Archivo de la categoría: Estudios de espiritualidad

Ver mas en #Tora gentil /#

Resp. 1034 – ¿Qué tiene de espiritual el arte?

Jonathan Ortiz nos consulta:

Moré, antiguamente se creia que al artista le llegaba la inspiración gracias a las Musas, incluso actualmente algunos lo creen. Pregunto, detras de esa idea qué verdad se pervirtió? Recuerdo que la persona que Dios eligió para dirigir la construcción del tabernáculo se destacaba por sus cualidades artisticas asi que me llama la atención esa conexión, por llamarlo del algun modo. Gracias.
Jonathan Ortiz, 31, Comerciante, Tachira, Venezuela

Seguir leyendo Resp. 1034 – ¿Qué tiene de espiritual el arte?

Resp. 1028 – que pasa con el alma de un católico o cristiano

ricardo nos consulta:

que pasara con el alma de una persona buena que en su vida ayudo mucho muy noble sincera pero es católica ? según su concepto? gracias….
miguel ricardo rodriguez 22 años de bogota- colombia

Seguir leyendo Resp. 1028 – que pasa con el alma de un católico o cristiano

El cuerpo conoce y la mente…

Quisiera compartir este comentario que dejó un querido amigo y socio de nuestro hogar:

Leí algo que decía, ”conocemos mucho de cómo trabaja nuestro mundo exterior, pero conocemos poco de cómo lo hace nuestro mundo interior”.

Cómo trabaja la mente es un misterio. El que yo haya leído este post, y esté respondiendo, trayendo a mi memoria y contextualizando conocimiento previos es un milagro pues es un misterio cómo lo hace la mente realmente.

La experiencia, lo vivido nos hace tener un “backup” y así, si somos seres más racionales que emocionales sabremos cómo responder a las nuevas experiencias que nos va dando la vida, de acuerdo al backup acumulado.
Nuestro cuerpo ya no reaccionará de la misma manera con su propio backup. Si hemos abonado a la cognición de la mente, la cognición del cuerpo deberá por lo tanto ser abonada para bien. Por ejemplo, temores infundados que la persona tiene, hace que su cuerpo reaccione de determinada forma (sudar, escalofrío, ansiedad, etc.) Pero cuando cognitivamente hemos en nuestra mente desenmarañado esos temores, cuando nos encontremos ante ellos, el cuerpo no reaccionará de la misma forma.
El noajismo, me desenreda todos esos temores infundados por la religión, los cuales me llevaban a conductas erróneas, dando como resultado un estilo de vida erróneo, tóxico para el buen vivir. Te da LIBERTAD, verdadera libertad para realizarte como ser humano en todas sus áreas (física, emocional, social, intelectual, espiritual).

Estaría bueno contextualizar estas palabras leyendo el artículo que dio pie al comentario: http://fulvida.com/fortalecimiento/feliz-septimo/el-cuerpo-conoce

Es muy interesante la observación del amigo, creo que no debiera añadir o modificar nada, pero mi genio puede más yo, así que permítanme un par de acotaciones.

  • No todo lo resuelve el noajismo por sí mismo.
  • La mente, incluso la cultivada, NO es todopoderosa, ni es en sí misma lo único relevante. El hombre es multidimensional, por tanto debe esta equilibrado y nutrido en cada una de sus facetas. Alguien que es muy racional pero esquiva lo emocional, no es uno saludable, sino uno que aprendió a esconder mucho mejor que otros las mañas del EGO.
    Por supuesto que el conocimiento, la experiencia, el razonamiento, el entrenamiento, la crítica saludable, el análisis son herramientas poderosas cuando son bien usadas. Pero no olvidemos que el hombre es más que mente y cuerpo, es mente Y cuerpo Y espíritu Y emociones Y relaciones Y tiempo Y…

Por lo demás, agradezco al amigo Nathanael por su bello comentario, por ser un amigo, por ser un socio, por habernos dado este buen pan para crecer y compartir juntos.

Sugiero lectura de: http://fulvida.com/ajenos/misioneros/liberate-de-la-carga-y-se-feliz

http://serjudio.com/cterapia/cab051228.htm

y http://fulvida.com/ajenos/misioneros/reglas-mentales-y-salud-espiritual

espero sus aportes, son bienvenidos.

Sigamos creciendo juntos.

Dar y recibir, en su medida

La lectura pública del pueblo judío de Torá de esta semana comienza con las palabras:

"Estas son las generaciones de Noaj / Noé … la tierra estaba llena de corrupción…"
(Bereshit /Génesis 6:9-11).

Se brinda explícitamente una razón para la catástrofe que vendrá:  "la tierra estaba llena de corrupción".

El Midrash y el Talmud (Bereshit Raba tratado de Sanhedrin) dice que los habitantes de la tierra estaban sumidos en idolatría, asesinato, el robo y el hurto, además de que habían pervertido los modos sexuales (orgías, swingers, infidelidad, prostitución como forma de idolatría, incluso teniendo relaciones sexuales entre diferentes especies).
Para ser precisos, los seis mandamientos universales en vigor, de los siete dados por Dios a Adam, eran violentados a cada rato por aquellas personas.
La degradación era cada día peor y peor.
Las advertencias no surtían efecto, la corrupción avanzaba a pasos agigantados.
Los pocos que sobresalían de esa masa enfermiza, prontamente eran desaparecidos, por las buenas o las malas.
Sí, la tierra estaba podrida por la acción del hombre.
Como si viéramos el espejo de la actualidad, por ejemplo, en donde la gente torpemente iguala a un rehén inocente sometido a vejámenes como si fuera idéntico a 1027 humanos bestiales, asesinos a sangre fría, instrumentos de terrorismo del imperialismo árabe-musulmán, que están presos por justicia imparcial.
Así también era aquella generación en bancarrota, liderada por mafiosos, plagada de “religiosos”, llena de mentiras para adormilar las conciencias y continuar con la depravación y depredación.
Era un mundo espantoso, como estamos haciendo con el nuestro.

Ahora, interrumpamos las malas noticias de antaño y procedamos a aprender algo muy interesante.

Sabemos que el ser humano es un organismo intercomunicado que da y recibe.
Ambas funciones son indispensables para una vida saludable, equilibrada, de desarrollo, de trascendencia.
Ni siquiera somos conscientes del continuo mecanismo de vida que a cada instante nos sostiene y se produce en este dar y recibir. Nos ventilamos, inhalamos y exhalamos, estamos en un flujo permanente de intercambio de gases. Pero no solamente, estamos también sometidos a otro tipo de procesos, pensemos en la temperatura, presión, contacto, etc.
En esto no intervenimos voluntariamente, sumemos a los intercambios que hacemos de forma más o menos consciente.
Damos y recibimos.
Ambos importantes y buenos.
No debemos creer como esos religiosos que ven en el recibir algo “del mundo”, de “la carne”, materialista y por tanto malo. ¡Nada que ver! Es parte de nuestra naturaleza, es tal como nos diseñó Dios.
Dar y recibir en su justa medida.
Porque pensemos, que pasa si nos restringimos fuera de límites saludables, tanto en el dar como en el recibir.
Si no pudiéramos contener nuestros esfínteres excretores, por ejemplo; o nos negáramos a expeler la materia fecal; o nos prohibiéramos respirar, etc.
Es imprescindible entenderlo, dar y recibir son buenas, todo en su justa medida.

Volvamos a la generación del Diluvio, la hermana gemela de la nuestra.
Dijimos idolatría, asesinato, depravación y robo.
Voy a pedirte que nos centremos un momento en los dos últimos.

El robo es un acto de "recibir" de otro sin su consentimiento, al tomar de otro estoy en cierta forma “recibiendo”.
Se podría decir que el robo es la corrupción del recibir.

La depravación sexual se puede entender como un acto de "dar", particularmente si lo vemos desde la posición “masculina” o activa.
Se está dando la semilla de la vida, aunque probablemente no sea fructificada en una nueva vida. En la posición activa se procura brindar placer al otro, si bien se lo obtiene también como efecto secundario. Es un proceder de la esencia masculina, al menos desde el punto de vista cabalística, el gozar por haber dado placer a otro.

En ambas acciones, robar y depravación, hay un desajuste entre el donante y el receptor.

Su EGO se apañó para deformar el dar y recibir para transformarlo en una viciosa herramienta de esclavitud.
Se convirtieron en receptores egoístas, que procuran llevar a la impotencia a otro, dominarlo, someterlo, privarlo de lo que le corresponde.
Así también con el dar fuera de cauce, en donde se es dador egoísta, se trata de dominar y someter a otro, aunque en apariencia a veces el otro pueda estar conforme con lo que ocurre (o no pueda o quiera expresar su disconformidad).
Tanto en este dar como en este recibir se está actuando a instancias del EGO, no a favor de la bondad, no por justicia, no con armonía, sino por EGO.
Ese EGO que se nos presenta como salvador, como un dios interno, como una fuerza poderosa, como un amo controlador, pero que no es más que un payaso impotente que usurpa nuestro liderazgo y nos pone en posición dudosa y de impotencia.

Con el EGO al poder, el egoísmo es la meta, lo que sienta bases para el abuso desenfrenado.
Sea en el interior de cada uno, en el microcosmos familiar, en el ecosistema mundial, en el universo.
Cuando el EGO es el que controla, estamos en la senda del dolor.

Por supuesto que Dios nos ha dado dos poderosas herramientas para canalizar al EGO, dejarlo en su lugar, tenerlo como siervo y no como amo.
Por una parte nos ha dado una esencia espiritual intachable, nada puede perjudicarla. Es lo que somos eternamente. Es nuestro lazo de Luz. Es nuestra conexión sagrada con Dios y con todo lo creado. Está en nosotros, somos nosotros, es esa vocecita constante y dulce que nos llama, pero que atareados, consumidos por el EGO no alcanzamos a escuchar o a comprender.
Por otra parte, Él nos ha dado los mandamientos. Los siete principios universales para los gentiles, los 613 para el pueblo judío. Son el manual de vida, de bendición, de “salvación”, en este mundo y para la eternidad.
Cuando la esencia espiritual resplandece a través de las acciones sintonizadas con los mandamientos, el EGO pierde el poder, el egoísmo deja de consumir a la persona, el equilibrio interno se posibilita, lo que brinda la ocasión para el equilibrio del ecosistema general.

Podemos dar y recibir de forma desajustada, entonces nos corrompemos, corrompemos al mundo.
Podemos atender a nuestra propia esencia espiritual, sea de gentil o de judío, dotarla de “alas” por medio de las acciones afines a los mandamientos correspondientes, entonces brindamos un crecimiento y shalom multidimensional a nuestro ser, al entorno, al cosmos.

