Archivo de la etiqueta: Opiniones e ideas

Conocimientos generales Parte I

conocimiento
conocimiento

Como se descubrio el queso.

Existe una leyenda que dice que fue descubierto por un mercader árabe que, mientras realizaba un largo viaje por el desierto, puso leche en un recipiente fabricado a partir del estómago de un cordero. Cuando fue a consumirla vio que estaba coagulada y fermentada (debido al cuajo del estómago del cordero y a la alta temperatura del desierto)

Como se descubrio el chicle o goma de mascar.

El chicle lo consumian los mayas, conociendolo cono tzicli. Lo sacaban del latex de un arbol de la zona. Muchos años despues, James Adams vio al ex presidente mexicano Santa Anna mascar pequeños pedazos de chicles. Y asi fue como se le ocurrio lanzar al mercado ese producto con distintos sabores.
El chicle tuvo gran difusion en norteamerica: se lo mandaban a los soldados que estaban en el frente de guerra para que descargaran tensiones.
Tiempo despues este latex arboreo fue despazado por polimeros sinteticos, que es el chicle que consumimos actualmente.

Historia de los Tatuajes

Se cree que el proceso del tatuaje era mucho más elaborado que en la actualidad, era un ritual que por ejemplo en Egipto era realizado casi exclusivamente por mujeres, un proceso doloroso que la mayoría de las veces se usaba para demostrar valentía o confirmar la madurez, en la misma forma que todavía se puede observar en los rituales de tribus de Nueva Zelanda.

El tatuaje se usaba también como castigo, y los individuos acusados de sacrilegio debían ser tatuados. Debido a esto, los médicos griegos y romanos empezaron a practicar la remoción de tatuajes. Lentamente se abandonó el tatuaje de esclavos y criminales al extenderse el cristianismo en el Imperio Romano. El emperador Constantino, primer emperador cristiano de Roma, emitió un decreto en contra de esta actividad. Se cree que la actitud negativa contra el tatuaje tuvo su origen en este decreto.

El tatuaje se usaba también como castigo, y los individuos acusados de sacrilegio debían ser tatuados. Debido a esto, los médicos griegos y romanos empezaron a practicar la remoción de tatuajes. Lentamente se abandonó el tatuaje de esclavos y criminales al extenderse el cristianismo en el Imperio Romano. El emperador Constantino, primer emperador cristiano de Roma, emitió un decreto en contra de esta actividad. Se cree que la actitud negativa contra el tatuaje tuvo su origen en este decreto

Historia del condon

La palabra condón proviene del latín condus que significa receptáculo. Los egipcios -según la historia- en la antigüedad usaban protectores de penes y en la Edad Media, el anatonismo falopio refiere a preservativos hechos con intestinos de oveja.
Otro texto atribuye tal mérito al doctor Condom en la época del Rey Carlos II (1660-1685), el cual alarmado por la cantidad de hijos que se le atribuían a su majestad, resolvió el problema. También se dice que, en el siglo XVIII era empleado por las prostitutas, al menos, consta en los escritos del Marqués de Sade.

Por supuesto, las primeras versiones no fueron muy efectivas hasta que, en 1843, la empresa Godyear diseñó el condón de látex. Luego, en la I Guerra Mundial se entregaron condones a los soldados norteamericanos, aunque con la aparición de la Penicilina, los métodos preventivos son relegados a un segundo plano.

En la II Guerra Mundial se volvió a repartir preservativos a los soldados, acción que motivó debates sobre valores morales y validez del condón como medio preventivo, análisis que terminó con la aparición del VIH/SIDA en los años 80´y los estudios acerca de la efectividad del preservativo

El fuego del Noajísmo

Para muchos el noajísmo es un fuego que abriga e ilumina, para otros un fuego capaz de consumir y destruir. Cuando nos acercamos a un fuego debemos ser cuidados para asegurar que seremos capaces de soportar el calor y la luz.

