Todas las entradas de: Yehuda Ribco

Pasión deportiva

Confieso, no soy fanático de ver deportes, aunque sí de dedicar bastante tiempo al ejercicio físico (integral).
Alguna que otra vez fui a partidos de fútbol, también de básquet, creo que no más… ¿algún tramo de Fórmula 1 por TV?… sí, en un par de ocasiones concurrí al espectáculo de los Harlem Globetrotters.
Me resulta insufrible ver partidos de fútbol en la TV, cuando en los noticieros se pasan minutos y más minutos con los deportes me duermo…
En fin… creo que se comprende el punto.

A mí me cuesta bastante ponerme en el lugar de los que están sumergidos en ver partidos de fútbol, cada canal deportivo, revistas, suplementos de diarios, programas radiales, controversias en bares, apuestas, me cuesta bastante…
Ese fanatismo, esa dedicación, esa inmersión por completo en la pantalla constantemente verde de sus televisores, los relatos afónicos de partidos de países desconocidos, cuadros ignorados, nombres imposibles de pronunciar…
Se saben quién, en cuál cancha, de tantos goles, la delantera y la mejor defensa, el DT, etc., y me cuesta tanto entenderlo…

Navegan por la Red buscando goles, resultados, tarjetas, expulsados, contratados. Goles en Youtube, pases extraños, anécdotas, viejas glorias, golpizas, llantos, sublevaciones, victorias heroicas, pasan días y días y días consumiendo con pasión eso que para ellos, los fanáticos, es tan importante, incluso pareciera más que la vida, que su familia, que sus tareas, que cualquier otra cosa.

¿Eres tú uno de ellos?
¿Es alguno de tu familia o amigos?
¿Los conoces?
¿Los padeces?
¿Los disfrutas?

Esos simpáticos, o insoportables, Homeros Simpson, que se la pasan consumiendo deporte a la par de cervezas, bocaditos, golosinas, sofás, tiempo que desaparece en la nada misma…

Alguna vez le dije a alguno de estos consumidores deportivos que llegado el momento, cuando pasase a mejor vida, que no estaría picado y molesto por no saber quien ganaría el próximo mundial, ni sería relevante quién jugó en la delantera de Peñarol del ‘66, ni el nombre de la abuela de Cascarilla Morales. Tristemente me equivoqué… pues uno de aquellos fanáticos murió a muy joven edad, de una terrible enfermedad, y en su lecho agonizante aún conversaba con pasión –la escasa que su cuerpo consumido le permitía- de viejas historias y anécdotas de fútbol…
Se fue, al próximo mundo (o a la nada, según él), se fue y en su corazón aún ardía la llama –para él sagrada- del fútbol…
¿Cómo entenderlo?

Por otro lado, están los que durante 3 días se desconectaron por completo de estas distracciones banales.
Desde un poco antes de la puesta del sol que daba fin al año 5771 hasta la aparición de las tres primeras estrellas medias del sábado siguiente, por Rosh HaShaná y el Shabbat subsiguiente, no se conectaron a internet, no vieron TV, no leyeron diarios, no escucharon radios, no fueron a bares, no fueron al trabajo, no fueron a canchas, nada de eso.
Como si el mundo se hubiera convertido en un lugar lejano, al mismo tiempo que pleno.
Se dejó de lado todo lo que no fuera la santidad de estos días, el momento del juicio, cuando se presentan balances, cuando se proponen objetivos, cuando se decreta en lo Alto acerca del año que comienza.
Si las bombas no caen sobre uno, podría haber empezado la Guerra Mundial Final, pero ni se enterarían.
Fue el Iom HaDin, el Día del Juicio, ¿qué le importaba al inmerso en su significado si Nacional ganó o sigue de mala racha, si el Barcelona contrató a Forlán o no, etc?
Son días tremendos, llenos de plenitud para el que está interiorizado en ellos: la vida o la muerte, la pobreza o la riqueza, la salud o enfermedad, el sosiego o la ruina, cosas en verdad fundamentales son las que están en “juego” en el día del Juicio, es lo que se estaba decidiendo, ¿quién puede tener tiempo o energía para pensar acerca de una pelota y unos tipos correteando detrás?
De hecho, no importaba, cuando usted realmente piensa que el fútbol es una tontería, es un juego que en realidad no tiene ningún valor intrínseco.
Aunque los enfermos por la afición me contradigan, aunque con un pie en la tumba sigan aferrados a su ídolo querido, aunque la FIFA y sus similares sigan siendo multinacionales súper poderosas, en los hechos, eso es nada, aire, sobras, sombras, falsedad…

Si, como aquel amigo mío creía, al morir volvemos a la tierra y no existe de nosotros más nada: ¿de qué valió el tiempo y energías consumidos por la pasión?
Si en verdad vamos a otro mundo, uno en el cual impera la verdad: ¿cuál es el valor del tiempo y energía desperdiciados en esta pasión?

