Archivo de la categoría: Creencias erroneas

Disfraz y técnicas de los cristianos misioneros

Pregunta: Querido Moréh
Ando precisando algunas ideas simples para no dejarme confundir por los misioneros mesianicos netzaritas y cristianos de todo orden.

Tiene a mano usted 3 o 4 consejos para que no me confundan con sus citas de la tanakh???

Muchas muchas gracias!!!!

Esteban López
México

demonisShalom,
«¡Bendito el que viene en el nombre del Eterno!» (Tehilim / Salmos 118:26).
Bienvenido y gracias por escribir su interesante pregunta.

La mejor manera para NO contaminarse con la podredumbre moral, emocional, espiritual, de toda índole, que está gente implanta, es apartándose de ellos y bloqueando toda posibilidad de que sus prédicas engañosas lleguen a usted y a sus allegados.
Estas personas son muy hábiles en el engaño, la confusión, las media-verdades, son astutos, los han entrenado a propósito para convencer de que sus delirios pueden ser verídicos, y cuentan con numerosas artimañas para su vil labor; por tanto, usted debiera ser experto y firme en sus convicciones para no tambalear ante los ataques que ellos lanzan. Como no todos somos capaces de ser expertos, ni somos firmes como para no tropezar en las trampas astutamente plantadas por estos misioneros, lo mejor es no confrontar con ellos, ni siquiera conversar de temas que pudieran conducirlo a UD. a la perdición.
Recuerde, ellos no dialogan, predican un discurso aprendido de memoria, que desprecia todo lo que no esté en sintonía con ellos.
Recuerde, ellos no buscan hechos, verdades, razonamientos sinceros, sino solamente escapar de los temores que tienen acerca de infiernos y diablos, para lo cual creen que tienen que convencerlo a UD. de que se una junto con ellos a su religión extraviada. De esa manera ellos encuentran calma por dos segundos a sus angustias, que al ratito recomienza a devorarlos por dentro, por lo cual corren rápidamente detrás de otra víctima a la cual convencer, a la cual corromper. Téngalo en su mente y no se deje engañar: UD. no vale nada para ellos, es solamente un hereje más al cual adoctrinar para que sea como ellos, o al que hay que eliminar por no ser como ellos. Recuérdelo por favor.
Y tenga siempre presente que ellos NO hablan con la verdad, pues la detestan. Y aunque mencionen algún pequeño hecho verdadero (o que parece tal), una pequeña gotita de verdad, solamente lo usan como mecanismo para distraerlo del océano de mentiras que le quieren inyectar.
Apártese del mal y haga el bien es el mejor recurso en contra de los misioneros.

Pero, si ha caído en sus manos algún texto perverso de estas personas; o le han asaltado en alguna ocasión en la cual usted no pudo apartarse1, le presento aquí algunas herramientas útiles para no caer tan fácilmente en las trampas mañosas de los misioneros (especialmente de los que son falsos-judíos mesiánicos).
Son herramientas que apuntan a desarmar los engaños montados en supuestas citas proféticas «bíblicas»:

  1. ¿Las supuestas citas, están expresadas dentro de su contexto?
    Estos artistas del engaño sacan párrafos de contexto, tanto el literario como el histórico, para «demostrar» que son ciertas sus mentiras.

    Le daré un ejemplo de absurdo de los misioneros cristianos, que se hacen llamar «judíos mesiánicos», cuando quieren confundir al omitir el contexto.
    Ellos dicen que este pasaje es mesiánico y que demuestra el mesianismo de su falso dios y falso redentor, Jesús (alias Yeshua, Ieshu, o cualquier otro nombre que se les ocurra pergeñar).
    Ellos mencionan: «He aquí vienen días, dice el Eterno, en que haré un nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Yehudá [Judá].» (Irmiá / Jeremías 31:30).
    Afirman que aquí está probado proféticamente que Jesús vino a traer un nuevo pacto, ¿o no es lo que dice el párrafo?
    Pareciera que tienen razón, ¡dice nuevo pacto!
    Cuando llegas a este punto, ya has caído en sus redes… entonces te dicen que como es un «nuevo pacto», el viejo ya no tiene valor. Así la Torá no vale nada, es el NT lo que sirve; el pueblo judío sigue con el viejo pacto, es decir, son «legalistas» y están muertos; el «nuevo pacto» convierte a los creyentes en Jesús en el nuevo pueblo de Dios.
    A estas tremendas conclusiones llegan con un pasaje… ¡sacado de contexto!

    Ahora, confirma el versículo en su contexto: «No será como el pacto que hice con sus padres el día que los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Egipto, Mi pacto que ellos invalidaron, a pesar de ser Yo su señor, dice el Eterno.
    Porque éste será el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice el Eterno: Pondré Mi Torá en su interior y la escribiré en su corazón. Yo seré su Elokim, y ellos serán Mi pueblo.
    » (Irmiá / Jeremías 31:31-32).
    ¡Oh sorpresa!
    ¡El «nuevo pacto» realmente no viene a suplantar a la Torá, no elimina sus mandamientos, no es con otro pueblo que no sea el pueblo judío!
    La novedad profetizada por Jeremías es que la Torá ya no será sentida como algo ajeno, como algo impuesto, sino que estará en el interior de cada judío, cada uno sentirá apasionadamente la devoción por la Torá y cumplirá con premura y primor con sus mandamientos.
    El «nuevo pacto» no quita a Israel del medio, sino por el contrario es una reconfirmación del eterno amor y elección de Dios por la nación judía.
    Esta es la verdad de la profecía, la puedes corroborar en tu «Biblia», si lees el contexto, y no solamente el párrafo que escogen los fraudulentos para inyectar su veneno mortal.

    Debe también prestar atención al contexto histórico y social de la cita que le traen a colación.
    No es lo mismo un pasaje referido a la época de la época de los reyes de Israel como uno de la época del exilio de Babilonia, téngalo presente.
    Ejemplo: «Pero tú, oh Belén Efrata, aunque eres pequeña entre las familias de Yehudá [Judá], de ti Me saldrá el que será el gobernante de Israel, cuyo origen es antiguo, desde días incontables.» (Mijá / Miqueas 5:1).
    No me detendré a explicar todas las mentiras y engaños que producen los misioneros a partir de esta frase, pues no es el objetivo de este artículo.
    Sino que me detendré en un solo aspecto: «será el gobernante de Israel» dice el profeta.
    ¿Acaso gobernó siquiera una fracción de segundo el impostor Jesús los destinos de la nación judía?
    ¿Fue rey o gobernador de Israel?
    ¿Fue rey de algún reino REAL?
    Así pues, cuando los estafadores traen este texto como «prueba» del mesianismo de su falso dios, en realidad no nos dejemos engañar con sus palabrerías, puesto que el mismo texto LO DESMIENTE.

