Archivo de la etiqueta: Opiniones e ideas

Libertad

Lei en algun sitio la siguiente frase, «La inteligencia me persigue pero yo soy mas rapido». Dijo el monje benedictino Don Martin»antisemita»Lutero, «La razon es la novia del diablo». Cuando estas dentro de las miserables celdas establecidas por la religion, estas dos frases se transforman en maximas de vida. Nos creemos seres especiales, super héroes, corona de la creación, y no nos damos cuenta del automatismo en que caemos, moldeado este por los lideres doctrinales que nos tocaron no en suerte, sino en desgracia.
Nos enseñan a no actuar como seres racionales, nos enseñan a depender de signos o señales sobrenaturales que son las pautas a seguir, a pesar de que la lógica, la razón, la información, y un mínimo uso de la inteligencia lanzarían por tierra. Sostienen que «era la voluntad de dios, o es lo mejor para tu vida, o muletillas similares. Y estas cómodo, o eso es lo que te parece, cuentas con el apoyo del líder y del grupo, te sientes arropado y protegido, si las cosas van mal tienes a donde dirigirte, y encuentras una palabra de aliento, palabra que sin darte cuenta ajusta mas los pesados grilletes que llevas.
También te hacen sentir importante, participas, eres el que ayuda, hablan bien de ti, eres alguien, y los grilletes se ajustan mas y mas y no te das cuenta. Eres arcilla en sus manos, moldeado a su EGO. Y al fin, en determinado momento, por causas que no analizaremos aquí, sales de la esclavitud, del Egipto doctrinal y mentiroso. Ah, pero la libertad es una emoción a la cual no estabas acostumbrado y casi no sabes que hacer con ella. Tienes sensaciones extrañas; cuando eramos niños, sentíamos dolores musculares y articulares, «es que estas dando el estirón, estas creciendo» nos explicaban los que ya habían crecido.
Y era verdad, las sensaciones y emociones que sentimos al salir de las cárceles, deben ser tratadas con cuidado y con el consejo de aquellos que ya han sido liberados. Vale mucho el consejo de aquel que no ha experimentado la cárcel de las religiones, pero cuanto nos puede decir el que estuvo preso y ahora es libre. La libertad parece que quiere cobrarse un precio, y resulta duro, pero seguramente que al final se verán las cosas buenas que ella tiene para los que se liberaron.

 

Contemplatio

Atisbo al horizante, en lontanaza observo y me maravillo con lo que siempre está en frente mío pero nunca veo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Atisbo al horizonte, en lontanaza observo y me maravillo con lo que siempre está en frente mío pero nunca veo.»

En la plenitud que nos provee la existencia inmanente de nuestro ser en esto que llamamos mundo, surge de repente una pregunta que nos deja perplejos, quién soy. Entonces la mente comienza a buscar y a ahondar en la espiritualidad popular, o como algunos prefieren llamarle, religión, dogma, fe. No importa el nombre que se le dé, lo cierto del caso es que se aparta de lo que la verdadera espiritualidad es.

Comencemos con una pregunta un tanto inquietante ¿Cómo puedo demostrar yo que mi creencia es la única y que las demás son erradas? No vamos a entrar en polémica porque ese no es el caso, sin embargo, es interesante que a tenor de un examen concienzudo, nos comenzamos a realizar preguntas que nos desbalancean.

Si seguimos con el interrogatorio, te hago otra pregunta ¿quién gobierna tu vida, tu o tu ego? Se habla del respeto a la autoridad y muchas veces se sigue de forma ciega. Mucha gente busca refugio en su propio ego o en el ajeno, pero sin importar a dónde se escondan, el caso es que se esconden.

La espiritualidad no es el retirarse al pico de una montaña y aislarse del mundo, aunque irónicamente, para algunos eso significará espiritualidad. ¿Será el ego lo mismo que el espíritu? ¿Existen reglas mínimas de convivencia que nos permiten convivir con nosotros mismos y con los demás? Nos dejamos guiar por el fondo o por la forma? ¿Será que realmente a través de la meditación nos logramos encontrar con nosotros mismos, es decir, con nuestros espíritus o seguimos siendo engañados por el ego primitivo?

¿Seremos más espirituales por no comer carne y ser vegetarianos o seremos más espirituales por reconocer el sacrificio que ese animal hizo, dando su vida para que yo mantuviera la mía?

