La idea no es despojarse de lo corporal, físico, material, sino vincularlo con lo trascendente, elevarlo, encontrar la chispa de divinidad contenida en cada elemento del mundo.
La idea tampoco es explorar el placer por sí mismo, sino que encontrar el disfrute en cada instante, el regocijo que nos energiza para fortalecernos en andar en la senda del Eterno.
el el libro de Exodo puede leerse que Moises vio la espalda de el Eterno, concluye el que Di-s si tiene por lo menos esa parte. le explico que cuando la escritura habla de esa forma lo hace en sentido figurado. que otro enfoque puede darse a esta expresion para que se entienda mejor, ya que se piensa que hay un sentido literal alli. que otro argumento valido puede darse. jorge salazar
D-s le bendiga reciba un coordaial saludo, soy David un joven Venezolano, que esta muy interesado en conocer la palabra de D-s a través de la Torá, como usted muy bien sabe, la Torá es infinita y esta es la principal razón por la cual siempre estamos aprendiendo, mi pregunta es ¿En que mes y año ocurrio el diluvio? Por favor me podria recomendar algun libro que trate sobre fechas y evolución del calendario hebreo. Gracias
David Garchi, 23, estudiante, Coro,Venezula
Segun los judios, como ven ustedes las traducciones cristianas, Quien segun ustedes las manipuló. Los seguidores de cristo, el catolicismo, los gobiernos? Quien?
En esta ocasion quisiera preguntarle si existe alguna ensenanza en la Tora que indique que jugar loteria es una actividad contraria al Padre, y si la existe en cual pasaje o momento se hace referencia a ello.
Muchas gracias y shalom. Shy NG, 28 años, estudiante, San Jose, Costa Rica
Amigos míos, hay tanto para hacer.
Tanto daño que reparar.
Tanto shalom para construir.
Pobres almas que alimentar.
Niños que liberar de los monstruos que tienen por padres y maestros.
Niños para que sean amados.
Niños educados para la vida y no más para la masacre de inocentes.
Por el pronto retorno de los gentiles a la senda del Shalom.
Gozar de lo permitido es parte de vivir en equilibrio y santidad.
Abstenerse de lo prohibido, es vivir con el resguardo necesario para no quebrar ese equilibrio ni mancillar la santidad de su existencia.
Levantar murallas protectoras que resguardan su accionar, aunque limiten en algo su goce de lo permitido, es parte de reconocer nuestra debilidad a la hora de discernir entre lo que es motivado por el servilismo al EGO de lo que es positivo.