  2. ¿Están mencionando el texto realmente, o emplean alguna incorrecta o manipulada traducción?
    El ejemplo clásico es el del presunto nacimiento virginal supuestamente profetizado por Isaías (7:14).
    Sobre esto he escrito mucho en otras oportunidades, por lo que le sugiero que lea el texto que se abre haciendo clic aquí.
    De paso, comprobará que no solo manipularon «la traducción» sino que además omiten el contexto, tanto histórico como literal, al presentar este versículo como «prueba» a favor de su falso redentor.

    No confíe nunca en las palabras del misionero, pues no traen verdad.
    Tampoco admita como válidos los textos que él le muestre, pues están viciados desde Alfa hasta Omega.
    Solamente confíe en el texto original, para lo cual debe aprender hebreo; y además conocer la exégesis de los verdaderos Sabios, que le traen luz allí donde el texto es complejo. Si no puede aprender hebreo y aprender Tradición judía, entonces adquiera buenas traducciones realizadas por eruditos REALMENTE judíos, asista a clases de maestros VERDADERAMENTE judíos y que sean fieles a la Torá. Esa es la única manera de no beber veneno creyendo que está tomando agua de vida.

  3. ¿Es una profecía el párrafo que estos impostores le presentan?
    Debe saber que no todo el contenido del Tanaj es profético, hay textos divinamente inspirados que no lo son, por ejemplo (Proverbios, Job, Daniel, por ejemplo).
    Y además, profecía no significa clarividencia o conocer lo que pasará, sino un mensaje recibido de parte del Eterno por un profeta, que tiene como finalidad aproximar a la gente al servicio de Dios.
    Por lo tanto, si le mencionan Salmos por aquí, Proverbios por allá, eso otro por allí y todo esto en una ensalada que termina por «demostrar» la divinidad, santidad, etc. del pecador Jesús, sepa que lo están engañando.
    Le daré un ejemplo.
    Los idólatras disfrazados de santos varones le dicen que lea el Salmo 110, que allí encuentra una profecía en la cual Dios le habla a… otro dios, por lo tanto llegan a la conclusión de que Jesús es un dios, y de que está profetizada la trinidad (¡summum de disparate idolátrico rebelde en contra del Eterno!).
    Usted no sabe hebreo, no sabe de la literatura del Tanaj desde el punto de vista de sus verdaderos autores, no conoce de historia judía y entonces acepta las palabras extraviadas de los engañadores.
    Pero, si toma un texto hebreo, y lee con mente clara y no llena de preconceptos, entonces entiende sin problemas el párrafo malversado por los idólatras misioneros mesiánicos: «[Salmo para David] el Eterno dijo a mi señor: ‘Siéntate a Mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos como estrado de tus pies.‘» (Tehilim / Salmos 110:1).
    Es Dios que le está hablando al rey David, anunciándole las victorias militares y políticas que el rey David tendría sobre sus adversarios, tanto dentro como fuera de Israel.
    Victorias que realmente acontecieron y demostraron la Mano del Eterno escudando a su bien amado David.
    Por supuesto, no es una profecía relativa a Jesús, por supuesto no demuestra otra cosa que los mesiánicos toman una gota de verdad para engañarlo y ahogarlo en un océano de mentiras y rebeliones.
    Preste atención…
  4. ¿El párrafo que podría ser realmente una profecía, se refiere a la Era Mesiánica o a la personalidad del Mesías?
    Los mesiánicos, tal como otros idólatras, afirman que este párrafo es una profecía mesiánica: «Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu descendencia y su descendencia; éste te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el talón.» (Bereshit / Génesis 3:15).

    Por supuesto que no lo es, ni siquiera está hablando de un ser humano en particular, sino de la descendencia humana.
    De ser este verso una profecía mesiánica, todos podemos ser Mesías, pues todos somos descendientes de Eva.
    Pero cuando el mentiroso precisa engañar al poco conocedor, usa todo lo que tiene a mano, incluso un pasaje que evidentemente nada demuestra… solamente su mala fe.

    Otro ejemplo de mala fe es mencionar a los Josué del Tanaj como si fueran el propio Jesús.
    En fin…

Éstas son las herramientas que le brindo en esta ocasión:

  • Ponga las cosas en su verdadero contexto,
  • lea los originales y use la guía de los que recibieron la Tradición directamente de los autores,
  • no acepte cada palabra como si fuera una profecía,
  • y reconozca si es mesiánico un pasaje que pudiera ser profético.

Ahora, unos consejos más:

