Archivo de la etiqueta: Relacion con el projimo

Si quieres cambiar al otro…

En nuestras relaciones con otras personas podemos actuar de un modo EGO y de un modo espiritual.

En modo EGO se ponen en contacto nuestro Yo Vivido con el Yo Vivido del otro. Nuestras máscaras son las que transan, negocian, dependen, imponen, manipulan, presionan, etc.
En este modo nuestra intención es obtener beneficio egoísta, sin considerar al otro en su esencia, puesto que tampoco tomamos en cuenta nuestra esencia e identidad real.
Por tanto, haremos y dejaremos de hacer según valoremos alcanzar alguna ventaja, sea consciente o inconscientemente.
Entre sus actitudes típicas podemos mencionar: pretender cambiar al otro, quejarse, demandar, exigir, agredir, esperar que el otro dé respuesta a nuestros deseos, depender del otro, rehuir la responsabilidad, echar culpas, ofenderse, ofender, llorar, todo lo que sea oportuno para recibir aquello que pretendemos.
Por supuesto que como detrás está el EGO, la insatisfacción está siempre asegurada, puesto que el EGO es egoísta pero al mismo tiempo sádico.
Te sume en el sentimiento de impotencia, aunque te haga actuar con aires de omnipotente o de prepotente. La mente, muchísimas veces es peón del EGO para elaborar excusas y maniobras para reducir a la persona a la esclavitud, para generar o amplificar conflictos, para empantanar a la persona en sus miedos e inseguridades.
Visto lo cual, el modo EGO sería mejor evitarlo, cuando se toma conciencia de su presencia y accionar. Sin embargo, es el modo casi permanente de las relaciones entre las personas.

El modo espiritual se podría decir que es la antípoda del anterior. Se crean vínculos y no solamente relaciones o contactos. Las máscaras están, pues forman parte de nuestra identidad total, pero es el Yo Auténtico a través de ellas que se conecta con el Yo Auténtico del prójimo.
La finalidad no será egoísta, sino altruista, en donde se intenta que todos obtengan ganancia minimizando los perjuicios.
Todo tipo de manipulación queda de lado, se reduce al mínimo posible las fricciones y malos entendidos puesto que se emplea la Comunicación Auténtica, en la medida de lo posible.
No se trata de cambiar al otro, sino de perfeccionarse a uno mismo. El cambio del propio ser resulta en un cambio de la percepción del entorno y también en un cambio real de los demás. Pero esa modificación de la conducta ajena no es la meta deseada, ni se hace el trabajo de cambiar uno para cambiar al otro, simplemente es un fenómeno que se da por sí mismo.
Tampoco hay quejas, ni dependencia enfermiza, ni esperanzas de obtener algo del otro, sino que hay compromiso, trabajo, responsabilidad, aceptación, perdón, respeto. Por supuesto que las opiniones pueden y serán diferentes, que los pensamientos no convergerán, que habrá discusiones, pero no serán con el propósito de vencer al otro, de derrotarlo, sino para alcanzar lo mejor posible la Verdad.
Somos humanos, por tanto limitados en nuestras capacidades, falibles, a merced del EGO incluso aunque estemos en el camino de la superación constante. Por ejemplo, si hay una interferencia en la comunicación, si la comprensión de un postulado se afectó por algún ruido de fondo o alguna deficiencia de los sentidos, estaremos en un lapso de no comunicación. Se da esto por causas que no son responsabilidad de ninguno, pero lo que hacemos con nuestras deficiencias o limitaciones sí es de nuestra incumbencia.

La intención de vincularnos desde el modo espiritual es que las persona trascienda las imágenes de la mente, las creencias, los preconceptos, las suposiciones, los prejuicios, los engaños multifacéticos del EGO, las apariencias, los deseos, para convivir en una realidad superior, que abarca todas las dimensiones.
Un mundo en el cual, a través de la Comunicación Auténtica (consigo mismo, con el prójimo, con el extraño, con Dios), el Yo Auténtico dirige la propia existencia y construye Shalom, de dentro hacia fuera. De dentro hacia fuera.
Se pone al mando al Yo Auténtico, tal y como debe ser. Pues, es el lazo eterno con Dios, la esencia espiritual del hombre, que le lleva a contemplarse y al entorno con ojos espirituales.
Entonces ya no se enfoca en el Yo Vivido, ni propio ni de otro, sino que se pone el centro en la perfección del Yo Esencial, que es Luz-Vida de Dios, vida eterna, perfecta, indestructible, inmortal, infinita, pura, inmaculada y exenta de pecado. Esencia espiritual de Luz-Vida que jamás peca, se equivoca, sufre, enferma u odia.
Es nuestro nexo constante con Dios, que jamás se quema en el fuego, ni se ahoga en el agua y que jamás es atacada por el EGO. Es la conexión que cubre todo el Universo, pues es la conexión con el Dios, Uno y Único.

