Todas las entradas de: Yehuda Ribco

¿Cómo irás al paraíso si no tienes fe?

¿Es la fe en algún sujeto o ser lo que te permite alcanzar tu plenitud espiritual (multidimensional)?
O, yendo un poco más lejos, ¿es la fe en dios el requisito para colmar de plenitud y bendición, de eternidad y placer, tu vida?

Veamos lo que Dios tiene para responder.
Él dijo, y Su Palabra no cambia:

"Si andáis según mis estatutos y guardáis mis mandamientos, poniéndolos por obra…" ((

" (VAI. 26:3) ‘Si andáis según mis estatutos y guardáis mis mandamientos, poniéndolos por obra,
(4) os mandaré la lluvia a su tiempo. La tierra dará sus productos, y el árbol del campo dará su fruto.
(5) Vuestra trilla alcanzará hasta la vendimia, y la vendimia hasta la siembra. Comeréis vuestro pan hasta saciaros y habitaréis seguros en vuestra tierra.
(6) Daré paz en la tierra; dormiréis, y no habrá quien os espante. Haré desaparecer las fieras dañinas de vuestra tierra, y la espada no pasará por vuestro país.
(7) Perseguiréis a vuestros enemigos, quienes caerán a espada delante de vosotros.
(8) Cinco de vosotros perseguirán a cien, y cien de vosotros a diez mil; vuestros enemigos caerán a espada ante vosotros.
(9) Me volveré hacia vosotros, os haré fecundos y os multiplicaré; y confirmaré mi pacto con vosotros.
(10) Comeréis de la cosecha añeja y sólo sacaréis la añeja para meter la nueva.
(11) ‘Yo pondré mi morada entre vosotros, y mi alma no os abominará.
(12) Andaré entre vosotros y seré vuestro Elokim, y vosotros seréis mi pueblo."
Bejukotai [Torá] , en VAIKRA 26:3, hasta 27:34 (Español).
Notemos que este pasaje está dirigido específicamente a los hijos de la nación judía, pero en su esencia del mecanismo de compensación por el cumplimiento de los mandamientos, se aplica por completo también para los noájidas. ))
(Vaikrá / Levítico 26:3)

Sigue una larga lista de beneficios y bendiciones.
Como sabemos, la Torá no habla del mundo venidero en forma explícita, no menciona el más allá, ni se preocupa de la vida luego de la muerte, ni de “la salvación”.
Busca, y sigue buscando, no hagas trampas al solitario ni pretendas ver lo que no está, y confirmarás junto a mí que es así: la Torá se centra en este mundo, nos habla de la espiritualidad en su inserción en el mundo, de cómo vivir aquí, de lo qué hacer y no hacer, y se queda en silencio acerca de la metafísica, de lo que no pertenece directamente a este mundo. 
Se dedica a tratar, en forma explícita, el “más acá”, la buena vida en este mundo, los correctos modos de proceder consigo mismo, con el prójimo, con la creación; por varios motivos, en particular porque es nuestra acción aquí lo único objetivo y mensurable y lo único que adquiere la porción de placer en la eternidad.
Es andar según los mandamientos de Dios, los que corresponde a cada uno,
es guardar sus mandamientos sin dejar que se pierda o confundan,
es poner por obra, no por fe, no por hacer lo que a uno le parece.
Entonces se obtienen ganancias de todo tipo en esta realidad
y por consiguiente una amplia gama de placer es acumulado para su deleite eterno en el mundo de la verdad.
¿No es bello?
Dios tiene un manantial perpetuo de placer para ti,
de bienes de todo tipo,
y tú solamente tienes que abrir las puertas y ventanas correctas
para ser sumergido en un océano de placer y bienestar.
Dios hace su parte,
te toca a ti hacer la tuya.

Así pues, no hay fe que valga cuando las obras no existen, son pocas o contrarias a la senda marcada por el Padre Celestial.
Puedes estar, según tu fantasía, ardiendo de amor por Dios, llevar a Dios en tus medallitas y disparar la palabra Dios cada dos o tres “amén hermano”, pero estás carente de Dios y dándole la espalda cuando no vives de acuerdo al plan que Él te ha diseñado.

No hay excusas que valgan cuando la enseñanza y el dictado es tan simple, tan claro, tan sin medias tintas, tan falto de complicaciones y manipulaciones.
¿Quieres la bendición, la satisfacción, la plenitud, el bien que está lloviendo constantemente para ti? Lo tienes ahí, ¡solamente abre la mano!
Pero, cuidado, no la abras para recoger lo que aún no te pertenece.
Primero la has de abrir para hacer lo que tienes que hacer, según Dios manda y se deriva de tus mandamientos correspondientes.
Luego, estás habilitado para ser un príncipe que disfruta de los bienes inmejorables del palacio del Padre.

Yo sé, ya me lo contaron, muchos de ustedes han debido sufrir las doctrinas aquellas que te decían que te irías sí o sí al infierno si no tenías fe en Jesús.
Te sabes de memoria, y te aterrorizas cuando lo recuerdas, que según dicen el señor de la cruz condenó a quienes lo negaron a ser negados por él ante Dios.
También te aterra rememorar aquello de que el único camino, la única verdad y única vida es a través de la fe en este personaje.

