Archivo de la categoría: Creencias erroneas

El consejo diario 324

Trata de juzgarte favorablemente,
pero no te excuses ni justifiques
para huir de la verdad.

La agresividad,
el orgullo,
la ira,
los celos,
la avaricia,
la codicia,
todas y cada una de las cualidades negativas
provienen de un alma dolida;
de una persona
cuya Luz está bloqueada por sus manchas espirituales,
residuos tóxicos de sus pecados y errores.

Cuando te arrepientas sinceramente
y por tanto
puedas quitar esas máculas de sobre tu alma,
volverás a ser alumbrado por la Luz.

Trata de juzgarte favorablemente,
pero no te excuses ni justifiques
para huir de la verdad.

El consejo diario 323

Trata de juzgar favorablemente al prójimo.

La agresividad,
el orgullo,
la ira,
los celos,
la avaricia,
la codicia,
todas y cada una de las cualidades negativas
provienen de un alma dolida;
de una persona
cuya Luz está bloqueada por sus manchas espirituales,
residuos tóxicos de sus pecados y errores.

Cuando se arrepienta sinceramente
y por tanto
pueda quitar esas máculas de sobre su alma,
volverá a ser alumbrado por la Luz.

Trata de juzgar favorablemente al prójimo.

La madre de todos los miedos

El EGO maneja astutamente diversas herramientas para mantenerte bajo su dominio.
Una de ellas es el miedo.
El miedo esencial, del cual se derivan los cinco miedos básicos, y luego el resto de los miedos, es el miedo a la impotencia, al no poder.
Así, todo miedo esencialmente es miedo a “no poder” algo.
Por supuesto que ese “no poder” se traduce en cada circunstancia de manera diferente, con otras palabras, otras acciones, otras ideas, pero al quitar todas las capas cobertoras de la realidad, encontramos el sentimiento de impotencia.

Antes de continuar con la lectura, te solicito que hagas una pequeña pausa, releas el párrafo anterior, te interiorices de su sentido y posteriormente hagas un honesto y necesario autoanálisis. Encuentra aquello que te mueve a miedo, descríbelo con detalles para ti, luego intenta descubrir que es lo que “no puedes” que te esconde o revela el tal miedo.
¿Lo harías, por favor?
Gracias.

Ahora que ya has procedido a conocerte un poco más, te daré un pequeño ejemplo, que creo es bastante frecuente (por desgracia) en nuestras sociedades.
Aquí (Uruguay) se habla mucho en los últimos años de la “inseguridad”, que robos, asaltos, rapiñas, secuestros, vandalismo, desapariciones, violaciones, asesinatos, riñas, disputas, violencia en canchas deportivas… inseguridad por donde quiera que uno esté, en la calle, en la plaza, en el banco, en la propia casa… inseguridad…
Supongo que por donde tu vives debe ocurrir algo similar. En algunos países ya es común y desde hace décadas, en otros lugares, como en mi país, es algo bastante reciente y que va recrudeciendo cada día más.
¿Qué es lo que se encuentra en el fondo de ese miedo a la “inseguridad”?
Sí, claro, la impotencia.
El no poder defenderse de los malandros, el no saber cuando le tocará a uno o a un familiar, el no tener recursos legales para protegerse, el estar a merced de locos-depravados-malvivientes-avivados, el no tener siquiera un resguardo en el hogar, otrora palacio inviolable de la persona.
La impotencia de que maten a uno por dos pesos, o que se quede inválido por la borrachera de un imbécil al volante, o el no contar con defensas en contra de los pillos menores de edad que son amparados por las leyes vetustas y enfermizas… ¿me entiendes?
¿Ves lo que te quiero enseñar?

Ahora, te plantearé otro ejemplo que considero bastante corriente también, pero que no desarrollaré aquí, sino que esperaré que tu lo hagas y compartas con nosotros lo que ves. Usa la zona de los comentarios aquí debajo para dejar tus ideas, así como también si lo deseas lo que hayas descubierto –o no- en el ejercicio que te propuse unas pocas líneas más arriba.
Gracias.
El ejemplo es el miedo a la muerte.
Ahora, piensa en ello, descubre la impotencia que se esconde detrás y comparte con nosotros.

Y si estás con ánimo, te presento otro reto para que analices: el miedo a dejar la idolatría (iglesia, secta, religión, fe, etc.), aún sabiendo que está basada en mentiras y engaños.
¿Cuál es la impotencia que se cobija detrás de esto?
Gracias por hacernos llegar tus comentarios.

La gente suele (solemos) acurrucarnos en nuestras pequeñitas celdas mentales, pareciera como si estuviéramos a gusto allí dentro, en la oscuridad, en la confusión, en la decadencia.
Aunque nos abran de par en par las puertas, nos empecinamos para no salir, para quedarnos bien encerraditos dentro de las paredes opresivas de nuestras celdas mentales.
¿Te has dado cuenta de ellos?
La gente parece adorar sus pequeñitas celdas mentales y elaboran excusas de todo tipo y forma para hacernos creer, hacerse creer, que están bien, que están en paz, que están en lo correcto, que son libres… pero no dejan de ser pordioseros que se niegan a aceptar la herencia que los podría elevar hasta alturas inimaginables.

Y este amor por la estrechez de la celda mental, ¿de dónde crees que surge?
Pues sí, has acertado, es un recurso que tiene el EGO para seguir sometiendo a la persona.
La llena de miedo, de sentimiento de impotencia, para que siga atrapada entre sus paredes terribles.
”Mejor malo conocido que bueno por conocer”, dice la absurda estupidez popular que se vende a precio de lingotes de oro.
¿Desde cuando es mejor lo malo solamente porque es conocido?
Tal proverbio es una manifestación velada de ese sentimiento de impotencia nuclear.
Es el EGO que te retiene, que te prohíbe que seas libre.
Y tú, pobre alma a oscuras, te haces compinche del que te maltrata, te quieres hacer pasar por amigo de tu Faraón, te engañas sinceramente, para seguir vejado y esclavizado, por miedo a “no poder”.
Te ofendes con quien porta la LUZ, insultas, repudias, ofendes a quien habla con mesura y verdad, porque tienes un miedo horroroso a “no poder”.
Prefieres herir al que te abre la puerta, morder la mano que te da de comer, tirar piedras al pozo que te sació por un rato la sed, todo ese mal agradecimiento simplemente para seguir bajo la pata del EGO, sumiso, dócil, obediente y así hacer de cuenta que eres alguien, que tienes “poder” y no temes a “no poder”… pobre alma…

