Jesús sustituye a lo enseñado por Maestros anteriores a él.
  17. Cree que todo lo que le sucede es porque Dios lo causó y el libre albedrio no existe.
  18. Cree que todo lo que enseñan los curas, pastores, seudo rabinos, falsos morés, desde el pulpito, son verdades bíblicas, reveladas por Dios.
  19. Cree que sus líderes son intermediarios de Dios.
  20. Cree que en el nombre de Jesús no se ordenaron asesinatos, genocidios, atrocidades en contra del pueblo Judío.

Si alguien responde que  en solamente una de las anteriores cuestiones, y se cree capaz de argumentarlo, entonces precisa urgente atención, puesto que está siendo engañado por ese falso texto y manipulado por quienes llama pastor – predicador.

Los profetas de Baal fueron capaces de defender a tal punto que no les importaba hacerse daño, porque creian sinceramente en lo que alguien (sinceramente equivocado) les habia enseñado. Aunque el tiempo ha pasado, en esencia es el mismo hecho del cual muchos hemos sido testigos.

Pienso que nuestra misión es odiar la idolatria, más no a la persona que está sincera y equivocadamente practicandola y promoviendola, de hacerlo, estariamos restando sentido al noajísmo.

Nota: Se aceptan toda clase de críticas al artículo. Mis palabras no son vacas sagradas. No se aceptan ofensas… Disculpe. A usted tampoco.

Resp. 284 – Poemas melancólicos

César Oncoy Bustamante nos consulta:

Shalom, estimado moré.
Hace tiempo no encontraba mi poemario en el computador, y lo acabo de encontrar, pero he visto que hay poemas muy melancólicos y hasta \»existencialistas\».
Mi pregunta es concreta, es válido que un literato noájida escriba poemas melancólicos, ¿no es una especie de apología a deprimir al lector y en el peor de los casos una apología a la muerte?…
César, Oncoy Bustamante, 19, estudiante, Lima, Perú

Seguir leyendo Resp. 284 – Poemas melancólicos

La gente que me gusta


Por Mario Benedetti.

Primero que todo

Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace en menos tiempo de lo esperado.

Me gusta la gente con capacidad para medir las consecuencias de sus acciones, la gente que no deja las soluciones al azar.

Me gusta la gente estricta con su gente y consigo misma, pero que no pierda de vista que somos humanos y nos podemos equivocar.

Me gusta la gente que piensa que el trabajo en equipo, entre amigos, produce más que los caóticos esfuerzos individuales.

Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría.

Me gusta la gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos serenos y razonables.

Me gusta la gente de criterio, la que no se avergüenza de reconocer que no sabe algo o que se equivocó.

Me gusta la gente que al aceptar sus errores, se esfuerza genuinamente por no volver a cometerlos.

Me gusta la gente capaz de criticarme constructivamente y de frente; a éstos los llamo mis amigos.

Me gusta la gente fiel y persistente, que no fallece cuando de alcanzar objetivos e ideas se trata.

Me gusta la gente que trabaja por resultados. Con gente como esa, me comprometo a lo que sea, ya que con haber tenido esa gente a mi lado me doy por bien retribuido

Lo que el Eterno nos da II

En la primera parte me había referido a la frase »Di-s le da pan a quien no tiene dientes», como una queja hacia el Creador, porque o tal vez actuó con injusticia porque no poseemos aquello que el prójimo »inmerecidamente» tiene, o porque tal vez creemos que por nuestro esfuerzo merecemos aquello que el prójimo tiene, y que creemos que él no lo merece.

Así replique con »Di-s nos da pan que nuestros dientes pueden morder». Luego en los comentarios pensando un poco más expuse que no sólo es queja contra el Creador, sino que puede llevar una connotación prejuiciosa contra el prójimo, de quien no sabemos si en realidad merece o no el pan dado por Di-s, porque sólo El lo sabe…

Para lo cual, a pedido del lic. Ribco y como para pisarle la cabeza a la primer frase diría:

»Que tus dientes sólo muerdan el pan que Di-s te da».

Así evitamos prejuicios, envidia o codicia; y busquemos la alegría de recibir lo nuestro por parte del Creador, sea castigo justo o bendición. Shalom.

Sebastián.

Improvisando

El sábado anterior fuí a visitar a David a la salida de su trabajo, para pasar un rato ameno, en medio de las complicaciones y obligaciones cotidianas, pizza mediante que amablemente me invitó (!la próxima yo David!jeje). Y bueno, hablamos de todo un poco, de cosas de Fulvida, y de otras generales y cotidianas, alimentando nuestro sentido noájico (¿acaso no es tan simple como eso?).

Así charlamos sobre su idea de tríptico, sobre el cual posteó hace uno o dos días, le ofrecí ayuda con fotocopias en cantidad, donde le puedo pedir ayuda a algún ex compañero de mi trabajo anterior. Luego lo acompañé a elegir un regalo para su papá porque cumplió años y me dí cuenta que David NO SABÍA QUÉ REGALARLE (jajaja), así recorrimos tiendas de ropa, librerías,etc., y él se sentía apesadumbrado porque creía que yo me estaba cansando, pero nada que ver. La pasé muy bien y eso que sólo se trataba de compartir unas cuantas horas, nos reímos con los libros, muchos de los cuales eran idolátricos hasta la médula, otros en cierta medida rozaban el noajismo aunque inconcientemente, y acá fué donde pensabamos qué bueno sería poder editar un libro de noajismo de la talla de los que posteó rquezada, para que pudiera estar en la Feria del Libro que se hace en Buenos Aires cada año (hay que buscar todas las alternativas posibles).