Te tengo buenas noticias.
Dios dice algo completamente diferente.
¡Alabado sea Él!
Dios, el que es Uno y Único, anda desplegando su misericordia por todos lados, Él te asegura la “salvación” aunque ni siquiera Le conozcas.
Tú debes vivir con dignidad, actuando con bien y justicia, siendo humilde.
Ya con eso tienes asegurado un lugar de privilegio en el palacio celestial.
Luego, si añades lealtad, esmero en crecer en todas tus dimensiones de acuerdo a tus capacidades, bueno, mucho mejor.

Dios, el verdadero, es un Dios de vida y no de muerte.
Es un Padre/Madre para todos y no un ejecutivo sádico en un exclusivo club para VIPs.

Así pues, amigo querido, si te han esclavizado con la mentira de la fe,
lánzate a la piscina del palacio del Padre,
tiene buena agua,
agua de vida,
las aguas que caen desde la fuente Celestial y colman los rincones del alma,
llegarás bien,
serás bien recibido,
disfrutarás,
serás libre,
gozarás de la bendición en este mundo, y 100% seguro en la eternidad.

¿Me acompañas o te quedas allí, en tu pequeñita celda mental?

O… ¿acaso te aterra disfrutar?
Pues, no son pocos los que han sido adoctrinados a temer al placer, a huir del gozo, a rechazar lo que es permitido y deleita… ¿eres de esos melindrosos, falsos santos?
Yo tengo confianza de que no lo eres… por algo te estás alimentando de este buen espiritual.
Aunque  una terca vocecita te quiera seguir reteniendo, ven, al lado de la Luz…

El pedido de Dios es simple, tú lo puedes complicar como mejor te parezca.

Hasta luego, me voy a disfrutar de la vida y a depositar bienestar también para mi vida en la eternidad…

Enciende la Luz de Vida en tu vida

Esta semana la nación judía lee y profundiza en la sección de la Torá llamada “Tetzavé” – “Tú ordena”, que se encuentra en el libro de Shemot/Éxodo.
Te brindo ahora un comentario que escribí para SERJUDIO.com, pero que quiero compartir a la luz de la identidad noájica.
Encontraremos valiosas enseñanzas, rico pan espiritual, que satisface y nutre sin corromper.

En el mismo comienzo de nuestra parashá leemos las siguientes ordenes dictadas por el Eterno:

"Aarón y sus hijos dispondrán las lámparas delante del Eterno, en el tabernáculo de reunión, fuera del velo que está delante del testimonio, desde el anochecer hasta el amanecer.

Harás que se acerque a ti, de entre los Hijos de Israel, tu hermano Aarón y sus hijos con él, para que Aarón y sus hijos Me sirvan como sacerdotes.
"
(Shemot / Éxodo 27:21-28:1)

Quizás a simple vista no veamos nada muy llamativo en estas frases, pero si somos detallistas, ¿con qué nos sorprenderemos?
Para definir la respuesta te pido que observes el orden de las consignas.
Quizás ahora adviertas que la consigna de que Aarón y sus descendientes son los encargados de encender las luces de la Menorá fue dada ANTES de que ellos fueran designados oficialmente para convertirse en los cohanim -los sacerdotes-.

¿Qué podemos aprender de este particular orden?
¿Acaso cualquier persona estaba habilitada a encender las luces de la Menorá?
¿No es un mandato para los cohanim el hacer esto?
¿Es que la Torá quiere darnos a entender que cualquiera puede tomar sobre sí las atribuciones de los cohanim?

Para responder a todas estas cuestiones debemos ser prudentes y cautelosos, para no confundirnos y no caer en errores que luego nos atormenten.

Ante todo, es nuestra obligación no atribuirnos para nosotros acciones que el Eterno ha designado estrictamente para otras personas.
La Torá ha ordenado que sean los hijos de Aarón los que deben encender las luces de la Menorá, por tanto, no importa si éstos fueron consagrados antes o después de esta orden. Lo que realmente importa es que hay una orden para preservar y fomentar un orden, y por tanto se debe ser estricto a la hora de acatar la Palabra del Eterno.
Comprende lo siguiente.
Los preceptos exclusivos para sacerdotes NO son para el resto del pueblo, y viceversa.
Los preceptos exclusivos para los judíos NO son para los noájidas, y viceversa.
Comprender esto y aceptarlo como el orden dispuesto por el Eterno, es el fundamento para no tropezar.
Si el Eterno ha dado, por ejemplo, Shabbat con sus reglas a los judíos, y solamente para ellos (Shemot / Éxodo 31:16, 17), significa que los gentiles no deben atribuírselo, pues si eso hicieran, estarían violentando el orden dado desde lo Alto y rebelándose en contra de la Voluntad del Todopoderoso.