Con el modo espiritual se actúa con bondad y justicia. Se ejerce el derecho, se reconoce el mal causado por el EGO, se lo trata de corregir, pues ahí está el gran trabajo de construir Shalom.
Pues, construir Shalom es lo contrario a ser pasivo, a aceptar el mal en el mundo, a sonreír ante la injusticia, a aplaudir la corrupción, a decir que se debe respetar todas las ideas por igual, etc.
Construir Shalom es conectarse con la esencia infinita y para ello a veces (muchas veces) es necesario limpiar las costras, las cáscaras, las suciedades, las máscaras, que el EGO ha ido poniendo alrededor de la Luz Espiritual, como si ésta hubiera sido cercada por nuestros “pecados” y errores.
Será necesario detener a los agresores, denunciar a los estafadores, enviar a juicio a los criminales, decir “no” a los mercaderes de la fe, corregir a los hijos, aceptar las correcciones oportunas que nos hagan nuestros mayores, alejarnos a veces de ciertas personas, tal vez divorciarnos… el actuar de modo espiritual NO es magia, ni vivir en un mundo de falsa armonía. Pero es ver más allá de las máscaras para reconocer que en todos está esa chispa divina anhelante de ser liberada del cerco que le impuso el EGO a su alrededor.
Rompamos nuestro propio cerco y seamos pacientes a que el otro haga lo propio.
Aprendamos a vivir en libertad, a no estar bajo la bota del EGO, y seamos pacientes a que el otro haga lo propio.
Mientras tanto, no dejemos que el mal prospere, hagamos el bien, disfrutemos de lo permitido, construyamos de verdad Shalom y no meramente como palabras de un hueco lema.

En la práctica, no es fácil actuar desde el modo espiritual, sin dudas que no. Pero esa debe ser nuestra intención pura, nuestro ejercicio cotidiano, nuestra voluntad.
Está más que claro que actuaremos de modo EGO infinidad de veces, pero estamos aquí para ir aprendiendo, cada día siendo mejores, creciendo, construyendo Shalom, de dentro hacia fuera.

Es con el modo espiritual que debiéramos actuar, contactarnos, con nosotros mismos, con el prójimo, con el extraño y también con nuestro Padre Celestial.
A la hora de conversar con un amigo, de tratar con un extraño, de evaluarnos y de rezar, podemos ser el clásico EGO, o podemos aprovechar la alternativa maravillosa que está implantada en nuestro código genético espiritual.
El resultado: ser feliz, ser pleno, vivir en Shalom (paz, armonía, integridad).

Vale el esfuerzo.
Porque si quieres cambiar al otro, deberás empezar por cambiar al “otro” que anida en tu interior, al EGO, a tu ilusión de “yo”.
Vale el esfuerzo.

Querer, eso basta!…

Hola queridos compañeros, hace rato que no escribo un post. Y he decidido traer una reflexión que no es nueva, sino de antaño, pero en ocasiones olvidada y que es bueno refrescarla en la memoria.

Cada persona en el mundo es Noajida de nacimiento, es así porque es asi (a menos que haya nacido de madre judía), lo sepa o no, lo reconozca o no, lo quiera o no. Y cada uno de nosotros tiene diferentes potenciales, capacidades, para diferentes cosas, cada uno a pesar de tener una identidad igual a la de otra persona (excepto a la del judío) no deja de ser un mundo entero, una persona única, especial, con diversas características especiales y diferentes a los demás.

Ahora, siendo conscientes de que somos diferentes pero de igual identidad, cada uno tiene (sin saber, sin ser consciente de ello) tareas especiales, únicas, solas para quien tenga las capacidades para dicho trabajo. Esto no quiere decir que debemos dedicar tiempo en pensar para que servimos en el mundo, ni preocuparnos por no saberlo, sino, más bien, dedicarnos a ser devotos cumplidores de las Leyes Divinas que El Padre designó y que debemos cumplir para el beneficio de cada uno, del prójimo, de la sociedad, del mundo, del universo, etc.