Cuando se está despertando, el EGO  moviliza ingentes cantidades de recursos para mantenerte atrapado.
Surge incesante aluvión de sentimientos, recuerdos, ideas, sueños que te pretenden inmovilizar, mostrándote lo débil que eres, lo inútil, lo perverso, lo mal persona, etc.
Y es común que por uno u otro, la persona se quede nuevamente en su celda pequeñita.
Eso sí, inventará excusas y justificaciones que hasta suenan plausibles…
Ejemplos cotidianos: Me fui de FULVIDA porque el Moré dice que no nos dediquemos a estudiar Torá… me fui porque el moré me borró un comentario –que en realidad era agresión y patanería, pero eso no lo puedo admitir-… me fui porque nadie me elogió como creo que me merezco… me fui porque no obtenía diezmitos y otras limosnas como cuando era pastor… (fill the blank)

Ah, las excusas, algunos son tan hábiles para inventarlas.
Y otros son tan hábiles para creerles…
Y en el fondo, riendo a carcajada limpia está el EGO, manejando como títere a la persona.
Está el miedo a “no poder”, que resulta siempre en la impotencia del miedoso.
(Te agradecería que las dos últimas frases las memorizaras y las aplicaras a ti en cuanto te sea posible. Gracias. )

Pero, si eres honesto contigo mismo, leal, humilde, firme, podrás comprobar que al tiempo, todo eso que argumentabas, todos esos miedos, eran superables y no tenía la importancia que el EGO te transmitía.

Nelson Mandela dijo:

“Nuestro miedo más profundo no es que seamos inadecuados. Nuestro miedo más profundo es que somos poderosos más allá de cualquier medida. Es nuestra luz, no nuestro lado oscuro lo que más nos da miedo. Nos preguntamos a nosotros mismos: ¿quién soy yo para ser brillante, bello, con talento y fabuloso? En realidad, ¿Quién eres tú para no serlo? Eres un hijo de Dios.
El hecho de que juegues a ser insignificante no le sirve de nada al mundo.
No hay nada de iluminado en encogerse para que la gente a tu alrededor no se sienta insegura. Se supone que todos tenemos que brillar, tal como lo hacen los niños. Hemos nacido para manifestar la gloria del Dios que tenemos dentro. Y no, esto no está sólo en algunos de nosotros: está en todos.
Y así cuando dejamos a nuestra luz brillar, inconscientemente estamos dando permiso a otros para hacer lo mismo. Y así cuando nos liberamos de nuestro miedo, nuestra presencia automáticamente libera a otros”.

Recuerda que no eres esclavo del EGO, abre la puertita de tu celdita mental y emprende el camino a la liberación integral de tu alma.
No te prometo que no vaya a haber dificultades, por el contrario, te prometo que las habrá. Pero también tengo la certeza de que tú puedes andar y ayudar a otros a hacerlo.
Pide del Eterno, haz tu parte, construye Shalom y encontrarás que eres más poderoso de lo que te imaginabas.
¿Lo harás?
¿Lo quieres?

¿Hijo, hijo?

A ti, mi amigo/a y hermano/a noájida,
¡Shalom!

¿En el judaísmo se considera "hijos de Dios" a las personas noájidas?

Quisiera aclarar este asunto, si bien este tema ya lo he tratado anteriormente en varias oportunidades en serjudio.com, además de que le he dedicado el capítulo 30 de mi libro "Luz para la Vida" (que te recomiendo que adquieras y estudies detenidamente).

Comencemos por un versículo que resulta alarmante para algunas personas:

"Vosotros sois hijos del Eterno vuestro Elokim"
(Devarim / Deuteronomio 14:1)

En este versículo el Padre se dirige a la nación judía, y los llama "hijos de Dios".
Esto da pie a algunas personas para afirmar que los noájidas no son considerados como hijos de Dios.
Para desbaratar esta afirmación, usemos un instante la lógica y el sentido común; luego usaremos fuentes del Tanaj.
Te pregunto y tú responde.
Si tú dices: "En la mesa tengo el salero".
Sin dudas estás afirmando que tienes el salero en la mesa.
Pero, ¿acaso estás negando que haya platos, cubiertos, pan, servilletas, etc.?
Pues, ¡no, no estás negando eso!
La única información que has brindado es que en la me

sa hay un salero, y no tienes manera de decir otra cosa en lo que respecto a los demás utensilios y enseres.
Otra pregunta de sentido común.
Si tú le envías una carta a tu hijo primogénito y allí le escribes: "Mi querido hijo", ¿estás negando con esto que tienes otros hijos?
La respuesta es obvia: no lo niegas ni lo afirmas, simplemente estás aseverando el hecho que tienes ese hijo, lo que no quita que puedas ser padre otros.
¿Estás de acuerdo con estos razonamientos totalmente apegados a la lógica?
Supongo que sí.
Por tanto, tú puedes afirmar junto a mí que este versículo del Deuteronomio no está negando ni afirmando la condición de "hijo de Dios" de los gentiles, sino que solamente está asegurando que los judíos lo son.
¿Estás de acuerdo?