Noé fue encomendado a construir un arca, una embarcación que contenía un mundo en miniatura.
Noé se vio obligado a entregarse totalmente al cuidado de cada uno de los animales, así como los humanos, que estaban instalados en el arca.
No tenía tiempo ni excusa para dejarse conquistar por el EGO.
Su deber era salvar al mundo, y lo estaba haciendo.
Estaba armonizado con su esencia espiritual, alumbrado por la Luz del Eterno, porque cumplía cabalmente con lo que le correspondía.
Toda su existencia era un trabajo constante de alimentación y de cuidado de las criaturas a su cargo, cada uno según sus necesidades específicas y horarios, y al mismo tiempo un acto de protección para él y su familia. Había límites claros, eran respetado. 
Así que por un lado, que estaba siendo protegido de las fuerzas externas de la inundación, y por otro lado, su función principal era ser protector de los demás, y por tanto de sí mismo.

Afuera había gobernado el EGO, con la corrupción.
El dar y recibir trastocados, enfermos, mortales.
En el Arca estaba el EGO bajo la bota del hombre, aquel que actuaba en sintonía con la Voluntad de Dios.
Por ello el dar y recibir eran ajustados, cabales, saludables.

Noé debía de aprender para luego ser capaz de reconstruir una humanidad basada en un equilibrio satisfactorio de dar y recibir.
Pero, al poco tiempo que descendió del buque, cuando aflojó su compromiso con “la causa”, el EGO nuevamente hizo trampas y lo llevó al abismo.
Recordemos, no estamos libres del EGO, nunca. Ni siquiera los sabios, ni los “santos”, todos cargamos el EGO, porque somos en parte EGO.
Noaj había recién recibido nuevamente los Siete Mandamientos, vislumbró la señal del arcoíris que lo simboliza, pero había salido del Arca, volvió a la vida “llana”.
Pensó que ya tenía el poder sobre el EGO, que podía ser libre y sin atención a las trampas del mismo.
Pero se equivocó:

Gen 9:20  Entonces Noé comenzó a labrar la tierra, y plantó una viña.
Gen 9:21  Y bebió el vino y se embriagó, y se desnudó en medio de su tienda.

Sí, la corrupción en el dar y recibir.
Le dio a la tierra la semilla de la vid, plantó, cuidó, cosechó, produjo vino y se emborrachó. Eso lo llevó a… bueno, es otro tema…
Tuvo sus buenas intenciones, pero poco fundamentadas.
El EGO se los comió a través de la bebida.

Para crear un equilibrio armonioso debemos estar seguros de que así como nosotros nos protegemos y a nuestros seres queridos, de hacerlo con el universo.
A fin de dar hay que saber recibir, y para poder recibir correctamente debemos aprender el arte de dar, de esta manera se completa el circuito del flujo de la vida.

Podemos construir un Arca de vida, que nos lleve, que nos contenga, que nos canalice, que nos haga crecer.
Nos convertimos en un arca, una embarcación, en donde hay reciprocidad en la energía de dar y recibir el flujo sin problemas a través de nosotros, creando un universo armonioso, equilibrado.

Podemos hacerlo, debemos hacerlo.
Es nuestra tarea en esta vida.

El cuerpo conoce

El cuerpo conoce, aprende, recuerda, actúa, se relaciona.
Quizás algunos de los verbos parezcan obvios, pero otros te puedan resultar novedosos o hasta sorprendentes. ¿El cuerpo recuerda? ¿No recuerda el cerebro o el recuerdo se graba en conexiones entre neuronas? ¿Qué tiene que ver el cuerpo en su totalidad?
¿El cuerpo conoce y aprende? Quizás pueda resultar innecesario decirlo, pero tal vez podemos descubrir mayor profundidad de lo que surge a primera vista.

Te recomiendo que dediques algún tiempo a estudiar el material que puedes encontrar al hacer esta búsqueda: http://www.google.com.uy/search?q=embodied+cognition&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org

El primer banco de memoria es nuestro cuerpo.
El primero en aprender es nuestro cuerpo.
El primero en responder, incluso en edad adulta, es el cuerpo.

Cuando nacemos, cuando nos vemos sumergidos en un océano de plena impotencia, es el cuerpo el que padece, el que memoriza el trauma espantoso.
Es el cuerpo el que mantiene el recuerdo, no con palabras, no con imágenes, no con vínculos lógicos y racionales, no de forma consciente, pero el cuerpo guarda aquellos momentos y los revive.
Existen ciertos gatillos, por ejemplo sucesos que vuelven a someter a la persona a situaciones de impotencia, que activan esos recuerdos y producen efectos en el cuerpo. Nos encontramos nuevamente sometidos a los mecanismos rudimentarios para sobrevivir a la impotencia, somos reactivos, incapaces de pensar racionalmente, imposibilitados de poner en palabra o concepto lo que nos arremete, desconectados en la capacidad de contextualizar los hechos.
Repito, el recuerdo plasmado en el cuerpo no maneja un lenguaje compartido, ni relaciones lógicas, ni sentido temporal, ni convenciones, sino su propia forma de expresión, única, primitiva, inaccesible de traducción directa por parte del cerebro “superior” (corteza cerebral), son sensaciones sensoriomotoras que se expresan fuera de control mental. Es el cuerpo expresándose a través de su enlace con el sistema cerebral límbico, de forma automática, sin premeditación.

Es por ello que sentimos el terror, nos invade el miedo, no somos capaces de penetrar intelectualmente en su esencia, puesto que queda absolutamente por fuera de lo que es conocido y cognoscible por el cerebro “superior”.
Podemos sentir miedo, adivinar qué es lo que nos atemoriza, inventar excusas para temer o no hacerlo, pero el terror original, la marca indeleble, la base de todo miedo permanece por fuera del registro de pensamiento.
Incluso los sueños con sus imágenes y sensaciones más próximas al mundo del conocimiento corpóreo, están en un escalón más alto que el recuerdo grabado en el mismo.

De acuerdo a lo que nosotros hemos ido aprendiendo, el EGO encuentra en la impotencia del hombre su potencia, su dominio.
Si bien como mecanismo rudimentario para la supervivencia ha sido provechoso, luego se transforma en un obstáculo para el desarrollo y superación personal y colectiva.
Sus instrumentos (gritos, llanto, pataleo y desconexión de la realidad y los derivados de estos), nos atormentan por dentro cuando sucumbimos al miedo, también son las acciones que nos relacionan enfermizamente con el entorno, con el mundo y las otras personas.
Cuando nos sentimos impotentes, sea porque lo estamos realmente o porque esa es nuestra creencia, se ponen en funcionamiento alguno de estos instrumentos del EGO, que en lugar de permitir liberarnos y encontrar poder, nos someten a enfrascarnos en huidas, luchas imposibles, fracasos y exacerbación del sentimiento de impotencia.

Para complicar las cosas, según estamos comprendiendo, el pensamiento positivo, las buenas ondas, el optimismo pueden ser muy bonitos y ayudar en algo, pero no tienen como controlar el recuerdo que aflora desde el cuerpo ni mediar para que el recuerdo terrible que nos afecta desde la memoria corporal sea modificado.

¿Qué podemos hacer?

Dejo pendiente la continuación de esta línea de pensamiento, mientras te pido que pienses en lo que te acabo de explicar, en lo que recién pregunté y te ruego que procures unir estas ideas con el camino espiritual que Dios ha marcado para cada uno: noajismo y judaísmo, para gentiles y para judíos respectivamente.

¿Torá de los gentiles que interpretan según propio parecer?

Para Jonathan de benelohim:
Shalom que Adonai sea contigo y tu familia. gracias por la invitacion a leer sobre el noajismo..pero soy de las personas que voy al fondo con las cosas y mas si se trata de algo tan importante como es mi condicion humana ante Yahveh Elohim y por ello leo el Tanaj en hebreo, en el encontramos la verdad de lo que espera Elohim de nosotros..te doy un consejo: tu fidelidad debe ser solo para Yahveh y no para ningun hombre llamese como se llame, dice en Yirmeyahu (Jeremias) 7:5: Koh hamar YHVH harur haggever hasher yivtaj bahadam vesam basar zeroho umin YHVH yasur libbo., es decir: Asi dijo YHVH maldito el hombre que confiara en el hombre y puso su fuerza en la carne y de YHVH quito su corazon. Esta palabra es dura pero es la pura verdad, nunca pero nunca confies en lo que te diga otro hombre ni en sus doctrinas que pueden estar herradas, solo YHVH y su Santa Palabra son verdaderos; como puedes creerle a alguien que te dice que tu no puedes por ti mismo leer el Tanaj y que solo con ayuda de otro puedes entender lo que hay en el?, esta no es la voluntad de Elohim para nosotros, El quiere que sepamos lo que hay en la Escrituras para cada uno de nosotros y siendo asi debes leerlo por ti mismo y pedirle a Adonai que te ilumine para comprender lo que hay para ti en ellas.
Que Elohim nuestro Dios sea contigo y con tu familia.
Shalom

Bien, el buen señor, del cual ya hemos analizado un comentario previo, sigue tratando de demostrar sus creencias, a saber: que la Torá es para los gentiles, que él es capaz de estudiar y enseñar Torá y que Jesús es el mecanismo divino de la salvación de la humanidad que nace desobediente y pecadora.
Para ayudarle, si él quiere, a salir de esos tremendos errores y especialmente para que nadie caiga en esas trampas del EGO, es que desarmaremos su comentario, encontraremos sus falencias, haremos luz sobre sus oscuridades y esperemos que reine la armonía luego.

Algunas de las cuestiones las hemos debatido en el análisis previo, te repito el link: http://fulvida.com/varios/temas-frecuentes/tor-para-los-gentiles-de-verdad , otras ya las hemos trabajado en numerosas ocasiones (te ruego que busques en este hogar que hallarás), y algunas poquitas cosas serán revertidas en pocas líneas aquí mismo.
Pasemos pues al análisis.

Para Jonathan de benelohim:
Shalom que Adonai sea contigo y tu familia. gracias por la invitacion a leer sobre el noajismo..
Notemos cuan amable se presenta, está muy bien. Recordemos que los misioneros no van directo con su sermón, no agreden en un principio, sino que son zalameros, risueños, amables, luego de un rato, cuando descubren que no tienen poder para corromper a sus víctimas, se tornan oscuros, agrios, agresivos, ofensivos, pero… no prejuzguemos por favor, solamente analicemos juntos, pausadamente, tratando de ser justos en nuestras apreciaciones.