Sin más palabras, para no quitar tiempo, para no extenderme solo en palabras con una sola idea, les dejo esto:

No todos saben, entienden o reconocen ser Noajidas o que es el Noajismo en sí… y esta bien, no todos lo saben. Pero tu querido socio, que tampoco sabías acerca del Noajismo, que te topaste con Fulvida por «x» razón, que fulano o sultano te comento de unas tales Siete leyes y tu curiosidad te trajo hasta aquí, que buscando la «verdad» la encontraste «sin querer» (aunque en el fondo fue queriendo), tu, querido socio, tienes el placer de conocer el Noajismo, fuere como fuere, halla sido como halla sido, conoces tu identidad espiritual. Dios te dio la oportunidad de que fueras parte de los pioneros en el nuevo despertar, porque tienes potencial, porque en el fondo eres sincero, porque puedes marcar la diferencia, porque puedes ser un constructor de shalom, porque puedes y tienes el potencial de compartir el Noajismo, porque te das la oportunidad de cada día poner un mínimo o máximo esfuerzo en cumplir aunque sea una Ley Divina, por amor, por respeto, por cariño, por confianza, porque das, mientras este dentro de tus posibilidades, porque buscas el crecimiento, porque con humildad edificas para ti, para el prójimo, para el mundo…

Porque Dios sabe desde un principio que TU puedes …

Ahora ¿tu sabes que puedes?… Dios cree que si, te dio a conocer el Noajismo y te ha dotado de capacidades únicas, solas para ti, pero que puedes compartir…

Puedes porque quieres, y con querer basta para poder…

Si tu conoces el Noajismo es porque tienes el potencial de ser Noajida, aunque allí afuera, en el mundo, se crea lo contrario…

Cariños!!!

Resp. 1043 – El entorno que nos rodea

Mauricio Gallego nos consulta:

Buena noche Moré, ¿ es lo mas indicado alejarnos de un lugar cuyo entorno sea hostil, violento, egoísta, lleno de mentira e hipocresía y que esto nos conlleve a afectar nuestro comportamiento personal, ya sea el trabajo, nuestro sector, la ciudad o país, o tal vez deberíamos permanecer allí y luchar para tratar de cambiar ese entorno con la verdad y el amor del noajismo aunque estas situaciones opriman la felicidad de nuestro espíritu?
Mauricio Gallego, 28, técnico de maquinaria textil, Valencia-Venezuela

