Todas las entradas de: Yehuda Ribco

Resp. 999 – Ropa, libros y amuletos

Wandacv nos consulta:

1- Yo estuve como 8 meses con el grupo del Centro Kabbalah de los Bergs, pero me di cuenta que tiene error mezclado con verdad.
2- Compre muchos libros y quiero saber si los devuelvo sin ganancia alguna, si los vendo o que debo hacer?
3- Tengo amigos ahi que me gustaria ayudarles a salir de ese error.
4- Debe la mujer noajida seguir las leyes de tznius que aplica para la mujer judia, como por ejemplo, no usar pantalones ni mangas cortas y escotes?
5- Tengo una segulah de proteccion que me dio una amiga judia ortodoxa.
6-  Es esto superticion?
7- Es valido usarlo?
8- No es hilo rojo de kabbalah center pero si una oracion en hebreo con una cinta roja. de judios ortodoxos.
Wanda Castro, 57, comerciante, San Sebastian, Puerto Rico.

Seguir leyendo Resp. 999 – Ropa, libros y amuletos

Resp. 998 – vestimenta etc

Wandacv nos consulta:

1- Que se consideraria vestimenta apropiada para un noajida, sea hombre o mujer.
2-  En judaismo hay lo que se llama tznius. Eso podria aplicar a la mujer noajida?
3- Sabe si hatros noajidas en Puerto Rico que usan fulvida. website?
Gracias. Wanda
Wanda Castro,57, comerciante, San Sebastian, Puerto Rico

Seguir leyendo Resp. 998 – vestimenta etc

Pasos para vivir mejor

Cuando cometes un error, te equivocas, te apartas de la senda correcta, te desvías de la armonía que significa vivir como constructor de shalom, estás en desbalance, estás afectado por alguna dolencia en alguno de tus planos. Sea social, sea emocional, sea mental, sea espiritual o incluso físicamente, el errar te perjudica.
Entonces, para recuperar en alguna medida la estabilidad, para sanar, para restaurar tus capacidades, es imperioso que transites un camino de arrepentimiento, que sigas los pasos para armonizar lo que tu acción negativa ha perjudicado.
Te daré ahora unos simples, concretos, sencillos y necesarios pasos para rectificar tu vida, traer luz, promover el bienestar interno y externo.
Prueba estos pasos de rectificación, llamado TESHUVÁ en el idioma de la creación, y notarás maravillosos resultados.

  1. Reconoce que pasó algo malo, que quiebra el orden, que empobrece la salud.
  2. Reconoce que tu eres causante, en mayor o menor grado, de lo que pasó.
  3. Quiere solucionar lo que has perjudicado.
  4. Haz lo que esté a tu alcance para remediar lo que has perjudicado.
  5. Pide perdón a quien has ofendido y luego a Dios.
  6. Comprométete a no volver a cometer el mismo error.
  7. Acepta las consecuencias de tus actos u omisiones.
  8. Dona dinero a necesitados o a organizaciones que promueven la construcción de Shalom.
  9. Perdónate.

El EGO te llevará al fracaso en cualquiera de estos pasos, generalmente encontramos mil excusas para no concluir satisfactoriamente este proceso de rectificación.
Inventamos justificaciones para no tomar conciencia de lo malo de nuestras acciones,
o no nos hacemos cargo en lo que nos corresponde,
o negamos la posibilidad de que haya soluciones viables.
Luego transitamos por la vergüenza, miedo o alguna otra manifestación sentimental para no actuar positivamente,
escapamos ante la sola mención de enfrentar con humildad y abiertamente a quien hemos dañado.
Nos olvidamos de lo mal que hicimos y volvemos a caer en el error,
pretendemos no hacernos cargo de lo que hemos provocado, aunque hayamos pedido perdón y obtenido las disculpas del caso.
Y sí, el EGO también aprovecha para mortificarnos, auto flagelarnos, despreciarnos, perseguirnos, culparnos, involucrarnos en obsesivas ideas de venganza y pobreza emocional, porque no nos sabemos perdonar.

Amigo mío, estamos en un momento en el cual este proceso es necesario, es vital.
Prométeme que lo harás y luego me contarás los resultados.

Resp. 996 – Es un pecado mandar a matar una mascota enferma?

Maria nos consulta:

tengo un perrito ya anciano,ciego,con artritis,y sufre mucho sus dolencias.Me recomendaron enviarlo al veterinario para que lo pongan a dormir(morir) para que no siga sufriendo,pero no se si ante Dios es un pecado,pues es una vida creada por El.
Que hago?
maria e fantauzzi, tecnologa medica,Aguadilla,Puerto Rico

Seguir leyendo Resp. 996 – Es un pecado mandar a matar una mascota enferma?