Ahora, para los que consideran que el razonamiento no es suficiente y que deben tener argumentos escriturales, les pido que atiendan a este conocido párrafo del Tanaj:

"Hijos de Israel, ¿acaso no Me sois como los hijos de los etíopes?, dice el Eterno. ¿No hice Yo subir a Israel de la tierra de Egipto, a los filisteos de Caftor y a los sirios de Quir?"
(Amos / Amós 9:7)

Es Dios quien habla por boca del profeta Amós.
Y es Dios quien claramente especifica que los judíos son considerados por Él como los etíopes, como filisteos, como sirios.
Los sirios son descendientes de Shem, hijo de Noaj.
Los filisteos son descendientes de Iafet, hijo de Noaj.
Los etíopes son descendientes de Jam, hijo de Noaj.
Es decir, TODOS los noájidas (descendientes de Noaj) son tenidos en cuenta por el Eterno tal como lo son los judíos.
Y si los judíos son llamados "hijos de Dios", tal como hemos visto en el versículo previamente citado, ¿acaso no pueden ser llamados así TODOS los noájidas?
Es una deducción a partir de los textos sagrados, en lo que el Padre ha revelado como Verdad, ¿no es así?
Te presentaré otra deducción a partir de evidencias del Tanaj.
Presta atención a este pasaje:

"Así ha dicho el Eterno: Israel es Mi hijo, Mi primogénito."
(Shemot / Éxodo 4:22)

¿Dice el Padre que Israel es "unigénito" (único hijo) o "primogénito" (el primer hijo)?
Es explícito que el pueblo judío es el considerado el primero entre los hijos, ya que NO ES EL ÚNICO HIJO. ¿No es eso lo que dice el pasaje acaso?
Porque si el pueblo de Israel fuera el único "hijo de Dios", entonces el versículo lo diría sin ocultamientos, tal como sería.
Pero, no dice que sea el único hijo, sino el primero.
Por tanto, si hay otros hijos de Dios, además del primogénito, ¿no son estos "hijos de Dios" los noájidas?

¿Te sorprendes por esto?
¿Esperabas acaso otra cosa?
Si esperabas algo diferente, permíteme decirte que lo más probable es que aún no has percibido la maravilla de ser un noájida, y continúas embaucado por la idea paulina de que solamente los judíos son "salvos". Aún debe rondar en tu cabeza la falsa noción de que para ser una persona completa debes convertirte a judío (sea legalmente o por medio de la burda estafa que es el "formar parte del Israel espiritual por medio de Jesús").
Dios te ha hecho gentil y te ha dado mandamientos específicos que nutren tu alma, te dan poder sobre el mundo y te sirven para sembrar gozo eterno en el Paraíso.
¡Recuérdalo siempre! Dios te ha dado todo lo que precisas para alcanzar la plenitud en el Mundo Venidero.
Y además, si sigues dudando de tu valor como noájida a ojos de Dios, estás en cierta manera dudando también de Su Sabiduría y Bondad, puesto que crees que Él te ha creado adrede imperfecto e indigno de Bendiciones desde lo Alto.
¿O acaso dudas de la certeza del siguiente pasaje?

"Bueno es el Eterno para con todos, y Su misericordia está en todas Sus obras.
Todas Tus obras, Eterno, Te alabarán; y Tus fieles Te bendecirán.
"
(Tehilim / Salmos 145:9-10)

¿Alabas tú al Eterno cuando dudas de Su perfecta Bondad hacia ti?
Si supones que por haberte hecho nacer gentil Él te ha despreciado, ¿estás confiando y siendo fiel a Él?
¿Bendices cada día al Eterno porque te ha hecho gentil?
¿Lo glorificas y Le agradeces por todos los bienes que te prodiga, entre los que se incluyen tu identidad noájida y los siete mandamientos para los gentiles?

Considéralo y si andas por la senda errónea, por favor, ¡rectifícate!
Ten confianza en la infinita Bondad del Padre y en Su perfecta Sabiduría, y reconoce que Él te ha creado gentil y que por tanto eres inmensamente valioso en ese lugar que Él te ha conferido.
¿Dudas del Amor y Sabiduría del Padre?
¿Aún te crees los cuentos de los idólatras que ofenden al Padre diciendo que Él es rencoroso y que discrimina negativamente a las personas de acuerdo a su origen?
Él ama a noájidas y gentiles, ama a Sus hijos, y juzga de acuerdo a los actos que realizamos en vida, no por nuestro origen, nuestro apellido, nuestros pensamientos, o nuestra fe.

Ten presente alguno de los noájidas que por medio de sus acciones justas fueron considerados como justos y buenos en sus generaciones, merecedores de gozo sublime en el Mundo Venidero y buen nombre a perpetuidad en Este Mundo.
Tal como queda patentizado en la Torá: Shet, Janoj/Enoc, Noaj, Shem, Ever, Avraham, Itzjac, Iaacov, los hijos de Iaacov, Eliezer el mayordomo de Avraham, Iyov/Job.
Estos son algunos de los que te puedo mencionar, y sin dudas que son prominentes ejemplos de personas noájidas. ¿No lo crees?
Estas personas no precisaron ser judíos, ni cumplir con los mandamientos que tienen que cumplir los judíos para ser considerados personas excelentes, ejemplos y modelos para todas las generaciones.
Recordemos las palabras del Eterno al sellar la alianza noájida:

"He aquí que Yo establezco Mi pacto con vosotros, con vuestros descendientes después de vosotros"
(Bereshit / Génesis 9:9)

Es una alianza eterna, de generación tras generación, de todos y cada uno de los noájidas con el Padre celestial.

Y cuando el pueblo judío recibió la Torá y fue designado por el Padre como Su pueblo especial, la Alianza noájida no culminó, sino que por el contrario recibió una perenne confirmación.
En aquel momento, en el primer Shavuot de la historia, el Padre determinó que fueran dos los caminos válidos para servirLo: el camino existente hasta ese entonces, el de los noájidas; y el camino sellado en Sinaí, para los judíos.
Ambos caminos alcanzan a nutrir el alma con lo que ésta precisa, ambos dan herramientas para crecer espiritualmente, ambos son igualmente preciosos a ojos del Eterno.
Al respecto recordemos lo que es es norma legal:

"Todo gentil que se compromete a cumplir con los Siete Preceptos Universales, se lo denomina un gentil piadoso y tiene su porción del Mundo Venidero; en tanto reconoce que estos mandamientos le fueron ordenados por el Eterno y reconfirmadas por Moshé en la Torá…"
(Maimónides; Mishné Torá, Leyes de Reyes 8:11)

Esto tiene peso legal, es así, no es pasible de ser modificado por opiniones y gustos personales o por intereses del momento.
Es una ley muy clara y precisa: si eres gentil, aceptas el origen divino de los preceptos para los noájidas, y te esfuerzas por cumplirlos, entonces estás sembrando buenos frutos para tu Posteridad (tu Salvación, en léxico no-judío).
No precisas conversión al judaísmo, ni buscar otras identidades, ni elaborar extrañas doctrinas y teologías, ni adoptar modos de vida del judaísmo; sé quien eres, actúa con fidelidad a tu identidad espiritual, pues eso es lo que agrada al Padre.
¿O no has comprendido lo que expresa con claridad la ley?