Seguir leyendo Resp. 1043 – El entorno que nos rodea

El valor de la vida

Desde nuestra perspectiva humana, es muy difícil entender la liberación de 1027 sádicos asesinos por una sola persona. Entre estas personas, que para llamarlas así debe realizarse un tremendo esfuerzo, para verlos como seres con familias, con hijos, padres etc, el ejercicio mental es inmenso. Seres que enaltecen el odio y la muerte por sobre el amor y la vida, seres que han asesinado cobardemente a niños, bebes, ancianos y civiles inocentes en general, seres que no se han arrepentido por lo que han hecho, seres que se enorgullecen de lo que hicieron, seres que están deseando volver a hacer lo mismo, matar sin piedad y sin tregua.
Y sus familias, ¿solo festejan pues los tienen de vuelta, para que vuelven a abrazarlos y a compartir con ellos una comida familiar?, no, festejan pues hay 1027 seres dispuestos a seguir matando. Desde nuestra perspectiva humana no entendemos como estos seres fueron capaces de hacer lo que hicieron, no entendemos como no fueron condenados a muerte, no entendemos como pueden sentirse orgullosos de eso, pero tampoco entendemos como un gobierno los dejo libres, a cambio de una sola vida. El Talmud dice que quien salva una vida salva al mundo entero.
   Vamos a aparcar la política por un momento y pensar en el aspecto relacionado con lo espiritual. Si un país que debería regirse totalmente por la Torah, en el cual todos sus habitantes deberían observar todas las mitzvot, algo que ahora no ocurre, si aun así fueron capaces de hacer florecer el desierto y son capaces de valorar la vida como lo hacen, son capaces de hacer lo que han hecho estos días, y son capaces de mantener su identidad y de seguir estando ahí cada día, sobreviviendo al odio de sus vecinos y del mundo, entonces mis amigos, quiero que pronto un descendiente del linaje de David gobierne el mundo y lo haga con la Torah coma única guia, como dijo el profeta, que desde Tzion saldrá la Ley, la Torah de Dios. Quiero que este pueblo no contado entre los pueblos llamado a ser cabeza de naciones y luz del mundo, gobierne y enseñe a las naciones de la Tierra. Quiero que este pueblo me instruya en el conocimiento de Dios, quiero que este pueblo pronto ocupe el lugar que le corresponde. Y me siento orgulloso de haber elegido el estar del lado de este pueblo maravilloso que ama la vida, la suya y la de sus semejantes, que instruye a sus hijos en al amor a esa vida tan valiosa y en el amor a sus semejantes. Me siento orgulloso de que aun hoy, contra viento y marea, este pueblo da ejemplo al resto del mundo. El día 14 de Mayo de 1948, fue creado el moderno Estado de Ysrael, y parece que desde esa fecha se hacen mas fuertes las palabras del profeta. El capitulo 53 del profeta Isaias, tan sencillo de entender pero tan tergiversado y mal usado por foráneos para sostener doctrinas falsas, dice que su siervo Ysrael es humillado y herido y azotado. El azote tremendo del antisemitismo, el azote mediatico al cual es sometido, donde es permanentemente demonizado, el azote atroz del terrorismo de los grupos terroristas Hamas y Hizballah que tantas vidas preciosas e inocentes se ha llevado, las guerras sangrientas nunca comenzadas por Ysrael, y a pesar de todo, siempre tendiendo su mano amiga, dando al mundo su anuncio de paz, el cual no es creído ni escuchado. Si, este es el lado del que quiero estar, junto a los que aman y protegen la vida, junto al Único Dios Verdadero, el que se rebelo a éste pueblo maravilloso en Sinai

¿Estereotipos?… la guerra inexistente de géneros

Hombres y mujeres somos diferentes y por ello precisamente es posible hablar de  complemento, pero  para entendernos hace falta mirarse para reconocerse,… entonces y “solo entonces” podríamos mirar de frente.

No como han optado algunos, desde “escalones” que intentan ponerte más abajo que el piso, ni desde “cumbres” cuyo piso levita, sobre ideas infladas de grandeza.

Hombres y mujeres nos encontramos en el mismo nivel, con roles propios, con características que nos hacen particularmente diferentes y únicos, pero curiosamente iguales…  “a imagen y semejanza del Creador”, y con la misma misión “construir shalom”.

Comparto contigo este video,

Me reí mucho viendo el vídeo… No es una regla general, pero  ahí estamos pintadas muchas mujeres y de paso podemos ubicar  a algunos hombres.

Esas diferencias hacen de la vida un verdadero arcoíris.

Y tú ¿qué opinas?

 

Un abrazo

Resp. 1027 – Mi mejor amigo es Gay

Reinita nos consulta:

Buenas noches,
1- Se que ante Dios la homosexualidad es abominación.
2- Pero tengo un amigo que conozco desde que el era un niño y ahora ya hombre es gay,
3-  por un tiempo intente alejarme de el
4- pero el estuvo conmigo cuando mas necesite un amigo.
5- Me sentí mal por haberlo juzgado y despreciado en algún momento,
6-  cuando el fue mejor amigo que yo.
7-  El me pregunta sobre noajismo y me gusta su interés.
8- ¿Esta mal esta amistad?
9- Gracias por la atención prestada a mi pregunta.
M. Andrea Londoño, 30 años, Contadora pública, Cali Colombia.

Seguir leyendo Resp. 1027 – Mi mejor amigo es Gay

Ah, el cerebro del varón…

Robin Nixon, ha publicado en LiveScience un artículo titulado "10 Things Every Woman Should Know About a Man’s Brain", “10 cosas que toda mujer debiera conocer acerca el cerebro del hombre”, en el que enumera lo que considera puntos clave que una mujer debería saber sobre el cerebro de los hombres.
Aquí van los datos en español (tomados de este link):