Resp. 995 – ¿Carne de Carnicerias?

Luis Diego Perez Chacon nos consulta:

Saludos Señor Yehuda Ribco. Le escribo porque tengo una duda del tema visto en http://serjudio.com/rap3051a3100/rap3066.htm . En mi pais, generalmente las carnicerías, o las empresas dedicadas a la industria de la carne, adormecen al animal para empezar el proceso de cortes. Es decir, antes de que el animal muera, ya esta siendo cortado. En lo personal me abstengo de comer este tipo de carnes, pues lo considero violatorio a comer partes de animal vivo. ¿estoy haciendo lo correcto?
Luis Diego Perez Chacon, 32 años, Asesor, Costa Rica

Seguir leyendo Resp. 995 – ¿Carne de Carnicerias?

Resp. 994 – ¿SI SOY ATEO ME VOY AL INFIERNO?

Sebastián nos consulta:

HOLA, ES LA PRIMERA VEZ QUE HAGO UNA PREGUNTA.
1- DEACUERDO A LOS QUE HE LEÍDO EN ESTE SITIO, SOY NOAJIDA, PERO SOY ATEO,
2- ¿ME IRÉ AL INFIERNO?.
3- TRATO DE SER BUENA PERSONA, NO ROBO NI HE MATADO Y TRATO DE SER UN BUEN CIUDADANO,
4- PERO SI NO ACEPTO LA CREENCIA EN UN SER SUPERIOR EN MI CORAZÓN, COMO EN EL CRISTIANISMO, AUN ASÍ UN DIOS ME JUZGARÁ Y HARÁ QUE YO ARDA EN UN INFIERNO?
5-  O A ¿DONDE VAMOS LOS NOAJIDAS JUSTOS, PERO ATEOS CUANDO MORIMOS,DESDE EL PUNTO DE VISTA JUDÍO?
espero su respuesta y desde aho
sebastian sanabria, 20 años,polítologo ciudad de méxico

Seguir leyendo Resp. 994 – ¿SI SOY ATEO ME VOY AL INFIERNO?

Resp. 993 – Puedo aceptar/portar simbolos judios?

Maria nos consulta:

Estimado Moré Yehuda Ribco:
Shalom!

Muchas gracias por su desinteresado trabajo.

1- Puede un No Judio aceptar un simbolo Judio, en forma de gargantilla, colgantes,collares y demas ?
2- Y puede portarlo ( en caso de que se acepte y no se devuelva posteriormente para no herir los sentimientos de quien lo ha ofrecido)?
3- Que se debe hacer con el objeto, en caso contrario?

Saludos cordiales, Maria.

Mar Suarez. 35, Tecnico. Madrid. España.

Seguir leyendo Resp. 993 – Puedo aceptar/portar simbolos judios?

Tienes la capacidad de cambiar al mundo

Como es nuestra costumbre, comparto contigo alguna enseñanza noájica a partir de la lectura semanal pública de la Torá judía. Si bien la Torá es heredad de la congregación de Israel, un patrimonio propio y no transferible, es cierto que se encuentran buenos tesoros que enriquecen sanamente la vida de toda persona, sea judía o noájida. Siempre y cuando esté el pan horneado con la receta justa, de acuerdo a los parámetros que hacen de la “buena intención” una bendición y no meramente una excusa para llevar al error.
Así pues, hermano noájida, te invito a disfrutar juntos de este sabroso plato aderezado para tu crecimiento multidimensional.

He seleccionado para ti de la parashá los siguientes temas:

1. El ser humano encuentra a menudo la oportunidad de elegir entre hacer el bien o no, de elegir lo bueno o no. Recordemos que a cada acción corresponde una reacción.

2. Está prohibido añadir o quitar de los mandamientos que la Torá ha ordenado. Son 613 para los judíos, que se encuentran en la Torá; en tanto que oralmente Dios dictó y establece como pacto perpetuo que sean Siete los Mandamientos Universales para todas las naciones. Ni uno más, pero tampoco ni uno menos.

3. Es muy grave prestar atención a falsos profetas, gente que viene y habla en nombre de Dios pero que su mensaje es contrario a lo que Dios quiere; o a los que profetizan en nombre de dioses, para desviar a la gente del camino del bien y la justicia.