Notemos que dice “leer sobre noajismo”, no dice “estudiar”, “analizar”, “investigar”, “cotejar con fuentes valederas”, tomarse un tiempo para reflexionar seriamente y con conocimiento”, sino que solamente dice “leer sobre noajismo”. Ni siquiera es “leer DE noajismo”, sino “sobre”, lo que podemos entender como por arriba, como para salir del paso, como para decir “ya leí”, ahora te toca oírme a mí que te quiero dar cátedra de religión.
Uno que es noájida pero hasta ahora no lo sabía, uno que pretende ser leal a sí mismo y a Dios, uno que quiere despertar a su conciencia espiritual, uno que desea ser libre del yugo de la religión, no “lee sobre noajismo” en un par de minutos, sino que colabora en una revolución, en una evolución, interna de mucho peso. Al despertar y reconocer el pozo en el cual uno se encontraba y darse cuenta de la santidad del noajismo, uno no meramente “lee sobre” el mismo, sino que se internaliza, devora el material, lo integra a su vida, lo hace carne. O tal vez, lo encuentra pobre y poco nutritivo y entonces luego de un estudio serio lo va demoliendo paso a paso, con fundamentos, con razonamientos, con madurez.
Pero, recién me entero que existe el noajismo, hace un par de minutos me avisan que esa es la herencia sagrada que Dios me decretó, hasta ahora me avisan que esa es mi santa condición espiritual y solamente “leo sobre noajismo”… pues… muy pobre, ¿no?
Ojo, quizá estoy siendo demasiado severo con el buen señor, lo admito, pero vayamos descubriendo qué más nos trae a colación.

pero soy de las personas que voy al fondo con las cosas Bueno, parece que no es como dijimos. Parece que realmente ha dedicado su tiempo y esfuerzo y ha encontrado en profundidad todo lo que tenía para encontrar.
Yo quiero confiar que es así, ¿pero es así?

y mas si se trata de algo tan importante como es mi condicion humana ante Yahveh Elohim Bueno, si es así, entonces: ¿cómo puede ser que dice que sabe leer hebreo y arameo, que ha estudiado con un señor académico de NY, pero no tiene la más remota idea de que es precisamente el noajismo la condición espiritual humana que Dios le ha asignado?
¿Cómo dice estudiar Torá, y darse el lujo de predicar públicamente su supuesto conocimiento, cuando no tiene la más mínima noción de que son los Siete Mandamientos para las Naciones lo que Dios ha decretado para los gentiles de todas las épocas y condiciones?
Ciertamente sus palabras no demuestran concordancia con sus hechos.
Su vanidad de experto letrado en Torá no queda evidenciado por lo que expresa, sino más bien todo lo contrario.

y por ello leo el Tanaj en hebreo, Sobre esto ya analicé en el post previo, leerlo por favor.

en el encontramos la verdad de lo que espera Elohim de nosotros.. Bueno, por fin algo cierto, aunque lo que sigue después es completamente falso y erróneo.
Es en el Tanaj donde comprobamos que Dios sella un pacto con la humanidad, un pacto simbolizado por el arcoíris y que consta de siete mandamientos que cada gentil debe cumplir.
Es en el Tanaj en donde se enfatiza que la Torá es del pueblo judío y no es en absoluto porción de los gentiles.
Los versos y pasajes ya han sido publicados, el link está en el post previo, pero puedes buscar en este hogar y encontrarás evidencias ciertas de lo que te expreso.

te doy un consejo: tu fidelidad debe ser solo para Yahveh y no para ningun hombre llamese como se llame, Sí, lindas palabras, pero no coinciden con sus acciones. Pues, el amable señor que dice ser fiel a Dios y a ningún hombre es seguidor del muchachito de la cruz, el cual para él es el salvador de la humanidad, el único modo de escapar de la maldición del pecado original.
Así pues, el buen señor dice una cosa pero hace otra.
Pone su fe en un hombre, en un hombre despreciable de hecho.
Claro, quizás puede llegar a decir que Jesús no era hombre, sino un dios, un hijo de dios, o alguna otra patraña similar… aburrido, tonto, idolátrico, hueco… pero así se manejan los idólatras. Con medias verdades, confusión, sembrando caos, diseminando dudas allí en donde no las hay ni tienen cabida, inventando historias fantásticas que después “demuestran” tergiversando textos, sacando de contexto frases, etc.

dice en Yirmeyahu (Jeremias) 7:5: Koh hamar YHVH harur haggever hasher yivtaj bahadam vesam basar zeroho umin YHVH yasur libbo., es decir: Asi dijo YHVH maldito el hombre que confiara en el hombre y puso su fuerza en la carne y de YHVH quito su corazon. Bueno, otra vez el buen señor pretende ponerse en un pedestal de sabio al transcribirnos en una pesada fonética un pasaje del Tanaj. Lo patético, nuevamente, es que otra vez le erra al asunto. Lo mismo había hecho antes, lo mismo vuelve a hacer ahora.
Si buscamos al capítulo 7 del profeta Irmiá/Jeremías nos encontramos con:

" (IRM. 7:1) La palabra del Eterno que vino a Irmiá [Jeremías], diciendo:
(2) ‘Ponte de pie junto a la puerta de la casa del Eterno y proclama allí esta palabra. Diles: Oíd la palabra del Eterno, todos los de Yehudá [Judá] que entráis por estas puertas para arrodillaros ante el Eterno.
(3) Así ha dicho el Eterno de los Ejércitos, Elokim de Israel: Corregid vuestros caminos y vuestras obras, y os dejaré habitar en este lugar.
(4) No confiéis en palabras de mentira que dicen: ‘¡Templo del Eterno, templo del Eterno! ¡Éste es el templo del Eterno!’
(5) Porque si realmente corregís vuestros caminos y vuestras obras, si realmente practicáis lo justo entre el hombre y su prójimo,
(6) si no oprimís al forastero, al huérfano y a la viuda, si no derramáis sangre inocente en este lugar, y si no vais tras dioses ajenos para vuestro propio mal,
(7) entonces os dejaré habitar en este lugar, en la tierra que desde siempre y para siempre di a vuestros padres.
(8) ‘He aquí que vosotros estáis confiando en palabras de mentira que no aprovechan.
(9) Después de robar, de matar, de cometer adulterio, de proferir falso testimonio, de ofrecer incienso a Baal y de ir tras dioses ajenos que no conocisteis,
(10) ¿vendréis para estar delante de mí en este templo que es llamado por mi nombre y para decir: ‘Somos libres’ [para seguir haciendo todas estas abominaciones]?
(11) ¿Acaso este templo, que es llamado por mi nombre, es ante vuestros ojos una cueva de ladrones? He aquí que yo también lo he visto, dice el Eterno.
(12) ‘Id, pues, a mi lugar que estuvo en Shiló [Silo], donde al principio hice morar mi nombre, y ved lo que le hice a causa de la maldad de mi pueblo Israel.
(13) Ahora pues, dice el Eterno, por cuanto habéis hecho todas estas obras-y a pesar de que os hablé persistentemente, no escuchasteis; y cuando os llamé, no respondisteis-,
(14) por eso, como hice a Shiló [Silo], haré a este templo que es llamado por mi nombre y en el cual confiáis, a este lugar que os di a vosotros y a vuestros padres."
Tanaj: Irmiá / Jeremías 7 (Español)

Busquemos el versículo 5.
Y no, no está escrito lo que el buen señor (que nos quiere dar clase y desviar del camino recto de Dios) dice que dice.
Más bien, dice lo que notablemente ES el camino de vida para todas las personas: ¡actuar con bondad y justicia, siendo leales al Uno y único!
Maravillosamente, en su torpeza comedida, en su pomposa expresividad vacía, cuando pretendía cacarear algún verso fuera de contexto que sirviera para confundir, sin quererlo nos ha llevado a ver qué es lo que Dios realmente quiere de todas las personas. Que vemos muy bien en el pasaje, no es estudiar Torá, ni saber hebreo, ni predicar la Palabra, ni adorar a dioses, ni rezar, ni clamar, ni tener fe, ni amar a Jesús, ni encerrarse en la iglesia a repetir como loros pasajes bíblicos, ni cantar ni bailar “mesiánicamente”, ni vestirse divertidamente, ni circuncidarse el prepucio, ni… nada de eso… ¡NADA!
A ver, leamos y comprendamos:

    • si realmente corregís vuestros caminos y vuestras obras,
    • si realmente practicáis lo justo entre el hombre y su prójimo,
    • si no oprimís al forastero, al huérfano y a la viuda,
    • si no derramáis sangre inocente en este lugar, y
    • si no vais tras dioses ajenos para vuestro propio mal

Ser buenos, ser justos, ser leales a Dios.
¡Maravilloso!
Con esto no habría más que añadir, pero como el buen señor sigue su perorata banal, hagamos de tripa corazón y continuemos.
(Es muy interesante tomarse tiempo y dedicarle esfuerzo a comprender todo el pasaje que transcribí más arriba, realmente es muy instructivo, lástima que no es el momento, porque tengo que perder mi tiempo y energías en desasnar a un buen señor que nos quiere enseñar lo que Dios pretende de nosotros, dicho con todo cariño).