Ahora, para evaporar cualquier duda, piensa y dime, ¿recuerdas en el Tanaj a algún noájida que sea alabado y considerado justo luego de la entrega de la Torá a los judíos?
Piensa.
Te respondo: Itró el suegro de Moshé y 
Naamán el general (ver 2 Melajim/Reyes cap. 5; Mejilta, Itró, Amalek 1; TB Guitin 57a). 
Dos ejemplos te he dado, pero creo que son suficientes como para que comprendas el punto: no eres poco valioso por el Eterno por ser noájida, es decir, no precisas convertirte a judío para ser un "hijo de Dios".
¡Eres hijo de Dios, pues eres persona!
Ten presente el versículo y no permitas que nadie te confunda:

"porque a Su imagen Elokim hizo al ser humano"
(Bereshit / Génesis 9:6)

Tu espíritu, tu verdadera cualidad que te hace netamente humano (y que te distingue del animal) es a imagen del Padre.
Por derecho propio, por nacimiento, por ser humano eres hijo de Dios.
¿O no es lo que te dice la Torá?

"Cuando Elokim creó al ser humano, lo hizo a semejanza de Elokim"
(Bereshit / Génesis 5:1)

¿Cómo llamas tú a esa criatura a la que has traído a la vida y es semejante a ti?
Yo lo llamo hijo… no sé tú…

¿Está claro hasta ahora?

Permíteme extenderme un poco más.
Hay una conocida mishná que dice, en nombre de Rabí Akiva:

"Amado es el hombre pues fue creado en la Imagen Divina. Prenda de mayor amor aún es el hecho de habérsele dado a conocer que fue creado en la Imagen Divina.
Pues fue dicho: "Pues en la imagen de Dios hizo al hombre" (Génesis 9:6). Amados son Israel, pues son llamados "hijos del Eterno". Prenda de mayor amor aún es el hecho de habérseles dado a conocer que son llamados "hijos del Eterno". Pues fue dicho: "Hijos son ustedes del Eterno, su Elokim" (Deuteronomio 14:2). 
Amados son Israel, pues le fue concedido un codiciado objeto. Prenda de mayor amor aún es el hecho de habérseles dado a conocer que se les fue concedido un codiciado objeto. Porque fue dicho: "Pues una excelente enseñanza les di; Mi Torá no la desprecien" (Proverbios 4:2).
"
(Mishná Avot 3:14)

Creo que está muy claro lo que expresa el gran sabio: todas las personas, noájidas o judíos, somos amados por el Eterno. ¿O no dice eso exactamente el texto que te he citado?
Y es un gran amor, porque además de existir Él lo ha manifestado.
Hasta aquí creo que esta muy claro, ¿no es así?
Sin embargo, el sabio Akiva añade un par de datos más: el pueblo judío es un tanto más amado, pues le fue revelado explícitamente que son hijos del Eterno.
¡Atención! Como dijimos más arriba, esto no quiere decir que los noájidas no sean hijos de Dios, sino que no les fue revelado directamente este hecho; se llega por clara deducción a este conocimiento.
Y el pueblo judío recibió un motivo más de amor por parte del Eterno: la Torá.
Pero, ¿esto quiere decir que los noájidas no son amados o que son poco valorados?
¡Por supuesto que no!
Relee lo que hemos visto en las palabras del sabio: todas las personas, por el hecho de ser personas, ya son amadas por el Padre.
Entonces, ¿cómo comprender que se afirme que el pueblo judío es amado un tanto más?
La respuesta en realidad es bastante evidente cuando contemplamos con madurez y honestidad el pasado del ser humano.
El Eterno dio a la humanidad siete mandamientos, cercanos a su corazón, comprensibles y fáciles de cumplir, pero, ¿cuál fue la reacción generalizada del mundo?
Pues, desechar esos mandamientos, desoír la alianza con el Padre, hacer sus propios dioses y religiones, obviar la divina Presencia. Teniendo el Paraíso asegurado con un esfuerzo básico, prefirieron convertir sus vidas en verdaderos infiernos y cosechar miserias en el Mundo Venidero.
Entonces el Padre hizo un pacto con Israel, un pacto mucho más difícil de cumplir. No son solamente siete los mandamientos, sino 613. E Israel estuvo dispuesto a aceptar esa alianza, ese enorme compromiso de aceptar Su Torá y llevar a cabo todos sus mandamientos. Con altibajos, con dificultades, pero con tesón el pueblo judío se mantuvo firme en ese compromiso. Pasaron los siglos, los milenios, y mientras los hermanos noájidas, con sus siete mandamientos, seguían retozando en la idolatría y la negación de Dios; los judíos morían sacrificados por defender la Torá y el estilo de vida que Dios les había encomendado. Miles fueron los mártires judíos dispuestos a ofrendar lo más caro con tal de no ofender al Padre.
Y es ese amor exaltado del pueblo judío el que le valió un grado mayor de amor por parte del Eterno, puesto que desde lo Alto se retribuye medida por medida, con plena Justicia.
Es decir, tal como te comportas, así se comporta el Padre contigo.
Si las naciones del mundo han detestado al Padre, se han sumido en lo más negro de la idolatría, han rechazado y se han rebelado en contra de Sus escogidos… ¿crees entonces que han de ser merecedores de un amor suplementario?
¿No les es justo y suficiente el Amor pleno de Misericordia que les dispensa el Padre, a pesar de sus transgresiones?
Ahora bien, hermano noájida que eres fiel al Padre; ¿acaso es un menoscabo a tu integridad o a tu ser el que esto sea así?
¿No sientes placer por saberte hijo de Dios?
¿No te regocijas al saber que Él te ama tanto que te ha dado mandamientos para nutrirte, formarte, cuidarte y darte una bella Posteridad?
¿No te sientes más involucrado ahora en tu tarea de ser siervo de Él, servirLo por medio del cumplimiento de los mandamientos que Él te ha conferido?

Medítalo, y si te quedan dudas concretas sobre este tema, por favor házmelas llegar.

Un gran abrazo a todos mis hermanos, noájidas y judíos, que a pesar de las dificultades aman
intensamente a Dios y desean servirLo y por tanto aman a su prójimo y le ayudan.

