Archivo de la etiqueta: Opiniones e ideas

Si quieres triunfar

Si quieres triunfar

 Busca lo bueno

que es el destino del hombre

 

Cultiva la mente

la mente es la ciudadela desde la cual el hombre

Se maneja a si mismo y domina el mundo

 

Aprovecha bien el tiempo

consagrando cada minuto al fin mas noble

Y útil que seas capaz

 

Se metódico

El mejor método consiste

 en dedicarse temprano al cumplimiento del deber

 

Practica la economía

recuerda que el mas rico de los hombres es el económico

el mas pobre el avaro

 

Se cortes

el respeto a los demás y el dominio propio

son los fundamentos de la cortesía permanente

 

Procura amigos sabios y nobles

y hazte digno de ellos

 

Ama la verdad como la vida

La honradez como el honor

El trabajo como la felicidad

 

Se sincero y prudente a la vez

la sinceridad es la moneda de los fuertes y justos

la prudencia la de los sabios

 

Persevera

la perseverancia es el gran agente del éxito

 

Trabaja como si todo dependiera de ti

Y confía porque todo depende de DIOS

 

Procura siempre buena conciencia

Delante de DIOS y los hombres

prefiere afrontar al mundo por servir a tu conciencia

que afrontar a tu conciencia por servir al mundo

Con tu vida en tus manos

Una vez que una persona se da cuenta de que su vida esta en sus propias manos, pierde en definitiva el derecho que creía tener para culpar a otros, por el modo y las circunstancias en que su vida transcurre; esta persona ya no puede ni debe sentirse atada a designios caprichosos del destino o la suerte, ni hojita a merced de algún temporal; ya no puede ni debe sentir lastima por si mismo ni buscarla en los demás, ni sentir absurdas culpas o nocivos rencores; ya no puede ni debe quejarse ni mucho menos permanecer en la inmovilidad.

Quien se ha dado cuenta de ser propietario de si mismo y en pleno uso de su libre albedrío, y no abandona su antigua actitud de victima o de indiferencia, se coloca en posición de rebeldía frente al inmenso regalo que H’ (Dios) le ha otorgado, al preferir aparecer como una persona llena de miedos y rencores, conformista e irresponsable

Quizás lo peor de todo sin embargo sea que al decidir ignorar su gran fortuna, renuncia a la posibilidad de crecer y superarse a si mismo. Al no luchar ha elegido sumirse en la mediocridad y la depresión, en la ceguera y la amargura.

Por lo tanto es vital descubrir y asumir que nuestra actitud y calidad de vida son una elección a la que tenemos derecho, un derecho que implica una enorme responsabilidad: al ser propietarios de nuestras vidas solo uno mismo puede y debe rendir cuentas de los propios actos y ser consciente de que es posible cambiar como individuo e igualmente colaborar en los cambios que nuestras sociedades requieren.

Sin decisiones no hay movimiento y solo los muertos no se mueven ya.

Decisión para no conformarse ni con la mediocridad ni con las formulas mágicas de redención.

Sin responsabilidad no hay autorrealización ni respeto.

Responsabilidad primero con el poder de ejercer el libre albedrío que el Eterno nos ha otorgado, luego con uno mismo, con nuestras decisiones y actos, y de ahí para con el mundo entero.

 Ahora bien, la responsabilidad no es una virtud que se herede en los genes; tampoco cae del cielo.

La responsabilidad se aprende y se construye poco a poco, con determinación, valor, perseverancia, disciplina y sacrificio y con decisiones meditadas y aplicadas.

Y por supuesto con la guía e inspiración de las 7 mitzvot universales, para mantenernos en el camino del Eterno, H’ Elokim.

Cambiar es posible.

De la calidad de nuestras decisiones y de la responsabilidad con que las vivamos, dependerá la calidad de nuestra existencia.

Shalom.

 Ramón Sánchez Bolaños

 Mexico.

El consejo diario 8

Hay dos tipos de "justos":
1- los chaqueta abrigada, y
2- los estufa.

Los primeros no perjudican al prójimo, pero son justos solamente en lo que les atañe personalmente. Encuentran calor para sí, sin importarles los demás.

Los segundos son justos para sí y para el prójimo. No les sirve estar calientes, sino que también el prójimo lo esté.

Noaj usaba su chaqueta abrigada.
Avraham, el primer patriarca judío, era como una estufa.

¿Y tú?

El consejo diario 7

No le digas a tu hijo que sea bueno,
mejor muéstrale que tú eres bueno porque actúas bien.