En realidad, nuevamente metió mal el dedito al escribir, tanto presume de estudiar y de enseñar, de ser guiado por el “espíritu santo” (alias LA ruaj hakodesh), tanto dice saber hebreo y lo que quiere demostrar transcribiendo pesadamente las cosas, que no se toma el tiempo de hacer bien las cosas.
Pregunto: ¿es hora de que le cambie las pilas a su espíritu santo, porque le está haciendo tergiversar, errar, equivocar, demasiado a menudo?
Bueno, pero todos metemos mal el dedito alguna vez en las teclas. Yo, por ejemplo, tengo dislexia y si no voy con atención escribo cualquier cosa… así que podemos ser tolerantes… pero… pero… yo no digo tener el espíritu santo guiándome, ni que soy infalible, porque si eso dijera tendría que demostrarlo EN CADA OCASIÓN, porque si hay siquiera un error, uno chiquito, entonces le marchan mal las pilas al espíritu santo que me guía…

El buen señor, que ya quedó demostrado tiene problemas de sintonización en el canal “espíritu santo”, quiso decir Jeremías 17 y no 7.
Ok.
Ya vamos para allí, pero antes… antes…
Leamos qué es realmente espiritual: http://fulvida.com/varios/temas-frecuentes/espiritual

Esta palabra es dura pero es la pura verdad, nunca pero nunca confies en lo que te diga otro hombre ni en sus doctrinas que pueden estar herradas, Jeremías, era un hombre.
Hasta donde yo sé, era un hombre.
Entonces, ¿por qué confiar en lo que está escrito que se supone dijo un hombre llamado Jeremías?
¿Acaso Jeremías no podía estar Errado (si hubiera estado Herrado, era un caballo o un asno, y no un hombre)?
De acuerdo a la infartarte noticia que nos da el buen señor, no podemos confiar en Jeremías.
Y si salta con la excusa de que era un profeta y por ello decía lo que Dios le mandaba… sí, bueno, está bien, pero igual era un hombre, ¿quizás mentía? ¿Quizás se equivocaba sin quererlo? ¿Quizás el hombre que escribió lo que Jeremías dijo, y los copistas posteriores, se equivocaron y mintieron y el pasaje que menciona el buen señor no es tal cual el buen señor cree que es?
Y, ya que estamos, ¿por qué habremos de confiar en nosotros mismos?
¿Cómo sabe el buen señor que él no está loco de remate y en verdad no está escribiendo sandeces en nuestro hogar, sino que está imaginando todo en una celda en un manicomio? ¿Acaso confía en un hombre, en el mismo?
¿Cómo sabe que lo que el cree es el espíritu santo que lo guía al interpretar pasajes bíblicos en realidad no es un delirio suyo, acaso porque el cree que es verdad? ¡Está confiando en el pensamiento de un hombre!
Si queremos ser estrictos, como pretende el buen señor, él no puede confiar ni en el mismo, ni en que está leyendo un texto que se ha mantenido fiel, ni que el profeta no  mintió o se equivoco, ni en que la Biblia en realidad es tal cual él la conoce, ni que es hijo de sus padres, ni…
Porque, ¿cómo sabe el buen señor que es hijo de sus padres?
Porque alguien se lo dijo, ¿no?
Pero, ¿no era que no se puede confiar en ningún hombre?
Entonces, el buen señor confía cuando le conviene y cuando no le conviene no confía.
Aquí hay algo que no me cierra.
¿Soy el único o a alguien más le pasa?

solo YHVH y su Santa Palabra son verdaderos; Releer el párrafo anterior en donde pongo en duda la validez del texto recibido, del texto supuestamente profetizado, de la capacidad individual de interpretar, etc.
Sí, Dios es verdadero, ¿pero cómo hace el buen señor para discernir entre lo que es Dios y de Él y lo que no lo es?
¿Porque confía en su mente?
¿Porque confía en ese espíritu santo que lo guía, y que demostramos que anda bastante perdido?

Es lindo disparar lemas fáciles de recordar y de repetir y que además suenan bien.
Es lindo decir: “Maldito el que confía en el hombre pero bendito el que confía en la palabra de Dios”.
Pero, cuando nos ponemos serios, cuando dejamos de ser unos petulantes ególatras, cuando somos personas y no borregos, llegamos a darnos cuenta de que muchos lemas son tan vacíos como los que los repiten.
Creo que este podría ser uno de esos casos, pero… no prejuzguemos al buen señor. No es su culpa, es del espíritu santo que debe estar cansado y lo anda llevando para cualquier lado… dicho con todo cariño y respeto…

Veamos una traducción experta, sincera, conocedora, erudita del pasaje que pretendió citar el buen señor:

"Así ha dicho el Eterno: ‘Desgraciado es el hombre que confía en el hombre, que se apoya en lo humano y cuyo corazón se aparta del Eterno."
(Irmiá / Jeremías 17:5)

¡Hasta para leer correctamente –e interpretar con sentido- es necesario tomar en consideración lo que los buenos maestros introducen!
El lenguaje es muy complejo. Mucho más cuando han pasado milenios, las culturas son diferentes, las expresiones varían. Es por ello muy pretencioso y fatal suponer que por saber leer alef y bet se tiene la suficiencia como para entrar a un texto y salir de él con conocimiento cabal.
Es triste encontrar gente cegada por el EGO que vienen a imponer sus oscuridades en nuestro hogar, y con la excusa de querer enseñarnos buena doctrina… en fin, gracias a Dios aún estamos aquí, al pie del cañón, siempre listos a la defensa de nuestro hogar.

Lo que quiere significar realmente el profeta Jeremías 17:5, es lo contrario a lo que está haciendo el buen señor.
El profeta está indicando que no podemos andar interpretando por nosotros mismos, decretando leyes según nuestro parecer, elevando al humanismo a una condición de deidad.
La Torá no se interpreta a solas, sino que se debe obtener la enseñanza de los maestros, que han sido educados por sus maestros, y así hasta llegar a Moshé, el cual recibió la Torá y sus comentarios y reglas pertinentes (Torá oral) directamente de parte de Dios.
El vanidoso que dice que estudia Torá por su cuenta, porque sabe leer hebreo y arameo, porque tiene un amigo en NY, es un hombre que confía en el hombre y desprecia a Dios.
Porque es Dios el que ha establecido que la Torá es del pueblo judío y para el pueblo judío, por siempre.
Es Él quien ha ordenado que sea estudiada por judíos y no por gentiles.
Es Él quien ordenó que la Torá sea estudiada de acuerdo a reglas precisas, en donde no se permite la imaginación fantasiosa, sino la creatividad entro de estrictos parámetros que resguarden tanto el texto como su sentido.
Es por ello que existe una cadena dorada de maestros y discípulos que inicia desde Moshé y sigue hasta nuestros días.
Es por ello que la lectura pública de la Torá se debe hacer en congragación de judíos, para que ninguno pretenda ser dueño de la Torá o instruir de acuerdo a sus delirios.
Es por ello que ni siquiera un sabio verdadero, uno que dedica su vida a la Torá, puede decretar leyes para otros por sí mismo, sino que es preciso que sea en acuerdo con otros sabios y con aprobación popular.
Porque no podemos confiar en el hombre, pero sí en el grupo de personas comprometidas, responsables, leales, que actúan dentro de los marcos establecidos por la Ley.
Es por ello que confiamos que Jeremías era profeta y lo que dijo está bien escrito. Y que ha sido copiado correctamente. Y que ha sido preservado lealmente. Y que conocemos el sentido de lo que dijo. No porque confiamos en Dios, sino porque el pueblo judío se encarga de preservar sus cosas de la manera correcta.
Porque tenemos –los judíos- reglas precisas y estrictas. Porque –los judíos- no andamos detrás de las locuras del predicador de turno, ni nos dejamos llevar por “espíritus santos”, ni por lo que la presión de la mayoría vota.
El Tanaj, que es judío en su totalidad, se estudia de la manera que se debe estudiar, precisamente para no caer en la corrupción lamentable, pecaminosa, revoltosa que el buen señor pretende contagiarnos con sus palabras.

como puedes creerle a alguien que te dice que tu no puedes por ti mismo leer el Tanaj y que solo con ayuda de otro puedes entender lo que hay en el?, Releer más arriba. De paso, releer el material que ha sido publicado numerosas veces al respecto. Gracias.

esta no es la voluntad de Elohim para nosotros, El quiere que sepamos lo que hay en la Escrituras para cada uno de nosotros Sí, que los gentiles tienen su propio pacto, sus propios mandamientos y que no tienen parte en la Torá. Que lo que se puede compartir de Torá es aquello que el judío quiere compartir y que tiene alguna afinidad con lo que es la espiritualidad noájica. Tal cual es ley espiritual:

“Un gentil que se dedica al estudio de la Torá, se hace merecedor de la pena de muerte (judicialmente). Solamente debe dedicarse el gentil a estudiar de la Torá aquello que refiere a los Siete Preceptos Universales.
Así mismo, un gentil que hace shabbat incluso en cualquier otro día de la semana, si lo propone como Shabbat se hace merecedor de la pena de muerte (judicialmente).
Ni que decir si ha hecho para sí una festividad de guardar.En general no tienen derecho a inventar una nueva religión ni ejecutar los preceptos de los judíos (que están en la Torá) según su voluntad.

Si quiere cumplir con los preceptos de los judíos, que se convierta legalmente al judaísmo y tome sobre sí la responsabilidad de cumplir con los preceptos; si no se convierte, que solamente se dedique a sus mandamientos universales, que no añada a ellos ni les quite.

Si se dedicó al estudio de la Torá (usó tefilín, vistió talit, puso mezuzá, se circuncidó “religiosamente”), o al Shabbat, o inventó mandamientos o festividades religiosas, debe ser castigado; y se le informa que se ha hecho legalmente merecedor a la pena de muerte, pero que su pena no se lleva a ejecución”.

(Maimónides, Mishné Torá, Hiljot Melajim 10:9)

y siendo asi debes leerlo por ti mismo y pedirle a Adonai que te ilumine para comprender lo que hay para ti en ellas. Si el buen señor es el modelo a seguir, mejor no seguirlo… ¿no?
Cuidémonos de los bien intencionados pero sin fundamento.
Cuidémonos de los misioneros, que dicen venir para dar luz, pero solo traen sombras.
Cuidémonos de ser leales a nuestra identidad espiritual, no nos dejemos esclavizar aún más por el Faraón-EGO.
Que sirva para aprender esto lo que aprendimos del buen señor.
(Leer: http://fulvida.com/id-noajica/identidad/los-gentiles-que-envidian-la-tora-de-israel)

La identidad noájica es sagrada, no precisa de añadidos, ni mucho menos de apropiarse de la herencia ajena para disfrazarse de santidad.
Dios ama a los gentiles, así como a los judíos.
Dios ha decretado que los gentiles tengan su bendición en este mundo y en la eternidad a través de llevar una vida de ética espiritualmente guiada, a través de los mandamientos para las naciones.
Pretender saber más que Dios, no es precisamente ser leal a Dios.
Así pues, si eres gentil, sé feliz, porque Dios te ama y te ha dado tu herencia. No es la Torá, no es el judaísmo, nada tienes para buscar fuera de tu hogar, porque todo está en él. Es un hogar santo, diseñado por Dios. Tiene buenos frutos, tiene plenitud, tiene bondad. Pero cuando permites que el turbador penetre, cuando te dejas llevar por su discurso que parece amistoso, estás corrompiendo la integridad de tu alma.
Así pues, si tanto quieres estudiar Torá, hazlo, pero de verdad y no como un patán presuntuoso.
Si entiendes que lo que la Torá dice no es para ti, sino que está confeccionada divinamente para los judíos, entonces estarás demostrando madurez, cordura, fortaleza, belleza.
Tienes que tomar decisiones, que sean buenas, pero no bien intencionadas… sino buenas.

