Archivo de la etiqueta: Opiniones e ideas

Causas del éxito de los mesiánicos.

Uno de los visitantes de esta pagina escribió en un comentario  que no se explicaba  porque los mesiánicos y otras otros tantos engaños tienen éxito y por este comentario escribo este articulo, para escribir y analizar las posibles causas de porqué tienen éxitos estas personas ‘ficticias’.

 

1º Ignorancia de cada individuo sobre el judaísmo y noajismo.

 

2º Desprecio por lo desconocido y su consiguiente rechazo.

 

3º Lo fácil que se confunden las personas cuando se trata de espiritualidad y D’os .

 

4º Paso de idolatría de generación en generación durante milenios.

 

5º Chantaje de amigos y/o familiares con respecto de que si dejan de seguir tal o cual religión ya no van a tener la misma relación.

 

6º La mayoría va detrás de lo que va la sociedad y/o la mayoría.

 

7º El prójimo, para quedar bien prefieren seguir las conductas equivocadas de la sociedad y/o mayoría para no ser rechazado o por otro cualquier motivo.

 

8º Otros.

 

Con respecto al primer caso aclaro que  con ignorancia no me refiero a ignorar, o sea saber que esta pero no darle importancia sino a los desconocimientos de estos además que demasiados piensan saber como son las cosas o lo que es el judaísmo y el noajismo por lo que le dice sus amigos, familiares o conocidos y/o por sus propias maquinaciones.

 

El segundo ítem tiene dos partes la primera ‘’desprecio por lo desconocido’’ y la segunda ‘’consiguiente rechazo’’ pero están relacionas ya que lo desconocido puede desembocar aunque en la actualidad es seguro que termina en rechazo puede llevar a acontecimientos terribles.

 

El tercer punto trata de algo simple pero a la vez complejo ya que cuando las personas buscan espiritualidad y acercarse al Eterno terminan encontrándose con que la verdad para cada uno esta oculta en demasiadas mentiras pero como la verdad es insuperable la luz que mite puede disipar cualquier falsedad y aunque sea difícil llegar a cada uno en la manera, medida y en el tiempo que corresponda.

 

Sobre este punto (el cuarto) no hay que aclarar mucho simplemente trata del paso de cualquier clase de idolatría por parte de los abuelos a sus padres y de estos a los hijos, esto puede derivar en tres situaciones posibles y la cuarta que es difícil pero se puede conseguir. Estas posibilidades son que la idolatría que sucede en generación en generación, mute, desparezca o se una a otra clase de corrupción y se forma una nueva que termina siendo mas de lo mismo pero la cuarta posibilidad es que se encuentre o ‘tropiece’ con la verdad  que es en l caso de los noajidas las 7 Leyes y en el caso de los judíos la Tora

 

El siguiente es lo que muchos vivieron y de hecho lo contaron a través de este medio que es básicamente el rechazo de aquellos mencionados en el ítem, hay que tener en cuenta que esto se puede dar por temor de los familiares, amigos y conocidos de que su dios los castigue, por temor a que se rompa la cadena, que es en realidad cadena de opresión.

 

El sexto trata de que las personas por varios motivos sigue lo que sigue la mayoría o le que en la sociedad se plantea como bueno como correcto para cada uno cuando en realidad es  un veneno peligroso como por ejemplo es la promiscuidad. La realidad que el sexo experimentado dentro de la pareja y de manera coherente y responsable es algo muy bueno pero teniendo en cuenta las tres características que mencione anteriormente.

 

El anteúltimo punto esta relacionado con el ítem anterior y con el quinto pero la pregunta clave, según mi pensamiento es ¿Por qué en vez de pensar por uno mismo los demás se acoplan a los pensamientos de los demás? y lo siguen como se vio en caso del fascismo en Alemania un individuo promulgo ciertas ideas que son una aberración y los demás siguieron esa clase de pensamiento.

 

Este último punto trata de otras causas de idolatría, como puede ser la amenaza. Alguien si no sigue tal ideología o religión es torturado y/o asesinado. Hay otros casos pero no me quiero exceder en el articulo por eso concluyo con esto que no es nada nuevo, hay demasiada mentira, falsedad y corrupción hecha por nosotros mismos (la humanidad) pero la verdad sigue ahí esperando ser descubierta pero hay que tener paciencia porque obviamente tantos milenios de mentira no se revierten en poco tiempo aunque quien sabe quizás si sea posible ya que las Palabras divinas pueden iluminar los momentos y lugares mas obscuros.

 

Séptimo Mandamiento: Establecer Cortes de Justicia. Definición de un sistema jurídico noájida: Ordenamientos constitucionales y jurídicos congruentes con los Siete Mandamientos Universales

Un principio es una base, un génesis que da pie al desarrollo de nuevas ideas que sean congruentes con esa idea originaria. El otro día, conversando con una amiga de FULVIDA en Costa Rica, ella me preguntaba cómo podíamos nosotros como gentiles contribuir a la realización del Séptimo Mandamiento.

Debo confesar que tuve que darle cabeza y poner en práctica los principios aprendidos en la Universidad para poder conciliar el Derecho de base romana con los principios noájidas de base Divina. En efecto, para poder hablar de un sistema constitucional que sea de carácter noájida, debe existir una Constitución que sea de fácil entendimiento para todos para que no se pueda alegar desconocimiento de la ley.

La labor de colaborar con los sistemas jurídicos y estatales de las naciones es una obligación para el noájida consciente de su identidad quien debe hacer todo lo que esté a su alcance para contribuir con la salvaguarda de los Siete Mandamientos Universales. Es por ello que hemos, como punto de opinión y no como ley sólida, mencionado ciertos criterios encontrados en el libro “El Camino del Gentil Justo” así como otras obras, para hablar acerca de ello.

Dado que la labor legislativa y judicial es amplísima y requeriríamos un estudio pormenorizado y profundo para poder entender la mecánica de lo constitucional y de lo jurídico, nos limitaremos a mencionar que, para efectos de este análisis, tomaremos en cuenta solamente aquellos aspectos que son de suma importancia para el desarrollo de la temática en asunto.

Debemos entender que según la concepción moderna de la teoría tripartita ideada por Montesquieu, la razón de que exista separación de poderes donde haya un Poder Ejecutivo, un Poder Legislativo y un Poder Judicial, tiene que ver con la división del poder, de manera que el sistema de pesos y contrapesos no le permita a un solo individuo o, grupo de individuos, concentrar el poder.

Sobre el Derecho Natural

Para Kelsen, la manera de entender el Derecho Natural es a través del contraste dualista, es decir, poniendo uno contra el otro, entre el Derecho Natural y el Derecho Positivo. Por encima del Derecho Positivo, o sea, aquél que es específico para un tiempo y lugar determinado, existe un Derecho Perfecto porque es absolutamente justo y el Derecho Positivo solo encuentra asidero y justificación, en tanto que sea congruente con el Derecho Natural. (Kelsen, Pag. 12).