Es muy extraño, pero muy frecuente que las personas pretendiendo cumplir con la voluntad del Todopoderoso, quebrantan directamente la orden dada por el Eterno.
Te daré un claro ejemplo que nos brinda la Torá.
Presta atención a la orden que le da Hashem a Noaj:

"De todo animal puro toma contigo siete parejas, el macho y su hembra… De las aves del cielo toma también siete parejas, macho y hembra; para preservar la especie sobre la faz de la tierra."
(Bereshit / Génesis 7:2-3)

¿Para qué ordenó el Eterno que eran los animales de especies puras llevados en el arca?
Lo dice textualmente: para preservar la especie en la tierra.

Ahora, veamos que hizo Noaj ni bien terminó el Diluvio y pudo pisar tierra firme:

"Entonces edificó Noaj [Noé] un altar al Eterno, y tomando de todo cuadrúpedo limpio y de toda ave limpia, ofreció holocaustos sobre el altar."
(Bereshit / Génesis 8:20)

¿Te das cuenta?
Noaj quería agradar al Eterno, quería agradecerLe también la misericordia que había tenido para con él y su familia.
Noaj quería hacer las cosas bien, para gloria de Hashem. Tal era su intención, y quién se la puede contradecir.
Pero… pero no seguía adecuadamente los mandatos del Eterno, por tanto, quebraba las órdenes que él directamente había recibido de Hashem.
Hashem le dice que guarde los animales para preservar la vida, ¿y qué hace Noaj?
Ni bien puede… ¡los mata!
La excusa es que los mata en honor al Eterno, ¡pero los mata en contra del designio del Eterno!
Parece que no tuvo suficiente muerte en el Diluvio que ahora añadió las muertes en el altar… en supuesto honor a Hashem…
Supuesto honor, pues la reacción del Eterno al "oler" esos sacrificios fue:

"dijo el Eterno en Su corazón: ‘No volveré jamás a maldecir la tierra por causa del hombre, porque el instinto del corazón del hombre es malo desde su juventud."
(Bereshit / Génesis 8:21)

¿Comprendes?
¿Te das cuenta de la gravedad del asunto?
Para el Eterno ese "sacrificio" de parte de Noaj, esas ganas de adorar a Hashem de acuerdo a lo que le nacía de corazón NO era algo agradable, sino que era la demostración de que el instinto íntimo de Noaj era malo.
Lo que Noaj quiso hacer para agradar al Eterno, para Él fue solamente la demostración de la pobreza de espíritu de Noaj.
Si quieres realmente agradar al Eterno, no hagas lo que te viene en ganas, sino solamente aquello que Él te ha ordenado a ti (en la Torá).
De lo contrario, si es que permites que sea tu creatividad personal o afán el que guíe tus pasos, seguramente tropezarás en el error y en el pecado.

Te hablaré de un ejemplo real.
Recientemente he conocido buena gente en Venezuela, en el Estado del Táchira. Son en su mayoría gente arrepentida y que ha sufrido tormentos sin par en un cercano pasado, ¿sabes por qué?
Porque son gentiles y en vez de seguir los preceptos para las Naciones, dicen que fueron engañados por un terrible farsante de iniciales D. H. (que usa un alias seudo hebreo, "no sé qué ben Abraham" para que nadie sepa su origen e identidad real, de gentil rebelde contra Dios), que se hace pasar por sabio judío; y según parece es un timador que juega con los sentimientos y la buena fe de las personas, para de esa manera someterlos a su oscura voluntad y tomar de ellos sus riquezas y hundirlos en la pobreza material y espiritual.
Fueron engañados tristemente y maliciosamente por este, quien sería un vil sujeto, que se esconde detrás de un show de piedad y hacerte sentir culpable y en falta todo el tiempo.
Este malvado y sus cómplices (algunos gentiles y lamentablemente también algunos judíos de nacimiento pero amalecitas por elección), a los amables gentiles les dijeron que eran "judíos mesiánicos", y con esa mentira les hicieron vivir una farsa asquerosa de judaísmo impregnado fuertemente de la baja idolatría evangélica.
Al perverso lo mueve su afán de lucro, su amor desesperado por "el diezmo", y para enriquecerse y obtener poder no le importa cuánto debe mentir, cuánto soborno debe pasar, cuánto debe ahogar a las personas en sentimientos de culpa, en terrores infundados, en una farsa que los hace perder Esta Vida y la Vida Eterna.
Y la buena gente, ignorante pero ferviente de amor al Eterno, queriendo hacer la divina Voluntad, cometieron los más ridículos y hasta más deleznables actos. Todo para… honrar al Eterno…
¡Y no es ese el modo!
Si has nacido gentil, sé feliz y vive como Dios ha dictado que deben hacerlo los gentiles.
Si has nacido judío, entonces vive con alegría por el camino que Dios ha ordenado que los judíos lo hicieran.
No debes prestar atención a los llamados de falsos guías, a los vendedores de espejismos, que te dicen "ven alabemos al Señor", cuando en verdad solo te quieren para su beneficio terrenal personal.
Si en verdad amas al Eterno y quieres servirLo, es muy fácil saber el camino: escudriña en la Torá y no te dejes arrastrar detrás de supersticiones y falsas doctrinas que la contradicen.
Y si no estás capacitado para discernir entre la luz y la oscuridad, estás en un predicamento grande, por lo cual debes andar con mucho cuidado, para no tropezar con cualquier astuto timador.