Hasta aquí este breve remojón en el abrevadero de la verdad, ahora a escuchar sus comentarios.
Que sepamos construir shalom.

PD: te invito a que disfrutes de: http://serjudio.com/sitra-ajra/idolatria/la-clave-para-la-frase

¿Torá para los gentiles? ¿De verdad?

Un nuevo visitante apareció por nuestro hogar FULVIDA a dejarnos su sabiduría ejemplar.
Se me ocurrió escribir algunos párrafos aclaratorios, para que este buen señor tenga a su disposición más luz y un Norte, pero especialmente para que los lectores no tropiecen a causa de estos comentarios desaguisados.
Copio aquí el primero de los comentarios de este buen señor, que no tuvo mejor idea que apodarse “benelohim”, que se puede traducir como “hijo de dios –o dioses-“.
Dice:

Shalom Rabino Ribco: Hace poco lei una respuesta que usted daba a una pregunta y en ella aclaraba que la tora era solo para el pueblo judio; me animo a escribirle debido a que no estoy de acuerdo con tal afirmacion suya, puesto que no he encontrado en ninguna parte del Tanaj que diga tal cosa, aprendi hebreo y arameo con un amigo mio que estudio en una Yeshiva en NY, por lo tanto mis estudios son en hebreo..veamos, Yahveh Elohim lo dejo claro desde el comienzo del Tanaj, encontramos en Bereshit 3:15 la primera alusion del plan de Elohim para la humanidad entera una vez que cayera en desobediencia ante El, dice: veheivah ashit beneja uven haishah uven zaraja uven zaraj “huh” yeshufeja rosh veattah teshufennu aqev, o sea: Enemistad pondre entre ti y la mujer y entre tu simiente y la simiente de ella, El te herira en la cabeza y tu en el talon. El pronombre personal de 3ap masculino singular no deja lugar a dudas del sujeto que cumplira el plan de Yahveh. Mas adelante encontramos la confirmacion de lo que sostengo y que hace al Tanaj para la humanidad entera, en el cap.12:4 dice: venivreju veja kol mishppejot hahadamah. o sea: seran benditas en ti todas las familias de la tierra; no es asi?, Yahveh Elohim bendeciria a toda la tierra a través de la bendicion de Abram; por ello que Elohim bendiga al pueblo de Israel puesto que a traves de el alcanzamos su misericordia.
Shalom y que Elohim lo bendiga.

Bien, iré analizando y comentando con mucha brevedad.

Shalom Rabino Ribco: Creo haber sido claro y reiterativo al expresar que no soy rabino ni pretendo serlo. Conozco a gente que se hace pasar por rabino, se hace llamar rabino, presume de cargos,  honores y sabidurías; gracias a Dios yo no soy de esa clase de gente.

Hace poco lei una respuesta que usted daba a una pregunta y en ella aclaraba que la tora era solo para el pueblo judio; Me encantaría tener el link, que es lo más básico que se puede compartir cuando uno está refiriendo acerca de un texto online que se quiere comentar. ¿No?
Es interesante que su propio comentario este buen señor lo haya puesto en un post que nada tiene que ver con lo que comenta.
Estamos hasta aquí ante tres errores bastante graves tanto de ética de Internet como de propiedad en el estudio de una materia, y aún no hemos avanzado del primer renglón.
Ok, no seamos tan estrictos, no juzguemos severamente al buen señor, simplemente tomemos nota.
1- Me regala un título profesional que no me corresponde y nunca me atribuí.
2- Comenta en un post completamente ajeno al tema de su comentario y acerca de otro post.
3- No indica referencias “bibliográficas”, en este caso un link al post que pretende comentar y defenestrar.
Repito, no es mi intención juzgar severamente al buen señor, pero estos tres puntos son interesantes de observar, puesto que nos van permitiendo dar un marco de accionar y hasta un objetivo inconsciente detrás de lo que vendrá a continuación.

me animo a escribirle debido a que no estoy de acuerdo con tal afirmacion suya, Maravilloso, yo no pretendo que la gente me siga, sino que analice, pregunte, estudie, trate de rebatir con fundamento, inspeccione, comparta. Yo no lideró una secta, no me creo un iluminado, no soy un “profeta”, no tengo la verdad, no pretendo dictar cátedra a nadie.
Así que bienvenidas las críticas sanas, fundamentadas, basadas en el conocimiento y no en la mera opinión. Bienvenidos los debates, siempre y cuando tengan la finalidad de alcanzar un poco de luz.
Ahora, como no sabemos qué texto está criticando el buen señor, difícilmente podamos responder por lo que él leyó o creyó leer o le pareció entender.
Así que anotemos un cuarto modo de accionar del buen señor, que induce a desarmar al “oponente”, a negarle oportunidad para la “defensa”:
4- Esconde información que pudiera resultar medular.
Ahora, antes de que continuemos, yo no opino que la Torá es propiedad exclusiva del pueblo judío y que los gentiles no tienen ningún derecho a estudiar de ella.
Mi opinión al respecto vale bien poquito, como la de cualquiera.
Es ley espiritual, como en más de una oportunidad hemos citado de textos legales. Además en más de una ocasión hemos traído párrafos “bíblicos” en los cuales claramente se estipula que Dios ha entregado a los judíos la Torá y no a los gentiles.
Animo a los lectores interesados que busquen y encuentren, porque hay muchos textos al respecto, y luego compartan los links aquí debajo, en la sección de los comentarios. ¿Podrían hacernos ese favor por favor?
Yo pondré ahora solamente dos:

http://fulvida.com/id-noajica/identidad/tora-de-israel

http://fulvida.com/varios/temas-frecuentes/torah-para-las-naciones-rabi-yoel-schwartz

puesto que no he encontrado en ninguna parte del Tanaj que diga tal cosa, Estupendo, si releemos lo que está en los links recién citados encontraremos que las palabras de el buen señor son erróneas, sino falsas.
Expresamente está dicho que la Torá es para los judíos, de judíos, para judíos.
Es simpático resaltar que en la sección http://fulvida.com/empieza-aqui aparecen ambos links, así como otros. Esta sección es casi obligatoria para todo recién llegado, pues así se explica al momento de la inscripción como nuevo usuario al sitio.
¿Será que el buen señor no la leyó o no la quiso leer a su debido tiempo?
No lo sé, tampoco me interesa indagar al respecto, pero sí quiero recordarte, querido lector, que tienes mucho buen pan en este sagrado hogar que puedes disfrutar, volver a disfrutar y por supuesto compartir con otros. De paso, recuerda que es gratis y no viene mal que agradezcas.

aprendi hebreo y arameo con un amigo mio que estudio en una Yeshiva en NY, El pretender saber un idioma y el presumir de tener amigos aparentemente conocedores de algo no indican que uno sea experto en ninguna materia.
Hagamos una comparación, que es solamente eso. Yo puedo saber chapucear en inglés y tener un amigo traductor recibido en alguna universidad, pero eso no significa que yo soy experto, o siquiera hábil, como para hacer un análisis literario de la obra de los autores ingleses del siglo XVI.
Si yo me creyera experto o siquiera apto para ello, tendría una completa falta de idea de lo que sé, lo que puedo hacer, lo que significa ser letrado en una materia.

por lo tanto mis estudios son en hebreo.. Felicidades, eso no agrega nada a lo que vaya a opinar. Yo sé español, pero difícilmente pueda dar una opinión coherente acerca de un partido de Fútbol Americano. Aunque sepa español, aunque vea a los jugadores corriendo para un lado y el otro, aunque pueda decir que lindos colores tienen las camisetas, mi opinión es tan pobre al respecto que ni siquiera vale la pena que me gaste en compartirla.

veamos, Yahveh Elohim lo dejo claro desde el comienzo del Tanaj, encontramos en Bereshit 3:15 la primera alusion del plan de Elohim para la humanidad entera una vez que cayera en desobediencia ante El, Maravilloso nuevamente. No sé cómo esto tiene que ver con el tema de que el gentil tenga autorización legalmente para estudiar Torá. Hubiera sido más provechoso, en lugar de presumir de ser un “doctor” de Torá en hebreo y arameo, que nos trajera versículos de la Torá, y por supuesto que reglas de la Torá Oral, en donde se explicite que los gentiles tienen parte en la Torá y que pueden o deben estudiar de ella. Aunque fueran citas que fácilmente se pudieran rebatir, pero al menos algo que tuviera que ver con lo que el buen señor busca demostrar.
¿Qué tiene que ver alusiones al plan de Dios desde el Génesis con la propiedad o no del gentil como estuioso de la Torá?
De paso, no solamente estudioso, sino autodidacta.
No, no veo relación.
Quizás es que soy muy esquemático, pobre de entendimiento, mi espíritu no está alumbrado por el espíritu santo, no tengo fe en el salvador de la cruz, vaya uno a saber porqué no encuentro que toda esta palabrearía tenga algún sentido práctico, sagrado, espiritual, real.

Es lícito preguntarme aquí por qué meto en el medio a la fe en Jesús y otras pamplinas típicas de misionero, y mi humilde respuesta es que es evidente hacia donde está yendo el buen señor del comentario.
¿Por qué lo primero que argumenta es una FALSA profecía de las que se atribuyen al supuesto mesianismo de Jesús?
Entonces, ya vamos viendo más claro el panorama.
Los modos de actuar del buen señor, el pretender dictar cátedra de Torá, el no guardar el contexto, el atacar por un lado pero dar “evidencias” por otro, el embanderarse como portador de la “palabra de dios” y demostrar que su salvador está predefinido desde el inicio, en fin, lo típico, a lo que nos tienen aburridamente acostumbrados los payasos de la fe que son misioneros.
Sigamos.

