Todas las entradas de: Yehuda Ribco

Resp. 900 – Noajismo es secta?

alberto martinez nos consulta:

Trás haber escuchado a amigos cristianos,pensar por mi mismo,pedir sabiduría,buscar un largo camino..
1- estoy a un paso de querer ser Ben Noaj por la pureza y la coherencia…
2- yo he sido cristiano evangélico…
3- y he vivido mucho tiempo aterrorizado por lo del infierno y demás…
4- aparte mi amigo(judio de raza)
5- que es mesianico siempre me explicaba cosas tan COHERENTES que me convencía aun más..
6- pero tras pedir y re-pedir sabiduría estoy encontrando que me gusta bastante el noajismo o verdadero monoteísmo..
7- la duda..podría darme usted señor moré..razones para pensar que el Noajismo NO es una secta y
8-  no es un movimiento para hacer perder la-tan ansiada por mí-salvación?.
9- Como comprenderá espiritualmente soy como un poyuelo que acaba de asomar la cabeza del huevo.Intentaré participar en Fulvida si logro encontrar el buen camino,usted me enseña el camino y yo le recompenso recomendando la página y participando en ella y a mucho gusto.
Que el altísimo le bendiga y sigamos construyendo Shalom.

Seguir leyendo Resp. 900 – Noajismo es secta?

Resp. 898 – significado de hecho a imagen

jorgelsalazarc nos consulta:

en el genesis se dice¨Hagamos al hombre a Nuestra Imagen, y aNuestra Semejanza¨.
1- Que significa en ese texto Imagen y Semejanza?.
2- tambien me gustaria saber de que modo puedo contribuir dentro de mis posibilidades economicas con esta Hemosa Obra de FULVIDA.
3- tambien quiero adquirir la literatura adecuada a los Noajidas. el problema es que estoy en Venezuela y hay un control de cambilo. no se si hay alguien comisionado para nuestro pais para recibir fondos o hay una cuenta en Bolivares en la pane in
jorge luis salazar calderon, 53 años, abogado, Pto La Cruz, Venezuela.

Seguir leyendo Resp. 898 – significado de hecho a imagen

Resp. 897 – ¿Lot era un gentil justo?

Guerrero nos consulta:

Estimado Moré:

Bendito sea Dios que le instruye y le guía para que a su vez usted nos ayude tanto a conocer al Eterno, nuestro Elokim.
1- Mis pregunta son: ¿Lot, Jetro y Job eran gentiles justos?
2- Si la respuesta es afirmativa, entonces ¿los gentiles podemos tomar alguna enseñanza (guiados por maestros judíos calificados, por supuesto) de aquellas partes de la sagrada Torá que versan sobre esos personajes?
3- Que Dios le siga bendiciendo, señor Ribco. Muchas gracias.
Ignacio Bernal, 27 años, médico, Guerrero, México.

Seguir leyendo Resp. 897 – ¿Lot era un gentil justo?

Resp. 896 – ¿Qué es un guer toshav?

Guerrero nos consulta:

Muy estimado señor Ribco:

Bendito sea el Eterno, el único Dios que existe. Moré: he estado leyendo acerca de la historia del pueblo de Israel, y en un texto dice que en el Templo de Jerusalén existía un espacio llamado Patio de los gentiles.
1- ¿Es eso cierto, Moré?
2- En caso de que sí hubiese existido, ¿para qué servía, cuál era su finalidad?
3- Otra preguntita, ¿un guer toshav es lo mismo que un jasid umot a holam?
Por favor discúlpeme si no escribí bien los términos hebreos. Muchas gracias.
Ignacio Bernal, 27 años, médico, Guerrero, México.

Seguir leyendo Resp. 896 – ¿Qué es un guer toshav?

Resp. 895 – El traductor , interprete o compilador

mgomez nos consulta:

Una persona que traduce una porción de la Torá.

1: Se hace responsable de la misma, con su merecido.

2:Si se traduce con error , los que escuchan sufriran consecuencias.

3: seguir escuchando con error, que consecuencias tiene. Ejemplo:
Escuchar esa famosa Misa.(Catolica)
Miguel Gomez, 46, Técnico Computadoras Guatemala Ciudad

Seguir leyendo Resp. 895 – El traductor , interprete o compilador

Preg. 894 – Cual es la traduccion correcta de ISAIAS 9-v6.?

FLCHASQUI nos consulta:

ESTAMOS ESTUDIANDO Y TENEMOS MUCHA DUDA SOBRE LA CORRECTA TRADUCCION Y A LA VEZ INTERPRETACION DEL VERSICULO # 6 DEL CAPITULO 9 DEL LIBRO DEL PROFETA ISAIAS. NO ENTENDEMOS EN TRADCUCCIONES BIBLICAS A QUE NINO SE REFEIRE QUE LE LLAMAN CONSEJERO ADMIRABLE, D-OS FUERTE, PADRE ETERNO, PRINCIPE DE PAZ?? MUCHAS GRACIAS POR SU RESPUESTA.
FRANCISCO CHASQUI, 55

Seguir leyendo Preg. 894 – Cual es la traduccion correcta de ISAIAS 9-v6.?