Que no te pase como a Noaj, por favor… que por querer hacer lo que creía bueno pero que estaba por fuera de lo prescrito por Dios, contradijo directamente la autoridad del Padre, y por eso fue luego vilipendiado por su propio hijo.
Recuerda:

"Confía en el Eterno con todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia inteligencia."
(Mishlei / Proverbios 3:5)

Ten cuidado, por favor…
Y si ya estás bajo las garras de D. H., o cualquier otro de los farsantes líderes seudo-judío mesiánico (sea que se haga llamar netzarita, judío por Yeshua, o con cualquier otro nombre que aparenta piedad), o maestros cabalisteros, o iluminados que poco y nada de espiritualidad irradian, recuerda que Dios te está esperando para abrazarte en OTRO lugar, no allí, en la congregación de burladores y pecadores1
Apártate de ellos, busca la salida, aunque creas que no la tienes.
Ponte en contacto conmigo, que trataremos de hacer algo juntos para que sirvas al Eterno libre de la mentira que difunden estos pastores del mal.
Busca a VERDADEROS maestros o rabinos para que te ayuden, o a gentiles libres de ataduras de religiones y carentes de ansias de enriquecerse y dominar por medio de “sectas”.
No caigas en otro pozo al salirte a duras penas de tu pozo anterior.
Recuerda que hay muchos que han estado en esa oscura cárcel que es tu vida "mesiánica", y que han salido, están libres, ahora sí sirviendo en verdad al Eterno.
Ven a tu libertad, abraza la vida, por favor…

Escucha el consejo que te da a ti el sabio Salomón:

"Hijo mío, no andes en el camino de ellos; aparta tu pie de sus senderos, porque sus pies corren al mal y se apresuran a derramar sangre."
(Mishlei / Proverbios 1:15-16)

Ahora, retornamos a Aarón y sus hijos y la Menorá.
Fue a través de la luz que emanaba de la Menorá, que ellos encendían, que los aaronitas alcanzaron el estatus para que fueran consagrados para siempre como sacerdotes del Eterno.
Sin esa luz, que simboliza la Luz de la Torá, los aaronitas hubieran sido como sus hermanos, sin distinción ni elección.
La Luz de Vida, aquella que emana de la Torá, alumbra todos los rincones de la existencia, y está a la espera de que tú abras tu corazón con sinceridad y fidelidad, para que también en tu vida alumbre y te eleve.
Esa luz de la Torá que solamente podemos encender mediante la flama que nos acerca un sabio verdadero de Torá.
Busca por tanto un maestro de Torá que te conduzca con prudencia y fidelidad por los caminos del Eterno, y entonces comprobarás como se ilumina tu vida, y sentirás el gozo de limpiarte de oscuridad y de liberarte de la pesada carga de la vida desperdiciada en el engaño.
Como nos indica el Talmud (TB Shabbat 21a) el cohén mantenía su flama hasta que la llama de la lámpara en la Menorá tomaba fuerza por sí misma.
Así debe ser tu educación en Torá (si eres gentil, tu educación en Torá Noájica).
Debes estar acompañado por la luz que te brinda tu buen maestro, que no tiene porque ser maestro “espiritual”, puede ser un consejero experto, alguien que ha crecido en su estabilidad multidimensional, alguien con el corazón puro y la mente serena, recuerda noajismo NO es religión, tampoco es sucursal pobre del judaísmo.
Que las buenas prédicas, principalmente la de las buenas y justas acciones te orienten de manera constante, sin vacilaciones, sin apartamientos, hasta que sea evidente que tu propia llama ha cobrado vida y alumbra con verdad y bendición tu existencia.
Así también debemos proceder los padres y educadores con nuestros hijos y educandos, serles de compañía estable y firme hasta que se puedan afianzar en los buenos principios que les hemos inculcado, para que sea ellos los que alumbren entonces.

Ten presente:

"la senda de los justos es como la luz de la aurora que va en aumento hasta que es pleno día."
(Mishlei / Proverbios 4:18)

La senda, es el camino, lo que hace, como hace, y no las palabras hebreas, arameas, cabalisteras, jasideas, seudo judeas, esotéricas o lo que fuera que el que se quiere imponer como tu líder te espeta una tras otra, cual lema de evangélico, como mantra para adormecer tu alma y empobrecer tu vida.
Que tu vida sea así plena de luz, depende de ti,
el Eterno te ha provisto de todo lo que precisas.
Te ha dado un espíritu puro e intachable, entendimiento, la instrucción y los Siete Preceptos.
Ahora… escoge la vida por favor… comunícate conmigo para que te dé una mano… y alumbremos por favor…
O busca a quien te pueda ayudar, alguien con el cual estés en sintonía, pero recuerda nada de religiones, nada de aferrarte nuevamente a personas o dogmas, sino ser tú mismo en armonía, en paz, en sintonía con Dios.

¡Les deseo a usted y los suyos que pasen un excelente día!
¡Cuídense y gocen de lo permitido para qué sepamos construir shalom!