Tenemos un impulso espiritual y uno material. El espiritual nos acerca a lo metafísico, a la idea del Ser Supremo, mientras que lo material nos acerca al mundo, al grueso, que nos aleja concéntricamente de nuestro espíritu. Con nuestro libre albedrío tenemos la facultad de inclinarnos por lo trascendente o por lo intrascendente.

Nuestro cuerpo físico nos pide agua, comida, satisfacción sexual, satisfacción al ego mientras que nuestro espíritu nos pide consonancia, nos pide reforzar esas cualidades intrínsecas que tenemos como seres humanos. ¿Es malo inclinarse por la parte física o por la parte espiritual? Ninguna de las dos es mala en el tanto sepamos consonar nuestro espíritu con nuestro cuerpo material.

Cada quien tiene su forma de ver la vida y cada quien busca mejorar su vida, pero sólo quien ha adquirido un cierto grado de familiaridad con su espíritu busca transmitir el conocimiento por el simple hecho de transmitirlo.

En el medio está la virtud. No es si no un juego, una combinación. Como seres humanos que somos, hemos sido diseñados para vivir a plenitud, para asombrarnos conla Creación, por eso se dice que los seres humanos fuimos creados con dos propósitos, para regocijarnos en nuestro Creador y en su Creación.

Dicen los sabios que el sabio debe de ser como un niño, y ¿cómo es un niño? Es el ser que se asombra de todo lo que ve. El sabio se asombra, porque no ve la rutina que otros ven, sabe que cada momento que pasa, cada acción que ocupa un lugar en el tiempo y en el espacio es un acto nuevo, una nueva partícula que se movió, el éter que cambió, el tiempo que pasó. Se maravilla de ver al ave volar, al perro ladrar, al gato maullar, al viento soplar, al sol resplandecer, a la lluvia caer, a la planta florear, ala Tierragirar, ala Lunaalumbrar, al mar olear, pero quizás el mayor de sus asombros se da cuando observa a una especie animal que puede amar.

A través del amor fue creado el universo. Pero ¿qué es amor? Es la máxima expresión de materialidad y de espiritualidad. Amor es actuar de acuerdo a lo que es de mayor beneficio objetivo para el amado y el amador. Entonces, el mayor beneficio objetivo no será necesariamente lo que dicte la emoción sino la razón.  

La verdadera felicidad comienza cuando se ha dado lo mejor de sí mismo y se aparta del ego primitivo. Cuando un ser llega a amar a otro, cuando el beneficio general prevalece sobre el especial y cuando el ser comprende que su espíritu es parte de un todo, entonces comienza la espiritualidad. Las acciones externas atraen a las internas y por ello es necesario que recordemos lo importante que es el silencio y la escogencia adecuada de las palabras.

La espiritualidad no se puede dar en los recovecos del ser interior si no se acompaña de las acciones externas para mejorar la vida propia y de los demás. Espiritualidad es la consonancia del impulso físico y el espiritual tanto en fuero interno así como el externo de la persona. La paz y la armonía mentales son alcanzables en el tanto que recordemos que la admiración y el asombro se dan cuando hemos logrado apaciguar al ego y ver más allá de la punta de nuestra nariz.

En la simpleza está la espiritualidad, por eso es que la verdadera genialidad está en tomar los conceptos abstractos y complicados y ponerlos en palabras simples. No finjas ser humilde para que te admiren, sélo para que puedas ver sin vendas el maravilloso mundo que te rodea. No seas perezoso porque la inactividad y el ocio sólo llevan al abismo, mira que el mundo es energía cinética actual y potencial. Pero la forma máxima de llevar a cabo una vida espiritual es recordando la regla dorada: “No hagas a otro lo que no querrías que te hagan a ti.” Ahora sal e internaliza lo que te digo, que no son ideas propias sino la transmisión del conocimiento milenario que mantiene al mundo.

Son tres los principios que debes de recordar para que el mundo siga; primero, sé justo dando a cada quien lo suyo y de acuerdo a sus circunstancias, segundo sé veraz, apártate de tu ego  primitivo para que puedas ver las cosas objetivamente y estés consciente de tu realidad y tercero sé caritativo, comparte tu bendición con los que no tienen, exaltas tu espíritu y el de los demás. La forma más grande de caridad es el crear y dar trabajo a los demás. No recurras a la caridad que más bien se asemeja a una prima para una bendición que exiges, da por dar y verás que el hecho de dar te regocijará.