¿Significa esto que si se corre el riesgo de quemarse con el fuego del noajísmo, es preferible abstenerse de acercarse? Claro que no. Solo que al acercarse se debe ser cuidadoso.

La clave es el balance. Saber cómo avanzar a ritmo propio, en una forma que no nos abrume y consuma. Un paso a la vez.

Al bombero no se le prohíbe acercarse al fuego, se le pide seguir una serie de reglas y procesos al momento de hacerlo para salir intacto.

Almas hambrientas de verdadera espiritualidad y conocimiento deben tener especial cuidado cuando buscan un encuentro con el noajísmo.

Ser noájida es ser parte de una comunidad con la cual salir a la luz; sin embargo, una comunidad tiene poder una vez que el individuo ha encontrado un lugar, su lugar, una voz, su voz. Sólo así se puede integrar y ayudar a fortalecer la comunidad.

Curiosamente, los maestros y líderes de las comunidades noájidas tienen tanto poder que han logrado librar a sus miembros de la necesidad de depender de la constante guía y apoyo de sus consejos y orientaciones. Cientos llegan y cientos se van, no por inconformidad, todo lo contrario, por conformidad ante el alimento que han recibido. Algunos agradecen, otros ni vuelven.

Y es que tal vez no hemos notado que noajísmo no se trata de “sentarse a los pies de un maestro”, o estar ligado de manera absorbente a una comunidad física o virtual, sino se trata de adquirir conciencia del verdadero Dios y Su relación personal con cada uno de nosotros.

El máximo rol de un moré, un mentor, un líder es inspirar, motivar y fortalecer a cada uno de nosotros a adquirir dicha conciencia. El máximo rol de una comunidad es mantener esa conciencia viva.

Noajismo no es un fin en si mismo. No se es noájida para tener qué contestar a la pregunta de “¿a cuál religión perteneces?”, o para tener una serie de rituales y tradiciones cuando el momento lo demanda. Noajísmo es acerca de permitir-se liberar el alma, y darse cuenta del gran potencial que reside en cada uno de nosotros y usarlo para dejar el mundo mejor a como lo encontramos cuando llegamos.

La jornada noájida no es acerca de autoindulgencia, pasar el resto de la vida lamentándose del tiempo perdido en caminos errados, ni es acerca de ganar puntos con el moré o el líder y luego pedir la conversión al judaísmo. Es una jornada acerca de descubrir nuestra misión en la vida. Es una jornada acerca de liberar nuestra alma, transformar nuestra esquina del universo en un lugar integro en todo el sentido de la palabra.

Así que aunque necesitamos del apoyo de nuestras comunidades, la jornada sigue siendo individual.

Una profunda pero simple lección para cada uno de nosotros: descubrir nuestro lugar individual, hacerlo nuestro, integrarlo. No permitir que sea ajeno a nosotros. Una vez que lo hacemos parte nuestra, entonces seremos menos vulnerables a los depredadores de la sociedad y a sus presiones.

Personalmente les invito a verme como un amigo y colega, les ofrezco cualquier ayuda que esté a mi alcance para seguir en la jornada. De manera optimista, nosotros podemos ayudarnos y ayudar a muchos más en lo que nos queda de jornada.

Mientras culminamos la jornada, les deseo muchos éxitos.

¿Opiniones o Vacas Sagradas?

Hace tiempo publiqué un artículo similar. Pensé que retomarlo podría ser bueno.

Planteamiento:

Que alguien demuestre que a la verdad se llega por medio de obviar, ignorar, dejar pasar lo que otro dijo.