¿La humanidad entera cayó en desobediencia?
Bueno, qué simpático.
La humanidad de aquel momento, que estaba comprendida por Adán y Eva cayó en error, en pecado, sí.
Pero, ¿la humanidad entera de todas las épocas cayó en desobediencia por el pecado de Adán y Eva?
Sabemos que para los mitómanos adoradores de falsos salvadores sí, que todos somos culpables de vaya uno a saber qué pecado original y solamente podemos ser salvos con la sangre de vaya uno a saber que cordero pascual sacrificado en el Gólgota.
Pero los que no somos siervos de la religión, ni de otras oscuridades, no aceptamos que Dios sea tan inmadura, injusto, pusilánime, malvado, como para condenar a un infierno eterno a los inocentes, a los que solamente por nacer ya son culpables. El pecado original, es lo que enseñan los cristianos en sus múltiples denominaciones, incluidos los que se hacen llamar judíos mesiánicos, pero esa doctrina perversa NADA tiene que ver con la Torá, ni con lo que Dios expresa, ni con lo que Dios dice que la persona es y debe hacer.
Ya lo hemos explicado muchas veces también, así que daré un par de links, luego puedes buscar más y compartirlos si quieres:

http://fulvida.com/misioneros/fundamentos-del-exito-de-la-cruz-culpa-y-pecado

http://fulvida.com/varios/temas-frecuentes/cordero-de-dios-o-de-juan-y-de-pablo

http://fulvida.com/id-noajica/identidad/resp-1017-maldiciones-trans-generacionales-de-padre-a-hijo

Así que, si Adán y Eva no cumplieron con lo que Dios les mandó, mal por ellos, pero no cae su culpa ni castigo sobre nosotros.

Ahora, me pongo a pensar, Dios le ha dado a los gentiles siete mandamientos, desde el principio mismo de la humanidad, y cada uno es responsable de cumplir con esos siete, ¿no será que la humanidad está “en desobediencia” por no vivir de acuerdo al código noájico, tal como Dios quiere?
¿No será que por seguir doctrinas de hombres, religiones, salvadores, hijitos de dioses, no será que por todo ello la humanidad está en el estiércol espiritual?
¿No será que por aprender hebreo y arameo y pretender enseñar Torá (entre otros errores), es que los gentiles pierden el rumbo y se caen en abismos terribles?

Es cierto, Dios tiene un plan para la humanidad, los gentiles son socios del mismo. Su parte se llama noajismo, los siete mandamientos universales. ¿A qué esperan para dejarse de payasadas y malabarismos emocionales para ponerse a trabajar en serio?

dice: veheivah ashit beneja uven haishah uven zaraja uven zaraj “huh” yeshufeja rosh veattah teshufennu aqev, Bueno, esto es maravilloso. Ciertamente cualquier persona puede obtener algún libro o sitio web con la Torá en fonética (no doy links al respecto, porque prefiero no hacerlo, sepan disculpar).
Sin embargo, me tomo el trabajo de buscar y cotejar el texto de Bereshit 3:15, en varios libros, ¿y qué me encuentro?
”veheivah ashit beineja uvein haishah uvein zaraja uvein zarah huh ieshufeja rosh veatah teshufenu akev”
Si, pequeñas transliteraciones erróneas, pero bueno… ya que estamos siendo tan exquisitos como para poner el texto “hebreo”, seamos exactos… ¿no?
Porque, a ver, ayúdenme a pensar, ¿cuál es la finalidad de tomarse el trabajo de transcribir un texto, supuestamente leído directamente del hebreo y pasarlo a letras latinas, para que se parte del comentario?
Pensemos un poquito… yo, humildemente, lo asocio con la pretensión de hacerse pasar por un experto en temas bíblicos, porque sabe hebreo y arameo, y tiene un amigo en una academia en NY, y de paso translitera un texto desde el hebreo a letras latinas… entonces sí, seguramente es un experto al que hay que prestar atención.
Acotación al margen, mi hijo desde los 6 años ya puede pasar textos en hebreo a letras latinas y sin errores, cosa que no lo hace maestro de nada (aún).

o sea: Enemistad pondre entre ti y la mujer y entre tu simiente y la simiente de ella, El te herira en la cabeza y tu en el talon. El pronombre personal de 3ap masculino singular no deja lugar a dudas del sujeto que cumplira el plan de Yahveh. ¡Oh, soberbio! Porque dice “él” (en minúsculas, aunque el amigo lo puso adrede con mayúscula), entonces seguramente es “Jesús”, como desde hace mucho pretenden hacer creer los seguidores de este personaje.
Así, tal cual, sin más.
Escuchemos la lógica de sus argumentos, repetidos, aburridos, falsos: “Como el verso habla de un “él”, seguramente que tiene que ser Jesús. ¿Quién otro podría ser? ¿No?
Pero, es obvio que es Jesús, ¿acaso no lo está diciendo el propio texto?
Y de paso, ¿no es obvio que el serpiente es el Diablo, Satanás?
Pero, es más que obvio. ¿No?
Esto es el “proto-evangelio”, donde todo es sombras y alusiones a Jesús y a su gemelo el Satanás, ¿no?”

La respuesta es simple: “NO”.
Entonces, ¿quién es “él”?
Lo dice el mismo texto del versículo claramente.
Está el serpiente y Eva.
Se habla de la descendencia del serpiente y la descendencia de Eva.
Se habla de que la descendencia (“zera” en hebreo es una palabra masculina http://milon.g.co.il/targum/%D7%96%D7%A8%D7%A2) herirá a las serpientes.
Parafraseando: “Eva, a partir de ahora no estarán las cosas bien entre tu simiente y las serpientes. Él (tu simiente, tu descendencia, que en hebreo es una palabra en masculino), andará por ahí y al ver serpientes pisarán sus cabezas. Pero cuidado, las serpientes morderán los talones de él, tu simiente.”
Es tan simple, es tan cierto, es tan claro. Aquí no hay cuestiones malabaristas, ni apariciones forzadas de fantasmas de Jesús, sino simple y mero conocimiento del hebreo y respeto por la Palabra de Dios y amor por ella.
Sí, conocimiento verdadero del hebreo, pero además de cómo debe ser estudiado un texto y por supuesto tener la guía certera de los maestros que son expertos y conocedores. Basta de charlas y charlatanes…

Mas adelante encontramos la confirmacion de lo que sostengo Hmmmm… lo que está sosteniendo, pobremente, hasta ahora, es que Jesús es el salvador de la humanidad, ¿no?

y que hace al Tanaj para la humanidad entera, ¡Ah, perdón! ¿Era eso lo que estaba usted expresando al hablar de “Él” que nos salvará de la desobediencia a Dios y matará a Satanás? I’m sorry, no me había dado cuenta de que estaba demostrando que la Torá es lícito que todos la estudien.
Será que no me di cuenta, perdón…

en el cap.12:4 dice: venivreju veja kol mishppejot hahadamah. o sea: seran benditas en ti todas las familias de la tierra; no es asi?, Bueno, esté… ¿cómo decirlo sin resultar ofensivo?
Si me permite:

"Avram [Abram] se fue, como el Eterno le había dicho, y Lot fue con él. Avram [Abram] tenía 75 años cuando salió de Harán."
(Bereshit / Génesis 12:4).

Pues, nuevamente el buen amigo se toma el trabajo de transcribir pero cometiendo errores, en este caso importante. Yo no entiendo para que transliterar si no se toma el trabajo de ser exacto en lo que hacer. ¿Qué pretende vendernos con esta astucia de transliterar cuando realmente no es necesario para el argumento?
Ok, no seamos muy exigentes con nuestro maestro que sabe hebreo y arameo y tiene un amigo en una academia en NY. Errores cometemos todos. Quiso poner 12:3 y se le escapó el dedito, ¿a quién no le ha pasado alguna vez? A mí me pasa, pero trato de que cuando quiero “demostrar” algo tan importante los errores y omisiones de asuntos fundamentales sean inexistentes. Claro, ese soy yo, cada cual hace lo que puede o quiere.

Entonces:

" Bendeciré a los que te bendigan, y al que te maldiga maldeciré. Y en ti serán benditas todas las familias de la tierra."
(Bereshit / Génesis 12:3)

Yahveh Elohim bendeciria a toda la tierra a través de la bendicion de Abram; por ello que Elohim bendiga al pueblo de Israel puesto que a traves de el alcanzamos su misericordia. Nuevamente, preciso ayuda… no entiendo cómo esto tiene que ver con que el gentil puede estudiar Torá… ¿alguien, que no sea misionero, podría darme una mano?
Porque lo que está expresando el texto sagrado es que hay un algo que se llama Avraham (y su descendencia, los judíos) y algo que se llama “familias de la tierra”, es decir, los gentiles, los que no son judíos.
Estos últimos si viven en armonía con el pueblo judío, si trabajan a su lado, si cumplen su propia función asignada por Dios, si no perturban la existencia de los judíos, entonces reciben la bendición de parte de Dios.
Además, desde luego que por existir el pueblo judío TODAS las naciones de la tierra son benditas, incluso las que son ajenas a Dios y los mandamientos que les corresponden cumplir como gentiles. ¿Sabe por qué?
Porque los gentiles han sido infieles, traidores, malversadores, religiosos, adoradores de escoria, idólatras, rebeldes, necios, negadores de Dios y por ello enemigos de los judíos, se olvidaron de sus propios mandamientos, oprimieron a los judíos, les pretenden robar su identidad y propiedad, entre otras maldades. Y a pesar de todo ello los judíos han mantenido con fidelidad el recuerdo del pacto sagrado y eterno que Dios tiene con los gentiles. Si no fuera por los judíos hoy el mundo no sabría de la existencia de los siete mandamientos universales, y por tanto los gentiles estarían en constante falta y desobediencia en contra de Dios, porque no supieron mantener su propio pacto, no supieron ser leales, no supieron guardar las simples reglas de vida que Dios les decretó. 
Gracias a los judíos es que los gentiles aún hoy pueden ser benditos, salir de la miseria de la religión, dejar la idolatría, negar a Jesús como a todos los otros falsos salvadores y falsos dioses, encaminarse por la senda del bien y la justicia. Gracias a los judíos, que a pesar de todo supieron ser fieles a su propio legado y ser buenos hermanos y guardar el recuerdo del legado de los gentiles.
Así pues, dejemos de lado la necedad, la terquedad, la rebeldía, los malabarismos emocionales, las mentiras, los misionerismos, los trucos baratos, pretender deducir textos bíblicos para adorar estafas espirituales. Basta ya de tanto engaño.
Estamos en la época del despertar de la conciencia noájica, cada día son más y más los gentiles que se dan cuenta de que han estado en la senda de muerte y entonces regresan a Dios en verdad. No con fantasías de ser “sefaraditas por apellidarse con Z”, no por pretender ser hijos de “bene anusim”, no por ser religiosos de tal o cual secta, no por disfrazarse de judíos, no por pretender usurpar la herencia judía, no por creerse “injertos” en el tronco de Israel, no por desvariar creyendo ser de las tribus perdidas, no por… Sino que regresan a Dios de verdad. Encuentran el noajismo y lo viven a pleno.
¿Usted puede decir lo mismo?
Así pues, bendita sea la descendencia de Avraham, el pueblo judío, porque es gracias a ellos que para los gentiles hay una luz de esperanza cierta.
No porque el supuesto mesías crucificado es la salvación y el camino, ¡NO!
Sino porque los “fariseos” supieron ser fieles a Dios y salvar todas las dificultades y dejar hasta ahora a sus descendientes con el conocimiento sagrado del pacto que le corresponde a los gentiles.
Puede sumarse a los gentiles fieles, a los justos de las naciones.
O puede seguir siendo un necio que vive de disfraces y mentiras.
Si es bendito o no, depende de usted ahora.