Moré Yehuda Ribco

Nota:

1- Esta es una excelente descripción de la gente como el pastor, alías rabino, alias Jajam, D. H., y los que son como él:
"Seis cosas aborrece el Eterno, y aun siete abomina Su alma:
Los ojos altivos, la lengua mentirosa, las manos que derraman sangre inocente, el corazón que maquina pensamientos inicuos, los pies que se apresuran a correr al mal, el testigo falso que habla mentiras y el que provoca discordia entre los hermanos.
"
(Mishlei / Proverbios 6:16-19)

Crisis en el medio oriente y Era Mesiánica

Por estos días el mundo anda “revuelto”, como de costumbre pero más aún.
Que alzamientos en el mundo árabe, que dictadores antiguos que parecían eternos se van derrumbando, que predominios de Irán y sus tentáculos de terror e imperialismo, que reconocimientos oficiales de ese ficcionado pueblo y estado que se hace llamar “palestino”, que el Estado de Israel esto y aquello… es cuestión de pasar la mirada un instante por diarios, informativos o algunos emails en cadena que nos llegan sin ser pedidos.

Parece la luz mezclada con la oscuridad.
Como su las sombras fueran ganando terreno y la claridad perdiendo poder.
Es un caos, ni arriba ni abajo, ni justicia, ni orden, todo en frenesí, descontrol, palabrería, pretensiones, el caos primordial que se renueva…

De acuerdo a lo oído de mis maestros, estamos solamente en un paso más en el proceso del amanecer de la Era Mesiánica.
Este proceso ya ha comenzado hace mucho, hemos pasado la etapa de la oscuridad, las densas nieblas del Galut (Exilio) se han ido descorriendo de a poco, y estamos en esos momentos previos a que estalle intempestivamente la claridad del nuevo día.

Ribí Jiá el grande y Ribí Shimón ben Jalafta caminaban en la quebrada de Arbel y vieron el lucero que despuntaba.
Dijo Ribí Jiá a su compañero: ‘Así será la redención de Israel, al comienzo paso a paso, y a medida que progresa va creciendo (en luminosidad)’.
(Ierushalmi Berajot 1:1)

Lento está siendo, poco a poco, pero cuando los procesos se aceleren, cuando el instante del destello solar del alba, a partir de entonces todo irá de manera veloz.
Los cambios se sucederán.
Lo que era seguro ayer, firme y conocido, cambiará de una respiración a la siguiente.
Lo estamos presenciando.
Los acontecimientos que se nos presentan como negativos, como traspiés, como obstáculos, como peligros mortales, finalmente concluirán en el fortalecimiento de la Era Mesiánica.
Es un proceso que no tiene vuelta atrás.
Es un proceso que no está siendo dominado por acciones humanas, aunque está colmado de ellas, sino que es parte del Gran Plan de nuestro Padre Celestial.

Atendamos al Midrash Shojar Tov 18:

Rabi Iudan interpreta:
’Significa que la redención no vendrá sobre el pueblo de un solo golpe, sino paulatinamente.
¿Qué significa magdil?
Que va creciendo lentamente ante el pueblo. Ahora ellos están inmersos en enormes sufrimientos y cuando la redención aparezca, si lo hiciera de golpe, no podrían soportarla… por eso sucederá paulatinamente, creciendo de a poco.
Por eso se la asimila a la aurora, como está escrito “Entonces Tu luz se abrirá como la aurora” (Ieshaiá/Isaías 58:8).
¿Y por qué se semeja a la aurora?
Porque no hay hora más oscura que esa, la cercana a la aurora y si el sol resplandeciera de repente la gente no podría soportarlo; pero, la aurora surge y va iluminando despacio y luego aparece la luz del sol nadie es dañado, como está escrito: “Y el camino de los justos como luz brillante” (Mishlei/Proverbios 4:18).

El momento de más oscuridad ya pasó, nos costó seis millones de hermanos, al mundo unos setenta millones en pocos años.
Las costras del mal siguen aferradas, no quieren perder su huertito de poder, pero de a poco y de repente velozmente caerán para ser hundidas en el olvido por toda la eternidad.

En palabras del profeta de la Verdad:

"Como el calor en una tierra de sequedad, doblegarás el bullicio de los arrogantes; como el calor bajo la sombra de la nube humillarás el cántico de los tiranos.
Sobre este monte el Eterno de los Ejércitos hará a todos los pueblos un banquete de manjares, un banquete de vinos añejos, manjares suculentos y refinados vinos añejos.
Entonces sobre este monte destruirá la cubierta con que están cubiertos todos los pueblos, y el velo que está puesto sobre todas las naciones.
Destruirá a la muerte para siempre, y el Señor Elokim enjugará toda lágrima de todos los rostros. Quitará la afrenta de su pueblo de sobre toda la tierra, porque el Eterno ha hablado.
Se dirá en aquel día: ‘¡He aquí, éste es nuestro Elokim! En él hemos esperado, y él nos salvará: ¡Éste es el Eterno! En él hemos esperado. ¡Gocémonos y alegrémonos en su salvación!’
Porque la mano del Eterno reposará sobre este monte, y Moab será pisoteado debajo de él, como es pisoteado un montón de paja en el agua del muladar.
En medio de él extenderá sus manos, como las extiende el nadador para nadar. Pero él humillará su soberbia, a pesar del movimiento de sus manos.
También abatirá tus altos muros fortificados; los derribará a tierra, hasta el polvo."
(Ieshaiá / Isaías 25:5-12)

No puedo decir, no lo sé, qué nos trae el futuro cercano.
Habrá dolor y sufrimiento, habrá muertes y destrucción, no lo sé.
No juego a aparentar ni a manipular a nadie.
Simplemente te repito el mensaje que he recibido de parte de mis maestros, estamos en tiempos especiales y TODO será para bien, el Eterno está al mando y el puerto se ve ya cercano.