Recordemos que las opiniones, comentarios, artículos, ideas y demás, no son vacas sagradas que deban ser respetadas y reverenciadas sin atreverse a tocarlas. En lo personal me gusta que me critiquen mis opiniones, ideas y demás porque así crezco y así me ayudan a encontrar alguna verdad que desconozco. Si nuestros puntos de vista no son sometidos a cuestionamientos, entonces TODA actividad intelectual en pro de la verdad se detendrá y dejaremos de ser críticos buscadores de la verdad. Nos movemos en una sociedad donde se acepta lo que fulano dijo por lo que fulano «es» (doctor, profesor, abogado, ingeniero, etc), sin tomar en cuenta el sentido (si lo hay) de lo que se dijo. Quien piense que sus opiniones no deban ser cuestionadas estará dejando de crecer.

Lo importante no es lo que alguien piensa u opina, lo importante es el respeto a la persona que lo dijo. Siempre y cuando no me falten el respeto, pueden hacer lo que quieran con mis pensamientos, ideas y opiniones, si eso va a traer más luz a mi vida. Entiendo claramente que no soy perfecto y que mis palabras no son verdades absolutas y que mientras sea así, tendré que aceptar que otros no toleren lo que digo.

Las opiniones no son vacas sagradas. Lo sagrado es el respeto a la persona que opina, mas no hay opiniones sagradas e intocables. Quien quiera establecer su punto de vista pisoteando a otra persona, entonces ese punto de vista carece de toda validez.

No se trata de decir “estoy en desacuerdo”, se trata de decir “estoy en desacuerdo por esto, por esto y por esto”. No se trata de decir “excelente artículo”, se trata de dar razones de por qué es excelente.

Si me molesto porque una opinión, articulo, comentario ha sido cuestionado, entonces no he aprendido para qué se escribe.

Lo que se dijo y la persona que lo dijo son dos asuntos muy diferentes. Tenemos todo el derecho a ser respetados, pero también tenemos el deber de aprender a ser cuestionados.

¡Arriba la comprensión, la critica constructiva! Y más arriba el respeto a la persona!

¿Es el noajísmo un culto?

Probablemente la mejor forma de discutir esto, sea describir los elementos esenciales para que un grupo sea calificado como culto, y revisar si en el noajismo están presentes.

Primero, pero no principal:

Un culto es usualmente un grupo religioso.

A la luz de la gran mayoría de definiciones aceptadas, el Noajísmo es un grupo religioso cuyas enseñanzas ayudan a la humanidad a tener una relación aceptable con Dios. El noajismo tiene este elemento en común con muchas de las religiones del mundo, incluyendo las tres principales: Cristianismo, Islam y Judaísmo. (Aunque personalmente no veo al Judaísmo como una religión, lo incluyo, basado en que el planteamiento se realiza desde el punto de vista de la gran mayoría).

Pero no todos los cultos son religiosos (culto al cuerpo, culto al dinero)  y no todos los grupos religiosos son cultos (encuentro de niños con el espíritu, apostolado de la oración). Así que matizar como grupo religioso al noajísmo, no lo hace ser un culto.

Segundo, los elementos esenciales:

Un culto jura lealtad a un líder carismático.

Aquí se pierde el parecido. En su gran mayoría, los noájidas son individuos, que como Abraham, encontraron a Dios a través del poder de la razón. Muy pocos fueron criados por sus padres para ser noajidas. Un número significativo fueron cristianos que, a través del estudio del Nuevo Testamento, llegaron a entender que las enseñanzas de la cristiandad son totalmente inconsistentes por medio de “textos-pruebas” en las Escrituras Judías.

En el noajismo a nadie se le da poder absoluto. Ser un líder en el noajismo no se hereda, no se da por medio de dudosos nombramientos, ni mucho menos por medio de la manipulación de seguidores.

El movimiento noajico es manejado por gentiles que inquieren acerca de los asuntos de Dios, y demandan respuestas de maestros de Torá verdaderos, quienes tienen la integridad intelectual para satisfacer cada necesidad que se presenta en la comunidad noajica.