Hasta aquí mi breve comentario del comentario.
He sido claro, simple, respetuoso, bromista, lógico y emotivo al mismo tiempo.
Me ha quedado sumamente claro que la Torá no es para los gentiles, porque el buen señor lo ha demostrado con su ejemplo vivo y real. El desastre al cual se puede llegar tomando para uno lo que no es de uno, atribuirse potestades que Dios ha negado, romper los códigos más elementales. Has sido un buen ejemplo de lo que no hay que hacer.
De paso, refrescamos cosas ya estudiadas, porque creo que no hubo nada nuevo, sino simplemente repetir lo que a otros les cansa leer en lo publicado.
Está bien, reestudiamos entonces.
Además, se nos clarifica mucho las patrañas y absurdos de la religión del joven de la cruz, así como que el camino de la bendición, de la salvación, del paraíso no van por la cruz y la fe en su muchachito, sino en el compromiso con Dios y Su Voluntad.
Voluntad que Dios ha plasmado en Siete Mandamientos para las Naciones.
Dejemos la Torá y sus cosas para los judíos… ya se encargan los maestros de Torá entendidos –en Torá y en espiritualidad noájica- de compartir saludablemente aquello que puede ser compartido. Y ya se encarguen los que trastornan de trastornar…
 

Shalom y que Elohim lo bendiga.
Gracias, igualmente. Pero, por si acaso, si sus dioses (Elohim es tanto Dios como dios como dioses) no son el Uno y Único, prefiero que no me bendiga, aunque sea en buena onda. Prefiero que diga: buenas tardes. Porque, “bendiciones” en nombre de deidades que no son Dios, son maldiciones.

Buenas tardes, que sepamos construir shalom siempre (y si primero hay que derribar ídolos de barro y maestros de paja, entonces hagámoslo).

Arca publicitaria

  hola tio yehudi, me llamo … y tengo 13 años… a mi papa le gusta leer
lo que escribes e intenta enseñarme lo escrito en el tanaj pero a mi me
cuesta trabajo creer que el arca de Noé fuera cierto ya que es imposible
meter tanto bicho en tan pocos metros cuadrados, y sería imposible
geneticamente que luego dieran una raza sana a partir de una sola pareja…
gracias por tu atencion

L.H.
España

Shalom.
Gracias por participar con tan interesante pregunta, y muchas más gracias por llamarme "tío Yehudi", es un orgullo.

Antes de entrar de lleno a responderte, te pediré que te contestes a las siguientes preguntas:

  1. Si Dios tenía el poder de enviar el Diluvio, y el poder de preservar con vida, en paz y armonía a los moradores del arca, ¿para qué se precisaba un arca? ¿Acaso no era suficiente con que Dios ordenara a las aguas no caer en determinado paraje (ni sumergirlo), y que allí fuera el refugio natural para los sobrevivientes?

  2. Si Dios tenía el poder de crear la vida a partir de la nada (en verdad, de crear todo a partir de nada), ¿no podía exterminar todos los seres animados y realizar una segunda y mejorada creación?

Como ves, mis preguntas son bastante racionales y lógicas, y te aseguro que si les hallamos una respuesta satisfactoria, quizás encontremos una respuesta para tu difícil inquietud.
Y te aseguro que es aun más difícil si leemos lo que el gran maestro compatriota tuyo, llamado Rabí Moshé ben Najmán (Rambán) enseñó hace muchos siglos: "…para todos… no habría espacio en esa arca…" (comentario a Bereshit / Génesis 6:19)
El respondió que: "…fue un hecho milagroso, que lo pequeño contuvo a lo grande. Y si siendo un milagro preguntaras: ‘¿Por qué no la hizo más pequeña?’ La respuesta la dan nuestros Sabios: ‘No se confía en que los milagros sucederán’…" (Es una traducción libre de mi parte)
Como ves, tenemos una respuesta que quizás a ojos de una joven del siglo XX-XXI no es aceptable, pues, ¿quién vio hoy en día un milagro?
(En un aparte sobre los milagros: de acuerdo a lo que aprendemos de la Torá, que es verdadera, la persona debe hacer su máximo aporte y esfuerzo en obras y acciones constructivas, y recién entonces es que se le abre la ocasión de que suceda un hecho milagroso… los milagros no son gratuitos, hay que trabajar y a veces muy duro por ellos)

Tenemos hasta ahora una gran interrogante llamada milagro, por lo que te pido que releas las preguntas 1 y 2 que te he formulado más arriba, y que ahora le agregues esta otra:

¿No es un hecho más maravilloso y grandioso el Diluvio en sí mismo más que el arca de Noaj?

Yo estoy seguro de que lo es, y sin embargo, sobre esa cuestión no has preguntado…
Y si lo hicieras, la respuesta ya la he dado en un viejo texto, en donde presento que una de las explicaciones racionales para el Diluvio no está lejos de nuestra vida cotidiana… ¿has oído hablar del daño al medio ambiente que inflige la humanidad con sus conductas inadaptadas? ¿Has oído las advertencias apocalípticas que los ambientalistas pregonan cotidianamente? Tal como aquellos antiguos moradores de la Tierra, nosotros también estamos ante una devastación global, provocada por nosotros mismos (esta vez no será un Diluvio, pues Dios prometió que el agua no destruiría nuevamente a la humanidad, pero, hay tantas formas imaginativas de causarnos daño que sólo de pensarlo me da miedo)
Dios permitió que la tragedia ocurriera, aunque hizo mucho para revertir la situación sin limitar la libertad de elección de las personas, pero las personas eligieron su suicidio colectivo…

Ahora te responderé a todo lo que ha quedado pendiente, aunque la respuesta básicamente ya ha sido dada: fue un hecho milagroso.
Dios bien podría haber decidido que, por ejemplo, Tanzania permaneciera seca durante el tiempo que el resto del mundo estuviera sumergido.
Pero… no.
Él le ordenó a Noaj a construir ese barco que media 300 codos de largo (unos 150 metros)
Por lo que el hombre estuvo 120 años para construir su inmensa nave (recuerda que en aquellas épocas la gente tenía vidas más prolongadas)
¿Te parece que los vecinos de Noaj no advirtieron su obra?
Tuvieron tiempo (120 años) y espacio (150 metros de largo) suficiente como para ser curiosos, molestos con sus preguntas, burlones, bravucones, destructores (recuerda que no eran personas precisamente amables, pues por algo estaban condenados a muerte… por sus propias acciones reiteradamente perversas y contrarias a la vida)
Es que ese era el objetivo primordial del arca.
No era para salvar las vidas de Noaj, su familia y los animales.
Era para llamar la atención.
Para que los habitantes de la Tierra advirtieran que se encaminaban al desastre, y que aún tenían la opción de detenerlo.
El arca era un inmenso anuncio publicitario de la catástrofe, lástima que Noaj era muy egoísta y un pésimo publicista… porque, mira que tuvo mucho tiempo y oportunidades como para venderle a las personas la opción del arrepentimiento, ¡y nadie compró!
¿Entiendes ahora la razón del arca?
¿Entiendes porqué Dios, que pudiendo elegir Tanzania, escogió una (relativamente) minúscula arca para salvar la vida sobre la Tierra?
Por lo que el resto de la narración (el Diluvio en sí mismo, cómo hicieron para sobrevivir los moradores del arca, etc.), realmente no tiene la trascendencia principal que sí tiene la oportunidad de enmendarse que desaprovecharon los habitantes corruptos y corruptores de la Tierra.

Y si fueras persistente en tu búsqueda del conocimiento verdadero y me preguntaras cómo hizo Dios para que el hecho milagroso sucediera, mi única respuesta es: no tengo idea, porque si lo supiera, dejaría de ser a mis ojos un hecho milagroso, ¿no?

Para terminar, ¿por qué no destruyó Dios todo para crear nuevas especies vivas?
Primera respuesta: Las razones de Dios, que Él no ha comunicado en Su Torá o por medio de los profetas verdaderos, ¿quién las sabe?
Segunda respuesta: Para que nos sirva de enseñanza. Cuando tienes para comer solamente sopa, y no tiene sabor; tú no vas y la tiras, lo que haces (seguramente) es echarle una pizca de sal. Cuando el estudio no te marcha, no tiras los libros y decides ser una pordiosera de carrera; sino que te empeñas el doble, o de otra manera (seguramente) para entrarle a la materia que te es dificultosa. Los mayores, si de casados hallan problemas en la pareja, lo más prudente no es romper los lazos y olvidarse de lo anterior; (probablemente) lo más maduro y constructivo sea encontrar los modos de crecer en conjunto.
Es lo aprendemos de Dios, que no hizo una nueva creación de seres vivos, sino que nos dio una segunda oportunidad, una chance para mejorar y no caer en los mismos errores del pasado.
Es una muestra de confianza de Dios hacia nosotros… ¿la hemos sabido aprovechar? No lo sé…

Finalmente, que de una pareja no salga una raza sana, no tengo idea si es así como dices. Pero, si lo fuera, todo está en manos de Dios.

Espero que mis respuestas te sirvan para hallar más preguntas, y más caminos que recorrer en tu avance hacia el crecimiento.
Y ojalá gracias a esto puedas comprender que las narraciones de la Torá, si bien verídicas y certeras, no tienen como finalidad el contarnos historia, ni darnos datos precisos como los de las ciencias; sino educarnos en los caminos de crecimiento y amor.
Si hice algo por esto, cumplí mi misión como "tío Yehudi".
Te deseo lo mejor.

Sus comentarios son bienvenidos, y recuerden que quedo a las órdenes.
Iebarejejá H’ – Dios te bendiga, y que sepamos construir Shalom

Yehuda Ribco

http://serjudio.com/rap851_900/rap889.htm

Parashá Noaj 5772

En la nación judía esta semana se lee públicamente la sección –parashá- denominada “Noaj”.
Como es nuestra sana costumbre, compartimos algunas interesantes enseñanzas de la Torá judía que pueden ser de mucho provecho y bendición para los hijos de todas las naciones.

La parashá en titulares

1. Por orden de Dios, durante muchos años Noaj construye una nave que sirva para resguardo durante la catástrofe que se avecina.