Disfruta de tu pareja, comparte con ella pero recuerda que el amor se hace y como eje primario reina el respeto porque del respeto surge el amor. No le robes el respeto a la relación, porque ella te robará el amor a ti. Haz lo adecuado en el momento adecuado, no te dejes guiar por los vaivenes del corazón sino por la razón pero no suprimas completamente la emoción.

Busca la sabiduría, la justicia, la valentía, la ecuanimidad y la generosidad, no aborrezcas la supervivencia, la belleza física, la salud, la popularidad, la buena reputación, la riqueza o la habilidad, pero tampoco te obsesiones con ellas si no las tienes. No te encasilles en evitar la muerte, la fealdad, la enfermedad, la impopularidad, la mala reputación, la pobreza o la falta de destrezas. Recuerda que todo es cíclico y que todo lo que sube tiene que bajar.

La polaridad te hace inclinarte para un lado o para el otro, pero recuerda que la tesis y la antítesis forman parte de lo mismo y en esencia son lo mismo. Nada descansa, todo se mantiene en moción. Toda acción tiene su reacción, en la medida que des así te darán, en la medida que no des, así te quitarán. Hombre y mujer hemos sido creados, no desprecies a tu congénere pero mucho menos al miembro del sexo contrario.

No pierdas el tiempo con fantasmas y espectros o con brujería y magias esotéricas, ¿cómo sabes en realidad que no estás siendo engañado por tu propia mente? Mejor vive en este mundo y actúa con justicia, con verdad y con generosidad. Un último mensaje te dejo, recuerda que eres cuerpo y eres espíritu, no intentes ser más de uno o del otro, sé tu.

Pero si algo quieres recordar que te haga regocijar, recuerda que cada vez que pienses en lastimar, es más grande quien llega a curar. No te ocultes de tus emociones pero no dejes que te apasionen, sé ecuánime y recuerda que la vida es corta y que se gana y se pierde. La oruga se reinventa y se convierte en mariposa, el frío invierno da lugar a la primavera, la ola retrocede en el mar, el beso y la mirada en los ojos conectan almas, pero el silencio y la contemplación te dan paz, armonía y calma.

¡PrisionEgos de una rama!

¿Cuántas veces hemos sido presa de “prisiones imaginarias”…?

  La prisión en una rama

Un rey recibió como obsequio especial dos pequeños halcones y los entregó al maestro de cetrería para que los entrenara.

Pasado un tiempo, el entrenador informó al rey que uno de los halcones estaba perfectamente, pero que al otro no sabía qué le sucedía, no se había movido de la rama donde lo dejó desde el día que llegó.

El rey mandó llamar a curanderos y otros sabios para que vieran al halcón, pero ninguno logró que abandonara su rama y volara.
El monarca comunicó públicamente que ofrecería una gran recompensa a la persona que hiciera volar al halcón.

Grande fue su sorpresa cuando a la mañana siguiente vio al halcón volando ágilmente por los jardines.
El rey ordenó: “Traedme al autor de este milagro”.
Sus subalternos trajeron ante él a un humilde campesino, de ropas pobres pero correctas, mirada firme pero mansa, manos de hombre esforzado por trabajar.
El rey le preguntó: “¿Tú hiciste volar al halcón? ¿Cómo lo hiciste? ¿Eres un mago? No tienes aspecto de mago… ¡dime cuál es el secreto!”.
Con voz calma y silenciosa el campesino respondió: “No ha sido magia ni milagro, mi Señor. Solo corté la rama a la que el halcón se aferraba y éste voló.”

Fuente: http://fulvida.com/ajenos/israel/inicios-y-reinicios

 

Quiero compartir contigo lo que aprendí de esta historia, cuando nos vemos ejemplificados en la misma con los halcones, podríamos descubrir que:

La rama  puede ser vista como  nuestro Ego, útil para sostenernos y evitar caer de pequeños e indefensos, pero que con el paso del tiempo nos mantiene presas de  un poder imaginario.