Además, actualmente los noajidas están esparcidos por todo el mundo, por lo cual no existe un único líder. Hay líderes cuyas decisiones son ampliamente aceptadas en la comunidad noajida. Notese el énfasis en aceptadas puesto que no hay decisiones impuestas en sobre una comunidad o un individuo.

El líder de un culto controla y manipula  a sus seguidores a través de prácticas opresivas.

Existe gran cantidad de formas en que el lider de un culto “disciplina” a sus seguidores para mantenerlos bajo control, incluyendo la fuerza física. Pero los métodos más comunes son tratos de excomulgación, perdidad de la vida eterna, o tormento eterno en el fuego del infierno. Por ejemplo, desobedecer al Papa, implica excomulgación. No confesar a Ieshu como el salvador, será castigo de quemarse en el fuego infernal eternamente.

Estos tratos dentro del noajísmo no tienen lugar. Ningún líder noájida tiene el poder de ejercer disciplina entre sus seguidores a través de la fuerza física. Y nosotros sabemos que solamente la rebelión contra las Siete Leyes dadas a Noaj puede separarnos de Dios. Asi que es imposible que la comunidad noájida sea manipulada a través de practicas opresivas de parte de un líder.

Un culto promueve enseñanzas y practicas que son consideradas nuevas y que no se ajustan a la cultura circundante.

Las enseñanzas de los noájidas son tan antiguas como el tiempo. Ellas fueron dadas primero a Adam y Java (Adán y Eva), después a Noaj para ser enseñadas a sus hijos. Fueron repetidas a Moshé (Moisés) y a los Israelitas en Sinai. Son leyes universales sobre las cuales están fundadas la gran mayoría de las leyes civiles. Incluso el Congreso de Los Estados Unidos ha reconocido las leyes noájidas como la esencia de la civilización. Eso hace que el mensaje noájida no sea ni “nuevo” ni “no ajustado” a las culturas circundantes donde viven los noajidas.

Incluso el noajísmo no enseña practicas que son “nuevas” o “no ajustadas”. De hecho, no hay prácticas definidas en la comunidad noájida. Algunos noájidas observan el Séptimo Día como un día de descanso, algunos no. Algunos comen cerdo, otros no.

No existen ceremonias estandarizadas de ningun tipo. Sin embargo, maestros calificados han desarrollado guías para orientar aquellos momentos de la vida que precisan de orientación, tales como una boda, funeral, etc. También han dejado claro que no están inventando ninguna practica religiosa, mucho menos una nueva religión.

Un culto se aísla y aísla a sus miembros de lo que sucede fuera del culto.

Los cultos se protegen a si mismos a través del aislamiento. Su liderazgo, enseñanzas y prácticas no pueden ser cuestionadas si el mundo de afuera no causa que los miembros del culto se cuestionen. Así que se aíslan de la familia, amigos, colegas, y en muchos casos, todo lo que tenga que ver con la política.

La comunidad noájida intercambia, de manera libre, ideas y recursos, pero no limita estos intercambios a la misma comunidad. No nos escondemos del mundo o nos aislamos en ningún sentido. Somos vecinos, miembros de familias, colegas, representantes elegidos, voluntarios comunitarios, doctores, maestros… creemos en estar activamente implicados en el mejoramiento de las comunidades donde vivimos.

No intentamos convertir a otros a nuestra fe, pero sí discutimos abiertamente cuando otros están interesados. No tenemos necesidad de aislarnos o esconder nuestras enseñanzas para mantenernos participando activamente en el Pacto que Dios hizo con Noaj y nosotros, sus descendientes.

Conclusión:

El noajísmo no es un culto porque:

1.       Los noájidas no seguimos a un único y universalmente aceptado líder carismático (muerto, vivo, resucitado, ascendido).

2.       Los líderes noájidas no manipulan a los noájidas.

3.       Las enseñanzas y prácticas noájidas no son “nuevas” y “no ajustadas” a la cultura circundante.

4.       Más que aislarnos, los noájidas participamos activamente en las comunidades donde vivimos.

Para vivir mas desde las relaciones con nuestros semejantes

En relación a las visitas de ciertos grupos a la filial de México. Es que escribo este texto mencionando como podría ser La actitud del noajida hacia los demás.