Claro que si lo tomamos como pasatiempo, si nos ayuda a relajarnos y aliviar un poco la tensión, entonces está bien, es positivo, está en función de un objetivo final elevado y trascendente.
Si somos nosotros los que practicamos el deporte, excelente, es bueno para la salud multidimensional.
Si lo hacemos para compartir con otros, de manera divertida, respetuosa, etc., bienvenido sea.
Si es un hobby que no nos consume en vida, perfecto.
Pero cuando se enajena la vida por esta pasión, cuando se vuelve importante en sí mismo, creo que es hora de respirar profundo y tomarse un descanso.
Evaluar qué es lo que estamos haciendo, y que nos estamos perdiendo.
Cuántos desperdiciamos en esta pasión y qué cosas realmente valiosas estamos degradando por ella.

Es muy fácil dejarse atrapar por el deporte profesional y es un negocio que mueve miles de millones de dólares, por lo que los “dueños” lo toman muy en serio.
Sabemos que hay personas que, literalmente, viven y son capaces de morir y matar por sus equipos.
Es una poderosa industria, que crea sus recursos para continuar enviciando a más y más, para de esa forma seguir generando millones en dividendos por segundo.

¿No sería muy bueno tomarse tres días para desconectarse de estas pasiones?
¿Tú qué crees?

¿Tú mandas en tu mente?

Imagina a un elefante rosado con un hombre ebrio encima.
Visualízalo bien, con detalles.
Repite mientras lo haces: “Veo un elefante rosado con un hombre ebrio encima”.
Velo pero favor, encuentra los detalles de esa imagen.
Hazlo hasta que lo tengas definido claramente en tu mente, luego continúa leyendo.
Gracias.

Ahora, tómate un par de minutos de descanso, haz otra cosa, no sigas leyendo esto, ocúpate en algo, solo un par de minutos y luego continúa leyendo lo siguiente.

Siéntate en algún sitio tranquilo ten a mano papel y lápiz.
Ordénate que por los siguientes cinco minutos por tu mente no cruce la imagen de un elefante rosado con un hombre ebrio encima.
Quédate ahí sentado, sin hacer nada, solamente viendo el reloj hasta que pasen los cinco minutos que te he pedido.
Recuerda, no pienses en el elefante rosado con un hombre ebrio encima.
Si pasa por tu mente, aunque solo sea fugazmente, haz una marca con tu lápiz en el papel que tienes a mano.
Con que aparezca alguno de los elementos de la imagen, o alguna de las palabras asociadas directamente, ya es suficiente para rayar una marca en el papel.
Gracias.

Ahora, ya han pasado los cinco minutos.
Quisiera que contaras cuantas veces pasó por tu mente la imagen que debías no recordar, no visualizar.
¿Puedes hacerlo y luego compartir con nosotros el número? Aquí debajo, en la zona de comentarios, tienes para hacerlo. Gracias.

Supongo, pues es lo que los estudios científicos (Wegner et al., 1987) indican, que tienes más de una marca en tu papel.
¿No es así?
Sí, seguramente que sí, son pocos los que logran expulsar de su mente la imagen que debe ser bloqueada.
Pero… ¿cómo puede ser, cómo se atrevió a aparecer ese oso payaso en tu hogar si te ordenaste no pensar en ello?
Qué… ¿acaso no eres el dueño de tu mente, de ti mismo, que no puedes poner un poco de orden en tus pensamientos por cinco minutitos?
Vamos… intenta dar justificaciones… por favor, déjate llevar por tu impulso “natural” de elaborar alguna excusa. Está bien, quisiera que la compartieras como comentarios aquí debajo. Vamos… justifica que el intruso cruzó por tu mente, fugaz o persistentemente, y tú no tenías poder para someterlo a tus órdenes.