  1. Son Más Emocionales: Habitualmente se considera que el género femenino es más emocional, pero los niños pequeños son más expresivos y emocionales que las niñas. Los niños aprenden a ocultar las emociones ya que culturalmente se considera algo “impropio de un hombre”.
  2. Son Más Vulnerables A La Soledad: Los hombres de edad avanzada son particularmente sensibles, según explica el doctor Louann Brizendine, profesor de Psicología Clínica en la Universidad de California (San Francisco). Vivir con mujeres puede aminorar esta vulnerabilidad puesto que sus niveles hormonales disminuyen la ansiedad.
  3. Centrado En Buscar Soluciones: El Dr. Brizendine destaca que el sistema empático del cerebro masculino no responde cuando alguien tiene un problema, como ocurre en las mujeres Sin embargo, se activa la región del cerebro del ‘arréglalo’, que pasa a tomar el control.
  4. Olvidan A Su Pareja Si No La Tienen Delante: Pranjal Mehta, un psicólogo social de la Universidad de Columbia en Nueva York, explica que los hombres se olvidan de su pareja cuando ésta desaparece de su campo visual.
  5. Defienden Sus Posesiones: Según el doctor Brizendine, parte del trabajo masculino es “la defensa del césped”, como un modo de “defender el territorio”. Los hombres son más propensos a volverse violentos cuando se enfrentan a una amenaza amorosa o de territorio.
  6. Necesitan Una Jerarquía: Una jerarquía inestable puede causar ansiedad en los hombres. Una cadena de mando establecida, como la del ejército, reduce esta ansiedad.
  7. La Competitividad Disminuye En La Madurez: Cuando el cerebro masculino madura, se preocupa más por las relaciones y la cooperación que cuando es joven, momento en el que le preocupa más competir por el estatus.
  8. Ser Padre Les Hace Sensibles: Cuando un hombre va a ser padre sufre unos cambios hormonales (sube la prolactina y disminuye la testosterona) fomentando de este modo los comportamientos paternos.
  9. La Educación De Los Hijos: La forma en la que los padres juegan con sus hijos puede ayudar a éstos a ser más confidentes, a aprender mejor o a prepararlos para el mundo real. Los padres involucrados en la educación de sus hijos tienen niveles de testosterona más bajos.
  10. Campanadas De Boda: Antes de los 30 existen más probabilidades de que el hombre sea infiel pero, una vez casado, se centra en mantener a su familia.

Tomando en cuenta lo que hemos estado explicando acerca del EGO, del Yo Vivido, del Yo Auténtico, de los mandamientos noájicos como modo de vida saludable multidimensional, ¿encuentras sentido a lo que este informe manifiesta?

Ego pobre

En nuestras vidas el ego suele presentarse (a través de conductas negativas), como la única salida, como la salvación, como la mejor manera de comportarnos (o a veces la más fácil), en realidad las conductas motivadas por el ego llevan a la pobreza en sus diferentes dimensiones (física, emocional,  social, intelectual y espiritual), tenemos un gran trabajo por hacer para poder distinguir las conductas del ego e irlas depurando poco a poco y reemplazar estas, por conductas de construcción de Shalom, aquí en este sitio tienes mucho material para estudiar aprender y crecer, enriquece tu vida suerte!!!!

Referencias

http://fulvida.com/ajenos/misioneros/conducta-ego-o-conducta-saludable

Kinesiología,bioética y ser noájida

Hace algún tiempo, comenté un post en donde se aludía al RaMbaM y allí el moré me preguntaba sobre la relación que hay entre lo que estoy estudiando y los mandamientos noájidas. Ayer se me ocurrió publicar lo que había comentado, pero ampliando el contenido; las reflexiones al respecto. Ahora comparto con ustedes mis reflexiones:

«A cada profesional vinculado a las ciencias médicas, que se relaciona con pacientes, se le  ha  depositado la confianza de que por medio de su intervención, producirá cambios en el estado del cliente/paciente. Desde el técnico o auxiliar paramédico hasta el médico más  renombrado y périto, tienen el deber de velar por mantener la integridad del paciente, sin ponerlo en riesgo ni tampoco a ellos mismos.