Las alas, nuestras alas  serían aquello que hemos recibido para ser felices, para volar, para crecer, para trascender.  Son nuestras alas:

  • Creados a imagen del Creador,
  • bellos y claros preceptos de vida, 7 para los gentiles y 613 para los judíos
  • la vida misma,
  • el mundo  
  • una misión

pero que preferimos olvidar ó ignorar su existencia, por creernos seguros bajo “la falsa seguridad que el ego ofrece”, y que limita “aunque sin poder” nuestra libertad hacia la felicidad.

“No basta con cortar la rama, hace falta comprender que tenemos alas … y usarlas sabiendo que hemos sido creados para ello”

Un abrazo.

pd: la imagen que acompaña el post, me parecio perfecta!  somos grandes y tan pequeño nuestro ego, pero…

Sobre los mandamientos para gentiles.

 

El tema de los mandamientos para los gentiles es digno de ser debatido en profundidad. Para mi han sido reveladoras las enseñanzas que se han discutido en fulvida, a raíz de una pregunta contestada por el More Yehuda Ribco el 24/11/2011. Antes no habia comprendido igual, me parece ahora mucho mas claro el fondo de los 7 Mandamientos. No se si hay algún error, pero entiendo: Los mandamientos dados por Dios a los gentiles son vinculantes, pero los reglamentos que se derivan de ellos son recomendaciones del modo que a El le gustaría que realicemos nuestras conductas, desde el punto de vista de los sabios o algún sabio en particular conocedor de la tradición Judía, definiendo así el modo en el cual obtendríamos mayor crecimiento espiritual y provecho de nuestra pasantía por esta vida. Cuando le hacemos añadidos a estos mandamientos principales, es cuando juzgamos al transgresor mediante una visión que tiende a lesionar la dignidad humana del transgresor, la imagen de Dios que él tiene.

Allí comienza  la problematica del entendimiento y la reglamentación de la Ley Divina, así serian añadiduras indebidas las derivadas de nuestra subjetividad, cuando son inspiradas por el ego o son consecuencia de la manipulación religiosa, causa de muchas leyes injustas que hemos sufrido.

Las penas para los gentiles, en caso de incurrirse en violación de cualquier precepto rector o principal de las Siete Leyes son parecidas a las que se detallan en el hermoso libro El Camino del Justo Gentil, maravillosa guía para el gentil, mas no una fuente de derecho dogmatica y vinculante, ya que presenta distintos criterios establecidos desde la óptica de algún sabio o grupo de sabios expertos en la Ley Judía, la cual prevé estándares mucho mas exigentes de los que nos son propiamente aplicables a los gentiles, pero que en definitiva apuntan hacia nuestro refinamiento; así los gentiles tenemos la posibilidad de establecer reglamentaciones autonomas sin dejar de cumplir con el espíritu, propósito y razón del mandamiento principal reglamentado, cual es castigar al transgresor por el hecho que realizó, pero no dignidad parte de su imagen divina.

Ahora, en nuestras sociedades de gentiles como consecuencia de interpretaciones individuales o colectivas dadas por personas inescrupulosas que se han tomado por la fuerza la atribución, sin conocimiento alguno de la Ley Judía, de aplicárnos esa Ley, adecuada a sus intereses, a los gentiles de las Naciones, escondiendo el hecho de que la Tora solo es para el pueblo Judío, con lo cual nos hacen cómplices y victimas del robo de un patrimonio ajeno. Han interpretado la ley, han hecho sus propias creencias que son solo historias de fantasía inaplicables, convirtiendo la escritura mas sublime en celdas de castigo eterno llenas de fuego y sufrimiento, todo por una ambición desmedida de lograr poder y dinero, dominando al prójimo con mentiras altamente destructivas, y creando una forma de esclavitud con cadenas y grilletes puestas en el mismo centro de la multidimensionalidad existencial del hombre: su alma, bien por creer ciegamente en sus falsos postulados o por sufrirlos al transgredirlos. Así se le dictamina la pena de muerte a un homicida, lo cual sería justo, pero se le desprecia y se le deshora antes de la ejecución y post mortem, tanto a el como a su familia, y así a cualquiera que transgreda sus creencias inventadas, según la religión, grupo filosófico, etc. En lo personal puedo decir que he visto casos de delitos fabricados en medio de la violencia familiar y social que nos agobia, en buena medida tipificados en leyes injustas derivadas de concepciones religiosas.