Si eres de los pocos, poquísimos, afortunados que REALMENTE expulsaron la imagen intrusa de su mente, te pido que por favor también nos lo compartas y si quieres nos dices cómo lo lograste, qué método o técnica usaste para ello. Gracias.

Ahora, dejemos a un costado esta experiencia y veamos juntos un poquito qué puede haber sucedido y de paso responder a sí eres tú quien manda en tu mente.
Acompáñame.

Es frecuente que quieras despejar tu mente de ciertos recuerdos o pensamientos, por ejemplo cuando giras en tu cama sin poder dormir porque aparecen una y otra vez pensamientos intrusos. O cuando no te puedes despegar de ciertas imágenes que te desagradan, aunque haces el esfuerzo para borrarlas de tu pantalla mental. O aquellas veces que te salta la duda de si apagaste la cocina, cerraste la puerta, dejaste todo limpio, etc. y no puedes relajarte y enfocarte en otra cosa hasta que vas y compruebas una y otra vez lo que te pone dudoso. O tal vez sean esas creencias que desde muy pequeño te han inculcado, sobre dioses, salvadores, infiernos, maldiciones, moralina, etc., que ahora vez claramente que no son más que un cuento espantoso y manipulador, pero que sin embargo te siguen persiguiendo y acosando como si fueran poderosos y reales. O cuando te propones hacer tal o cual dieta para bajar de peso, y no paras de suspirar por esos postres, anhelar esas golosinas, soñar despierto por aquellos bocadillos, te invaden los pensamientos y deseos por comida, justo ahora que estás en medio de una simpática dieta para dejar de ser gordo.

Esta disputa mental, entre pretender bloquear un contenido y su insurgencia, no es un hecho trivial, inocuo, sino que puede incluso emporar la situación que se intenta evitar recordar, pensar, fantasear, etc.
En parte por la ansiedad y/o angustia de vernos sometidos a la impotencia de ni siquiera tener el mando sobre nuestra mente, sobre nosotros mismos.
En parte por desgastarnos en combates que resultan en fracasos, que consumen energía, recursos, que podrían ser empleados en direcciones más beneficiosas.
En parte porque el motivo que nos llevó a querer bloquear esa imagen sigue latente, operando, vigente, trayendo a la mente contenido que nos resulta ingrato, el cual tememos o repudiamos o simplemente queremos mantener por fuera de nuestra vida.
Todas estas, entre otras causas, son las que van engrosando el sentimiento de fatiga, de falta de éxito, de pesar, etc.

Resulta paradójico quizás, pero las personas que no hicieron esfuerzos para evitar las imágenes, fueron atravesados por ellas en menos oportunidades, con menos rigor e intensidad.
Es como si la batalla por suprimirlas hiciera que se fortalecieran.
De hecho, así lo indican los estudios científicos al respecto.
Cuanto más luchas por ocultarlos, por hacerlos invisibles, más poder tienen, con más frecuencia se introducen, más difícil es alcanzar el “control”.

Profundizando más, se constata que son las imágenes cargadas emocionalmente las que más empujan por sobresalir a los intentos por bloquearlas mentalmente.
Como si en la batalla de emociones censuradas y pensamientos censuradores, éstos últimos tuvieran las de perder.
Podría parecer sorprendente, pero luego de tantos años de compartir juntos nuestros conocimiento de CabalaTerapia, no lo es tanto.
Las emociones son el motor, el pensamiento el timonel.
Pensamiento sin emoción, es quietud de muerte, petrificarse, rigidez, actitud estática, silencio de sepulcro.
Emoción sin pensamiento, es caos, movimiento sin dirección, agitación, barullo, una multicolor feria desordenada.
Necesariamente la persona debe encontrar la armonía entre sus dimensiones, dejar de luchar entre sí, descubrir que es imposible controlar todo y que al desesperarse por controlar todo más se hunde en el descontrol. Ni una punta, ni la otra, la armonización, el aceptar el surgimiento de recuerdos o imágenes molestas o pesarosas sin desmoronarse por ello, aceptando, fluyendo con la corriente que pasa y no puede ser detenida.

La buena noticia es que cuanto más se consigue evitar enredarse con los pensamientos intrusos, cuanto menos se pelea, cuanto más uno se entrena a “dejar ser” sin ponerse en pie de guerra para evitarlo, entonces resulta que la imagen intruso se va descolorando, se va desvaneciendo, va quedando en el olvido (Trinder y Salkovskis, 1994).