El concepto de Derecho Natural parte de una plataforma dualista idea por el filósofo griego Platón quien dijo que el mundo puede dividirse en dos grandes fueros, el interno y el externo. A través de lo aprendido en este sagrado hogar, sabemos que en realidad el ser humano se maneja a través de cinco planos de inmanencia que hacen de la existencia y de la vida algo mucho más amplio que lo originalmente concebido por Platón.

La doctrina del Derecho Natural asume que dicho Derecho yace en que el orden de las relaciones entre humanos, las cuales se rigen no por el Derecho Positivo en sí mismo sino, más bien, por un ordenamiento metafísico que como bien se mencionó en el acápite anterior, es absolutamente válido y justo y que puede emanar de la Naturaleza, de la razón humana o de Dios.  (Op. Cit. Pag. 8),

De lo anterior se desprende que ese orden metafísico que subyace en uno de esos planos, es de carácter perfecto y absolutamente válido y justo, empero, surge una duda, pues si partimos del hecho que somos seres humanos y que como seres humanos que somos, somos también falibles, entonces no podemos decir que el Derecho Natural emana de la razón humana, por lo cual tendremos que eliminar esta posibilidad de la ecuación.

Esto nos lleva al siguiente punto, pues hemos ahora de determinar si en realidad las leyes del Derecho Natural emanan de la Naturaleza, o si la Naturaleza emana de las leyes del Derecho Natural.

Recordemos que según Maimónides, no solo basta con que nosotros los noájidas sigamos los Siete Mandamientos Universales, sino que, para realmente ser bueno (jasid) y con una porción en el mundo venidero, es necesario aceptar el hecho que los Siete Mandamientos Universales provienen de la Voluntad Divina y no simplemente del consentimiento o del análisis racional del individuo, quien a través de un análisis intelectivo determina que dichos mandamientos son buenos; además se habla inclusive que individuos de este tipo (jasidim) tienen derecho a todo el apoyo material de la comunidad judía. (Enciclopedia Judaica. Noachide Laws).

Sobre este punto debatimos el pensamiento expresado en cuanto al apoyo material pues no consideramos que sea obligación de los judíos el depósito y salvaguarda del patrimonio noájida, pese a que algunos aduzcan que es obligación de los judíos el resguardarlo, pues todos tenemos libre albedrío y responsabilidad de mantener este mundo y, por ende, el esperar apoyo material completo de parte de la comunidad judía es similar a una actitud paternalista plagada de pereza y chovinismo, en el sentido que si nos sentamos de brazos cruzados o utilizamos muletas para echarnos a andar, necesariamente no aprenderemos a caminar bien y chovinista porque nos creemos tan importantes que creemos que los judíos están en deuda con nosotros cuando en realidad es todo lo contrario, nosotros estamos en deuda con los judíos por todo lo que hemos hecho contra ellos.

Por tanto, el esperar o peor aún, el exigirle a los judíos apoyo patrimonial para llevar a cabo la empresa de cuidar nuestras cosas es tan insensato como decir que yo le exijo a mi vecino cien dólares para yo comprar el cerrojo del portón de mi casa que resguarda mi casa y no la del vecino, pero que yo descaradamente le exijo para cuidar lo que es mío. Esto es lo más insensato que se puede hacer, pues igual es el exigirle a los judíos ayuda económica o material para cuidar lo que como noájidas nos pertenece.

Nótese que se habla de hombres buenos (jasidim) entendido como personas que cumplen con los Siete Mandamientos Universales no porque su razón así lo dicta, sino porque es la forma en que debe hacerse pues la ordenanza proviene del mismo Dios.

Ahora bien, para continuar con el análisis de si el Derecho Natural emana de la Naturaleza o de la Voluntad Divina, bástese con decirse que de acuerdo al libro de Génesis, adscrito a la Torá judaica, propiedad y herencia exclusiva del pueblo judío, se habla que entre los principios más básicos que los seres humanos debemos de tener presentes está el que “Dios, solo Él, fue el que trajo a existencia todo por medio del Fíat Divino exactamente y de acuerdo a Su Plan y propósito”. (Shaman y Ronald. Genesis Chapter 1. Pag. 1).

Sobre el particular es menester citar textualmente lo dicho por el Moré en cuanto a este aspecto:

                “De este mismo pasuk (17:11), extraemos la justificación que da origen a las tres clases diferentes de leyes de los jajamim:

Tipo 1- por lo dicho: «Harás según la Torá [la instrucción]«, sabemos que éstas son las que provienen directamente desde la Revelación Oral en Sinai, y que se preservó transmitiéndose de generación en generación, (por ejemplo: la estructura y reglas de uso de los Tefilín). Sobre estas leyes no existen divergencias ni disputas entre los jajamim; y si las hubiera, es que en realidad no son leyes provenientes de la Tradición milenaria iniciada por Moshé en Sinai (o los que disputan no son sabios…)

Tipo 2- por lo dicho: «con que ellos te instruyan«, son las ordenanzas que se derivan de principios básicos explícitos en la Torá, pero que en la Torá (Escrita y Oral) no se declara nada (un ejemplo moderno y no talmúdico: un «pirata – informático», ¿cómo se lo debe juzgar?). En estas leyes las autoridades competentes (en el pasado el Sanhedrin) discutían las diversas propuestas; estudiaban y analizaban a fondo las bases para estas leyes, preveían sus consecuencias ; sondeaban la opinión pública; y tras la discusión en la «cámara legislativa», se promulgaba la ley (tal como hacen los parlamentos actualmente) de acuerdo al voto de la mayoría. Es decir, si por ejemplo había dos propuestas acerca de un mismo tema, ambas partes mostraban los pro y contra de sus posiciones, luego, en completa libertad de voto racional, los magnos legisladores decidían cual partido había presentado la mejor propuesta de ley, y esa se transformaba en la ley para todos (vuelvo a decir, tal como ocurre en los países democráticos con Poder Legislativo autónomo). Si luego de la decisión legislativa, había alguien que pretendía seguir sus propias opiniones, que no fueron las legisladas, estaba fuera de la ley y en contra de la Torá.