  1. No se deje impresionar, ni por supuestas pruebas que avalan a Jesús en un rol diferente al de perverso pecador, ni por supuestas señales y milagros.
    Si siente que está prestando demasiado crédito a estos «vendedores de buzones», no dude en consultar de inmediato con expertos en Tanaj, con verdaderos maestros judíos que le brindarán la correcta luz allí donde los extraviados echan miles de sombras.
    Créame que para cada mentira de los misioneros hay al menos una respuesta contundente, que deja tranquilo y satisfecho al que honestamente está buscando la verdad, y no que está buscando simplemente excusas para creer lo que quiere creer y hacer lo que quiere hacer.
  2. No se crea «más vivo» que los misioneros. Le dije más arriba que estas personas no tienen escrúpulos y que están muy bien entrenados para engañar, confundir, mentir, corromper, pleitear. Si no sabe una respuesta, diga «no sé» y busque asesoramiento con gente preparada y de confianza. No se deje embaucar ni quiera usted embaucar.
  3. No mire una mano mientras le hacen un truco con la otra. Los misioneros son hábiles, tal como los magos, para mostrar lo que quieren mostrarle, mientras le hacen «el truco» por detrás. Por ejemplo, es común que ellos le digan algo que parece verdad, y luego le mezclan una gran mentira. Usted se queda viendo esa pequeña puntita de verdad y entonces asume que el resto también lo es. Y así, le hicieron el truco, cayó en la trampa, y está usted en un peligroso tobogán hacia el averno espiritual.
  4. En línea con lo anterior, no deje que ellos marquen el tema. Quizás al usted responder con prestancia y altura, ellos le digan algo como: «mira que estás agresivo, eso muestra tu odio hacia Jesús».  Esa es una táctica de distracción que ellos usan, para ponerlo a la defensiva, así usted deja de destapar el engaño y se concentra en defenderse diciendo que no es agresivo ni odia. Eso lo aprovechan ellos para darle un ataque en algún otro punto. Al final están disputando sobre cualquier cosa, y la semilla del mal de ellos quedó plantada en usted o en el público que quizás presenció ese intercambio.
    Recuerde, son peligrosos y están entrenados. Apártese de ellos y si se siente atacado, no responda, marque su punto con precisión y márchese sin aceptar que ellos le retruquen con sus infamias.
  5. No deje lagunas. Sea claro, preciso, directo, simple pero certero, tajante y contundente en sus palabras. No deje, en lo posible, ni un resquicio que ellos puedan usar para embarullarlo o para distraerlo. Recuerde que cuantas menos palabras diga, menos posibilidad de error. Y recuerde que debiera meditar antes de decir ni una letra.
  6. Sepa reconocer los trucos más comunes . Además de los anteriores, estos perversos tienen algunas frases prefabricadas, listas para disparar en cualquier momento:
    1. Que le digan que Dios puede hacer lo que quiere, por lo tanto puede ser un humano.
    2. Que le digan que todos somos descendientes de Avraham, judíos o gentiles, por obra y gracia de Jesús.
    3. Que le digan que el judaísmo está incompleto, que solamente se completa con Jesús.
    4. Que le digan que el perdón de Dios se obtiene solamente mediante un sacrificio sangriento, negando así el valor fundamental del arrepentimiento sincero, tal como ordena la Torá.
    5. Que le digan que por odiar a Jesús se destruyó el Templo de Jerusalén, que por eso los judíos están dispersos, y todos los horrores que les tocó vivir.
    6. Que le digan que ellos no son como los misioneros de antes, que aquellos eran malos cristianos, pero que ahora los misioneros son diferentes.
    7. Que le digan que los pasajes del Tanaj pueden ser interpretados como uno quiera.
    8. Que le digan que el Tanaj está trucado por los Sabios de Israel, pero que ellos tienen la versión verdadera.
    9. Que le digan que usted no está amanecido por el espíritu santo, y por eso no comprende los sentidos del Tanaj.
    10. Que le digan que usted está poseído, o es de Satanás.
    11. Que le digan que el NT completa la Torá y por eso debe prestarse atención a lo que el NT dice en vez de escuchar a los Sabios de Israel.
    12. Que le digan que solamente siendo de Jesús se comprende con claridad las cosas.
    13. Que le digan que los Sabios de Israel, los fariseos, o judíos de Jamnia no son los verdaderos judíos, sino que ellos lo son.
    14. Que le digan que ellos tienen autoridad en nombre de Jesús para ser judíos, o para hacer y deshacer a gusto.
    15. Que le digan que un pasaje obviamente refiere a Jesús, pues toda la Torá es una referencia a él.
    16. Que le digan que usted tiene el pensamiento romano o griego.
    17. Que lo desvaloricen o desprecien.
    18. Que le hagan sentir que solamente con ellos puede tener vida, pues está condenado al infierno.
    19. Que le amenacen con perder su trabajo, prestigio, familia, etc., en caso de seguir en contra de ellos.
    20. Que le hacen sentir culpable constantemente, por cualquier cosa, hasta en asuntos que parecen delirantes.
    21. Que le ordenan dejar de lado otras lecturas, que no sean las que ellos ofrecen.
    22. Que le prohíben asistir a estudios laicos, o consultar con expertos en salud mental o en Torá.
    23. Que le hacen sentir que nadie lo ama, y que solamente su Jesús y ellos le darán amor.
    24. Que le mencionen textos supuestamente de textos antiguos que confirman sus palabras, pero que no existen pruebas de tales textos.2

Si le quedan dudas, hágalas llegar.

Notas:

1- Por ejemplo, si estaba usted en un transporte colectivo y subió un predicador de la mentira, y no lo pudo hacer callar, ni pudo descender usted del transporte. O situaciones similares.

2- Los que tristemente conocen al Sr. Hernández, pueden ver que todas estas cosas aplican a él y a sus compinches. Lamentablemente son muchos los que aún se dejan engañar por estas personas…
Si encuentran que me falta alguna de las sucias tácticas de estos «señores», por favor, háganmelo saber.

Iebarejejá H’ – Dios te bendiga, y que sepamos construir Shalom.

Moré Yehuda Ribco

Fuente: http://serjudio.com/rap3401/rap3432.htm

¿Luz para las naciones?

¿Viste alguna vez un faro en funciones?
Allí está, inconmovible, firme, leal, al pie del acantilado, cumpliendo con regularidad y puntualmente con su misión: alumbrar y dar pautas del camino seguro.
De su penetrante luz dependen las embarcaciones para no encallar, no naufragar, no perderse, no cometer atropellos.
Su poderosa iridiscencia traspasa la niebla, la voracidad de la noche, la ignorancia oscura, para preservar la vida e integridad.
Es un aliado, que desde su lugar y con fidelidad a su tarea auxilia y sostiene a quien en él confía.

El faro no precisa navegar para ayudar a los navegantes.
No precisa mojar sus pies (por regla general) para cumplir con eficiencia y dignidad su función.
No necesita mezclarse con las embarcaciones para comprender cuál es su tarea específica y cuál es la tarea de ellas.
Tampoco requiere de conocimientos expertos en cuestiones del mar, sino tan solamente saber qué es lo que tiene que hacer, cuándo hacerlo y cómo.
Es que el faro, si bien es excelente aliado y guía para los buques, no es uno de ellos, ni pretende serlo, ni tiene que serlo.
Es suficiente y excelente con que el faro sea faro.

El Eterno ha decretado que la nación de Israel, los verdaderos judíos, sean “luz para las naciones”.
Muchas veces se malinterpreta este concepto, por lo que ahora te diré con breve claridad cómo comprenderlo.

Los judíos son “luz para las naciones”, cuando se comportan como los faros.
Cuando aprenden, conocen, respetan, cumplen, honran, aman, experimentan, viven a pleno su propia identidad judía, es entonces que alumbran a los gentiles para que ellos hagan lo mismo, pero con su propia identidad espiritual, la noájica.
El faro no precisa moverse por las aguas para rescatar a los barcos, ni ser como un barco para ayudarle, ni cambiar su esencia para parecer otra cosa, sino simple y claramente el faro precisa ser un faro.
El judío precisa vivir su judaísmo, con ello ya esta sirviendo como “luz para las naciones”.
Aunque en su mente jamás se cruce la idea de socializar con gentiles, ni educarles en noajismo, ni rescatarlos del calvario de la religión, ni proveerles de enseñanzas aptas de Torá, ni nada; sino simplemente con ser judío y vivir como un judío debiera vivir, ya con eso está cumpliendo su tarea de ser “luz para las naciones”.

Quizás te cueste comprender y compartir esta verdad tan sencilla y tan profunda.
Probablemente tu paradigma mental te lleve a pretender que el judío necesariamente debe convertirse en “pastor” de “kehilás” de “goyim” para ejercer realmente su rol de luz para las naciones.
Quizás deduzcas, por tu adoctrinamiento religioso, que el judío debe enseñar Torá, llenarse de cuentitos de tal o cual rabino u “hombre santo”, que debe usar una palabrería altisonante hebraica, proferir bendiciones y supuestas rimas “espirituales”, quizás deduzcas eso, debido a tu adiestramiento en las religiones.
Tal vez creas que el papel del gentil es someterse en servil humildad a “mi maestro”, y repetir como loro entontecido consignas proferidas por “mi maestro”; sujetarse al manto del judío y negarse toda crítica saludable, pensamiento creativo, pregunta necesaria, etc..