¿Extraño?
Cuanto más te esfuerzas por vencer, más energía gastas en taparlo debajo de la alfombra, entonces menos triunfas.
Cuanto menos energía le dedicas a negar su existencia, sino simplemente lo ves, lo pones en su cajoncito, sigues en lo tuyo, entonces más triunfas en evaporar lo que te hace daño desde dentro.

Vamos, si dejas la basura tirada en el piso, te tropiezas con ella a cada instante.
Si la metes debajo de la alfombra, allí abulta y no la puedes perder de vista, y te tropiezas con ella nuevamente.
Si sueñas con ordenar tu casa, fantaseas con un hogar pulcro, prometes que el lunes harás la limpieza general, pero no te quedas más que en palabras vacías, la mugre seguirá acosándote.
Pero si te tomas el mínimo esfuerzo de barrerla y colocarla en el tacho de desperdicios, deja de ser un problema palpitante y se diluye.
Un mínimo de energía constructivamente empleada es lo que se requiere para que el monstruo deje de entrometerse sin permiso y deje de provocar desbarajustes cada vez peores.
Es decir, no luches, no te concentres en olvidar, no huyas de reconocer que allí está, porque no consigues perderlo en el camino si haces cualquiera de estas cosas. Date cuenta, ubícalo en su cajoncito, dedícate a vivir, listo.

Entonces, si quieres dejar de fumar, no te impongas el no pensar en cigarro, está demostrado que eso aumenta el deseo de fumar (Salkovkis & Reynolds, 1994).
Piensa en fumar, si eso te viene a la mente, no luches contra la idea, no te sientas culpable por el surgimiento de tal idea, reconoce que allí está y que es normal (eres un adicto en proceso de recuperación), simplemente no lo hagas (no fumes).
Lo mismo para la dieta para adelgazar, seguro te vendrá a la cabeza comida, comida, comida. No luches, no te desesperes, no dejes todo por un pensamiento o dos o mil que no te dejan en paz, simplemente tenlo en cuenta, sabe que eres un gordito que está en tratamiento de reducción de peso, ve a la imagen cruzar tu mente, pero no comas de más y sigue tu plan de ejercicios saludables.

Otra cosa, pon las ideas en positivo, no en negativo.
Más arriba, adrede había dicho del que quiere mantener su diera para no ser gordo, recién dije para adelgazar, pero también se podría decir “para estar en buen peso y saludable”.
¿Cuál te parece que es la expresión que más ayuda a tener el control apropiado (en lo que puedes) en tu pensamiento?

A partir de las pautas anteriores:

  • no luchar,
  • prestar atención un momentito y luego guardar en el cajoncito,
  • proponer en positivo,

agregamos:

  • enfócate en otras actividades.

Si te quedas ocioso o en lucha interna contra un recuerdo/pensamiento insurgente, entonces estás dejando a disposición del enemigo mucha energía que se revertirá en tu contra.
Pero cuidado, que no sea una trampa al solitario.
Si uno trata de distraerse intencionadamente de un pensamiento intrusivo, para lo cual se llena conscientemente de otros pensamientos, está escondiendo la mugre bajo la alfombra.
Esto provoca que el proceso inconsciente sea estar alerta, con un ojo puesto a ver si el método es efectivo o no, por lo cual, se está aguardando constantemente a que el pensamiento evitado reaparezca, por lo cual, aparece.

Por ello, no es bueno para la meta deseada el negar la presencia de lo que está y no se desea que esté.
Por más que hundamos con fuerza el pensamiento intrusivo, éste hará la fuerza para emerger más fuerte que antes.

No luchemos, no protestemos, no nos amarguemos, no neguemos, no nos hagamos los distraídos.

Entonces, tú que estás en camino de recuperación, de salir de la idolatría, de la droga, de la infidelidad, de la mentira, de la pereza, de lo que fuera, no pretendas ignorar las ideas que aparecen.
Volverá a tu mente cosas como “en el nombre de Jesús”, te estremecerás al recordar tus tiempos en la congregación de idólatras, volverán a surgir cosas que no son positivas, no te desanimes, no te dejes caer en la desesperación, no regreses a la cueva de los ladrones de la fe, no te sientas infiel a Dios, no te creas malo, no pelees contra esos malos recuerdos… déjalos ser, ellos están ahí, y no sabemos cuánto tiempo seguirán estando. Lo que sí sabemos es que obtienen fuerza de tus esfuerzos por quitarlos de en medio. No luches, no les des energía.