Tipo 3- por lo dicho: «según el juicio que pronuncien«, estos son los «cercos de protección» a la Torá, que son de carácter temporal, y que se conocen como: decretos, enmiendas y «costumbres no-consuetudinarias», (por ejemplo: prohibición de cargar en espacio público en Shabbat). El procedimiento para acordar estos decretos, enmiendas o costumbres, era similar al de la promulgación de leyes del tipo 2 (más adelante veremos un poco más); pero como ya dijimos, los «cercos» poseen un carácter de «Ley Especial» o «Urgente», son para resolver graves crisis del momento, en lo que atañe a la preservación de la identidad judía y la integridad de la Torá.
Según el «Mishné Torá» (Sanhedrin 24:10): cuando los sabios reconocen que la situación es complicada, que muchos judíos incumplen la Torá, y están en peligro de violar su palabra constantemente, es que deben ejercer su autoridad y sostener con más vigor los cercos de contención en torno a la misma, pero explícitamente deben ser declaradas que «son ordenadazas temporarias, y que no se transforman en halajá perpetua».
Los sabios por defender la Torá no se permiten violarla. Pues si lo hacen no la defienden…
No existe ninguna enmienda que contradiga una sola letra de la Torá, mucho menos una mitzvá.
Si alguien propone enmiendas en contra del mensaje explícito de la Torá, es evidencia de que no está siguiendo por los caminos de Dios, sino por los de su propio deseo.
Por ejemplo, si la Torá ordena: no segarás en Shabbat, significa que por todas las generaciones el judío tiene prohibido cortar espigas (segar – cosechar) en Shabbat. Y si cualquiera opina lo contrario, evidentemente, eso no es opinión de la Torá mucho menos de Dios.
Aunque, por razones de fuerza mayor, extremadamente urgentes y terribles, se permitieron tanto algunos profetas como Senados, levantar por escaso tiempo alguna mitzvá. Pero, eso en extremadamente pocos casos, en los cuales la existencia de todo el Pueblo dependía de esa decisión (pueden leer el artículo sobre Purim, donde encontrarán un ejemplo de está terribilísima urgencia). El lapso de tiempo para el quebrantamiento de la ley era muy breve, lo suficiente como para sortear la enorme crisis. JAMÁS como fundamento para las decisiones legales permanentes.
El ejemplo más entendible y habitual, es el del enfermo grave por el cual se permite profanar la santidad del Shabbat, sólo por ese enfermo grave, y no para cualquier cosa, sino para su tratamiento. O la persona a la cual el médico le recetó comer cerdo (por ejemplo), o comer en Iom Kipur. Pero, como podemos comprender, y es en lo que se basaron los jajamim para tan tremendas decisiones, la Torá ordena que el que hace las mitzvot «VIVA», y no que muera por ellas. (Vivir significa eso exactamente, no el beneficio o el placer o la comodidad o modificar arbitrariamente la Torá).”
(Ribco, Cercos de la Torá).

De la cita de recién mención se extrae un principio inamovible y de suma importancia que reza que no puede haber nada que contradiga a la Torá, por ende y, tomando como punto de inicio el análisis del Derecho Natural a la luz del inicio del Libro del Génesis, podemos determinar que de las tres posibles fuentes originarias del Derecho Natural antes mencionadas, la congruente es la Voluntad Divina, por tanto, las decisiones que se tomen en pos de establecer un sistema constitucional y jurídico noájida deben de ser conformes con el Derecho Natural, entendido éste como la expresión de la Voluntad Divina y no como la complacencia del raciocinio de los hombres.

Interpretación de la norma jurídica

Interpretar implica el explicar o declarar el sentido de algo, en especial de un texto. En otras palabras, es traer a la realidad imperante lo que la norma describe. Una de esas interpretaciones es la interpretación auténtica de la norma que lo que busca es indagar la voluntad del legislador, o sea, del órgano desde donde se ha emitido la norma. En el caso de los Siete Mandamientos Universales, su exégesis yace en su fuente la cual es la Voluntad Divina, como bien hemos demostrado a través del análisis pertinente.

Desde el campo talmúdico han existido ciertas opiniones que no consideran a los Siete Mandamientos  Universales como formulación del Derecho Natural sino más bien como una manera de gobernar el comportamiento de los residentes no-judíos que residieran en una jurisdicción judía (Enciclopedia Judaica)

Sin embargo, la opinión que los Siete Mandamientos Universales provienen del Derecho Natural encuentra asidero en el hecho que son Mandamientos lógicos para poder sobrevivir. Después de todo, en una sociedad donde el asesinato sea condonado o al menos aceptado, necesariamente se desencadenarán conflictos que desembocarán en guerras pues la cantidad de lesiones físicas y mentales desencadenarían un efecto patológico de expansión a través de todo el planeta.

Ahora bien, esto es si lo vemos desde el punto de vista lógico, pero si lo vemos desde el punto de vista de obediencia a Dios, dichas leyes poseen Voluntad Divina y, por ende, son de acatamiento obligatoria para todos aquéllos que sean respetuosos de su Creador. Es por ello que no sería de recibo ningún argumento en su contra pues dicho argumento iría contra el mismo substrato conformante de los Siete Mandamientos en sí y, por tanto, aceptar ese cuestionamiento como válido menoscabaría y desnaturalizaría la unicidad que caracteriza a las Leyes Noájidas.

El Sistema Legislativo y Judicial Noájida debe de tener muy en cuenta estos aspectos a la hora de crear y promulgar leyes, por parte del primero, y de interpretarlas, por parte del segundo, para que siempre exista adherencia a los principios consagrados en los Siete Mandamientos Universales.

Naturaleza y propósito

Como hemos visto, el propósito de los Siete Mandamientos Universales no es el satisfacer una Voluntad Divina que sea arbitraria y caprichosa sino más bien para nuestra propia supervivencia, por ende, pese a provenir de una Voluntad Divina, dichas leyes están en aras de protegernos a nosotros, ya que debemos de recordar que Dios hizo el mundo por amor y, por tanto, todo en lo que él hay es por nuestro propio bien, incluidas entonces, los Siete Mandamientos Universales. Nótese que es por ello imprescindible que tanto el legislador como el juez mantengan presente siempre el origen de los principios rectores de los sistemas constitucionales y jurídicos para de esta manera asegurar conformidad con la Voluntad Divina y aplicación de la Justicia en pos de alcanzar la paz y la armonía entre las personas.

Cabe anotar antes de cerrar este acápite que siendo Dios el Creador de todo lo que existe, bien podría establecer leyes que fueran contrarias a nuestro gusto y aún así habría que cumplirlas, pero cuando se habla que dichas leyes son más bien para nuestro beneficio, y dicho beneficio es evidente a grandes luces, no se puede entonces aducir nada en su contra y más bien hay que agradecer que se nos dan lineamientos claros para llevar una buena vida. Es como jugar un vídeojuego y que le den a uno todas las pistas y trucos, lo único que hay que hacer es tomar el control y presionar los botones.

Independencia de las decisiones judiciales de las cortes judaicas

Este es un punto de bastante controversia pues primero que todo hay que entender que la Torá debe ser siempre el documento guía del desarrollo de la legislación judaica y noájida, sin embargo, no puede haber ni se debe permitir la usurpación de identidades o de patrimonios. Por ello es importante que a la hora de diseñar un sistema constitucional y legal éste debe de ser conforme a la Torá judaica pues es de manejo exclusivo del pueblo judío todo lo concerniente al fuero espiritual.