En nuestra cultura occidental, el sistema legal esta influenciado por el cristianismo, en el oriente el islamismo también permea toda la estructuras destinadas a impartir justicia en varios países,  y así nación por nación, cada una con su religión.

Uno de los temas interesantes, desde el punto de vista histórico en occidente, es la legislación que regula el matrimonio, siendo este un aspecto emblemático de añadiduras en la norma rectora. En ella, siguiendo la opinión de algunos tratadistas cristianos, el matrimonio es perpetuo y no hay divorcio, ya que así lo deja entrever su texto fundacional, el llamado nuevo testamento, que es un mal plagio de las Sagradas Escrituras del pueblo Judío. De manera que hasta hace pocas décadas no era posible divorciarse sino por decisión o bula papal, de lo contrario no se podía. Famosas son hoy en día las ocho esposas de Enrique Octavo, las cuales murieron ya que el papa de la época le negó sistemáticamente la posibilidad de divorciarse y él las mataba para poder casarse de nuevo, en su desespero por tener un heredero varón legítimo que le sucediese en el trono de Inglaterra. Así esta percepción distorsionada, que imita mal los preceptos de la Tora fue en parte causa de nuevas divisiones dentro del propio seno del cristianismo, ya que la indignación de Enrique Octavo llego al extremo de sumarse a la causa de la guerra orquestada por Lutero, proclamandose papa de su propia iglesia, la iglesia anglicana, todo ello en medio de una espantosa batalla campal llamada históricamente como La Reforma, que costo muchas vidas y devastación a las naciones Europeas.

Estos son criterios personales, agradezco cualquier reparo o corrección. No me quedan dudas que el Noajismo puro es el camino para crear la Paz con Dios en el hombre y en la sociedad, pero el noajismo verdadero, como el que se explica aquí, en fulvida.

 

Resp. 1034 – ¿Qué tiene de espiritual el arte?

Jonathan Ortiz nos consulta:

Moré, antiguamente se creia que al artista le llegaba la inspiración gracias a las Musas, incluso actualmente algunos lo creen. Pregunto, detras de esa idea qué verdad se pervirtió? Recuerdo que la persona que Dios eligió para dirigir la construcción del tabernáculo se destacaba por sus cualidades artisticas asi que me llama la atención esa conexión, por llamarlo del algun modo. Gracias.
Jonathan Ortiz, 31, Comerciante, Tachira, Venezuela

Seguir leyendo Resp. 1034 – ¿Qué tiene de espiritual el arte?

Resp. 1030 – usar shabatt para borracheras y juergas?

juan lira nos consulta:

buen dia, me llamo juan de dios
1- soy un creyente libre, independiente;
2- ¿sera correcto que la mayoria de la gente haga del dia sagrado un dia de farras y borracheras?
3- esto se ve en todas partes,
4- obviamente no toda la gente, pero si mucha gente.
5- estas cosas y muchas mas me alejaron hace mucho tiempo del cristianismo,
6-  y hoy camino con Dios de manera libre e independiente.
gracias, y paz.

juan lira navarrete, 42 años, conductor profesional, santiago de chile

Seguir leyendo Resp. 1030 – usar shabatt para borracheras y juergas?

¿Estereotipos?… la guerra inexistente de géneros

Hombres y mujeres somos diferentes y por ello precisamente es posible hablar de  complemento, pero  para entendernos hace falta mirarse para reconocerse,… entonces y “solo entonces” podríamos mirar de frente.

No como han optado algunos, desde “escalones” que intentan ponerte más abajo que el piso, ni desde “cumbres” cuyo piso levita, sobre ideas infladas de grandeza.

Hombres y mujeres nos encontramos en el mismo nivel, con roles propios, con características que nos hacen particularmente diferentes y únicos, pero curiosamente iguales…  “a imagen y semejanza del Creador”, y con la misma misión “construir shalom”.

Comparto contigo este video,

Me reí mucho viendo el vídeo… No es una regla general, pero  ahí estamos pintadas muchas mujeres y de paso podemos ubicar  a algunos hombres.

Esas diferencias hacen de la vida un verdadero arcoíris.

Y tú ¿qué opinas?