En algún momento le comenté sobre el tema de robar, que según mi punto de vista es MAS GRAVE de lo que ya aparenta, y tomé el ejemplo de alguien que con esfuerzo y trabajo, logra comprarse una campera, sólo para que al levantarse temprano para ir al trabajo sufra menos el frío. Tanto le habrá costado comprarse esa campera; un mes, dos meses de trabajo, esfuerzo, sueño, cansancio, dinero, problemas cotidianos, etc,etc,etc,…para que luego venga un ñato con un cuchillo a revolver a arrebatárselo. Es decir, el tipo no sólo le roba la campera, sino el esfuerzo, uno o dos meses de su vida que ya no vuelven…le roba más que la campera, le roba parte de su vida.

O que la sociedad tiene tan metido e inculcado las costumbres idolátricas o erróneas, decía David, que al actuar en lo cotidiano, de alguna u otra manera se recurre a tales cosas, por más inconsciente que uno actúe. Ejemplo de esto podría ser que en chiste se aludiera a que el judío es tacaño, o que no gasta el dinero, cosas que tuvieron origen en gente que odia a los mismos. Algo que habría que erradicar.

Hablando de estas y varias cosas, estando en el restaurant o caminando en la calle, David notó y luego yo que las personas a nuestro alrededor seguramente nada sabían, de esto, de ser noájida, y lo comparamos un poco con Matrix (la película) en donde siguen mucho durmiendo sin saber de la realidad. Reconocimos que es mucho todavía el trabajo por hacer, y que es apremiante; cada uno dentro de sus posibilidades, para hacer que otros despierten, pero sin perder la calma ni ser fascineroso, inquisidor, o intolerante; sino paciente, amoroso, respetuoso, y por qué no, fuerte.

De cada cosa que hablamos surgieron ideas, las cuales esperamos pronto las podamos llevar a cabo, a pesar a veces de falta de tiempo o recursos materiales, que obviamente son necesarios.

Y algo curioso: al volver ya, estábamos en el tren de regreso, y un pobre mendigo en silla de ruedas se puso casi a nuestro lado, al instante mientras seguíamos charlando, depositamos unas monedas en su latita y seguimos charlando. Al poco rato el mendigo empieza a hablar a todos, deseándonos felicidad, recomendándonos el estudio, gracias a Di-s…y hasta que dijo »gracias a Jesús»…a lo que ni David ni yo pudimos evitar esbozar una sonrisa cómplice aunque no estoy seguro en qué sentido, pero es como si dijéramos: noooo! jajajaja. Y David me dijo en broma: »bueno, al menos las monedas se las dimos antes que lo mencionara», y yo no me animé a pedirle que me devuelva la moneda (broma!). Rara situación si las hay.

Luego David se despidió, bajó del tren, para seguir con su vida familiar, igual que yo. ¡Qué simple y lindo!

Bueno, sólo tenía ganas de improvisar contando algo ameno y cotidiano, que no sé si contruye o no, pero al menos quise dar a conocer la simpleza con que podemos llevar nuetras vidas, y el aprendizaje que somos capaces todos de llevar a partir de una charla común. Shalom.

PD: seguimos hablando a medida que comenten. Bendiciones.

PD 2: hubiera escrito esto en la sección »charlemos», pero como era algo extenso y no tan rápido de leer, lo posteé. Más bendiciones.

Lo que el Eterno nos da

Muchas veces escucho la expresión (al menos en Argentina) : »Di-s le da pan a quien no tiene dientes», en alusión a que cierta persona puede gozar de placeres supuestamente inmerecidos. Pero, ¿qué sabemos nosotros si es así realmente?, más bien suena a queja contra El, como si hubiera actuado con injusticia, porque tal vez a nosotros no nos toca una vida más cómoda, o más »suertuda», a pesar de los esfuerzos que hagamos…o tal vez porque creemos que lo merecemos.

La cuestión es nunca bajar los brazos para conseguir aquello que queremos, siempre y cuando no contradiga los Mandamientos Universales, ni atente contra lo ordenado por Di-s hacia nosotros; confiar en nuestras capacidades para conseguir nuestras metas, y confiar por supuesto en que Di-s nos brindará una mano (sentido figurado), como el drogadicto al que todos ayudan porque la persona sí quiere salir de la adicción; pero también se trata de ser feliz con lo que Di-s nos da, sean defectos y virtudes, porque si nos hizo de tal o cual manera, sólo El sabe por qué así nos hizo, pero nosotros podemos saber el PARA QUÉ nos hizo así. Entonces sólo debemos confiar en nuestro Creador y por supuesto en nosotros mismos.

Por lo tanto a la frase anterior yo replicaría diciendo: »Di-s nos da pan que nuestros dientes pueden morder»

Shalom.

Sebastián.