Empero, para poder realmente definir una separación entre el patrimonio judío y el noájida, es necesario que exista cierta independencia legislativa y judicial, con base al principio de autodeterminación constitutiva y el de aquélla de carácter legislativo, fuera del plano de inmanencia espiritual, claro está, el cual es de exclusiva legislación, promulgación e interpretación de los judíos; de esta manera los sistemas constitucionales y legales de las naciones ejercerán su autonomía en los otros cuatro planos de inmanencia y así podrá existir una separación real entre lo judío y lo noájida, coartándosele la posibilidad a los fetraficantes, cualquiera que sea su denominación, de tomar partido de la situación e intentar mezclar las funciones de cada quien, tal y como lo hacen los cristianos fundamentalistas quienes atrevida y prepotentemente buscan “evangelizar” y “convertir” a las personas a su creencia idolátrica.

Conclusión

El tema del desarrollo de sistemas constitucionales y legales conformes a la Torá Noájida no puede ser resumida en este comentario que trata de tocar el tema de manera somerísima además que debe de ser tratado de manera erudita por profesionales en Derecho  y rabinos, no por este humilde estudiante quien es simple y llanamente otra persona más con una opinión como cualquiera otra, sin embargo, espero que con este mínimo aporte se pueda abrir el interés y un foro de discusión para desarrollar más a fondo los mecanismos que nos permitan establecer un sistema normativo que propenda a un mundo de paz y armonía a través de la construcción activa de Shalom

Bibliografía

Autores varios. Noachide Laws. Encyclopedia Judaica. The Gale Group. 2008

Di Guglio, Gabriel Hernán. La Interpretación. Universidad Nacional de Centro. Buenos Aires, Argentina. No especifica año.

Kelsen, Hans. General Theory of Law and State. Transaction Publishers. New Brunswick, New Jersey. Estados Unidos. 2006

Shamah, Moshe y Barry, Ronald. Genesis Chapter 1. Shephardic Institute. Brooklyn, NY. 2009

Ribco, Yehuda. La Corona de la Creación. Montevideo, Uruguay. 2012. www.serjudio.com

Ribco, Yehuda. Cercos de la Torá. Montevideo, Uruguay. 2002

www.serjudio.com

La respuesta correcta…

Hola amigos, hoy quiero compartir algunas ideas, y para ello utilizare antes el siguiente ejemplo.

Supongamos que  tenemos un vaso lleno de agua, en él hay un cubo de hielo que flota y el agua está justo al borde del vaso, es posible ver la parte que sobresale del cubo de hielo.

 

La pregunta es: Pasado el tiempo, ¿Qué ocurre cuando el hielo se derrite?, para responder nos dan tres posibles respuestas,

  1. Se derrama un poco de agua
  2. Permanece igual
  3. Disminuye el nivel de agua

Y la respuesta correcta es…; para algunos puede ser más que obvia, ¡pero para otros no!

En días pasados conversando con un buen amigo, le comentaba que ante éste acertijo físico que es común, he visto respuestas en las tres opciones.  Él un hombre “inteligente” me peguntaba ¿Cómo alguien por ejemplo puede elegir la opción c  como la correcta?, – No lo sé-, respondí, – pero ocurre  lo he visto-,  puedo intentar dar otra respuesta ahora que lo pienso un poco más, una  que bien podría ayudarnos a ser mas asertivos  para con el prójimo y también para con nosotros mismos.

La respuesta bajo condiciones normales, “hablando de agua potable y de hielo hecho con agua potable”  es la b, pero la pregunta es:  ¿Realmente es obvia la respuesta?, ó ¿cuál es la razón por la que se eligen otras respuestas?.

Claro, la opción correcta es obvia para aquel que tiene conocimiento de los principios físicos que en este pequeño experimento se involucran,  hablar de Arquímedes, de volúmenes, densidades, del principio de flotabilidad, entre otros; pero… si no tiene idea de los conceptos físicos  puede existir  alguien que guste de una coca – cola con hielo, ó de un buen licor en las rocas, que además sea observador y por experiencia pueda atinar a la respuesta correcta.

Como vemos, también hay varios factores que le permitirán a una “persona”  acertar al momento de elegir.

A que va todo esto, no intento dar una cátedra teórica de física, ni tampoco hablar de Arquímedes mi intención es hablar de noajismo, es preciso;  aun existen múltiples  cuestiones, donde la opción y respuesta correcta no es siempre elegida.

¿Por qué tantas personas se siguen equivocando al elegir un estilo de vida, al acercarse a una religión, al obedecer ciegamente las palabras de un líder, al desear una conversión al judaísmo, al negar su identidad espiritual, al buscar a Dios en lo que no lo es, al aceptar mitología como verdadera, al correr tras lo místico, supersticioso ó nueva era para sentirse espirituales?

 

Y así podríamos seguir enumerando una larga lista de preguntas cuyo fondo es el mismo: ¿por qué las personas eligen respuestas incorrectas en su intento por ser felices y encontrar a Dios?.

 

Lo que puede ser obvio para algunos, para otros no lo es, es precisamente el conocimiento, ó la experiencia en algunos casos,  lo que permite llegar a una respuesta correcta.  Pero NO lo único a tener en cuenta.

Hay personas que por más que les hables, que les demuestres mediante pruebas fehacientes la veracidad, la belleza, la simpleza del noajismo, lo equivocado de sus creencias  “no lo comprenden”, y siguen eligiendo otras alternativas que los alejan de la correcta.  Pese a que han tenido en frente “el conocimiento” no lo apropian.

También hay quienes desde sus propias experiencias podrían hacer evidente que hay algo mal, equivocado, pero siguen sin ver la respuesta, peor aún…  estancados, inmóviles, incapaces de cuestionar, de ir más allá, de sacar alguna conclusión que les permita llegar a lo correcto.

En condiciones “normales” el conocimiento y la experiencia me ayudan a llegar a la respuesta correcta, … así en el caso de nuestro ejercicio cuando se sabe que:  el agua es potable, que el cubo de hielo es de esa agua, la respuesta es la c.

 

Pero, si alguien con base en lo que le enseñaron, lo que  aprendió, lo que le dijeron, supone ó cree otras cosas que se alejan de nuestra condición normal.

Por ejemplo si el hielo en realidad es un gas (hielo seco), si el agua del vaso es agua de mar, si al intentar hacer el experimento lo modificó sin querer (el mismo vaso con el hielo, pero tapado por una pequeña lámina que mantiene el hielo al nivel del borde del vaso),

Y…  si no le gusta la física porque en el fondo le tiene terror; si no desea adquirir conocimiento porque en realidad le aterra la idea de saberse falto del mismo; ó porque cree que le es suficiente beberse la coca – cola  ó la bebida del vaso para ser feliz , a quién le interesa lo que pasa con el hielo;  entonces, habrían respuestas diferentes a la que hemos definido como correcta.

 

Esta es la misma razón por la que la gente se equivoca, porque no hay conocimiento, ni experiencia,  o porque  habiéndola… hay  un componente que es preciso sumar “una historia, detrás de la historia particular psicológica ó sociológica de cada persona” que en conjunto influyen en  lo atinado ó equivocado de una elección.