Espero tus comentarios, todo mi cariño para ti.
A construir shalom siempre…

Pequeños grandes

En el mundo hay mucha gente llena de ambición y se prepara con ansías para realizar actos grandiosos, sin embargo no puede hacer “las pequeñas cosas” con las que se encuentra a diario, pues no tiene en cuenta que un “gran acto” está formado de muchas “pequeñas acciones”

Tal vez un diminuto detalle que no vale ni la pena mencionar, sin importancia aparente, puede cambiar completamente la vida de una persona, por lo tanto cualquier actitud con mucha amabilidad y sin egoísmo podría llevar alegría a quien no la espera, inclusive a uno mismo.

Una antigua parábola china relata la historia de una pequeña hormiga que se encontraba tomando agua a orillas de un río y, que en un descuido, se cayó al agua. Ella trataba de acercarse a la orilla haciendo mucho esfuerzo, pero tras nadar por un breve instante se le acabó la fuerza, quedando dando vueltas en el mismo lugar, y luchando desesperada y sin esperanzas. En ese momento, una imponente ave que buscaba comida a orillas del río vio esta escena y le dio mucha lástima, con su pico recogió una rama y la tiró al agua al lado de la hormiguita que con mucho esfuerzo se subió a la rama; escapó del peligro y finalmente regresó a la orilla del río.

Mientras la pequeña hormiga se secaba en el pasto, escuchó pasos de quien resultó ser un cazador que se acercaba sigilosamente con un rifle en sus manos apuntando al ave. Al ver esto, la hormiga rápidamente subió a los pies del cazador, se metió debajo del pantalón y justo en el momento cuando el cazador apretó el gatillo, la hormiguita picó al cazador con todas sus fuerzas. Por la fuerte picadura, el cazador se distrajo y el tiro salió desviado, y el ruido del disparo asustó al enorme pájaro que escapó volando para refugiarse en las alturas.

Aunque la hormiga es un insecto muy pequeño, y claramente más débil que el pájaro, con su pequeñez logró ayudar al ave a escapar de un desastre fatal, su muerte.

Este cuento nos muestra una ley universal: por más pequeñas que sean las buenas obras nunca serán en vano. Para el ser humano, los principios son los mismos: acumular pequeña bondad puede llegar a ser un gran mérito; acumular pequeños logros puede llegar a resultar en un gran éxito.

Cada situación cotidiana en la vida del mundo humano puede reflejar, o discernir, la verdad y falsedad, la bondad y maldad, la rectitud y perversidad, la belleza y fealdad, que están contenidas en el corazón humano; por lo tanto, cada pensamiento que se tenga es muy importante ya que puede cambiar drásticamente el sentido de nuestra vida.

De poco a mucho y desde lo chico a lo grande, no por ser pequeño es preferible no hacer un acto bondadoso -para no perder el tiempo-, o por ser pequeña una mala acción está justificado hacerla. Este también es un principio recto para el ser humano.

De: http://www.lagranepoca.com/pequenos-actos-benevolentes-se-pueden-convertir-en-grandes-meritos

Resp. 1023 – ¿Ladron que roba a ladron?

Pakirri nos consulta:

1- ¿Seria valido desde la perspectiva de las 7 leyes, cobrarse lo que le hayan robado a uno, cuando no es posible acudir a un tribunal?
2- ¿Es valido engañar a una persona que te puede robar?
3- ¿Engañar a una persona que te esta engañando?
4- ¿Y si la persona, potencia ladron, resulta un familiar?

Disculpe si ya se ha tratado el tema antes, pero creo que se merece tratar a mas profundidad.
Pako Moreno, 33, Vendedor, Monterrey, Mexico.

Seguir leyendo Resp. 1023 – ¿Ladron que roba a ladron?