Tales maneras de pensar, sentir, decir y hacer en nada tienen que ver con el rol que Dios ha determinado para los judíos y para los gentiles.
La misión de construir shalom en Este Mundo es la principal y nuclear para el gentil.
La misión de hacer de su vida (personal, familiar y colectiva) un recipiente y difusor de santidad, es la prioritaria para el judío.
El gentil puede y debe hacer su parte, tiene todo lo que tiene que tener, y si le falta algo encontrará alguna “boya” judaica que flota cerca de su nave y que le puede proveer de la puntual y pertinente información que le corresponde.

Por supuesto que el judío, preparado e idóneo, que desee encaminar con mayor asiduidad al gentil, puede hacerlo; siempre y cuando cuide con esmero el no violentar los límites, usurpar roles, confundir adrede o por torpeza, y especialmente que no sea para engrosar su EGO o el del gentil que ansioso de servir a su EGO le provea de honores, dinero, poder, etc..

La misión de ser “luz para las naciones”, tiene más que ver con “ser luz”, que con “para las naciones”.
Tal como el faro es faro por ser faro, aunque no hayan buques navegando en su entorno.

Cada quien a su legado, a su identidad, a construir shalom con la santas herramientas que el Padre Celestial le ha dado a cada uno.

Teoria de Darwin , Evolucion / «Teoria» Noajida , Evolucion vs Involucion.

En los ultimos 100 años la ciencia descubrio el codigo genetico (ADN) anulando por completo la teoria evolutiva de Darwin , adoptada por algunos cientificos y de credibilidad en un porcentaje considerable en la humanidad , queriendo desvirtuar asi , el verdadero origen del ser humano , como lo explica Genesis.

Segun Darwin el hombre desciende del Mono (Teoria ya desvirtuada).

Tambien podriamos llamar Evolución al desarrollo o transformación de las cosas, los organismos, las ideas o las teorias, por medio del cual pasan gradualmente de un estado a otro. Un ejemplo podria ser la Mariposa que pasa por cuatro fases para llegar a ser una candil : Huevo , larva , crisalida e individuo adulto.

Ahora veamos una breve descripcion en la «Evolucion» del Noajida.

El Noajida que se queda en su estado actual sin importarle en lo mas minimo desarrollar capacidades que aporten a su crecimiento , como persona y crecimiento Espiritual o peor aun «Involuciona» al regresar a formar parte de las filas que ofrecen una variedad de religiones que han ejercido durante epocas un poder tiranico en la sociedad. Este Noajida que desecha el buen pan Espiritual e invierte su valioso tiempo en cosas vanas , alimentando su Ego , egocentrismo y alejandose cada dia mas de obtener privilegios en el Mundo venidero. En si el gentil o Noajida que «Involuciona» viniera a tener las mismas caracteristicas del primate que expone Darwin en sus teorias:

Caracteristicas de los primates:

Manos y pies con 5 dedos.
Pulgares oponibles.
Ojos al frente con visión estereoscopica.
Girar el brazo alrededor del hombro.
Flexionar el tronco.
Proporción del cerebro mayor.

Al otro lado el Noajida que «Evoluciona» es aquel que reconoce el precioso valor de su identidad , que se instruye basadonse en lo que le compete , sobreponiendose a cualquier adversidad , trabajando de forma desinteresada y sincera. Siendo esa verdadera conexion , teniendo ese impulso , esa gran fuerza encaminada por el sendero de los Justos de las Naciones.

Que sepamos construir Shalom!

Para evitar falsas creencias y conceptos erróneos

Es habitual que tengamos algunos inconvenientes con el conocimiento de ciertos conceptos o ideas, en el tema que esbozamos en este escrito nos centramos particularmente en cuestiones atinentes a la espiritualidad.
Es notable como la traducción muchas veces nos deja en un estado de ignorancia o falsa creencia; cuánto más cuando del hebreo de la Torá se trata, un idioma antiquísimo, de una cultura en muchos aspectos extraña, con una cosmovisión bastante diferente a la contemporánea.
En otras oportunidades, damos por sentado que sabemos definir algún concepto, pero ante el requerimiento no sabemos cómo hacerlo realmente; balbuceamos, damos vueltas, hacemos acrobacias lingüísticas para finalmente dejar en claro (para el que reconoce y admite) que no sabemos tanto como presumíamos saber.
Otras veces estamos en posesión del saber que proviene de la opinión, de la lealtad a una transmisión que hemos recibido, pero que parte de una fuente poco informada, o escasamente confiable, o el emisor es sumamente respetable, pero no cuenta con el conocimiento adecuado de aquello que nos enseña.
Y, por supuesto, están los que adrede pervierten los sentidos, inventan definiciones, esgrimen la falacia como si fuera santa verdad para alcanzar alguna ganancia personal.
Como sea, solemos estar en la oscuridad en algunos aspectos, y tristemente no tenemos la capacidad o la dignidad como para reconocerlo y hacer algo para rectificarlo.

¿Qué podemos hacer para corregir esto?
Ante todo, admitir nuestro estado de ignorancia en tal o cual aspecto.
Si nos aferramos al error, poco o nada haremos por la vida.
Luego, tener la dignidad como para asumir que debemos ponernos en campaña para aprender e incluso des-aprender.
Más tarde tener la voluntad y constancia como para estudiar, de fuentes de confianza, de probada virtud y conocimiento.
Estudiar, no meramente recibir de forma acrítica, o peor aún, ser receptor de forma servil y poco consciente de nuestro deber de descubrir la verdad, según nuestra capacidad.
Por supuesto que cotejar la información, analizarla, evaluarla, comprobarla y no dar nada por verídico sin antes filtrarlo finamente.
No suponer nada, ni siquiera de nosotros mismos, sino preguntar hasta que sea sanamente apropiado.
Recuerda, no tomar ninguna información como verdad, ni siquiera de la fuente que creemos más confiable, sin antes tamizarla y valorarla a la luz de fuentes fidedignas.
Es una tarea constante, que requiere compromiso, pero estamos en condiciones de hacerlo –cada uno de acuerdo a su capacidad y posibilidades- y que no podemos dar por sentada o finalizada simplemente porque nos parece o así nos afirma alguna persona –titulada o no, que creamos superior en conocimiento-.
Por supuesto que podemos auto-evaluarnos, tratando de expresar lo que creemos conocer, explicarlo y comprobar hasta donde realmente somos aptos para hacerlo, en demostración de nuestro saber y cuanto hemos modificado preconceptos anteriores.
Por otra parte, el saber espiritual suele requerir de una puesta en práctica de lo interiorizado, por lo que sirve también como patrón de medida, no meramente del frío conocimiento intelectual, sino de la formación y armonía de nuestro ser.
Por supuesto que para el noájida el ESTUDIO de Torá es un terreno cerrado y cercado, que solamente ha de hacerse bajo la directa dirección e instrucción de un experto judío, que tenga cabal conocimiento no sólo de cuestiones judaicas sino de lo que corresponde y es atinente a los noájidas.
De paso, ni siquiera es necesario que el noájida estudie un ápice de Torá, ni siquiera bajo la sabia conducción del maestro judío adecuado, puesto que la herencia de los noájidas se auto-basta, es auto-suficiente; aunque, tristemente, se vea opacada por la ignorancia y desidia de los propios noájidas de todas las épocas.