2. El Diluvio es un desastre de dimensiones insospechadas.

3. Noaj intenta desembarcar, pero aún no es tiempo. Solo recién cuando la paloma trajo la rama de olivo en su pico fue momento de pisar tierra firme.

4. Es un nuevo comienzo para la vida en la tierra.

5. Dios sella un pacto perpetuo con toda la humanidad, el pacto noájico, que implica que las personas cumplan los Siete Mandamientos para las Naciones. La alianza queda simbolizada por el arcoíris con sus siete colores.

6. La población humana crece y eventualmente se extiende por toda la tierra.

7. El proyecto de la torre de Babel y su fracaso.

8. Nacimiento de Abram, quien posteriormente será conocido como Abraham.

 

Ideas que podemos trabajar a partir de la parashá

1. La dificultad de ser justo, comprometido y responsable en una sociedad que valora más la deshonestidad y el éxito fácil.

2. El egoísmo en la raíz de la corrupción personal y colectiva.

3. El cuidado del ambiente.

4. El pacto, actual y vigente, que existe entre Dios y todas las naciones del mundo.

5. Valorar la diversidad así como la individualidad.

6. ¿Hasta dónde somos capaces de llegar para tratar de no sentir miedo?

7. ¿Cuándo el trabajo en equipo es apropiado y favorable?

8. La bondad, la justicia y la fidelidad a Dios como conductas que llevan a construir Shalom primero en uno y luego en el mundo.

9. Salvar una vida es como salvar un mundo entero.

10. Una sola persona puede construir un mundo, o destruirlo.


Relato: Jueguitos de filósofos

El gran maestro se encontraba reflexionando sobre el misterio de la esencia de Dios, día y noche, casi sin parar. Consultaba libros, oráculos, palabras misteriosas de antiguos sabios, trataba de hallar en sueños alguna imagen o respuesta, pero nada parecía tener sentido.

Agotado de no alcanzar a comprender lo incomprensible, pidió a su amigo y vecino, un sencillo sastre judío, que lo acompañara a un paseo por la playa.
El pobre hombre judío estaba muy atareado, tenía varias prendas que coser y remendar, pero sabía que su vecino era muy solitario y se lo veía apabullado por sus pensamientos, por lo que el sastre tomó la tarde libre para hacer este acto de sencilla bondad con el prójimo.
Mientras paseaban el gentil hombre narró al simple sastre sus metafísicos problemas, su angustia existencial, sus ardores de la fe. En tanto el sastre caminaba a su lado, en silencio.
(A veces un silencio atento vale mucho más que mil palabras huecas).
Entre las arenas, cerca de la orilla, observaron a un niño que iba y venía con su baldecito lleno de agua del mar, la cual echaba en un pequeño pozo que había hecho en la arena.
Por curiosidad, o para distraerse, el filósofo le preguntó: – ¿Qué estás haciendo, pequeño?
El niño replicó: –Estoy metiendo toda el agua del mar en este pozo.
– ¿Pero no te das cuenta que eso es imposible? Toda el agua del mar no cabe en ese agujero.
El niño respondió: – Si yo digo que estoy metiendo toda el agua del mar en este pozo, estoy metiendo toda el agua del mar en este pozo. – Se dio vuelta y siguió en su tarea, ya sordo y mudo a los molestos adultos con sus pretenciosas convicciones.
El filósofo murmuró por lo bajo: – ¡Niñitos! Viven en sus mundos pequeñitos, llenos de fantasías y jueguitos. ¡Niñitos! ¿Qué saben ellos de la vida?
El gran sabio y el sastre continuaron la marcha, hasta que el judío rompió el silencio: – Amigo mío, ¿es usted tan diferente a ese joven aprendiz de filósofo que pretende llenar su pocito con todo el océano?

Preguntas para repasar y reflexionar

1. ¿Cuál es la moraleja?

2. ¿Qué quiso enseñarle el sastre al filósofo con su pregunta?

3. ¿Cuál te parece que era el mayor error del filósofo?

4. ¿Cómo relacionas este relato con el contenido de la parashá?

5. ¿Podrías aplicar esta enseñanza a la vida cotidiana?

Sucot e Israel

De las cuestiones que Dios ordenó a los judíos, hay dos que ponen en juego a todo el cuerpo.
No son acciones que impliquen necesariamente conciencia, ni estar atentos a algo en particular, sino simplemente con ubicar el cuerpo en cierto lugar.
Esas dos cuestiones son: el mandamiento de residir en una Sucá durante la festividad de Sucot y la de residir en la tierra de Israel.
Si uno está, anda, se sienta, duerme, trabaja, descansa, come, conversa, cualquier cosa que haga dentro de la Sucá (durante la festividad de Sucot), está cumpliendo con una mitzvá, uno de los 613 mandamientos que Dios ha ordenado al pueblo judío.
De manera similar, el judío al estar en la tierra de Israel, por ese simple hecho, por esa ubicación espacial, ya está conectando su ser a la Fuente de Vidas, está armonizando su existencia con el Cosmos.

Resulta simpático darse cuenta que hasta al dormir, en la cumbre de la inconsciencia, igualmente se está actuando según prescrito por Dios.
Resulta paradójico que aún siendo ateo, o peor aún, contrario a la Tradición, el judío que reside en la tierra de Israel está actuando –en ese aspecto- en coherencia con la Voluntad de Dios.

Pero así está establecido, son cuestiones que involucran la ubicación del cuerpo, no la conciencia, ni el deseo, ni la voluntad, ni el sentido, ni la opinión personal.
Si eres judío y pones tu cuerpo bajo el techo de la Sucá en Sucot, estás haciendo lo correcto, aunque no hicieras otra cosa más en ese momento, ni bendijeras, ni rezaras, ni tomarás en tu mano objetos rituales, incluso aunque ni siquiera sepas que estás cumpliendo con un mandamiento que Dios ha dado al pueblo judío.
Eres judío y estás en la tierra de Israel, igualmente.

Para muchos esta identidad no ha pasado desapercibida, por lo cual identifican a la festividad de Sucot no solamente con los años de residencia de los judíos en el desierto, tras la salida de Egipto, siendo protegidos y sostenidos por Dios. Sino que también lo perciben como un compromiso para alcanzar la tierra de promisión, a afincarse en ella, a establecer en ella un estilo de vida de santidad.
Es lo que hicieron los antepasados judíos cuando hace 3300 años tomaron posesión de la tierra y se afincaron en ella para perpetuidad.
Es lo que sustenta el ideal mesiánico, de retorno de los hijos a los límites del hogar sagrado, de hacer florecer la tierra, de desplegar todo el potencial de la triple alianza sagrada: pueblo judío, tierra judía y Torá judía. Porque cuando hablamos de mesianismo, cuando añoramos una Era Mesiánica, estamos pensando centralmente en el pueblo judío, en la tierra de Israel viviendo de acuerdo a las reglas pautadas por la Torá dada por Dios a los judíos. Ciertamente el efecto positivo y redentor de este enlace sagrado será percibido por todo el mundo, en cada rincón brotará la espiritualidad pura, el amor a Dios y sus cosas, el noajismo a pleno para los gentiles. Pero esto como efecto secundario al real enfoque de lo que respecta a la Era Mesiánica.

Estas palabras que parecen ideales fantásticos hacia el futuro, anhelos soñadores del presente, o míticos relatos del pasado de la nación judía, ciertamente tienen sus paralelos en el mundo, en las naciones, en procesos históricos bien conocidos en general.

Atiende a estos comaprativos:
Pesaj es la liberación del yugo extranjero e imperialista.
Shavuot es la Jura de la Constitución nacional.
Sucot es la independencia de la patria.

Los que vivimos en América y conocemos un poco de nuestra historia, podemos reconocer que estos han sido pasos que en mayor o menor medida han dado nuestras naciones para conformarse en lo que son actualmente.
Habíamos estado sometidos al imperialismo europeo, hicimos nuestras guerras de liberación.
Pudimos establecer códigos de vida propios, muchas veces constituciones nacionales o estatales.
Declaramos y sostuvimos –más o menos, en realidad- nuestra independencia de poderes extranjeros.
Allá por fines del siglo 18 y durante el siglo 19 muchos nos libramos del mandato oprobioso de España, de Inglaterra, de Portugal, de Holanda (me olvido seguramente de alguno), aún penamos bajo la bota imperialista romana-cristiana, árabe-musulmana, socialista y por supuesto la de otros imperios codiciosos. Las gestas libertadores se reproducían por toda América.
Supimos hacer nuestros Cabildos, nuestras asambleas constituyentes, nuestras legislaciones, etc.
Supimos proclamar la independencia de poderes colonialistas, de intervenciones extranjeras, aunque luego nos sometimos por viles necesidades, por negociados de políticos corruptos, por la ceguera moral de muchos, por el EGO entorpecedor de las masas, por el populacherismo, pero al menos supimos desear ser libres, iguales, independientes.

De manera similar, pero con miles de años de anticipación, aconteció para los hijos de la nación hebrea.
Para aquella gesta redentora no solamente trabajamos nosotros, en realidad bastante poco, sino que fuimos guiados y protegidos por el Todopoderoso.
Sin embargo, con el correr del tiempo fuimos pudiendo hacer nuestra parte, con tropiezos, con dudas, con vacilaciones, con retrasos, con apurones, pero finalmente el pueblo judío estableció su patria en su tierra (esa tierra que desde siempre ha sido pretendida por otros y ahora está a punto de ser robada nuevamente por el imperialismo extranjero, cuya punta de lanza son los que se hacen llamar “palestinos”, pueblo inexistente, invención imperialista en su lucha contra los judíos, que es su lucha contra Dios).

Podemos hacer nuestra parte, cada uno su parte. Ni más, ni menos.
Está en nosotros el conectarnos a través de nuestras acciones positivas.
Podemos establecer nuestra Sucá, endeble, débil, fácilmente desarmable, al tiempo que confiamos en que es Dios el que la refuerza y sostiene.

Los judíos tienen su tarea particular en el plan de Dios para la redención de la humanidad, pero también tienen la propia los gentiles.
Por medio del judaísmo, para unos, y del noajismo para los otros es que estableceremos un mundo de Shalom. Que no sea solamente un bello ideal, una fantasía soñadora, algo parecido a una canción de John Lennon, sino una realidad concreta, vibrante, es posible.

A levantar cada uno nuestra Sucá interior, a librarnos del EGO, a tomar para nosotros el cumplimiento de la Torá que nos corresponde, a construir una patria interna de plenitud y Shalom.