Resp. 1022 – GOLIAT DE GAT

Abelardo nos consulta:

QUIERO SABER TODO ACERCA DE GOLIAT DE GAT, CUANTO MEDIA EXACTAMENTE, TODA SU FAMILIA, EN FIN TOOODO ACERCA DE ESTE GIGANTE Y ME SERIA DE GRAN UTILIDAD QUE ME DIERAN LA FUENTE EXACTA DE ESTO PARA PODER COMPROBARLO, OSEA EN QUE LIBRO, CAPITULO, VERSICULO ESPECIFICO. PORQUE SE ME DIJO QUE TENIA 4 HERMANOS PERO CUANDO PREGUNTE DONDE DECIA ESO, NADIE ME LO PUDO DECIR, CON EXACTITUD.
GRACIAS POR QUE SE QUE USTEDES ME DARAN LA RESPUESTA COMPLETA QUE ESTOY BUSCANDO.
Abelardo, Avila, 27, Estudiante, Ciudad Ojeda, Venezuela

Seguir leyendo Resp. 1022 – GOLIAT DE GAT

Resp. 1021 – tristeza por la declaracion de Naciones Unidas

Miguel Angel nos consulta:

1- Siento una Gran tristeza por declaraciones de las Naciones Unidas a favor de el Estado Palestino,
2- que podemos hacer nosotros Noájidas
3- para ayudar a hacer mas claro el concepto que Israel propone a las Naciones.

Miguel Gómez, 47 años, Técnico en Informatica, Guatemala, Ciudad.

Seguir leyendo Resp. 1021 – tristeza por la declaracion de Naciones Unidas

Resp. 1020 – Noviazgo

Nahuel nos consulta:

Que tal Moré:
1- Es conocido en la tradición que en temas de noviazgo se debe mirar a la madre y hermanos…
2- Pero ¿Para que?
3- ¿Que se debe observar y/o evaluar?
4-  Por ej..¿Si la madre de la muchacha es infiel a su marido, el novio de su hija debe considerar que ella hará lo mismo el día de mañana?
5- ¿ o en el caso de la madre solo refiere a apariencias externas?
6- me haría el favor moré de explicar un poco mejor este tema. Le agradezco mucho su tiempo… Un abrazo!
Nahuel Orué 22 Bs As Argentina

Seguir leyendo Resp. 1020 – Noviazgo

Resp. 1019 – como le debo contestar al que me bendice

consuelo castellanos nos consulta:

1- Como le debo contestar a una persona que me bendice en el nombre de jesus?
2- ya que ando en un nuevo despertar y en libertad…
3- no me siento bien cuando me lo dicen.
4-  Tampoco no quiero ofenderlos con mi respuesta,
5- me pueden orientar en este asunto,
6- todavia tengo muchos amigos que andan en el error y no es muy facil sacarlos de alli.
Gracias por su ayuda y shalom a todos!!
Consuelo castellanos, 48,Trabajadora social, Lagrange GA USA

Seguir leyendo Resp. 1019 – como le debo contestar al que me bendice

Resp. 1018 – Jesus como no Mesias?

Erimar nos consulta:

Estimado More deseo ayudar a mi familia que aún cuando abandono la idea de "Jesús como dios", siguen en la línea de él como mesias, por favor ayudeme, hay mucha oscuridad y poco deseo de salir de ella, yo no puedo ser indiferente a los que amo y deseo con bases sólidas decirles por qué no es el mesias judio, si no un simple hombre, pero esto con fundamentación en la Torá, si es posible su ayuda, quedo de Usted agradecida. Construyamos Shalom!!
Erika Margareth Ortiz González, 40 años, licenciada MKT, Guayaquil Ecu

Seguir leyendo Resp. 1018 – Jesus como no Mesias?

Resp. 1017 – Maldiciones trans-generacionales de padre a hijo?

ioshua nos consulta:

EN LA TORA ESTA CLARO QUE D-OS NO CASTIGA A LOS HIJOS POR LOS PECADOS DE SUS PADRES. PERO HAY ACASO, ALGUNA EXPLICACIÓN PARA LOS MALES CONGÉNITOS,ESAS ENFERMEDADES QUE LAS TIENE EL PADRE Y EL HIJO Y DESPUÉS EL NIETO…..GRACIAS!!
ESTARÉ ATENTO A SU RESPUESTA.
JUAN CARLOS SALAZAR 40 AÑOS EMPLEADO, IBAGUE COLOMBIA

Seguir leyendo Resp. 1017 – Maldiciones trans-generacionales de padre a hijo?