Los que hemos atinado, para llegar al noajismo hemos pasado “sin duda” por procesos que involucran el conocimiento, la experiencia, el sobreponernos a lo que nos enseñaron,  romper paradigmas,  re – descubrirnos, y empezar por des – aprender lo mal aprendido.

De modo que si eres de éste pequeño grupo de noájidas consciente, prepárate, para hacer tu parte, para ser aquel que un día puede ayudar al otro a abrir los ojos, comparte conocimiento cuando  lo precises, pero si es el caso aprende a ser: el hijo, el amigo, el jefe, el maestro, el compañero, el tendero, el vecino…, la persona que el otro necesita cuando quiere ser escuchado, cuando quiere hablar, cuando en parte está luchando por salir de la celda psicológica ó social que le pusieron y que le hace ser incapaz de reconocer la verdad.

 

Aprende del Ego, de la comunicación auténtica, de tu identidad,  compártelo, vívelo, contagia a los que duermen… la ausencia de este conocimiento sigue esclavizando a multitudes.

 

¡¡¡Un abrazo queridos amigos, y que sepamos ser participes en la construcción de shalom!!!

Encontrar el noajismo o que este te encuentre.

El noajismo todavía no se difundió masivamente por el mundo pero yo me pregunto ¿porque? Porque los medios para hacerlo están. Por lo planteado anteriormente, pienso que por que la verdad este ahí y algunos la sepan no significa que los demás estén preparados para conocerla porque podría llevarlos a confundirlos así como muchos confunden el noajismo con una nueva religión.

Más difícil que conocer el noajismo, es vivirlo. Muchos visitantes de esta pagina pasaron por un largo camino de transición hasta que los llevo a su verdadera identidad, hermosa e irremplazable. Algunos pasaron por una vía corta, otros mas larga pero al final retornaron a la senda correcta.

Tambien pienso que el noajismo y el judaísmo nunca se terminan de conocer por completo porque hay que recordar que los decretos involucrados en ambas, fueron establecidas por el Supremo y como El es infinito también lo son sus ‘razonamientos’ pero siempre esta la posibilidad de mejorar como noajida la manera es crecer día a día.

Debemos tener en cuenta la siguiente oración, debemos dar a conocer el noajismo al mundo o esperar a que los demás lo descubran, y ganen el merito de haber salido de toda mentira y acercarse al Eteno  de la manera máxima hasta ese momento quizás me equivoco al haber escrito esto en este párrafo porque me hace reflexionar que ustedes lectores a través de esta pagina son estimulados para vivir acorde a los siete Preceptos, es decir, el mayor logro es descubrir que eres noajida o judío y una vez hecho este encuentro aunar fuerzas para vivir de la manera que te compete como tal.

 

¿Mesías u Hombre común?

El Mesías llevara a cabo grandes labores pero enfrentara mayores desafíos pero para llevar a saliente las misiones que deberá concretar estará guiado por D’os. Por lo mencionado anteriormente me pregunto que es mas valedero actuar desinteresadamente y por propia voluntad a llevar a cabo acciones y lograr ciertos objetivos porque el Eterno lo ordena, claramente el propósito del mesías es acercar tanto a judíos como a noajidas al Supremo lo más posible, para lograrlo va necesitar de ayuda y obviamente la ayuda del Rey del universo porque tales labores no pueden estar apoyadas en un persona  o mas de una por mas sabios que fuesen estas, es decir, dicha persona  al igual que Moisés va a ser un instrumento.

 

Ahora bien, un pensamiento mío y repito es algo personal la Redención se concretaría si todas las personas del mundo tendrían las siguientes cualidades y por su puesto las llevaran a la practica.

 

1º-Humildad.

 

2º-Empatia.

 

3ªGenerosidad.

 

Analizo como se relaciona la Redención con los sustantivos escritos.

 

La humildad se relaciona porque al tener esta cualidad nosotros no presumiríamos de nuestros logros, esto nos llevaría a disminuir nuestro orgullo por lo cual no sentiríamos admiración por nosotros mismos por lo tanto seriamos menos arrogantes esto nos llevaría a sentir empatía porque además la palabra que analizamos hasta ahora también significa reconocer las propias debilidades y si uno reconoce sus propias debilidades y otro se da cuenta de cuales son estas, sabría en que punto ‘golpear’ para hacernos sentir miserables pero como sentirá empatía no nos lastimaría porque sabría lo mal que nos sentiríamos y finalmente esto desembocaría en actos de generosidad porque aquel individuo que nos hubiera atacado nos ayudaría a superar estas debilidades , poniendo de nuestra parte voluntad para superarlas.

 

Escribo este articulo en esta pagina por una simple razón si bien el Mesías será judío la redención la construimos los judíos y noajidas liderados por él y a su vez, él guiado Por D’os pero además pienso que nos acercamos mas a tal fecha tan esperada por varios si unimos fuerzas para crecer como individuos  y elevar el nivel de este mundo a  lugares nunca antes vistos.

 

Para terminar agrego que si bien el Mesías vendrá porque por algo el Supremo lo creo, va necesitar ser escuchado pero también pienso que muchos lo seguirán ya que estarán preparados para la sabiduría y conocimiento que mostrara pero me pregunto que pasara con los que no lo harán.

 

 

 

 

 

La inseguridad, otra manifestación más del EGO

 

                Escribo estas líneas recién acabando de finalizar una conversación muy provechosa con mi amigo Luis con respecto a los temas de relaciones sentimentales. En los últimos días escribí una pregunta a nuestro querido Moré acerca de la clase de pareja que una persona noájida ha de tener y sobre el particular obtuvimos una respuesta muy sabia de un hombre muy sabio como lo es el Moré.

No comenté mucho ni contesté inmediatamente porque tenía que digerir lo que se había respondido y así sucedió. Después de la conversación que sostuve con Luis hace unos pocos minutos, se me han aclarado muchos nubarrones que obstaculizaban la luz del entendimiento en mi mente y de aquí he extraído conclusiones que deseo compartir.

En este sagrado hogar hemos aprendido que el EGO tiene dos vertientes de manifestación, donde una es activa y la otra es pasiva. Dentro de la activa se encuentran el griterío, el lloriqueo y el pataleo y en la pasiva la desconexión de la realidad junto con sus derivados.

Ahora bien, si el EGO es un impulso cuya principal misión es supervivencia, ¿hasta qué punto  es el miedo supervivencia o más bien cobardía? Como veremos en otra oportunidad, la administración del miedo es uno de los caminos de la sabiduría. En la sociedad romanizada en que vivimos donde muchos conceptos de la vida se ven de forma abstrusa y anfibológica, no es de extrañar que en aras de controlar a las masas, se tome solo una vertiente de las cosas o, por el contrario, se le dé doble sentido a algo que no lo tiene, con tal de subyugar a todos los que conformamos esa masa.