En éste contexto, los kinesiólogos,como profesionales de la salud, también tenemos que los principios de la bioética, que son:
1. No maleficencia: debemos evitar realizar consciente y voluntariamente acciones que puedan causar daño o perjudicar a los demás; no poner en riesgo la integridad o vida del paciente.Esto implica que debemos tener una formación, tanto teórica como clínica estricta y actualizada permanentemente para prestar servicios a nuestros pacientes.Es una responsabilidad de cada uno de nosotros.Tanto estudiantes como profesionales.
2. Beneficencia: debemos buscar o procurar lo mejor dentro de nuestras herramientas para asegurar el bienestar del paciente con nuestra intervención.
3. Autonomía: Debemos respetar la voluntad del paciente y su familia.Informarle sobre lo que realizaremos y tener su autorización (con exclusión de cuando se dan situaciones en que las personas puedan ser no autónomas como en caso de demencia o coma,etc.) A veces es preciso contravenir esto en pos del bienestar del paciente y tenemos que fundamentar el porqué .
4. Justicia: el trato y servicios dados al paciente, deben ser ecuánimes , sin importar la clase social,económica,credo religioso, tendencia polítca,sexo,etc.

A nivel nacional, un kinesiólogo, puede desempeñarse tanto en la investigación como en la clínica . Respecto a ésta última, si, por ejemplo tenemos un paciente en UCI y no tomamos la decisión correcta a la hora de intervenirle,procurando no dañarle y buscar su bienestar, podemos generar secuelas o incluso la muerte (por yatrogenia).En el área traumatólogica, por ejemplo, podemos marcar la diferencia en ciertos casos entre rehabilitar y permitirle retomar sus actividades previas; a mejorar su calidad de vida o dejarlo con nuevas alteraciones o incluso invalidez.Estas situaciones permiten ilustrar lo siguiente:

  1. Cada uno tiene una responsabilidad social con la labor que realiza, que debe asumirse con compromiso. No debe ser nuestro interés el ganar dinero a costa del bienestar de un paciente y dejar de lado a aquellos más vulnerables por falta de recursos.
  2. .Segundo, estamos tratando con seres humanos, creados a imagen y semejanza de D-os (entiéndase esto no como algo físico,pues D-os es incorpóreo). Si  pudo evitarse alguna consecuencia, pero no se hizo,actuamos con negligencia y puede llegarse a transgredir la ley noájida de no matar.
  3. Finalmente, se debe actuar dando lo mejor de sí y entregando un trato justo a quienes requieren de nuestros servicios, sin importar asuntos personales y, como se mencionó más arriba,  la condición socioeconómica.No porque alguien sea pobre se le va a dar una atención de segunda categoría, porque no hay ser humanos de segunda clase.Todos somos iguales ante D-os y nadie ni peor es  mejor por tener más o menos dinero. Al no actuar de esta forma, se atenta contra el deber de velar por la justicia social, que debe cumplir todo ser humano, en dondequiera que viva, sea a nivel individual o por medio del establecimiento de cortes de justicia que velen por una sociedad mejor y más justa, sustentada en los 7 Mandamientos  Noájidas (Shevá Mitzvot Bnei Noaj)  entregados por el Eterno a la humanidad.

¿En quién confías?

El tema de creer o confiar en Dios ha sido tratado ya en otras oportunidades, sin embargo no está demás dar una opinión, algo para compartir, que nos enriquezca al meditar en ello.

El More Yehuda nos ha enseñado que una cosa es creer en Dios y otra cosa muy diferente es confiar en El, creer está en la base de la confianza en Dios, creer es pensar que las cosas pueden ser  de determinada manera pero sin una certeza absoluta, confiar es saber que efectivamente son así.

Emuna y Bitajon en el idioma de la creación, pero bueno estos dos conceptos están explicados con mucho detalle en este texto del More Yehuda

Noájidas ¿Saber o creer que Dios existe?

Ahora algo que me gustaría, es tomar un derivado de estos conceptos, un derivado que es de uso cotidiano y gran importancia, y no me refiero a creer o confiar en Dios, sino a creer o confiar en nuestros semejantes.

Como extrapolar estos conceptos hacia las relaciones humanas o el plano de lo social como nosotros le decimos, de hecho es casi de la misma manera.

Una cosa es creer que alguien hará algo y otra muy diferente es saber que lo hará, es decir, podemos creer que tal o cual persona puede hacer algo, o podemos saber que lo hará, tu puedes pensar o puedes creer que alguien te será fiel, leal, puedes creerlo pero solo creerlo, pero para saberlo se necesita algo más.