En este caso, como en tantos otros, la persona debe abstenerse en grado sumo de “idolatrar” a sus maestros o guías, especialmente es consejo para los noájidas que provienen de familias arraigadas en ambientes idolátricos, en los cuales se endiosa a personas, se santifica a hombres, se somete la propia voluntad ante la voluntad del “pastor”.
Debe ser quebrado el yugo servil, ese que indica “mi maestro dice” y por eso ya es verdad.
El buscador, el constructor se esfuerza por erradicar esa sumisión, esa falsa modestia, esa supuesta humildad, que no es otra cosa que una manifestación de un carácter débil, incapaz de poner en marcha la maquinaria espiritual preciosa noájica que Dios le ha provisto para esta vida y la eternidad.

Nuestro texto se centró en el conocimiento de aspectos espirituales, pero bien vale el consejo para cada área de la vida.

Las pequeñas elecciones

De pequeñas elecciones se hace nuestra vida.
Son esos ínfimos momentos, tan breves que hasta parecen insignificantes, que forman nuestra existencia.
Los grandes eventos, las festividades, las bodas, los divorcios, las despedidas, pueden tener un enorme impacto, pero no sostienen el esqueleto central de nuestro ser (por regla general).
Parece paradójico, que esa palabrita que impensadamente pronuncias, sea para bien o para mal, devenga en un torrente de alegrías y logros, o en una avalancha de reproches y sufrimientos.
Parece de cuento, que esa oportunidad de hacer (o no hacer) ese simple gesto, fuera la que precipitara un acontecimiento insospechado.
Tus decisiones, las más pequeñas, las constantes, las cotidianas, son las que marcan como eres y como serás.

Si llenas tu pantalla (conciencia) de pensamientos amargos, imágenes tortuosas, deseos reprobables, ácidas aficiones, no te quejes si luego te sientes invadido por ideas siniestras, sentimientos angustiosos, pesadas cadenas.
Si te dedicas al chisme, la envidia, el menosprecio, la desvergüenza, después no reproches si tu alma está solitaria, desamparada, falta de energías vitales para encarar el desafío diario.
Si te enojas, te ofuscas, reprendes incendiariamente, eres quejicoso, no aprendes a saciarte con tu buena porción, ¿cómo pretendes estar en armonía contigo mismo, con el prójimo, con la existencia?

Son pequeñas decisiones, esas que sin darte cuenta vas tomando, aunque hasta creas que no decides nada.

Te invito a que comiences el día eligiendo la vida, la salud, el bienestar, la bendición, la bonhomía.
Toma en cuenta el primer rezo que la tradición ancestral judía ofrece para comenzar a nutrir el alma desde que despierta: “Te reconozco y agradezco, rey que vive y existe, el que me hayas devuelto a la vida consciente, con suma amabilidad, pues tú posees enorme confianza (en mí)”.
Ni bien despiertes haz carne estas palabras, saboréalas, siéntelas, víbralas, hazlas realidad.
Siente el gozo, la plenitud, la satisfacción, el real orgullo de saberte amado y respetado por el Creador, quien confía en ti y por eso te ha entregado el precioso tesoro de vivir un día más.
Tienes otra oportunidad para aprovechar y conquistar nuevos territorios para el imperio del Bien.
Tienes la chance de reforzar tus conductas nobles.
Tienes la ocasión de revertir los actos negativos y reconstruir las sendas que te llevan al Shalom.
En ti está el poder para hacerlo.
Depende de ti.
De lo que escojas para ti.

Llénate de pensamientos de justicia y bien, enfila tus pasos hacia lo que es bueno, entonces notarás que tus ideas son luminosas, tus sentimientos agradables, las molestias como si no existieran, los problemas como trampolines para alcanzar nuevas y mejores alturas.
Depende de lo que escojas, de cómo vayas ubicándote en el entorno, de lo que asocies para ti.
Cuanto más te vincules con lo que es vida, más vital serás.

No hay magia, ni secretos, sino simplemente voluntad y confianza.
Recuerda que no hay momento despreciable, decisión inútil, cada cuestión es de peso y puede ser la que depare tu futuro.


Nota sobre la imagen que acompaña el texto.
Ambas elipses de la izquierda son rojas, en tanto que ambas de la derecha son cyan.
De acuerdo al entorno parecieran ser de colores diferentes, cuando en esencia no lo son.
De acuerdo a lo que vamos poniendo alrededor de nuestra conciencia, se van creando ilusiones ópticas, pensamientos erróneos, sentimientos penosos, que nos apartan de la senda del bien.
Cuando escogemos vivir con honestidad, pureza, simpleza, agradecimiento, vamos depurando nuestro entorno, posibilitando que destaque con nitidez nuestra verdadera esencia celestial, nuestro espíritu luminoso que requiere una conexión saludable con nuestro cuerpo para manifestar plenitud, gozo y bendición.
De ti depende, en buena medida.
Tenlo presente.

Tu elección

Quien anda en la idolatria, tras dogmas, sectas, pastores, o tras las ideas de uno mismo basadas en su propio intelecto o decision de lo bueno y lo malo, se compara a quien elige como guia a una persona ciega de nacimiento que nada sabe de guias y solo busca satisfacer su ego o reconocimiento social. Por consiguiente, el camino final no sera otro que perderse quien sabe donde.

Quien transita el Noajismo verdadero, basado en las leyes del Padre celestial, según sus posibilidades. Se compara a quien elige como guia a una persona experta en el rubro, humilde y buena, cuyo camino sera un deleite y cuyo final sera la dicha y la felicidad.

Tú eliges, tu tomas tus propias decisiones ¿Cuales tu elección?

No hay que ser muy sabio para saber responder, ni hace falta recurrir a un pastorcito de iglesia o a un rabino o moré con conocimientos en temas Noajicos.

Solo hace falta que tengas la INTENCIÓN y el COMPROMISO a vivir como Dios quiere.

¿Tienes ello?

«Si aún no eres parte de la comunidad de fieles a Dios, eres la pieza del rompecabezas que falta.»