 

Un abrazo

Ego una presencia constante

Dos inclinaciones subyacen en nuestro ser, la inclinación de hacer el bien y también la de hacer el mal, es parte de nuestra constitución humana no es que estemos “malditos” o “embrujados” o cualquier otra cosa rara que nuestro ego nos quiera hacer creer, así fuimos formados simplemente.

En tu interior

En la práctica esto lo puedes identificar en el impulso de hacer cosas en concordancia con el bien y hacer cosas en concordancia con el mal, la diferencia entre lo que es bueno y lo que no es está tipificado en los mandamientos, estos son el norte para guiarnos en el buen camino y no confundir las cosas, en el impulso para seguirlos o quebrantarlos esta evidenciada la existencia de estas dos humanas tendencias.

Veamos un ejemplo práctico.

No relaciones sexuales ilícitas.- esta prohibición evidencia que la persona es impulsada “por algo” a tener sexuales ilícitas de lo contrario ¿para qué prohibirlas?, estas relaciones no están dentro de lo catalogado como bueno por el Eterno, entonces el Creador dice “NO”, pero vemos que efectivamente la persona puede llevarlas a cabo, hay dos impulsos que subyacen en la persona y uno de ellos impulsa hacia el mal.   

En lo cotidiano

Cada una de las tendencias tendrá sus apariciones de acuerdo a las circunstancias en que nos encontremos.

Saber que no todo lo que en ocasiones deseamos hacer se debe de hacer, es muy importante.

Tal vez muchas personas piensen o sienten que todo lo desean hacer “lo pueden y deben hacer”, alguien que no sabe que dos tendencias anidan en su ser, puede llegar a pensar que todo lo que desee hacer es correcto, este primer conocimiento del ser es muy útil, saber que tenemos la tendencia hacia el bien y la tendencia hacia el mal, y que no todo lo que deseemos hacer es correcto.

Una vez adquirido este primer conocimiento, la persona comenzara a luchar contra la tendencia negativa (a menos que en verdad sea malvado como por ej. hitler maldito sea, Arafat, el escuálido de la cruz (jesus) u otras nefastas personalidades más , pero si es de las personas “comunes” es natural que querrá sobreponerse a los embates de su instinto negativo (recordemos que las acciones motivadas por el ego nos hacen infelices en todo el sentido de la palabra), pero sin embargo ese ideal de lucha “saludable en apariencia” en realidad no lo es, porque esa lucha te llevara a consumir valiosa energía que pudiera ser ocupada en algo mejor, una lucha donde no vas a ganar porque el instinto negativo es parte tuya no lo puedes erradicar, esconder o eliminar de forma total.

Compañeros hasta el fin

Suprimir, encerrar, eliminar la tendencia negativa (el ego) es imposible porque es parte del ser humano, sobreponerte a ella seguro que es posible.

No luches contra tu tendencia negativa mejor ponte por encima de ella buscando la mejor forma de ocupar tus energías de forma constructiva y edificante, en ocasiones ese mismo impulso (el negativo) te motiva a buscar cosas positivas.

No olvides que la generosidad y el altruismo funcionan como pilares del mundo.

Un abrazo y hasta pronto

Dos modos de proceder

El gran maestro Shlomo Carlebaj enseñaba:

 

«Noaj construyó su arca durante 120 años y fue incapaz de lograr que siquiera uno se arrepintiera de sus maldades.
Lo que sucedía era que Noaj no respetaba a sus contemporáneos.
Les gritaba: «Ustedes son asquerosos y criminales. En unos pocos años todos ustedes se van a ahogar en el mar… jajaa.»

No hacía así el patriarca judío Avraham.
Él respetaba a cada uno de los seres humanos.

Noaj era un extraño para la gente de su generación.
En la entrada de su casa había un cartel que decía: «Aquí vive el gran Noaj, el más grande de los justos».

Avraham, por el contrario, se acerca a todas las personas con humildad y respeto cariñoso.»

Tú, noájida querido, ¿cual de las sendas escoges para tu vida?
¿La que resultó errónea y fatal de Noaj?
¿O la de apertura y justicia bondadosa de Avraham?

Queda en ti la respuesta.

Simplemente miedo

Vivir con miedo, con desasosiego, con inseguridad. Podríamos pensar que es un mal de nuestra época pero es algo intemporal.