¿Usted que opina?

En una de las sesiones anteriores en Fulvida México hablábamos de la actitud que debemos tener hacia nuestro entorno, nuestros semejantes y hacia nosotros mismos para poder dar más vida a nuestra vida. Para hacer crecer a Fulvida.

Si recordamos bien, la dimensión externa de Jesed, establece que siempre recibimos la benevolencia o bondad divina por lo cual estamos existiendo continuamente e irreversible mente. Es la bondad del Eterno que recrea toda la existencia instante a instante.

De igual forma cada ser vivo que percibimos esta siendo alimentado de vida, recreado por la bondad del Eterno. Independientemente de sus circunstancias. Así cada uno de nosotros también.

El conocer que así ocurre nos lleva a reconocer que nuestra vida esta conectada a la fuente de toda la existencia. Independientemente de cuales sean nuestras circunstancias. De ahí surge un aspecto importante al relacionarnos con los demás.

Es decir, aunque podemos percibir que algunas de las personas que nos rodean podrían estar en un proceso de desequilibro en sus poderes emocionales del alma, también comprendemos que la conexión personal que tenemos con la fuente de todas las cosas no va a ser rota por la realidad actual de las demás personas. Es decir los desequilibrios emocionales de las demás personas no son nuestros y no debemos creer que puedan intervenir en esta relación intima que tenemos con el Padre.

Así alcanzamos un grado de comprensión diferente en relación al efecto que las dimensiones internas (la actitud) del otro tienen en nuestra vida. Es entonces que damos un paso adelante en la relación con el semejante. Y así, la amabilidad, calidez, con la que nos dirigimos hacia los demás deberá ser muestra de que somos conscientes de que esta conexión con el Eterno que poseemos no la perdemos nunca y no es interrumpida por ningún estado de los planos de existencia de nuestro semejante. Pues seguimos existiendo por la bondad del Padre.

Entonces, la característica del noajida equilibrado en su relación con el prójimo es de bondad. Y en esta comunicación con el otro establecemos un respeto profundo hacia nosotros mismos y hacia la conexión con la existencia que tenemos siempre por la bondad del Eterno.

De esta forma en el noajida no caben las críticas hacia el prójimo, el racismo, el elitismo, o el disgusto hacia los procesos ó desequilibrios en las dimensiones internas del semejante. Incluso si viven en la idolatría pues reconoce que es un proceso que esta viviendo la persona que es creación del Eterno, aunque bajo un desequilibrio en sus planos de existencia. Por lo que reconoce que es lógico que debe de aprender a ayudar al prójimo a corregir sus dimensiones internas ó en un caso muy complejo mantenerse lejos de quienes por sus desequilibrios emocionales no reconocen su conexión con El Padre.

Puede ser también que, a pesar del reconocimiento que poseemos de nuestra conexión con el Padre, haya personas que siguen expandiendo los efectos de sus desequilibrios en sus planos de existencia. Lo cual nos llevaría generalmente a mantenernos alertas, a trabajar y crear estrategias para que estos desequilibrios en las personas terminen y en el caso necesario a estar lejos de estas personas. Más sin embargo mostrando siempre una excelente actitud hacia el prójimo. Una actitud de bondad hacia el prójimo y de respeto hacia nuestra conexión con El Eterno. Esto derivado de reconocer que existe una conexión inquebrantable con el Padre, misma que no depende de las actitudes de los otros. Sino de nosotros mismos y de nuestra confianza(trabajo arduo) en el Eterno.

¿Usted que opina?