Resp. 875 – usar joyas relacionadas con idolatria

Ferrsum nos consulta:

Al utilizar joyas Que consideraciones debemos tomar los noajida para no infringir la prohibicion de idolatria, eh leido en el libro del Gentil Justo el concepto pero me gustaria saber si se puede ampliar sobre el tema, ya que en el capitulo 6 inciso 11 indica que se pueden usar cruces como memorial,(que no es mi intencion usar) a que se refiere especificamente con lo de memorial, y en el verso 13 a no ser estricto con el uso de medalla para la suerte si se viaja si la imagen es venerada.
Fernando Zapata, 33,Courier, Guatemala, Guatemala.

Seguir leyendo Resp. 875 – usar joyas relacionadas con idolatria

Resp. 874 – borrarme un tatuaje con otro encima?

BERNAL nos consulta:

MORE YEHUDA RIBCO. QUIERA EL ETERNO ENVIAR MUCHAS BENDICIONES SOBRE USTED Y SU CASA, POR SU GRAN LABOR EN PRO DEL NOAJISMO. LE RUEGO ME ORIENTE CON LO SIGUIENTE: HACE MUCHOS ANOS ATRAS PERTENECI A UNA LOGIA QUE TENIA COMO EMBLEMA UNA CRUZ CON UNA ROSA EN EL CENTRO, Y ME LO HICE COMO TATUAJE. EL QUE NO SABE RELACIONA EL DIBUJO CON EL COLGADO, Y ESTO ME MOLESTA, YA QUE NO TIENE NADA QUE VER CON EL. VIOLO DE ALGUNA FORMA LAS NORMAS NOAJIDAS SI ME DIBUJO OTRA COSA CON LA INTENCION DE BORRARME ESA CR
DANIEL BERNAL, ESPECIALISTA EN SEGURIDAD, PANAMA, 49

Seguir leyendo Resp. 874 – borrarme un tatuaje con otro encima?

Maradona como metáfora argentina

Maradona Hand of GodSe dice con frecuencia que la solución a los problemas de la África subsahariana es la educación; que los recursos naturales abundan y si solo se pudiera proporcionar un buen nivel educativo a la gente el continente despegaría. No necesariamente. Miren el caso de Argentina. Todos los recursos naturales que quieran, una bajísima densidad de población y, a lo largo de la mayor parte del siglo XX, índices escolares que no han tenido nada que envidiar a Europa occidental. Pero hoy, en un país que hace 100 años era uno de los 10 más ricos del mundo, la tercera parte de los recién nacidos están condenados a crecer en la pobreza, si es que logran crecer. Ocho niños menores de cinco años mueren al día debido a la desnutrición en un país que debería ser, como hace tiempo fue, el granero del mundo. Semejante aberración florece en un contexto político en el que a lo largo de más de medio siglo juntas militares han alternado el poder con Gobiernos populistas, corruptos o incompetentes. El actual Gobierno peronista de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner (como el anterior, de su marido Néstor Kirchner) es más afín al de Hugo Chávez en Venezuela o al de Daniel Ortega en Nicaragua que a los Gobiernos pragmáticos y serios de Brasil, Chile o el vecino Uruguay donde, por cierto, hoy se consume más carne per cápita que en Argentina. ¿Dónde ha quedado la famosa Justicia Social proclamada hasta el cansancio por el peronismo que ha gobernado la mayor parte del período democrático instaurado en 1983? ¿Cuál es el problema?

El problema es Diego Maradona. O, para ser más precisos, lo encarna, como símbolo, Maradona, el «Diez», «el Dios Argentino», el ídolo nacional por goleada. La idolatría a los líderes redentores, el culto a la viveza y (su hermano gemelo) el desprecio por la ética del trabajo, el narcisismo, la fe en las soluciones mágicas, el impulso a exculparse achacando los males a otros, el fantochismo son características que no definen a todos los argentinos, pero que Maradona representa en caricatura payasesca y que la mayoría de la población, aquella misma incapaz de perder la fe en el peronismo, aplaude no con risas sino con perversa seriedad. El punto de partida es la negación de la realidad. Este es el terreno en el que opera Maradona y en el que su legión de devotos se adentra -como por ejemplo los 20.000 que fueron al aeropuerto de Ezeiza para darle las gracias tras la desastrosa actuación en el Mundial de Sudáfrica- para adorarle.

Esos mismos que disfrutaban como locos con las grotescas actitudes y dichos del ídolo -«¡que la chupen!»- fueron en manada a vitorearlo al llegar a Buenos Aires después de la goleada de 4-0 que Alemania le propinó, expulsando a su selección del Mundial. Presos de la nostalgia, no olvidan nunca que «ÉL» hizo el famoso gol con la «mano de Dios»; o sea que su mano y la mano de Dios son la misma mano. «EL» es uno con «DIOS». La manada entonces, mientras grita para adentro, «¡Si estamos unidos a Dios Maradona compartiremos toda su gloria!», grita para afuera: Maradooooooona, Maradooooooona. Y no olvidemos el dicho nacional, al mismo tiempo jocoso y lleno de convicción, «¡Dios es argentino!».

Diego Maradona fue un monumental jugador de fútbol. Pero la fama justificada no da títulos, ni derechos, ni conocimientos para opinar con absoluta certeza acerca de casi todo y al mismo tiempo desautorizar a todo aquel que no esté de acuerdo con sus ideas. En Argentina, mientras avergonzaba a algunos, hacía gritar de entusiasmo a muchos más. Creían, orgullosos, que unidos al » ídolo» todo el mundo «se la chupaba». En realidad el que se ha chupado todo, desde alcohol hasta cocaína, ha sido Maradona. Nadie lo acusa ni lo maltrata por su triste enfermedad. Solo se trata de señalar su soberbia desconsiderada, de carácter profundamente narcisista, base de sus penosas afecciones del alma, metáfora de la patología crónica de un país.

Hace 15 días Maradona dio su primera entrevista desde la debacle de Sudáfrica. El ex director técnico de la selección argentina, al que se le oyó diciendo minutos antes de aquel partido que su equipo iba a dar una lección de fútbol a los alemanes, no ofreció ni análisis, ni explicación por la derrota, salvo decir que el portero alemán estuvo «muy seguro» y después del 2-0 «nos vinimos abajo». Con un poco de suerte (la magia de la suerte lo abandonó, ¿el otro Dios estaba en su contra?) el partido se hubiera ganado. Culpa por el desastre no aceptó ninguna.

En cuanto a la victoria argentina 4-1 el mes pasado contra el campeón del mundo, España, bajo el mando de un nuevo seleccionador, confesó que prefirió no ver el partido. Claro. Porque ver aquel partido hubiera significado chocarse con la realidad y arriesgar salir del autoengaño enfermizo que le permitió afirmar en la misma entrevista que -avalado por el ex presidente Néstor Kirchner, que en una reunión la semana pasada le «felicitó» por el Mundial- él seguía siendo el candidato idóneo para dirigir la selección. «Daría la vida», dijo, «daría un brazo» por recuperar el puesto.