4. Leyes de kashrut, que es la dieta alimentaria que corresponde a los hijos de Israel. La idea fundamental de estas leyes no está en preservar la salud física, sino en fortalecer la identidad espiritual judía, nutrir espiritualmente específicamente a los que son judíos. Las personas gentiles no obtienen ninguna ventaja real por consumir estos alimentos o guardar esta dieta. De hecho, puede llevar a perjudicarlos, al hacerles creer que están haciendo algo “sagrado” y necesario, cuando en realidad es totalmente ajeno al sentido de la espiritualidad noájica. Aunque, puede tener ventajas secundarias para el gentil, pero que realmente no tienen relación directa específica con su identidad espiritual, ni lo que su espíritu precisa para cumplir su misión sagrada en este mundo.

5. Son fundamentos del judaísmo, así como para el noajismo, el ser solidario, generoso, misericordioso, caritativo. Ayudar al prójimo en todas las formas posibles sin que conlleve sacrificio para el que da.

6. Para el miembro de Israel es de gran importancia de mantener vigentes las festividades ordenadas por la Torá, para conectarlo con SU pasado, alegrarle en SU presente y dar sentido a SUS acciones hacia el futuro. Las festividades propias de los judíos tienen algunas ramificaciones que pueden ser compartidas sanamente por los noájidas, siempre y cuando no lleve a confusión, usurpación o errores.

Dice la parashá: “¡Mira! Hoy pongo ante ti la bendición y la maldición” (Devarim / Deuteronomio 11:26)

El Talmud, Kidushin 40, nos enseña que una persona debe considerar que el mundo se encuentra en un estado de equilibrio dinámico, se balancea entre lo meritorio y lo infractor.
Cada acción sirve para inclinar la balanza hacia uno u otro lado. La persona debiera tomar esto en cuenta a la hora de hacer alguna elección. Porque la vida es toma de decisión, aunque no nos demos cuenta, a cada rato tenemos que optar.
Si cumplimos con alguno de los mandamientos que nos corresponde, o si actuamos de manera buena y justa, entonces contribuimos con nuestro grano de arena para favorecer el despliegue del bien; pero si hacemos lo contrario, estamos patrocinando a la oscuridad.

En consecuencia, la Torá enseña a cada uno: "¡Mira!". Hoy, ahora, en este momento puedes escoger la bendición o la maldición, actuar como constructor de Shalom o encarcelarte en el egoísmo.

Parece mucha responsabilidad, pero Dios confía en ti, por eso te da la oportunidad de tomar la decisión.
Dios confía en ti, sabe que tienes la capacidad para ser Su socio en la tarea de hacer de este mundo un paraíso terrenal.

Relato: El camino de la autoestima

Ésta es una vieja historia, de la cual hemos encontrado diversas versiones.
Comparto contigo hoy una de ellas.

Un labrador iba con su hijo a la feria de un pueblo cercano y llevaban un mulo viejo.
Cuando pasaron por una aldea, algunos hombres comentaron lo tonto que resultaba llevar un burro e ir andando, por lo que el labrador le dijo al hijo que se montara inmediatamente al animal, mientras ponía una sonrisa en su rostro y la dirigía a los aldeanos.
Pasaron por su lado unas personas y descalificaron al niño, lo tildaron de desconsiderado por permitir que su veterano padre fuese andando mientras él iba sentado en el cuadrúpedo, ante lo cual el hijo se bajó presuroso y dejó al padre su lugar. Todo esto mientras posaban amablemente ante los criticones.
Al rato, otros hombres comentaron lo injusto que era que fuese el padre subido al burro, cuando era un hombre fuerte y experimentado, en tanto que el hijo era aún muy joven y seguramente terminaría exhausto de la dura caminata.

Por supuesto que veloces decidieron subirse los dos encima del asno, para que unos momentos más tarde unas mujeres criticaran la escena, pues el animal era demasiado viejo para llevar tanto peso.
¿Qué hicieron?
Auparon al burro entre los dos y así marcharon rumbo a la feria, pero se encontraron con un grupo de gente que se burlaba y hacía fiesta por verlos en tan grotesca situación.
El ruido y la extraña postura pusieron nervioso al burro, quien se encabritó y salió corriendo. En su presurosa huida no vio un pozo y allí cayó.

Preguntas para repasar y reflexionar

1. ¿Cuál es la moraleja?

2. ¿Qué simboliza la caída final del burro en el pozo?

3. ¿Por qué actuaban así el anciano y el niño?

4. ¿Cómo relacionas este relato con el contenido de la parashá?

5. ¿Te parece que esta enseñanza tiene alguna relevancia para la vida cotidiana?

6. ¿Conoces algún otro relato o anécdota que tenga similar contenido?