¿La maceta vacía?

Los postulantes se presentaron ante el llamado público del rey como pretendientes al cargo de “Primer Consejero del Reino”, contrato jugoso, prominente y de primerísimo nivel que era codiciable hasta por el más humilde.
Alguno trajo su Currículo Vitae, ese vino cargado de cartas de recomendación, aquel portaba con orgullo su apellido, esotro se decía perito en tal difícil materia de gobierno, y así unos y otros fueron atraídos por el ofrecimiento de engrandecimiento.

Pero el rey no entrevistó a ninguno, ni eligió “a dedo” o por altisonancia de nombres, ni encargó la selección a los caros expertos en recursos humanos que oficiaban en sus filas; sino que personalmente dio una semilla con la consigna de que en tres meses él elegiría a aquel que cultivará la mejor.

Pasado el lapso, algunos (pero no todos) regresaron a las salas palaciegas, cada uno con la esperanza de hacerse acreedores al reconocimiento y el premio anhelados.
Cada uno de los presentes se mostraba orgulloso de la hermosa planta que había logrado cultivar en tan breve tiempo.

Pero, allí al fondo, como perdido ente los dichosos y envidiosos contendientes, se encontraba un joven sencillo, que en silencio acarreaba una maceta vacía.
No faltaba el jactancioso que aprovechaba para burlarse del muchacho y su feraz obra.
El joven no se apenaba por ello, ni daba excusas, ni evitaba la crítica, sino que honestamente admitía su fracaso, pues, por más que había procurado criar una lozana planta, nada había germinado de la tierra de su maceta.

Se abrió la puerta y entró majestuoso el rey.
Paseó rápidamente su mirada por entre las macetas tupidas y fragantes, sobre el festival de colores y aromas que hábilmente habían elaborado los pretendientes.
Hasta que se detuvo en aquel tiesto deshabitado.
El rey preguntó al joven qué había ocurrido, por qué no había planta para mostrarle.
A lo que el muchacho respondió con humilde sinceridad que en ese tiempo había aprendido mucho sobre jardinería y acerca de leyes de la naturaleza, pero mucho más sobre virtudes humanas tales como la paciencia, el respeto y la perseverancia. Pero, por más destreza que esgrimiera, de la maceta no había conseguido arrancar vida. A pesar de lo cual, igualmente se sentía en deuda con el rey, por lo que vino a presentar su escaso éxito, sin desertar a la competencia.
El rey agradeció al muchacho y continuó inspeccionando en silencio y con celeridad el resto de las macetas.

Llegado el momento del veredicto, el rey anunció: “Deben saber que me sorprende vuestros resultados, pues a todos sin excepción se les entregó una semilla infértil.”
Se oyeron murmullos, alguna tos nerviosa, pies iniciando un fugaz escape.
El rey continuó: “Muchos no volvieron, supongo que por escasa tolerancia al fracaso. Otros, ustedes, los aquí presentes, han intentado engañarme presentándome resultados falsos, pretendieron ocultar con trampas sus frustraciones.”
Aquí alguno intentó una tímida excusa, creo que fue el que se creía merecedor del cargo por ser hijo y nieto de tal apellido… como sea, el monarca obtuvo de inmediato el silencio para proseguir: “Solamente uno fue lo suficientemente honesto y valiente como para presentarse ante mí con el real resultado de su tarea: una maceta vacía, pero un corazón lleno de valores y una mente fértil en nuevos conocimientos.”

De más está añadir que el rey confirió el importante cargo al joven de la maceta vacía.

 

Preguntas para reflexionar

1. ¿En qué áreas eres especialmente competente?

2. ¿Sabes potenciar tus dones naturales?

3. ¿Cómo reaccionas ante las frustraciones?

Tu parte de la bendición

El Eterno hizo saber a Rivcá que de los hijos que llevaba en su seno: "…el mayor servirá al menor" (Bereshit / Génesis 25:23).

Entonces, ¿por qué diseñó ella el plan de engaños y farsas para que su hijo preferido, el menor Iaacov, se hiciera con la bendición que correspondía al primogénito?
¿Acaso no había sido anunciado que el menor sería quien prevaleciera y obtendría el mando espiritual (derechos de primogénito) de la familia?

Podemos intentar dar dos respuestas en esta oportunidad.