Y un afectuoso saludo a ti, hermano/a y amigo/a, que todavía estás bajo el liderazgo equivocado pero que sabes que pronto te liberarás y nos acompañarás en el Camino del Bien y de Luz.

Shalom y bendiciones, cuídate y goza de lo permitido

Publicado originalmente en SERJUDIO.com, 6/6/2006

No lo niegues, elévalo

En las ciencias que estudian el alma se encuentra la idea (correcta) de que hay contenidos, sensaciones, recuerdos, pensamientos, sonidos, imágenes, etc., que han sido “desheredados», esto es, que hay facetas de la personalidad de un individuo que él mismo no sabe que tiene.
No los reconoce.
No los admite.
No los asume.
No se apropia de ellos.
Niega su existencia, puede que en general, pero específicamente en sí mismo.

Puede haber alguna sensación/pensamiento/etcétera que es tan repugnante para mí, que no puedo admitir que sea capaz de tener algo tan abominable en mi interior.
Y esta falta de admisión, este ocultamiento de la verdad, esta ceguera es incluso para mí en privado, aunque no la comparta, aunque sea un asunto íntimo y sin testigos, igualmente queda desheredada, fuera de existencia.

Quizás lo que te estoy diciendo te suena conocido, puedes pensar rápidamente en ejemplos tanto en ti como en otros; pero, es probable que no puedas verlo en ti, pues precisamente, es algo que no accede a la conciencia, que no se reconoce, que permanece hundido en sombras e ignorancia.
Por mi parte, podría brindarte decenas de ejemplos, pero prefiero que tú te tomes tu tiempo para meditar, para desenmascararte, para conocerte, sin censuras, sin condicionamientos.
Te desafío a hacerlo.

Las ideas y los sentimientos de este tipo pueden ser reprimidos, es decir, que están enterrados en la parte que la mente consciente no accede.
Pueden permanecer allí debajo, desheredados por tiempo indefinido, hasta que la muerte los separe a ti y a ellos (¿o quizás permanezcan unidos incluso después de la muerte?).
Pero, el contenido desheredado no sólo permanece en estado latente.
Más bien, trata de irrumpir en la conciencia.
De una u otra manera procura emerger, como la mugre barrida debajo de la alfombra sigue ensuciando, estorbando, quizás provocando mal olor, así el contenido desheredado va a reclamar por su porción de atención.
Esta pretensión implica que la persona deba ejercer energía con el fin de mantener la idea reprimida, lo que genera un mayor desequilibrio en el sistema de planos de la persona, un desgaste, un debilitamiento y empobrecimiento de la vida.
En ocasiones también se despliegan uno o más mecanismos de defensas con el fin de mantener a raya el contenido perturbador.
Esta lucha constante por reprimir lo que tememos, lo que nos desagrada, lo que deseamos pero nos parece terrible, lo inapropiado, esta guerra más nuestras defensas son a menudo la causa de los síntomas psicológicos.

Hay una manera mucho más eficiente para la gestión de ideas y sentimientos que nos resultan inaceptables.

El ser humano es un ser compuesto, formado por cinco plano de existencia: físico, emocional, social, mental y espiritual.
Sobre este aspecto no me extenderé ahora, pues he escrito en abundancia en ocasiones anteriores.
Esencialmente es la aleación de sus aspectos animales, humanos y espirituales.
En el cuerpo residen los deseos y los impulsos animales, que no son “malos” de por sí, pues son necesarios para la vida individual y de la especie.
Sin embargo, lo “malo” es cuando se exagera la importancia de estos impulsos, o se permite que sean estos los que controlen la existencia de la persona.
Pongamos algún ejemplo, que suelen permitir comprender mejor.
Comer es una necesidad esencial, pero la gula es una exacerbación enfermiza.
Disfrutar es parte de la naturaleza humana, que brinda bienestar, energiza, ayuda a socializar, etc., pero el hedonismo es una lapidación de los bienes que están a nuestro alcance y nos lleva hacia el declive.

Así pues, esa fuerza impulsora de la vida, nuestra esencia más baja, ha de ser empleada para los fines por los que fue creada.
La función del espíritu es dominar los impulsos y canalizar sus potencias hacia fines armónicos con las leyes objetivas universales.
Para esto se emplean numerosas herramientas, algunas de ellas radicadas en el plano mental, otras en el social e incluso en el emocional.
Con el concurso de estas herramientas y capitaneando la nave-vida ha de estar el plano espiritual, con el mapa que es la Torá, con las acciones enmarcadas por ella.
(Torá para judíos, Torá noájida para gentiles).
De esta forma, la ira puede ser convertida en intolerancia de la injusticia, la envidia puede ser dirigida a trabajar para alcanzar grandes alturas espirituales, etc.

A esto se le denomina “sublimación”.
Ya no se esconde lo sentido como terrible, sino que se lo ve directamente a los ojos, se admite su existencia, se lo ubica en el lugar que le corresponde y se usa su energía –así como la que está libre por no luchar para reprimirlo- para construir un mundo de armonía interna que repercute en un mundo de shalom.  

Cuando no se lucha contra los impulsos, sino que se les admite su existencia, pero la persona no se deja llevar por ellos, entonces no se configura una batalla, en la cual sí o sí es la persona la perdidosa.
Se comienza un proceso de auto conocimiento, de crecimiento, de desarrollo, de despojarse de lo nocivo para dejar lugar a lo bueno.
Se emplea la fuerza del adversario en el beneficio propio en lugar de desgastarse en rencillas destinadas al fracaso.
No hay razón para renegar de cualquier pensamiento o sentimiento, por el contrario, sé libre, sé consciente, sé valiente para darte cuenta de que hasta eso tan abominable ha pasado por tu cabeza y es lo que anhela tu corazón (es una metáfora).
No barras la mugre debajo de la alfombra, mejor ¡vela, recógela y recíclala!