Temer es ver, al menos así se concibe en la doctrina clásica judaica, es más, la palabra para miedo en hebreo es “irá” que es la misma palabra que se utiliza para el verbo ver y el miedo es “ver las consecuencias peligrosas de una situación. (Weinberg, Camino 6).

El temor es la presencia del libre albedrío porque el libre albedrío implica la posibilidad de escoger entre lo que debemos hacer y lo que sentimos que debemos hacer. Pero para saber qué debemos hacer (aspecto objetivo) y lo que sentimos que debemos hacer (aspecto subjetivo), tenemos que poder escoger (libre albedrío) y esa autonomía de escogencia implica que tenemos que tener un mecanismo para saber escoger entre ese aspecto objetivo y ese aspecto subjetivo y eso se logra cuando podemos ver por adelantado las consecuencias peligrosas de una situación.

El EGO es una herramienta muy poderosa, cuando se sabe utilizar, pues está diseñada para echar mano de ella en circunstancias de peligro y también así ocurre con el miedo. Por ej., Si para un noájida está prohibido tener relaciones con la mujer de otro (aspecto objetivo) no es como que si al hombre le fuera a caer un rayo en el medio del dormitorio cuando se dispone a tener relaciones sexuales con la mujer casada o como si ésta tuviera un campo de fuerza de película de Ciencia Ficción que le torna imposible al hombre tocarla. Si esto fuera así entonces no habría libre albedrío, sino más bien una estructura rígida donde las personas siempre harán lo que es correcto porque no tienen otra opción.

Sin embargo, la realidad es que el hombre tiene dos opciones; o se acuesta con la mujer casada, o no lo hace (aspecto subjetivo). Lo lógico, de acuerdo a la premisa mayor de la regla prohibitiva de “no tener relaciones con una mujer casada” es que si se sigue el silogismo con base a la siguiente proposición: “El que tuviera relaciones con una mujer casada, realiza un acto prohibido”, tenemos que el mandamiento (aspecto objetivo) funciona como premisa mayor de la premisa menor (aspecto de voluntad) de la escogencia que tiene el hombre. El hombre debe no acostarse con la mujer casada, pero si le parece muy atractiva o se ha enamorado de ella y ella de él, puede sentir que debe acostarse con ella, pese a que haya una prohibición clara al respecto.

En cuanto a este aspecto el hombre debe de prever las consecuencias negativas de este actuar; ir en contra de la voluntad de Dios, robarle la dignidad al matrimonio conculcado, menoscabo espiritual para sí mismo y para la adúltera, etc. Estos son aspectos negativos que vendrían a perjudicar al hombre. Este tipo de miedo es miedo del bueno porque permite ver a futuro esas consecuencias resultantes de su actuar.

Utilicemos otro ejemplo, un individuo quien no obtuvo muy buenas calificaciones en el colegio aplica para entrar a la universidad local pero resulta ser que su coeficiente intelectual era tan alto que le ofrecieron una beca para entrar a Harvard. El individuo se dice a sí mismo “esto debe ser un error, seguro que era para otra persona por que yo jamás; si con costos y terminé el colegio”. Debido a su falta de confianza en sí mismo le dice a la orientadora que no gracias y que él prefiere quedarse a estudiar en la universidad local que quizás no tenga la misma reputación que Harvard.

¿Lo ves? Resulta ser que por experiencias pasadas se fue creando una capa de negatividad y de una cierta percepción del individuo que en realidad no era así, resultó ser que el tipo era súper inteligente pero por esas máscaras que rodeaban su yo auténtico dejó ir la oportunidad de su vida. He aquí un aspecto pasivo del EGO, la desconexión de la realidad.

Como podemos ver, en la jerga común diríamos que este hombre tuvo miedo, pero en realidad no podríamos decir que era un miedo racional, después de todo pudo haber previsto la consecuencia negativa de su experiencia pasada, el no lograr cumplir con los altos y exigentes estándares académicos de Harvard, pero eso es desconexión de la realidad, pues con un coeficiente intelectual tal alto tenía la capacidad para cumplir con esas exigencias, lo que debió haber hecho era auto-analizarse y determinar cuáles procesos no estaban siendo seguidos correctamente y como resultado terminó en un desempeño mediocre en la educación secundaria.

Pero no todo es blanco y negro en aspectos del EGO. Una sola actitud puede llevar ínsitas las dos vertientes, tanto la activa como la pasiva. Por ej., El buen mozo que es bien parecido pero que fue rechazado por la moza a la que él estaba atraído y como premio de consolación se va con otra que sabe que a él le atrae pero no tanto como la primera y que sabe que ella está atraída a él por su apariencia física. El buen mozo quiere llamar la atención y se viste con ropa un poco excéntrica, digamos que algo así como Miami Vice.

Quizás en 1985 las mujeres se habrían derretido por él, pero en el año 2012 lo único que hace es hacer el ridículo, sin embargo el lo hace para llamar la atención (aspecto activo del EGO) y en su mente él es el galán, se considera el Brad Pitt del bar (desconexión de la realidad, aspecto pasivo). Ve a la chica sentada en la esquina y con su apariencia de Johnny Bravo 2.0 le dice “oye nena, te compro un trago”. Sonríe con su mejor sonrisa y le invade su esfera de comodidad a la chica (porque así lo leyó en un libro de cómo obtener una cita que algún insensato escribió y que él sigue al pie de la letra). La chica sorprendida y a la vez estupefacta por aquel espectáculo de ridiculez se sonríe mientras que en la mente del pobre mozo él piensa, “bien Don Juan, has obtenido a la chica” solo para que se mundo se desplome cuando ella de forma cortés le rechaza la invitación.

Entonces la parte activa de su EGO sale a su “rescate” y él le dice: “pfff, me estás rechazando por seguro eres lesbiana” (derivado del pataleo, aspecto activo del EGO). El pobre muchacho, rechazado por la chica más linda del bar, de acuerdo al gusto del pobre chico, levanta la cabeza y se dice a sí mismo: “Don Juan, eres bien parecido y vistes como un verdadero galán, si tuvieras un sobrenombre te dirían el ‘chico campana’, ‘tangalán, tangalán’”. Y así nuestro pobre desconectado de la realidad quien no se da cuenta que su traje de color púrpura chillón causa risa en vez de admiración, sigue su camino y recuerda a una compañera de trabajo que era buena moza pero no tan bella a los ojos de él, pero que estaba enamorada de él y él, flexionando sus músculos (derivado del griterío, aspecto activo del EGO) la invita a salir y ella dice que sí, y él se dice a sí mismo: “Chico campana, lo has vuelto a hacer muchachón, eres todo un jugador” (desconexión, aspecto pasivo del EGO).