La paloma sufrida ha regresado al arca, porque encuentra en su casa el reposo que no halló fuera (ver Eijá Raba 1).
Ya habrá paz.

Para finalizar este breve mensaje de ánimo y clarificación, sugiero la lectura y compenetración con el siguiente salmo:

"¡Alaben al Eterno [Aleluia]! Daré gracias al Eterno con todo mi corazón, en la reunión y en la congregación de los rectos.
Grandes son las obras del Eterno, buscadas por todos los que se complacen en ellas.
Gloria y hermosura es su obra, y su justicia permanece para siempre.
Hizo memorables sus maravillas; clemente y misericordioso es el Eterno.
Da alimento a los que le temen; para siempre se acordará de su pacto.
El poder de sus obras manifestó a su pueblo, al darle la heredad de las naciones.
Las obras de sus manos son verdad y justicia; fieles son todas sus ordenanzas.
Son afirmadas eternamente y para siempre, hechas con verdad y rectitud.
Ha enviado redención a su pueblo; para siempre ha ordenado su pacto. Santo e imponente es su nombre.
El principio de la sabiduría es el temor del Eterno. Buen entendimiento tienen todos los que ponen esto por obra. Su loor permanece para siempre."
(Tehilim / Salmos 111:1-10)

Lee este pasaje, estúdialo, confía en el Eterno y encuentra cómo hacer tu parte en la sagrada Obra, de acuerdo a tu santa identidad espiritual como noájida.
Como noájida eres socio en la tarea de construir Shalom, un socio fundamental, junto a la nación judía y bajo la tutela de Dios.

Que sepamos construir shalom, vivir shalom y ser benditos y de bendición.

Abrazar el alma del prójimo

Hemos trabajado el cardinal tema de la Comunicación Auténtica en varias ocasiones, quisiera retomarlo ahora y sumarle algunas pautas para su clarificación.
Ten en cuenta que estas pautas no constituyen un manual sagrado que debe ser seguido a rajatabla, sino que son elementos probados y estudiados y que suelen perfeccionar el difícil arte de la comunicación. Si tú encuentras modos que te funcionen, si tus relaciones sensibles están plenos de comunicación, si no te sientes falto de atender o ser atendido, entonces lee estas líneas para tu conocimiento pero sin obligación para que las tomes para ti.
Estos son modelos conocidos, ensayados, que sirven especialmente a la hora del encuentro con el prójimo, cuando es necesario conectarse de alma a alma.
Pueden ser provechosos también para esos momentos en lo cuales se habla por hablar, por el mero placer de escucharse, de contar, de compartir fantasías o cuentos, etc.; pero, su primera intención es a la hora del encuentro con el prójimo, particularmente en las relaciones sensibles, sea entre los cónyuges, padres e hijos, amigos necesitados de un oído amigo, etc. Para el momento en que el otro quiere abrir su alma para que sea abrazada por otra alma.

1- Atiende al otro.
Deja que el otro hable.
Pon toda tu atención en el otro, en sus palabras, en sus gestos, en sus ojos, en sus entonaciones, en sus ritmos, en sus silencios.
Deja de pensar qué decir, qué contar, qué retrucar, qué responder, para simplemente dejarte llevar por el otro y su discurso.
Te aseguro que no es nada fácil dejar flotar tu atención y al mismo tiempo enfocarla en el otro y lo que quiere expresar.
Es ponerse en el rol del receptor, sin mostrar lo de uno sino solamente recibir lo del otro.
Por esto, no estarás apurado en hablar, ni saltarás enseguida con ideas o frases.

2- Atiende a tus emociones.
La pauta anterior era atender todo lo del otro, ahora te añado que atiendas a tus emociones.
Comprende bien, a tus emociones y no a lo que piensas acerca del otro, de lo que dice, de lo que te parece, de lo que harías en su lugar, de lo que te enseñaron al respecto de lo que te cuenta… nada de eso, atiende a tus emociones.
¿Cómo te hace sentir lo que el otro te cuenta?

3- Respeta sus sentimientos.
No menosprecies el sentimiento que el otro siente o te expresa.
Si sufre, sufre.
Si le duele, le duele.
No minimices lo que siente, sino que acéptalo aunque quizás no compartas.
Es totalmente contraproducente disparar lemas tales como: “pero eso no es nada”, “no sufras, es para bien”, “ah, todo lo que Dios hace es para bien”, “yo en tu lugar no me sentiría tan mal”, o lemas huecos por el estilo.
Aceptemos el sentimiento del otro, aunque no tienes porque compartirlo.