Tiferet Israel en la Mishná (fin de Kidushin) cita un Midrash en el que se narra de un rey que al oír hablar de la grandeza de Moisés envió a sus artistas al campamento israelita en el desierto para hacer un dibujo del líder. Cuando regresaron los pintores, le dio la imagen a su fisonomistas, los sabios que eran capaces de describir el carácter de una persona por un estudio de su rostro. Éstos informaron que de esta imagen descubrían que se trataba de una persona narcisista, arrogante, lujuriosa y capaz de la peor clase de comportamiento. Todo esto le pareció al rey incongruente con lo que había oído acerca de Moisés, por lo que decidió ver por sí mismo al líder judío. Seguramente sus artistas habían retratado cualquier cosa y por ello el diagnóstico tan disparatado de los sabios fisonomistas.
Al encontrarse con Moisés, notó que el retrato era como una foto, hasta el más mínimo detalle habían capturado los dibujantes.
Así pues, preguntó a Moisés si le podía explicar que pasaba, para lo cual le contó toda la espantosa descripción que de él habían hecho.
Moshé respondió que los sabios habían dado precisamente en la tecla, pero que habían olvidado un aspecto no menor.
Todas esas facetas aborrecibles de Moshé eran innatas, había nacido con todos esos rasgos.
Sin embargo, los transformó a todos por medio de canalizarlos hacia metas positivas y afines al plano espiritual.

Tenemos la fuerza y la capacidad de dominio sobre nuestro comportamiento, »Es muy cerca de ti, en tu boca y en tu corazón para llevarla a cabo.».

Puedes permanecer “confortable” en tu pequeña celda mental, puedes seguir inventando mil y una excusas, jugar contigo mismo, olvidarte de quien eres, disfrazarte de lo que no eres.
Puedes luchar contra impulsos que niegas, que temes, que te aterrorizan.
Puedes vivir en huida de ti toda la vida, y luego de ella –tal vez-.
O puedes comenzar a cambiar la pisada, a llevar las riendas de tu destino.
Puedes atreverte a controlar aquello que está a tu alcance y dejar de angustiarte por aquello que no puedes controlar.
Puedes disfrutar de la vida sanamente.
Puedes admitir tus errores, pero no para caer en el pozo de la autocompasión ni en el de la autoflagelación, sino para que a partir de tus errores te impulses hacia metas mucho más elevadas.

Tu cuerpo es bueno, tus deseos también.
Tienes el potencial para alcanzar alturas que ni siquiera sueñas.
Depende en buena medida de ti.

Puedes negarlo, o puedes elevarte gracias a ello.

El rezo efectivo

Cuando nos disponemos a rezar, la intención no debe ser someter a Dios a nuestros deseos o pedir por “milagros” que nos faciliten la pereza.
Por supuesto que tampoco el anhelar asuntos que son perjudiciales o negativos, por ejemplo, pedir por el fracaso de un competidor comercial, por la muerte de algún vecino, el dominar nefastamente sobre otros, etc..
La intención primaria del rezo es:

  • unir nuestras almas con la Divina Presencia,
  • fundirnos en un abrazo etéreo con nuestro Padre Celestial,
  • despojarnos del EGO negativo por unos instantes,
  • darnos un tiempo sagrado para la meditación y la reflexión,
  • encontrar nuestra esencia para fortalecernos en la tarea de actuar como constructores de Shalom,
  • agradecer con humildad a nuestro Padre Celestial,
  • alabarLo, (cuidado con las alabanzas, mejor ser escaso en palabras y hablar CON Él en vez de errar y hablar DE Él),
  • pedir pero a partir de todo lo anteriormente enumerado, especialmente aquello de estar despojados momentáneamente del EGO negativo.

¿Quieres sabiduría?
¿Quieres que tus posesiones aumenten?
¿Quieres prosperar en las cosas que realmente importan?
¿Quieres salud, dinero y amor?
Pues, adelante, también por esto puedes rezar, y quizás Dios te ayude a alcanzar todas estas cosas y más.

Pide, pero cuando pidas intenta no ser siervo de tu EGO, sino permite que tu corazón sea llenado con Su Voluntad.
Porque sin Su consejo no hay sabiduría espiritual y sin Su presencia nuestro patrimonio no tiene –finalmente- ningún valor. 
La verdadera riqueza no se mide de acuerdo a valoraciones mundanas, sino por el uso que de ella hacemos en el cumplimiento de las ordenanzas de Dios.
En el esquema divino aquel que vive de su sueldo y aporta a obras de bien y justicia, es más rico que el que nada en billetes pero no es solidario.
Claro, esta verdad espiritual no deja feliz al corazón anhelante, y está bien que así sea, pues la riqueza material es buena, gozar de lo permitido es excelente, adquirir bienes y servicios adecuados es una dicha, por lo cual, no te dejes caer en la rutina del conformista. Pide, trabaja, comparte, construye y eventualmente no solamente serás rico según el plano espiritual, sino también en lo mundanal.
Pero recuerda usar con lo que el Padre te bendiga para que puedas ser de bendición para los demás.

No le prometemos magia, ni prosperidad instantánea, ni tampoco le aseguramos que será rico, sano, feliz y con amor.
No le prometemos llenar sus vacíos con milagros sobrenaturales, ni vamos a mitigar sus angustias con drogas emocionales disfrazadas de sanación espiritual.
Esas FALSAS promesas las hacen los adoradores de FALSOS dioses, de santitos, de hijitos de dioses, son promesas vacías de lo traficantes de la fe.
No podemos prometer lo que sabemos que no es cierto, porque no es ético hacer tal cosa, y porque tampoco es lícito de acuerdo a la Ética Divina.

Aunque sería bonito prometer esperanzas varias, tal como hacen pastores, supuestos rabinos mesiánicos, fantoches cabalisteros, magos y adivinos de cualquier secta y religión, nosotros no lo hacemos porque intentamos ser leales al Padre y a nuestro prójimo.

La bendición, eso ciertamente que sí se la podemos prometer.
Le prometo que será bendito cuando actúe con lealtad al Eterno, cuando actúe con bondad y justicia, cuando escoja la vida en lugar de la esclavitud al EGO.
Es una promesa, que no le hago yo, sino que se la trasmito directamente de parte de Dios, tal como está fehacientemente registrada en Su Torá (posesión y herencia del pueblo judío) y en Sus profetas.