Haciendo cuentas

Hace algún tiempo escribí sobre la depuración de cuentas en un balance general, ahora me daré a la tarea de hablar sobre el balance en si, analicemos juntos cual es la finalidad de una inversión en una empresa cualesquiera que sea su giro o actividad comercial o productiva, pues desde un punto de vista monetario seria el obtener rendimientos o beneficios, pero que pasa si cuando has invertido solo pierdes y pierdes, a continuación vamos a ver en las dos empresas que hemos invertido a lo largo de nuestras vidas.

Un balance muestra en general la situación financiera de una empresa, reflejando los resultados de forma resumida y por un periodo determinado, ahora analiza, si tu que estas leyendo analiza que te has conseguido durante todo ese tiempo que perdiste en esas sectas que solo piden y piden y piden, que fue lo que conseguiste con todos esos cultos a los que asististe, que fue lo que te acarreo estar dentro de esos lugares que solo han causado estragos a la humanidad en muchos aspectos, todo ese tiempo que invertiste es esa empresa crees llamada iglesia, templo o sotano el nombre que le quieras dar crees que haya sido una inversión redituable espiritualmente hablando, porque dinero si se hace cuando eres dirigente de esos grupos (con honrosas excepciones).

Pero ahora hablemos de verdaderas ganancias, analicen todos los que son asiduos visitantes de este sitio analicen cuantos beneficios han obtenido por medio de las impresionantes enseñanzas que han estudiado aquí, nada que ver verdad pues si aquí cada minuto que inviertes te reditúa con los mejores rendimientos, cuantos de los que hemos llegado aquí llegamos destruidos en muchos aspectos, un servidor por ejemplo que estaba consumido por el alcoholismo ahora vivo o mas bien trato de vivir a pleno estudiando y haciendo vivenciales las enseñanzas que se vierten aquí, eso es un ejemplo pero seguramente habrá muchos mas que puedan testificar de la Luz que reposa sobre este edificante sitio.

Dos claros ejemplos de inversiones en dos empresas distintas, solo que en la segunda la inversión es mínima aquí solo se te pide participar aprender y ejecutar las enseñanzas en tu vida, no así con la primera que te piden recursos monetarios y mas que eso te restan plenitud y gozo en el mundo venidero acarreándote dolor y sufrimiento en esta vida, dos claros ejemplos de las dos opciones que tenemos para invertir lo mas preciado que tenemos en este mundo, estoy hablando de nuestro tiempo en esta tierra, ¿Cuál empresa elegirías tu para invertir tu tiempo, a cual empresa le darías la confianza de confiarle el patrimonio de los tuyos?

Querido amigo “haz cuentas” y ve con objetividad las dos opciones, tenemos la opción de elegir y sabemos que debemos de transitar solo por donde lo favorable de la vida fluye, haz un balance de todo lo que has adquirido aquí en fulvida y date cuenta de los números reales, no maquilles las cifras ni alteres los números, seamos realistas y démonos cuenta que estamos frente a la empresa que nos hará hacernos millonarios hoy y por toda la eternidad.

Haz un balance y ve los resultados si has estudiado y aplicado veras resultados sorprendentes, hoy te deseo un excelente día y que la Luz del Eterno ilumine tu camino.

¡Hasta pronto!

A Queda

Numa noite chuvosa ia descendo um motoqueiro uma montanha…Curva prá lá…Curva prá cá…Quando de repente,  foi ofuscado por um carro que vinha subindo e despencou desfiladeiro abaixo…600m de queda livre…

Na angústia da queda o jovem gritou: » AIIIIIII MEU D-USSS…ME SALVEEEEEEEEEEEE…..!!!!

A motocicleta caiu igual uma pluma,  e ele chegou lá em baixo num pouso suave!

Resolveu procurar o rabino de sua congregação e depois de contar sua história afirmou: «Rabino, agora realmente acredito que D-us Existe.»

Ao que o rabino retruca: «Ah é?!!…Só agora vc ecredita? E quem  você acha que te empurrou lá embaixo?»»