4- No cambies de tema.
Si estás en función de escuchar al otro, entonces deja que sea él quien lleve la línea de las temáticas.
Tú puedes preguntarle, mencionarle algún aspecto dentro del tema que él te expone, pero no saltar hacia otro asunto.
Aunque te aburras, te dé miedo, te avergüence, te enoje, te canse, si estás en el “modo escucha”, entonces escucha.
Como estarás atendiendo a tus emociones, sabrás que las mismas están vibrando de acuerdo a lo que estás experimentando en la relación, por lo cual es un dato importante a tener en cuenta para comprender al otro y ampliar así la comunicación.

5- No juzgues al prójimo.
Toma lo que te está diciendo sin emitir juicios, sin darle puntos en tu lista moral.
El otro no está volcando su corazón para que lo sentencies, o lo ayudes a enjuiciar a otro, sino que está vinculado a ti para sentirse bien.
Algunas personas están acostumbradas a vivir enjuiciando a otros, criticoneando, y como que esperan recibir también veredictos; no lo hagas.
No es el momento de actuar así.

6- No diagnostiques la situación.
No cierres la conexión con diagnósticos de lo que pasa, de cómo anda la sociedad, de lo terca que es la gente, etc.. No des tus conclusiones. No obtures la comunicación dando un veredicto de la realidad.
Escucha y atiende.

7- No critiques.

8- Estate abierto a recibir sus críticas acerca de ti.
Si nos quiere criticar, que nos critique.
Le admitimos lo que nos dice, son sus sentimientos, sus ideas, sus fantasías y las aceptas como tales.
No estás para cambiarlas, ni para juzgarlas, ni para darle clase, ni para vencer en una disputa entre ambos.
Escuchas, atiendes, admites que eso es lo que lleva dentro, pero eso no quiere decir que el otro tiene razón o que debemos acatar su forma de ver las cosas.
No es el el momento de que el otro cambie su mirada o sentir.
Es el momento de ser receptivos, aun de lo que nos desagrada y nos parece injusto y falso.
Llegará el tiempo de aclarar las cosas. A veces se aclaran por el mero hecho de decirlas criticas y que sean admitidas. A veces es lo que el otro necesita, sacar un poco de basura de su interior y no recibirla de vuelta y multiplicada por nuestra respuesta defensiva/agresiva.
No retrucamos para ganar la partida, no es una pulseada.

9- No uses la información en contra de quien te la dio.
Ni en ese momento, ni más adelante.

10- Que el otro comprenda que está siendo escuchado.
Con tus preguntas, con tu mirada, con tu gesto, con tu actitud, con tu apertura el otro ha de estar consciente de que está en una situación “diferente”, en donde es el centro de la relación.
Por tanto, no es cuestión de adormilarse en pasividad, en aparente escucha, sino ser activo participante, incluso por medio del silencio.

11- Sé breve, sé simple.

11- No des ningún consejo, ninguno.
Es dificilísimo, pero es necesario que te entrenes para hacerlo.
Hay varias ventajas en actuar así:

  • No crea dependencias tóxicas.
  • Porque no sabemos en realidad que es lo mejor, aunque tengamos experiencia y un poco de conocimiento, no tenemos la capacidad para decidir por el otro y por tanto aconsejarle lo que hacer.
  • Para que no seamos los responsables por la decisión del otro. Él escoge, él se hace cargo. Nosotros participamos con 0% en esa elección, por tanto estamos libre de responsabilidad.
  • Para que el otro se armonice y viva a plenitud.

Que el otro alcance una decisión gracias a que ha compartido con nosotros, a que hemos sido receptivos, a que hemos atendido, a que hemos preguntado para abrir las puertas de la conciencia.
Cuando somos oyentes activos, estamos dando al otro la oportunidad de que se oiga a sí mismo, cosa que no es frecuente de hacer.

 

Estas pautas permiten que el otro abra su corazón, expulse lo que le duele, se comunique consigo mismo.

Cuanto menos oscuridad cargue dentro de sí, más luz brillará en su ser.
Luz que servirá para alumbrarse y alumbrar a otros.

Para finalizar, te dejo un pequeño ejercicio, espero que lo hagas y luego nos compartas tus ideas aquí debajo en la zona de comentarios.
Los cuatro pilares del Comunicación Auténtica son:

  1. Sé sincero.
  2. No agredas al otro, respétalo (en tiempos, palabras, gestura, tonos, nivel de dificultad del lenguaje, etc.).
  3. No permitas que te agreda.
  4. Pregunta, no dejes que el prejuicio te manipule.

El ejercicio es que vincules estos pilares con las pautas que te presenté más arriba y encuentres como podrías mejorar tus modos de comunicación, tanto en las relaciones sensibles, como en lo cotidiano.