El fracaso de Maradona en el Mundial fue el espejo del fracaso de Argentina como país. Por un lado, una falta de rigor y humildad en la planificación; por otro, un derroche de los recursos disponibles. Talento sobraba, salvo que por amiguismo, ceguera, populismo patriotero o sencilla idiotez Maradona decidió no convocar a la mitad de los mejores; no solo no explotó los recursos que tenía, no los quiso ni ver. El nuevo seleccionador, Sergio Batista, puso en el campo contra España a cuatro jugadores básicos que Maradona ni siquiera había convocado para Sudáfrica y lo que se vio fue un equipo sólido que hubiera sabido competir contra Alemania, como contra cualquiera en el Mundial. Es decir, el sentido común existe en Argentina; solo que demasiadas veces, obliterado por la luz maradoniana, brilla por su ausencia.

En el sistema maradoniano solamente brilla la ilusión. Dentro de este sistema de pensamiento las cosas terminan no teniendo ni pies ni cabeza. Resultado: fracaso en la vida y arrastrando en el fracaso, en este caso, a la selección argentina, pero también se puede arrastrar a toda una nación. Recorriendo la historia del siglo XX sabemos la potencia destructiva de la ilusión cuando no es contrabalanceada por la realidad terrenal, nunca tan agradable ella como los espejismos de la ficción.

Cuando llevados por la fantasía se eligen directores técnicos o presidentes o sistemas de características populistas, autoritarios y antidemocráticos, con pocos pies sobre la tierra, el resultado inevitable es el fracaso. Un director técnico que no tiene ni ha tenido capacidad para manejar su vida, que además no es director técnico (por preparación) y por lo tanto al titularse así toma las características de un impostor, tuvo como resultado el descalabro de la selección argentina. Puede ocurrir nuevamente algo similar con la Argentina misma si los directores técnicos, léase la pareja que lleva siete años en el poder, siguen el camino compulsivamente repetitivo de la tergiversación permanente de la realidad. El endiosamiento de seres Ídolos-Dioses a los que no se debe criticar, como a Perón, Evita, Maradona, Cristina Fernández o Néstor Kirchner, intocables seres sin errores, lleva al fracaso reiterativo y doloroso que arrastra a millones de argentinos al sufrimiento. El granero del mundo se va convirtiendo en un país lleno además de granos de pústulas creadas por el sistema: fracaso, pobreza, desnutrición, inseguridad, criminalidad, destrucción de las instituciones, ataque permanente a la prensa opositora, ataque a la ley, destrucción de la educación (eso también) y llegamos entonces a que la fantasía de ser un pueblo «protegido» por los Dioses cae en una triste y ridícula realidad.

Las sociedades propensas a alimentar estas ilusiones, caen en la seducción hipnótica de líderes de estas características. Son sociedades cerradas, como dice Karl Popper, con un fuerte carácter autoritario, convicciones inamovibles y preponderancia al pensamiento mágico. En estos casos el horizonte de expectativas está absolutamente distorsionado por las ilusiones y las consecuencias se traducen en un sinnúmero de fracasos compulsivamente repetitivos. Decía Albert Einstein que la locura era repetir lo mismo una y otra vez, esperando diferentes resultados. Eso es lo que propone Maradona al reafirmar su derecho a dirigir la selección de fútbol. Al apoyar su estrambótica candidatura, los Kirchner, eso sí, están siendo consecuentes. Ellos también piden, pese al fracaso mundialista de su gestión, como el de los regímenes peronistas que los precedieron, que se prolongue su dinastía en las elecciones generales del año que viene. Es probable que lo consigan. Sería la victoria del pensamiento mágico maradoniano, sobre el que el sol de la bandera argentina nunca se pone.

Autor: John Carlin, periodista, vivió 10 años en Argentina; Carlos Pierini trabaja como médico psicoanalista en Buenos Aires.
El País, de España.

Tomé este texto para que nos sirviera como análisis de lo que ocurre en la religiones, en las sectas, en las creencias.
No tiene la intención de criticar a los argentinos, sino vernos a todos nosotros y descubrir cómo endiosamos ídolos, negamos la realidad, vivimos de ilusiones, fracasamos en aquello que podemos triunfar, etc.

Ay… las buenas intenciones…

En un instante te presentaré un email que he recibido, muy importante y muy interesante.
Vale la pena tomarse el tiempo para leerlo y aprender de él.
Podrías salvar tu vida o la de alguna otra persona.
Luego del mismo, lo aprovecharemos para aprender acerca de otro aspecto de la vida, en ese caso el espiritual, que te dará posibilidad nuevamente de salvar vidas, no solamente en este mundo, sino en la eternidad.
Vayamos a la lectura detenida y consciente del email:

Errores comunes a la hora de dar PRIMEROS AUXILIOS

En un mundo ideal, todo el mundo estaría capacitado en primeros auxilios. Sin embargo, cada año mueren en el mundo miles de personas por desconocimiento de las primeras maniobras frente a una emergencia o -lo que es peor- por aplicarlas mal, basadas en ideas erróneas. Una firma de beneficencia británica, la St. John Ambulance, lanzó en Inglaterra una campaña para recordar qué se debe hacer frente a algunas situaciones muy habituales. Y elaboró una lista con los 10 mitos más comunes:

Mito/Error 1: La ambulancia llegará en un minuto.
No si usted acaba de llamarla.
Según Paula Casal, instructora de Primeros Auxilios de Cruz Roja Argentina, "en nuestro país, lo mínimo que tarda en llegar es entre 15 y 20 minutos. Por eso hay que activar el servicio de emergencias lo antes posible pidiéndole a alguien que llame al 107/911 o haciéndolo uno mismo".

Mito/Error 2: Es mejor no hacer nada antes que arriesgarse a empeorar las cosas.
"Si alguien está sangrando y uno no hace nada, puede perder demasiada sangre, entrar en shock y morir" recuerda Isobel Kearl, de St. John Ambulance. Si alguien está inconsciente y respira, pero no está en la posición de recuperación, puede atragantarse con su propia lengua o vomitar o tener un ataque cardíaco (la causa de muerte más frecuente en el mundo occidental en adultos mayores de 35 años).

Mito/Error 3: Si le sangra la nariz, hay que inclinar la cabeza para atrás.
Esto es lo que hace el 30% de las personas, según St. John Ambulance, aunque eso puede hacer que la sangre pase por la garganta y cause vómitos o coágulos que podrían llegar a las vías respiratorias. Lo que debe hacerse es inclinar la cabeza hacia adelante, tapar la nariz y respirar por la boca. Si sigue sangrando 30 minutos después, vaya a un hospital.

Mito/Error 4: Las víctimas de un ataque al corazón tendrían que acostarse en lugar de sentarse.
Una de cada diez personas creen que esto es una buena idea, pero que puede dificultar la respiración. "Las personas que cursan un ataque cardíaco deben colocarse en una posición cómoda para ellas; normalmente se sientan porque eso les facilita la respiración. Lo principal es que se queden tranquilas y de inmediato llamar a emergencias", advierte la instructora Casal.