A través del tiempo en diversos sucesos te das cuenta de que un amigo, una pareja, un conocido ha sido leal contigo, si en un suceso futuro habrá de suceder algo que nuevamente ponga a prueba su lealtad tu sabrás o confiaras que así como ha sido volverá a ser, es decir que su lealtad será reafirmada, claro que nosotros como seres humanos somos falibles, torpes e inconstantes, y pedir perfección es un ser humano es un error garrafal, las personas nos equivocamos aunque una cosa es equivocarse por torpeza o ignorancia y otra cosa muy diferente es actuar mal adrede, obviamente con Dios las cosas no son así pues El es perfecto, firme, fuerte, real .

Pero alcanzas a ver cómo se puede cultivar la confianza verdadera entre nosotros.

Con hechos concretos y reales en concordancia con lo bueno, no con promesas vacías y vanas o palabras huecas.

Podemos hacer que la gente crea en nosotros no hay duda, pero hacer que confíen en nosotros, que sepan que efectivamente así serán las cosas requiere de un respaldo, un algo que anteceda al presente, para que sepamos o tengamos una certeza aun mayor de que así serán las cosas.

Una persona que cumple su palabra que se conduce con verdad es digna de confianza.

Creer o confiar en alguien depende de cómo ha sido su comportamiento, sus hechos en la realidad.

Por ejemplo en la pareja tu puedes creer que tu cónyuge o novia/o será de tal o cual manera, o puedes saber que efectivamente así será, para que una relación sea saludable y de bienestar para ambos, deberíamos de tratar de cultivar la confianza, con constancia en nuestros hechos y a partir de ello ir haciendo bases sólidas donde se construya una relación en base a la confianza y también en el respeto.

Es muy común escuchar que en la pareja debe de haber confianza, muchos dicen confía en tu pareja, cultiva la confianza, pero hacerlo sin bases ni fundamentos, de la noche a la mañana, no es más que una idea tonta e incoherente, sin dudas que debe de existir confianza en el matrimonio o noviazgo para este funcione de la mejor manera, de eso no hay duda, pero hay que saber cómo poder construirla, confianza sin fundamentos no es más que ceguera, necedad o adormecimiento intelectual, que puede redundar en terribles consecuencias, al estilo de la fe ciega y estúpida en el payaso colgado de la cruz, que muy bien sabemos cuántos numerosos y grandes males le ha acarreado a la humanidad.

Creer por creer, sin meditar, razonar o analizar, es una locura sin más.

“El que crea en mi será salvo y el que no, será condenado”

Una petición absurda e ilógica del pobre y patético personaje de la cruz.

Muy al contrario de lo profetizado para el pueblo judío en la sagrada e inmutable Tora, exclusivo para el pueblo judío, pero que en lo que se refiere a maduración y ética universal nosotros podemos aprender algo.

«Pondré Mi Torá en su interior y la escribiré en su corazón. Yo seré su Elokim, y ellos serán Mi pueblo.
Ya nadie enseñará a su prójimo, ni nadie a su hermano, diciendo: ‘Conoce al Eterno.’ Pues todos ellos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande, dice el Eterno. »
(Irmiá / Jeremías 31:32-33)

Dice que conocerán al Eterno, no dice que creerán en El porque si, o que necesita que crean en El, dice que Lo conocerán, y como pueden conocer al Eterno, obviamente no viéndolo sino a través de Sus actos de Su conducta, por Su manera de conducirse para con ellos, igual que nos conocemos unos a otros.

Dios no hace pedidos estúpidos o peticiones absurdas que conduzcan hacia sendas oscuras y de dolor, Dios el Eterno instruye a las personas para que piensen y despierten, El no pide fe ciega o absurda que conduce hacia la ceguera intelectual y pobreza espiritual, el exige de las personas superación y refinamiento, no mediocridad y conformismo.

Y si así es con Dios, no puede ser menos con nosotros, para podernos relacionar con los demás de forma sana y constructiva, es necesario enseñarnos a ser confiables, dejar de ser esclavos de nuestro ego, tal vez no sea tarea sencilla ni instantánea DE UN DIA PARA OTRO, pero sin dudas es posible lograrlo, con dedicación, practica y mucho estudio de por medio.

En resumen para confiar en alguien se necesita que lo conozcamos a través de sus actos y si estos son en concordancia con el bien y lo bueno, estamos en camino de construir verdadera confianza y establecer relaciones sanas y cordiales entre todos.

Hacer el bien para que podamos confiar unos en otros.

Un abrazo, gracias por leer estas palabras ¡hasta pronto!