El consejo diario 345

Toma un papel y un lápiz.
Haz una tabla con dos columnas.
En la primera anota todas tus actividades diarias, en orden, no omitas ninguna.
En la derecha ve llenando el tiempo que dedicas a cada una de esas tareas.
Al final del día estudia tu tabla.
Haz este ejercicio por una semana.
Luego me dirás para qué te ha servido para mejorar tu vida y la de quienes te rodean.

Niveles de compromiso con el Eterno

Maimónides (Mishné Torá, Leyes de Reyes 8:11) codifica que:

Todo gentil que se compromete a cumplir con los Siete Preceptos Universales, se lo denomina un gentil piadoso y tiene su porción del Mundo Venidero; en tanto reconoce que estos mandamientos le fueron ordenados por el Eterno y reconfirmadas a través de Moisés en la entrega de la Torá, acerca de que los descendientes de Noé habían sido ordenados para cumplirlos desde tiempo antiguos.
Sin embargo, aquel que los hace porque les parece racionales, no se lo considera un “extranjero residente”, y no es uno de los piadosos de las naciones del mundo, sino que es uno de los ilustrados de las naciones.

Advertimos con claridad que hay tres niveles en la aceptación de los gentiles de sus Siete Mandamientos:

  • un extranjero residente que hace un compromiso formal en presencia de tres personas conocedoras y respetuosas de los mandamientos noájicos, pueden ser «amigos», tal como los denomina Maimónides, es decir, gente gentil pero virtuosa y ducha en el camino noájico. Si el compromiso se quiere hacer en la tierra de Israel, en época de dominio claro judío sobre su tierra patria, el tribunal ha de ser de tres personas judías imbuidas de Torá,
  • un piadoso entre los gentiles, que son los individuos que aceptan los siete mandamientos con la intención correcta , pero no formalizan ante un tribunal su aceptación,
  • y un gentil que cumple los siete preceptos en base a su convicción intelectual.

El nivel básico de compromiso: quien se desviste de su egocentrismo y admite para sí un código de ética por medio del cual limita su EGO y así convivir positivamente con el prójimo.
Aparentemente esta persona no tendría un compromiso con Dios, pues no Lo introduce en la ecuación de su vida.
Sin embargo, el deseo interno que lo mueve a descentrarse de su EGO es la esencia espiritual, la conexión pura e intachable con Dios.
Por tanto, con argumentos racionales, con excusas plausibles, ignorando conscientemente a Dios, igualmente no deja de estar en la senda de Dios.

El segundo nivel incluye la “piedad”, la humildad necesaria para reconocer al Padre Celestial y no presuponer un imperio humano sobre la creación.
Acepta el yugo de los mandamientos con su carga espiritual, los entienda racionalmente o no, los codifique una normativa social o no, los cite algún filósofo o no.
Pero, le falta un pasito para alcanzar el tercer nivel.

En el peldaño más elevado de compromiso del noájida, la humildad lleva a reconocer públicamente su adhesión al Eterno.
Ya no es solamente la buena y justa acción sumada a la correcta intención, sino que se suma la “entrega”, la “sumisión”.
Entiéndase bien, sumisión a DIOS, solamente a Él.
No a los miembros del tribunal conformado por noájidas conscientes activos, ni ante eruditos judíos de Torá, o a tal o cual maestro o rabino, o este o aquel líder carismático, sino a DIOS.
Sumisión que se expresa por la forma de vida, por la sinceridad de la conducta, por la domesticación del EGO para ponerlo al servicio de la construcción de Shalom.
En este nivel ya no se salta entre los umbrales de las ideologías ni se esconde su identidad.

Por fuera de estos niveles está el noájida que puede estar más o menos despierto espiritualmente; que puede ser más o menos consciente de su sagrado rol en la Creación; que puede hacer alguno de los mandamientos, aunque ni siquiera sepa que los está haciendo ni que son mandamientos.
Su esencia espiritual pura, que ninguna acción, idea, sentimiento, doctrina puede afectar, lo lleva también por esta senda.
Quizás su Yo Vivido, las mil y una máscaras que usa para esconder su Yo Auténtico, no le permitan admitir que está cumpliendo mandamientos ordenados por el Eterno; tal vez argumente que son los preceptos de su propia religión, o los usos y modos de su cultura, o lo que toda persona “decente” hace, etc., pero en el fondo, allí en el fondo el espíritu anhelante de contacto con Dios lo estimula a actuar del modo que debe actuar.

Sería bueno que hicieras un análisis de tu situación actual, de cómo te ves en tu relación con el Eterno (a través de cómo te relacionas con el prójimo), para que veas en donde puedes mejorar, qué puedes reforzar, qué más hacer, qué dejar de hacer, etc..
Tienes la oportunidad de construir shalom, comenzando por tu centro e irradiando hacia el mundo.
Recuerde, el beneficiado serás tú.



Detect language » undefined

El consejo diario 344

Cuanto más te quejes,
mortifiques,
hables,
señales,
des vueltas,
critiques,
mofes,
recuerdes,
luches,
destruyas,
trates de olvidarte
de lo que es perverso,
menos te concentras en lo que es bueno.

Dedica tu vida a construir Shalom,
si puedes que sea construcción efectiva en su totalidad.

Apártate del mal, para hacer el bien.