Mito/Error 5: Si un brazo o pierna está sangrando mucho, hay que hacer un torniquete por encima de la herida.
Si bien el 58 por ciento de las personas cree que habría que proceder de esa forma, la medida es totalmente errónea. Es una maniobra que puede interrumpir todo el flujo sanguíneo y causar, además, daño a los tejidos. "Jamás se debe hacer un torniquete" dice Casal. Y agrega: "Lo que hay que hacer es una presión directamente sobre la herida con apósitos estériles y limpios para lograr que coagule y disminuya el sangrado", indica Casal.

Mito/Error 6: Nunca jamás se debe mover a alguien después de un accidente de tránsito, aun si no está respirando.
Está muy bien preocuparse por una posible herida en la columna (algo que haría el 43 % de las personas involucradas en un hecho de esa naturaleza), pero es más importante asegurarse que la persona respire. Si está inconsciente, compruebe que sus vías respiratorias estén libres inclinándole la cabeza hacia atrás y levantando levemente su mentón. Aunque haya riesgo de lesión cervical, siempre hay que priorizar las vías respiratorias.

Mito/Error 7: Si un chico toma lavandina hay que hacerlo vomitar.
Esto puede causar más daño cuando el vómito abandona el organismo. Según Casal, "ante una intoxicación, hay que llamar primero al Centro Nacional de Intoxicaciones y seguir sus indicaciones. Jamás hay que provocar el vómito, salvo que el cuerpo lo manifieste solo".

Mito/Error 8: Si alguien se está asfixiando porque se atragantó con algún objeto extraño, hay que ponerle los dedos en la garganta.
Eso haría que el objeto se vaya más abajo. Si está tosiendo, incentívelo a que lo siga haciendo porque ésa es la manera que tiene el cuerpo de expulsar los objetos que obstruyen el paso de oxígeno. Una vez que dejó de toser, y si sigue sin respirar y cambia el color su piel, realizar la maniobra de Heimlich, conocida también como "estocada abdominal".

Mito/Error  9: Si alguien sufre un ataque de epilepsia, hay que ponerle algo en la boca, una cuchara tal vez.
Nunca hay que colocarle algo en la boca mientras se manifiesta la convulsión: se estaría tapando la entrada más grande de aire. "No hay que pensar que se va a tragar la lengua: la lengua es un músculo que está bien adherido. Sólo hay que controlar la duración del ataque, colocarle algo mullido debajo de la cabeza para amortiguar el golpe y dejar que la convulsión pase sola. Luego llamar al médico", puntualiza Casal.

Mito/Error 10: Si alguien siente que se va a desmayar, debe colocar la cabeza entre las piernas.
Si lo hace, puede caerse para adelante. En lugar de eso, acuéstese y espere a recuperarse. "El cuerpo compensa sólo la falta de oxígeno en el cerebro por lo que, si se mantiene acostado, se le va a hacer más fácil al corazón bombear y así redistribuir la sangre oxigenada a todos los órganos", finaliza Casal.

Ay… las buenas intenciones…

Ya habíamos enseñado en otras oportunidades acerca del peligro que representan las buenas intenciones pero faltas de conocimiento.
La persona quiere obrar bien, hacer lo bueno, pero carece del conocimiento y preparación adecuadas, lo que suele terminar en agravar el conflicto o empeorar la situación.
Ejemplos abundan, en cada uno de los planos de la existencia.
Los diez mitos o errores que hemos publicado más arriba pueden servir muy bien para que lo confirmes. Tomo solo uno para recalcarlo, el del objeto en la garganta. El apuro, el deseo de colaborar, la buena intención, la ignorancia, el miedo llevarán a que el “buen samaritano” introduzca sus dedos en procura de extraer el objeto que obtura las vías de ventilación de la víctima. Pero, con tan mala “suerte”, con tan escasa ayuda del “destino”, que empuja más profundamente el objeto, haciendo imposible el rescate de la víctima. Por querer ayudar, resulta que mató a su desamparado. Y no es un cuento de ficción, ha pasado y sigue pasando. Pero, si el bien intencionado hubiera estado en posesión de conocimiento, seguramente hubiera intentado un procedimiento alternativo y con mayor efectividad.
En el plano espiritual, por supuesto que eso también acontece.
Ejemplos sobran, por lo que tomaré unos pocos.

1- Siendo gentil puedo (y debo) celebrar el SHABAT.

2- Puedo creer que Jesús fue un buen hombre, un ejemplo a seguir, quizás hasta una especie de Mesías; sin por ello creer en la trinidad, ni en que era un dios, ni patrañas por el estilo.

3- Puedo asumir que ser noájida es un escalón intermedio, una identidad incompleta, una escala en un viaje hacia mi conversión hacia el judaísmo.

4- ¿Qué hay de malo que “estudie” Torá, aunque la ley espiritual es clara al respecto de que como gentil no me corresponde?

Y así, tú y yo podemos confeccionar una lista de errores y mitos, que basados en buenas intenciones, terminan por llevar a la muerte (siempre espiritual y a veces también física) de quien camina en esta especie de oscuridad.
De paso, es frecuente que esos lidercillos enfermos espirituales/emocionales, que un día son pastores, al siguiente “rabinos mesiánicos”, luego cabecillas supuestamente noájidas y más tarde vaya uno a saber qué cosa, se aprovechen de los temores y buenas intenciones de quienes les prestan atención. Estos piratas de la fe, que navegan de un mar al otro, pero siempre diezmando y aprovechándose de la gente, insistan en fomentar mitos, inventen patrañas, repitan hasta el cansancio lemas enfermizos, manipulen y vejen sin compasión, y hagan que la persona no se sienta segura, sino con constante temor de esto o aquello y que por buena voluntad sigan esclavos de tales piratas de la fe.
Vamos, te animo a que elaboremos la lista y que resolvamos junto porqué no son siquiera opciones a tener en cuenta por aquel que ama la lealtad y actúa con fidelidad.
Te animo a que confrontes al estafador que te lleva de un lado para el otro, pero siempre con un mismo objetivo, dominarte, apoderarse de lo tuyo, ser quien decida por ti. Puede que a veces ceda algo, que te favorezca, que te haga un favor, pero no es otra cosa que una treta para que sigas empantanado y no puedas aspirar a ser libre, sino seguir sometido a sus malicias.

Buenas intenciones, cuando vienen clarificadas por el conocimiento, pueden resultar de mucho provecho.
Buenas intenciones, que vienen de la mano de prejuicios, de supuestos, de creencias sin sustento firme, entonces pueden resultar en un descalabro, y algunas veces no dañan.
Sí, las buenas intenciones sin conocimiento quizás hasta resulte bueno alguna vez, pero no tenemos cómo saberlo.