Hay otra cosa más que hay que tomar en cuenta, no porque una chica sea la más bella para mí, ello implica que lo será para los demás. Por ej., Tengo un amigo al que le gusta una chica que a mí no me atrae en lo absoluto, sin embargo, si le preguntamos a él, no hay chica más bella que ella. Creo que es algo así como aquélla canción del cantante español Dyango que se llama “Si la vieras con mis ojos”.

Entonces ¿cómo se asocia todo esto con la inseguridad? Inseguridad es creer que no se es lo suficientemente bueno para algo, de hecho, es la existencia de un peligro, daño o riesgo donde no hay certeza ni confianza, falta la firmeza, la constancia. Y entonces, ¿cómo saber cuándo se está siendo miedoso y cuándo se está siendo precavido? El miedoso, visto desde la acepción popular del término es el creer que se está previendo consecuencias negativas donde no las hay, por ej., el tipo que teme preguntarle a la chica si quiere salir con él sin ni siquiera haberlo intentado una vez, eso es un miedoso, un inseguro; en cambio, el precavido es aquél que se asegura que la chica no esté casada. ¿Ven la diferencia?

El problema con el Yo Vivido es que es una máscara de desconexión de la realidad, como el caso de nuestro amigo “No Don Juan imitador de Miami Vice”, que se creyó ser Brad Pitt pero actuaba como el Sr. Bean. La inseguridad es, entonces, una desconexión con la realidad, una abstención infundada e ilógica pues en muchas ocasiones no intentamos prever las consecuencias negativas sino simplemente inventar excusas para no hacer algo. Recordemos que después de todo lo contrario al dolor es la comodidad y es mucho más fácil sentarse a surfear la Internet y soñar con las imágenes de Google de Tahití que el ahorrar diez dólares por quincena para tomar la vacación real algún dia.

Este es solo un pensamiento de este humilde servidor quien está en un proceso de aprendizaje y espero que por favor me critiquen este comentario para encontrarle las falencias y que todos podamos aprender de él.

Les deseo una excelente semana y que estén muy bien

El compendio de sabiduría universal

El conjunto de Mandamientos Universales ordenado a las naciones comúnmente denominado Noajismo (fue ordenado a Noaj y a sus descendientes) es un compendio condensado de la sabiduría universal, expresado en 7 enunciado básicos y fundamentales.

A simple vista estos Mandamientos pueden parecer simples y aburridos, carentes de liturgia o religiosidad, no obstante ello fueron ordenados por el mismo Eterno, lo cual no es poca cosa, estos Mandamientos fueron fraguados en la mente del Eterno (por decirlo así, en realidad Dios no tiene forma mucho menos partes, el Rambam lo explica en los 13 principios de fidelidad a Dios) esto ya de inicio nos da una leve pista de la enorme complejidad de los mismos, sin embargo son fáciles de cumplir y accesibles de entender, por favor recuérdalo muy bien.

Escuche hace poco de un ilustrado Rabino decir de los requerimientos básicos para que el mundo pueda continuar existiendo, que si las expresiones básicas de ética y moral son ignoradas, el mundo se colapsaría, tal como vemos hoy día con tanta criminalidad en el mundo, imaginemos que un maleante entra en una casa (Dios no permita) y asesina a una familia entera y se lleva todas sus posesiones, ¿Qué seguridad podría haber para todos? Si las reglas básicas de respeto y convivencia son francamente ignoradas, acciones como el asesinato, adulterio, robo son cosas que alteran el sano equilibrio con el que mundo funciona, son cosas que se contraponen a los requerimientos básicos que necesita el mundo para seguir existiendo, ahora recordemos bien que la tesis del Noajismo no solo la sostiene el More Yehuda sino que el 99% de los Rabinos, cuando menos de la auténtica ortodoxia o que en verdad practican la Tora, opinan de la misma manera, de hecho cualquiera que lo medite un poco vera que los Mandamientos son los requerimientos básicos de una existencia sana, aunque ello no es el mojón principal por lo cual el Noajismo es real, sino que su existencia y efectividad radica en la vida misma.

Pero tampoco es la autenticidad del Noajismo lo que me mueve a escribir estas líneas, sino más bien, tratar de desmenuzar un poco la sabiduría universal que contienen los 7 Mandamientos y ver que dentro de su sencillez radica su grandeza.

El Eterno no hace pedidos absurdos o tontos que llevan al hombre a la necedad e ignorancia, sino más bien que Sus instrucciones educan y perfeccionan al hombre.

Tomemos el Mandamiento que dice “No a las relaciones sexuales ilícitas”  y veamos un poco de su contenido.

Cada acción humana lleva detrás de sí una enorme cantidad de procesos desde los biológico-naturales hasta los abstractos como el pensamiento, desde el surgimiento del deseo por hacer algo hasta la acción concreta que lo refleja.

El orden podría ser el siguiente no como una regla, pero si como una referencia en general.

  • El deseo motiva al cerebro, este a su vez procesa el impulso a través de los diferentes filtros que nosotros hemos adquirido a lo largo del tiempo, esto da origen a una emoción y esta a su vez nos impulsa a efectuar una acción ya en concreto.

Esto explica de una forma muy general el proceso detrás de cada acción.

Entonces que sucede con el Mandamiento señalado más arriba.

¿Cómo encaja dicho proceso señalado más arriba, en el contexto que regula este Mandamiento?

Podemos ver una aplicación inteligente de un impulso natural en el ser humano que es el deseo sexual, El Eterno NO TE DICE ABSTENTE DE TENER RELACIONES SEXUALES sino más bien orienta correctamente tu deseo sexual, entonces bajo esta premisa podemos decir que las cosas bajo este Mandamiento, deberían de darse del siguiente modo.

  • Emerge el deseo sexual por cualquier razón y el impulso es procesado o más bien “razonado” por el cerebro a través de filtros, que nosotros ya deberíamos de tener instalados “diferenciadores entre lo que es correcto y lo que no lo es” esto a su vez motivara o encenderá una emoción, que dará un impulso aun mayor a la posterior acción física que será (o tal vez no) una relación sexual, pero enmarcada dentro de lo licito, dentro de lo que es correcto (según el Eterno), este proceso es o se asemeja más a lo sano y correcto para ejercer una sexualidad de forma positiva, las relaciones sexuales compulsivas e ilícitas suelen tener siempre detrás algún tipo de desorden mental.

La sexualidad ejercida dentro de un marco saludable y de respeto, es un elemento positivo que permite la continuidad de la raza humana, el polo opuesto que es una sexualidad compulsiva o animal lleva por senderos faltos de vida, desintegración familiar, odios y rencores, además de todas las repercusiones negativas de un engaño o adulterio.

Es francamente impresionante como un Mandamiento tan sencillo lleva implícitos procesos tan complejos.

  • Integridad del ser
  • Armonizar las distintas cualidades que nos distinguen como seres humanos

Pero no te confundas, por pensar que por la complejidad de los procesos son ordenes difíciles de cumplir, pues cuando emerge el deseo solo es cuestión de orientarlo en la dirección correcta (relaciones sexuales licitas) para hacer de este aspecto natural una cualidad espiritual, recuerda espiritual no religiosa.