El ser humano vive con temor por que todo es incierto a nuestro alrededor, lo ha sido siempre, ahora y antes. Con mejores épocas o con peores pero siempre con incertidumbre.

¿Que hacer cuando no se sabe que hacer?

Guerras, crisis, enfermedades, hambre, ¿quién sabe que más?

En los medios de comunicación se transmite miedo y manipulación… pero tampoco eso es nuevo.

La gente, la masa, vivimos como podemos… o como queremos en la medida de lo que es posible.

Cada día nos bombardean con una andanada; más paro, más deuda, más impuestos…menos humanidad.

Nos atemorizamos, quizás nos deprimamos pero sobre todo y en la mayoría de los casos nos paralizamos. Al no saber que hacer, no hacemos nada.

Cuando todo va mal, no hacer nada puede ser igual a dejar que todo siga igual; que todo vaya a peor.

El pensar que en general “hacen lo que quieren”, “nos manejan como quieren”, y nuevamente el “no podemos hacer nada”, es el primer paso a despersonalizar muchos problemas concretos y conjuntarlos como una masa ingente e incontrolable y por lo tanto justificarnos a permanecer en la inactividad caminando a la deriva y siguiendo el rumbo que otros marcan para nuestras vidas.

¿Vivimos con miedo?, ¿con temores? No con un terror visceral, más bien con desasosiego, con intranquilidad permanente, con sensación de impotencia.

Pensemos un momento, ¿Quiénes son ellos? Los que manipulan, los que nos dirigen, los que marcan tu vida.

Pensemos… “ellos” son en realidad “nosotros”.

Nosotros manipulamos, nosotros robamos, nosotros mentimos, nosotros nos desentendemos de los demás, de los que necesitan ayuda, de los que van perdidos y sin rumbo. Cuando digo nosotros, no quiero decir tú (que estas leyendo estas líneas), entiéndase de una forma amplia “nosotros” como esa masa de la cual formamos parte.

 

Cuando se camina en pos del egoísmo, el resultado es dolor. Para uno o para los demás.

 

El que sean los grandes dirigentes o lo haga el vecino o el tendero o quienquiera que sea, no es más que una cuestión de oportunidad y por lo tanto de mayor o menor alcance, con más o con menos implicados.

Por ejemplo, si fumo en una habitación con tres personas, perjudicaré a menos que si fumo en un salón con cincuenta personas. Y si esas cincuenta fuman en un cuarto ¿os imagináis cuanto humo?

¿Cuál sería ciertamente el acto que provocaría el mal?

 

La incertidumbre que al principio mencionaba sobre la causa de la mayoría de nuestras preocupaciones es en realidad algo maravilloso. Es el marco para que gocemos de algo tan extraordinario como  el libre albedrío.

Para que podamos tomar nuestras decisiones y moldear la realidad acorde con lo que debe de ser.

 

Para nuestros desvelos y ansiedades también hay cura, es sencilla. Hacer lo correcto.

 

Cuando haces lo correcto y eres consciente de ello, acallas ese rumor producido por el deambular de ideas difusas, de incertidumbres y titubeos.

Dejas de ser una “masa” y te conviertes en un individuo.

¿Hacer lo correcto?

Seguir las Leyes que nos dio el Eterno, construir Shalom, disfrutar del regalo de vivir cada día y saber agradecerlo y compartirlo.

 

¿Quiere eso decir que entonces no tendrás más miedos y temores?, no. Los tendrás por que es lo normal. Pero sabrás qué hacer, hacia donde caminar, no te sentirás perdido.

 

Mientras otros desperdician su tiempo, su momento, en conflictos sin solución, en cavilaciones eternas, en problemas fútiles, en objetivos equivocados, en temores infundados o incontrolables, en creencias imaginarias,  tu tienes la gran oportunidad de marcar el ritmo.

 

Sabes que lo primero es lo primero, sabes el orden de las cosas, tienes el recuadro para enmarcar tu vida. Ahora depende de ti seguirlo, en todo, en parte, o en nada. Esa es tu decisión… pero conoces el sendero que te deja ver la luz y alumbrar a los demás.

 

Aprovecha tu oportunidad de convertirte en la letra de una estrofa memorable en esta gran Obra.