No le digas a tu hijo que es bueno,
porque te hace caso,
dile que él es bueno haga lo que haga,
pero que su conducta debe estar en armonía con la belleza de su interior.
Ya que una fea conducta, hace parecer feo al que la comete.

El consejo diario 6

Por derecho de nacimiento ERES HIJO de DIOS,
Él te ama, te acompaña, te sustenta,
nada ni nadie te puede negar este derecho que te pertenece.

PERO, depende de tus acciones,
si es que en realidad te comportas como hijo de Dios,
o como un extraño a Él.

Depende de tus acciones,
si serás abrazado como hijo,
o mandado como siervo.

Medítalo.

Antítesis de una falacia

Navegando un poco en la web me encontré algunas frases realmente notables de Bertrand Arthur William Russell (1872-1970), filósofo, matemático y escritor inglés que ganó el Premio Nobel de Literatura en 1950. Así como una falacia es frecuentemente fuente de frustación por las inminentes contradicciones que provoca en el cerebro de una persona, una proposición lógica válida y saludable puede liberar y potenciar los talentos de un ser humano.

"Russell fue un conocido pacifista durante la Primera Guerra Mundial, aunque se manifestó a favor de tomar acciones bélicas durante la Segunda Guerra Mundial, alegando que un mundo en donde el fascismo fuera la ideología reinante sería un mundo en donde lo mejor de la civilización habría muerto y no valdría la pena vivir… La perspectiva ética de Russell y su valor personal para enfrentar controversias, ciertamente fueron formadas por su crianza y educacíón religiosa, principalmente la dada por su abuela paterna, que lo instruyó con el precepto bíblico de Éxodo 23:2, algo que -según el propio Russell- lo había influenciado de por vida." (Wikipedia en Español).

"No seguirás a la mayoría para condenar a alguien injustamente, ni te desviarás de la decisión del juez supremo; mas te inclinarás a la mayoría (cuando sea justa la condena)". (Éxodo 23:2)

Obviamente que disiento con muchas opiniones de Russel pero me llamaron mucho las siguientes citas:

"Aun cuando las ventanas abiertas de la razón nos hagan al principio temblar de frío después de la acogedora caldees del abrigo de los mitos tradicionales de los humanos, al final el aire fresco nos vigoriza y los grandes espacios tienen su propio esplendor".
                                                Del ensayo de 1925, "Lo que yo creo".

"Los más ilustrados de entre los griegos sostenían que la esclavitud era justificable siempre que los amos fueran griegos y los esclavos bárbaros, pero el caso opuesto era contrario a la naturaleza".

"Creo que la religión (cristiana) está basada primordialmente y principalmente en el miedo. Es en parte el terror a lo desconocido y en parte, como ya he dicho, el deseo de sentir una especie de hermano mayor que te protegerá en todas las aflicciones y disputas…. Un mundo bueno necesita conocimiento, bondad y valor; no necesita de un anhelo lleno de pesar del pasado, ni el encadenamiento de la inteligencia libre por las palabras proferidas hace mucho tiempo por hombres ignorantes".
                                              De "Por Qué No Soy Cristiano y Otros Ensayos"


Foto: Bertrand Arthur William Russell, de la Wikipedia en Español
Texto de Éxodo 23:2, Navegando la Biblia II, http://bible.ort.org/books/pentd2.asp?ACTION=displaypage&BOOK=2&CHAPTER=23

El consejo diario 5

Hay noájidas que siguen presos de una idea muy común entre los que han reencontrado su ser noájida,
que es sentirse y creerse como los hermanitos tontos del judaísmo,
niñitos a los que hay que llevar de un lado para otro.

Lo cierto es que este sentimiento no tiene basamento en la realidad,
sino en el hecho de que éste noájida
aún no ha asumido la madurez y poderío de la identidad noájica.

El día que asume su identidad espiritual con decisión y compromiso,
se reconoce como socio de los judíos en la tarea de construir Shalom para perfeccionar el mundo.

El consejo diario 4

El noájida es nacionalista (localista) y universalista.

No reniega de su nación, de su lugar de origen y residencia, por lo cual construye su sociedad con integridad y compromiso;
pero al mismo tiempo sabe y asume que todos los humanos somos hermanos, sin distinción.

Nos separan las diversas fronteras (físicas, emocionales, sociales, intelectuales),
pero nos une hasta el infinito nuestra unidad espiritual.

El consejo diario 3

Cuando te pregunten de qué religión eres,
tú bien puedes responder:

No adhiero a ninguna religión.
Pero soy fiel al Dios que ha creado el universo y ha dictado Sus mandamientos para que los cumplamos.

Recuerda que el noajísmo no es una religión,
sino que es una identidad espiritual.