Así pues, no olvide de hacer su rezo, tal y como corresponde.
Podrá encontrar tesoros varios, están dispuestos para usted, están ante su vista, solamente tiene que abrir sus ojos y limpiar su alma para ser capaz de verlos.
Rece con la intención correcta y tal vez no conduzca el carro que sueña y se cree merecer, ni su esposa sea la modelo que usted codicia, ni su vacaciones sean en Hawai, pero será dichoso y sinceramente alegre. Será pleno. Será capaz de irradiar paz en su entorno, peros especialmente en usted mismo.

El Eterno le bendiga, amigo querido, y trate de ser el mejor constructor de Shalom que pueda.

El consejo diario 317

La idea no es despojarse de lo corporal, físico, material,
sino
vincularlo con lo trascendente, elevarlo, encontrar la chispa de divinidad contenida en cada elemento del mundo.

La idea tampoco es explorar el placer por sí mismo,
sino
que encontrar el disfrute en cada instante,
el regocijo que nos energiza para fortalecernos en andar en la senda del Eterno.

Otro ejemplo de Disonancia Cognitiva: ¿Hombre que habla con un espíritu dentro de él?

Lo que se narra a continuación ocurrió hace un par de días. Se narra solo el hecho general sin dar detalle. Narramos esto solo con la finalidad de que se pueda comentar instructivamente sobre este evento.

Bien. Una noche fui invitado a una cena. Como persona sociable, me es grato acudir a cenas en las que puedo conversar amablemente con personas diversas.
Después de haber cenado, una mujer me llamo hacia una habitación. Y ahí estaba sentado un joven. El personaje se presento y afirmo ser un discípulo de “x” persona que vivió en China (Se omite el nombre ya que se presentaba como alguien que falleció) y que su nombre era “x” dio un nombre Chino, (Se omite el nombre ya que se presentaba como alguien que falleció). Después de esto, siguió su discurso de invitación hacia la adhesión a una religión.

¿Qué debería hacer? Me pregunte. Así vino a mi mente hacerle una pregunta. La cual no era difícil en realidad. Y tampoco era lo que toda persona debería de hacer en estos casos. Pero la hice porque me di cuenta de que el joven con quien hablaba no sabía la respuesta. Era solamente un método natural. Tal vez lo usan las autoridades policíacas para hacer que quien miente se contradiga.

Con calma hable y le pregunte: ¿Y Cuando dijiste que nació tu maestro chino? ¿Y que tic tenia en el brazo izquierdo? Le hice otras preguntas que no hacían otra cosa más que revelar errores sobre su discurso. El joven titubeo, una dos tres veces y después de varios intercambios de palabras y sin más remedio que sostener una conversación con este joven (No narrare detalles) todo llego a su fin. Al final de esta conversación el joven pidió perdón.

Ahora pensemos: ¿Que ocurrió aquí?, ¿Porque una persona inventa entrar en trance, hace incitaciones a adorar una religión y después pide perdón por el hecho?

Recordemos que lógicamente cualquier persona busca a D-s. En esta búsqueda, puede inventar ideas que lo apartan de un progreso de vida natural. También vivirá con adhesión a alguna veneración que le garantiza «algo».

Recordemos que la misión del ser humano en su estado favorable y en palabras mas o menos simples sin entrar en detalles es: “Hacer lo que trae vida al entorno y a si mismo a través de la adhesión a las leyes naturales que proporcionan vida, esto tanto en la vida cotidiana como en los aspectos trascendentes (espirituales) de adhesión a las leyes objetivas para la vida”.

Bajo este tenor no existe necesidad de tales trances que se explican como sigue: En resumen podemos describir algunos aspectos que presenta el joven de esta historia:

1. Disonancia cognitiva. (Psicología de Leon Festinger)
Se dice que es la desarmonía interna (del sistema de ideas, emociones y actitudes) que percibe una persona al mantener al mismo tiempo dos pensamientos que están en conflicto.

En este caso, en que el joven dice que esta en trance y un espíritu habla a través de él, hay al menos dos aspectos a revelar:

a) Sabe que esta mintiendo,
b) Intenta generar ideas que refuerzan su posición. Así establece un discurso que le va ocultando que esta mintiendo.

Y se crea una desarmonía de dos pensamientos en conflicto. El joven se ve automáticamente motivado para esforzarse en generar palabras, ideas y creencias nuevas para reducir la tensión hasta conseguir que el conjunto de sus ideas y actitudes encajen entre sí, constituyendo una cierta coherencia interna.

Nota:
Este proceso es una mentalidad procedente del pensamiento religioso como respuesta a lo que parece ilógico y que se tiene que soportar. Es decir, se genera una mentalidad que se conoce como “Mentalidad retributiva: Se entiende que debe soportar o aceptar lo que esta pasando porque es una retribución moralmente necesaria al esfuerzo, sacrificio y dolor que, per se, carecen de valoración ó lógica”

2. El segundo aspecto puede dividirse en al menos tres partes, esto bajo los derivados expuestos en el libro “El camino del Gentil Justo” de Chaim Clorfene & Yakov Rogalsky

Debido a que el caso del Joven es un ejemplo común de Disonancia Cognitiva, solo se mencionan los siguientes puntos para mostrar los derivados a los siete principios universales:

a) Falsa Profecía
b) Seducción idolátrica e
c) Idolatría

Falsa profecía

Es falso profeta aquel que:
i) Profetiza palabras que no oyó (en una visión profética) y también aquel, que
ii) Oyendo las palabras de un profeta verdadero, dice que él fue quien las recibió y simula profetizar dichas palabras.

Seducción Idolátrica

Un seductor idolátrico es por ejemplo, si dice, «Iré y adoraré al ídolo», o, «Vayamos y adoremos al ídolo». Es igualmente culpable (de idolatría) ya sea que use expresiones en singular o plural en su seducción. No hay diferencia: Es un seductor.

Idolatría

Cuando un noajida convence a otro noajida para que sirva a un ídolo, no es condenable a través de las cortes de justicia (Ya que solo ha negado a otra persona y a sí mismo, la posibilidad de acercarse a Dios) Pero, ciertamente recibirá castigo desde los Cielos.
Para fines prácticos Tal como lo dice el libro “El camino del gentil Justo”:
“Aquel que se reúne con fantasmas o que levanta espíritus para desentrañar cosas ocultas o para saber el futuro, y quien lo hace por elección propia e intencionalmente, es culpable de idolatría”

¿Ustedes amigos que opinan de este evento?