Están los que mencionan que Rivcá se crió en una familia de engañadores, gente dedicada a la astucia y el engaño. Por si fuera poco, gente inmersa en la idolatría y serviles a sus EGOS.
Por supuesto que al pasar a morar junto a Itzjac fue aprendiendo un estilo de vida más justo y bueno, el correcto para el noájida (recordemos que ellos eran noájidas).
Sin embargo, aún no había logrado evolucionar completamente de su primera educación.
Quizás todavía la afectaba la idea del politeísmo, de que los dioses son poderosos pero no todopoderosos, que los dioses tiene falencias, que los dioses pueden ser manipulados con artes mágicas (entre las que se incluyen invocaciones, sacrificios, ofrendas, etc.), que los dioses a veces precisan de la ayuda de las personas para cumplir con sus misiones.
Quizás este veneno idolátrico aún devoraban alguna parte de su corazón, sumado a la conducta de bajeza que mamó desde la cuna, lo que la llevó al engaño con tal de alcanzar lo que el Dios había anunciado como una realidad futura.
Esta manera de interpretar el asunto nos da una imagen humana de la matriarca, quizás alejada de la imagen idealizada y plena de pureza que se nos hace común considerar; pero es una forma de interpretar las acciones de nuestros antepasados que nos sirven para encontrar que tal como ellos encontraron el camino para el crecimiento y la superación, así mismo podemos nosotros. No precisamos ser tzadikim guemurim –justos completos-, ni haber nacido en un hogar inmaculado, ni pretender llevar una vida de 100% perfección, sino hacer lo que está a nuestro alcance para llegar al mejor nivel que podamos.

Otra forma de verlo.
La matriarca confiaba plenamente en Dios, había logrado limpiar su alma de las impurezas adquiridas en su pasado, había desarrollado una vida de justicia y bondad acorde a su altura como matriarca de una nación santa.
En su confianza sabía que Dios hace su parte, pero que cada quien debe hacer la que le corresponde.
Dios no hará lo que tú puedes, tienes y debes hacer.
Entonces, ella supo que la bendición que le correspondía al más idóneo de los hijos debía ser adquirida y no solamente recibida.
Dios le anunció cómo debían ser las cosas, que el menor debería ser quien recibiera la bendición del primogénito, por lo cual, ella esperaba que Itzjac (su esposo) así procediera.
Pero, al no actuar de esa manera, ella reconoció que había que encaminar las cosas de acuerdo a como debía ser.
En realidad el tal engaño, hacerse pasar Iaacov por su hermano, era el último recurso para rectificar el error que estaba por cometer Itzjac.

Como ves, amigo lector, tienes dos opciones que parecen ser diametralmente opuestas, pero ambas comparten un núcleo en común: la persona no tiene que esperar que del Cielo le llueva su bendición, sino que es necesario que haga su parte, que cumpla la misión que le corresponde, que reme el trecho que le toca, para de esa manera usufructuar las bendiciones que están a su espera.
Tienes un ejemplo en la estada de los judíos en el desierto.
El Eterno hacia aparecer a diario el maná, pero era cada judío quien debía ir fuera del campamento para hacer su tarea de recogerlo.

En los Salmos leemos:

"Encomienda al Eterno tu camino; confía en Él, y Él hará.
Él exhibirá tu bondad como la luz, y tu juicio como el mediodía."
(Tehilim / Salmos 37:5-6)

Está muy bien rezar y esperar la ayuda del Eterno.
Esperar en Él.
Confiar, aunque no sabemos cual será la respuesta (quizás sea “no”, o “más tarde”).
Lo cierto es que Él es fiel y hace Su parte.
Y esa parte deja al descubierto lo que nosotros hemos hecho.
Nuestra bondad y justicia quedan alumbrados, como a la luz del mediodía.
Es decir, si hemos actuado como nos corresponde, siendo buenos y justos, entonces, obtendremos un beneficio, una bendición, una posteridad.
No esperemos sentados a que Él nos regale la vida, no nos humillemos más, no pretendamos hacer de Él un muñeco mágico que nos sirve como si fuéramos sus amos.
Dediquémonos a vivir con justicia y bondad en todo momento, siendo leales a Él; luego, confiemos en que Él siempre hace Su parte (aunque ésta no siempre nos agrade).

Tú tienes tu parte de la obra del Eterno, no esperes que Él haga lo que te corresponde a ti.
A construir shalom.

Resp. 893 – Convencer a Un Mesianico

mgomez nos consulta:

1 Si puedo platicar con el Mesianico como aclararle el error

2 Si han leido y aprendido de memoria pasajes como enderezarles su camino.

3 A estos misioneros nadie les ha hablado de su error seguro temen que alguien lo haga.

Miguel Gómez, 46, Técnico en Computadoras, Guatemala ciudad

Seguir leyendo Resp. 893 – Convencer a Un Mesianico