Que sepamos Construir Shalom,

Incluyo algunas notas de libro “El camino del Gentil Justo” de Chaim Clorfene & Yakov Rogalsky:

Nota.- Por regla general los falsos profetas, sus discípulos y otros practicantes idólatras atemorizan los corazones de sus víctimas, usualmente mediante amenazas de condenación eterna, infierno de fuego u otros terrores similares.
Uno puede fortalecer su corazón ante estas amenazas recordando tanto que Dios es Todo-Misericordioso que recompensa y/o castiga de acuerdo con los actos de una persona, así como que incluso Sus castigos vienen como una corrección y una purificación del alma. Como escribió el Rey David, «No pongas tu confianza en benefactores, ni en el hijo del hombre en quien no hay salvación. Afortunado aquel cuyo ayudador es el Dios de Jacob, aquel cuya esperanza yace en el Señor su Dios» (Salmos 146:3,5).

Nota.- Un Noájida está permanentemente advertido sobre estas cosas, así que nunca puede afirmar que no conocía la ley.

Nota.- Tales acciones generan fuerzas espirituales malignas que afectan a quien las practica y entonces dañan su alma. Con respecto a aquellos que proclaman que en la realidad de hoy en día no hay tal cosa como hechicería — y son los mismos que dicen que hoy en día no hay idolatría — estas personas son ignorantes e ingenuas. (tanto como aconteció en el antiguo Egipto).

Aun a pesar de tales poderes oscuros «no pueden hacer maldad, nada hay en ellos que pueda hacer bien» (Jeremías 10:5), uno está bien advertido respecto a evitarlos.

La protección en contra de estos ritos negativos (y sus resultados) es recordar que lo malo así como lo bueno viene exclusivamente de Dios, el Amo de todas las fuerzas, y El pone por delante lo malo con el propósito de otorgarle libre albedrío al hombre así que pueda ganar recompensa o castigo.

Nota.- Hay muchas ciudades donde abundan hoy en día practicantes de estos ritos, que incluyen quiromancia, cartas del tarot, frenología y muchas otras prácticas similares. Muchos practicantes han establecido negocios y anuncian sus servicios libremente. Valerse uno mismo de tales prácticas es un acto de fe en poderes por fuera de Dios. La mínima ganancia que podría venirle a uno al acudir donde tales practicantes será ciertamente contrarrestada con creces por la separación de uno respecto a Dios debido al involucramiento con estas influencias negativas.

15. Más aun, quienes usan la ilusión para cautivar a los espectadores mostrándoles cosas que no corresponden al orden natural, y hacen ver ante los espectadores que el ilusionismo fue un acto milagroso, entran en esta categoría, y tales acciones están prohibidas puesto que llevan a prácticas idolátricas.

16. Está prohibido practicar magia o consultar a alguien que practica magia, pero ninguna de estas dos cosas a de ser castigada por las cortes.

Nota.- Uno tiene que recordar que, en todas las instancias de trasgresión que están por fuera del ámbito de las cortes, el trasgresor es castigado desde los Cielos.

26. En general, todos quienes efectúan varios ritos con el propósito de convocar a los muertos para recibir información están en la categoría de practicantes de necromancia y transgreden la ley, pero no han de ser castigados por las cortes.

27. Está prohibido consultar a alguien que convoca espíritus o fantasmas, porque estos practicantes son culpables (de pena capital). Aquel que consulta con estos practicantes pero no efectúa los rituales, transgrede (pero no será condenado por las cortes). [105]

28. Aquel que no practica realmente hechicería sino que simplemente usa juego de manos u otras ilusiones para engañar a espectadores transgrede la ley pero no es castigado por las cortes. Sin embargo, es un asunto serio cuando tales ilusiones llegan al punto de ser hechicería real.

Nota.- Pero definitivamente la hechicería no es una ilusión. Si así fuera, ¿por qué le correspondería la pena capital? La hechicería es un receptáculo para las impurezas que ocultan la santidad y la desvían de su verdadero propósito.

29. Los actos mencionados son de fraude y son cosas falsas, y a través de ellos el idólatra engaña a la gente del mundo con el propósito de ganar admiradores.

Nota.- Sin excepción, los numerosos cultos, seudo religiones, falsos Mesías y semidioses que prevalecen en el mundo actual emplean prácticas idolátricas para alcanzar algún poder espiritual. Como los falsos profetas, todos ellos usan amenazas espirituales, concomitantes con sus promesas de salvación. Quienes se refugian en estos engañadores y encuentran (alguna) bondad en ellos, sean advertidos: lo malo rara vez se anuncia a sí mismo como malo, de otra manera casi todos, exceptuando muy pocos, lo evitarían. Lo malo casi siempre se anuncia como bueno y benéfico y siempre mezcla la verdad y la bondad con sus mentiras destructivas. Allí radica su poder.

Pero todos quienes son sabios y poseen el verdadero conocimiento están al tanto sobre la vacuidad evidente de tales prácticas idolátricas: son vanas y vacías, no tienen valor (positivo) alguno. Aquellos que son conducidos a tales cosas carecen de entendimiento y se alejan del camino de verdad.

Debido a esto, la Torá instruye a todos en lo concerniente a estas absurdas vanidades, «Sea todo su corazón para con el Señor tu Dios» (Deuteronomio 18:13), esto es, que las personas deberían poner su confianza en Dios y reconocer que todo lo que viene a ellos viene de El.

2. Si alguien reconoce que una idolatría es la verdad, aun a pesar que no sirva al ídolo, es como si se revelara y blasfemara el poderoso y exaltado Nombre de Dios. Ya sea que una persona sea idólatra o blasfema, es lo mismo en que en ambos casos se niega a Dios. [14]

Resp. 927 – la espalda de el Eterno

jorgelsalazarc nos consulta:

el el libro de Exodo puede leerse que Moises vio la espalda de el Eterno, concluye el que Di-s si tiene por lo menos esa parte. le explico que cuando la escritura habla de esa forma lo hace en sentido figurado. que otro enfoque puede darse a esta expresion para que se entienda mejor, ya que se piensa que hay un sentido literal alli. que otro argumento valido puede darse.
jorge salazar

Seguir leyendo Resp. 927 – la espalda de el Eterno