Este texto nació una madrugada en la que cuidaba a mi padre en el hospital, quiera el Eterno (Bendito Es) que el mérito de este modesto trabajo cuente para su recuperación y que El haga brillar todo lo bueno en la vida de manuel hijo de ana.

Muchas Gracias

En nombre de Fulvida Colombia, y el grupo Noajidas Colombianos quiero dar mi más sincero agradecimiento para con el  Rabino Obved Avrej, el Rabino Aaron Ribco,  el Dr. Juan Mayorga y a nuestro querido  moré Yehuda Ribco, por su participación en el  Primer Encuentro Internacional para construir Shalom en Colombia realizado del  9  al 12 de Julio en Bogotá.

 

Muchas Gracias por su tiempo, su apoyo,  sus enseñanzas colmadas de palabras  llenas  de   sabiduría que hoy nos permiten  mirar al mundo de una manera diferente,  queda  en quienes participamos un grato recuerdo colmado de profundas enseñanzas que dan sentido a nuestra vida, nos sentimos en deuda, fue muy valioso lo que recibimos de su  parte.

Gracias nuevamente por «todo» lo maravilloso que nos han enseñado, y porque en ello nos han dado una luz en nuestra tarea de construir shalom.

 

¡Muchas Gracias!

¿Por qué la conocí?

Es muy interesante la cantidad de personas que conocemos o podemos llegar a conocer pero solo unas pocas sin contar a la familia nos van a hacer pensar y mínimas las que nos van a sorprender.

Pero también pensemos en esa persona a la que queremos a nuestro lado para toda la vida o sea en el caso de los hombres, esposas y en el caso de mujeres, esposos. Es muy difícil encontrar a esa persona considerando que solo conocemos bien; lo suficiente para considerarla/lo a muy pocas.

Yo pienso que para pensar en conocer a una mujer que sea en un futuro mi novia y quizás en un futuro, mi esposa tendría en cuenta estos aspectos, los enumero.

1°- inteligente.

2°- fiel.

3°- atractiva.

No están ordenados en prioridad, ya que para mi podría ser así pero para otro no, otra clase de gente puede considerar primero la apariencia física. Obviamente hay muchos más aspectos para considerar en una pareja. Paso a dar una breve descripción de los aspectos enumerados.

-Inteligente, esta cualidad para mi entender es esencial porque uno no podría estar con alguien que no demuestre inteligencia ya sea ser taimado en la parte profesional como en la vida en general.

-Fiel, una cualidad difícil de encontrar actualidad pero no imposible porque si uno ama a alguien haría posible para estar con esa persona inclusive ser fiel.

-Atractiva, debe haber cierta atracción física entre dos personas si no más que una pareja seria una amistad pero una simpatía simple.

Para terminar escribo que conocer vamos a conocer muchos individuos, algunos más interesantes que otros pero cabe recordar que nosotros tenemos la capacidad de elegir pero previamente debemos saber que cualidades buscamos en nuestras parejas.

 

ELECCIONES MÉXICO 2012, NO AL ODIO ENTRE MEXICANOS, SI A SENTENCIAR Y ERRADICAR EL ROBO Y LA MENTIRA DE LA CULTURA YA QUE SON ACTOS CONTRARIOS A LA VIDA

El siguiente articulo es apropiado para estudiantes de los siete principios universales para las naciones, no tiene vinculo con ningún partido y tampoco esta en contra o a favor de ningún grupo manifestante o político.

Nos han enseñado que el miedo que la persona siente ante “algo” sea real o imaginario se le puede denominar impotencia. Frente a la impotencia la persona puede reaccionar de diversas formas.

Hablemos por ejemplo, sobre el miedo a ser gobernado por un tirano. Este miedo puede ocasionar levantamientos de las masas, marchas en las calles y protestas en las redes sociales.

Hablemos por ejemplo también, del miedo a perder unas elecciones presidenciales. Este miedo puede ocasionar que se usen formas ilegales para conseguir a toda costa los votos de los ciudadanos.

HECHOS

En el caso de las elecciones presidenciales en México, por ejemplo, se menciona la supuesta compra de votos, uso excesivo de recursos económicos y otras actividades fuera del marco legal para lograr imponer a un candidato a la presidencia. Al tenor de lo anterior se ve que el miedo y la impotencia de un partido político es lo que impulsa a actos que parecen ilegales, en este caso robo ó secuestro de votos, para conseguir un cometido.

De igual forma, se menciona la rebelión y protesta de los inconformes, algunos supuestamente fuera del marco de respeto a la sociedad y las redes sociales ya que secuestrar la ciudad ó las redes sociales con protestas y marchas afectan a todo el país. Al tenor de lo anterior se ve que el miedo y la impotencia de los inconformes impulsan a actos, en este caso robo ó secuestro de la ciudad, para conseguir un cometido.

¿PERO, PORQUE EXISTE EN EL SER HUMANO ESTA TENDENCIA AL ROBO O AL SECUESTRO?

Pareciera que el miedo a no ser, no tener, obligase a las personas a robar votos ó a robar calles:

Dicen los verdaderos sabios de Israel: «La bendición del Señor es la que enriquece, y la labor fatigada nada le añade» (Proverbios 10:22).

Para entender esto hay que saber que, aquel que fervientemente por misericordia desea traer una mejora a la humanidad a través de su oficio ó labor profesional y si por esta labor genera dinero, como es justo y lógico, entonces tiene retribución económica casi sin esfuerzo.

Por otro lado aquel que solo desea acumular dinero, acaparar, tener por tener a toda costa, sin un interés genuino en mejorar el entorno se va a fatigar en su acción por conseguir sustento, al grado de venderse a actividades que no le gustan ó incluso robar y mentir.

De ahí podemos inferir quién por miedo a no ser, no tener opta por acaparar, robar tomar sin consentimiento sea en el poder sea en las calles.


SENTENCIANDO ROBAR, MENTIR Y SECUESTRAR SIN ODIAR A LAS PERSONAS

Puede ocurrir que gente buena, realice actos malos y gente mala haga actos buenos. Así las acciones y solo estas pueden ser sentenciadas. Las personas que las cometieron seguramente tendrán pocos, muchos, algunos aspectos favorables así pues no se puede juzgar la intención ó el corazón y la totalidad de la persona tal y como esta dicho:

Sólo el Eterno juzga el corazón.

«…Oh Eterno de los Ejércitos, que juzgas con justicia y escudriñas la conciencia y el corazón…»
(Irmiá / Jeremías 11:20)

Las acciones como robo ó secuestro son lo que se debe sentenciar y no odiar a la persona. Esta en las personas crear conciencia y señalar acciones. La finalidad es re aprender a diferenciar lo correcto de lo incorrecto y evitar odiar a las personas. Si evitamos juzgar el corazón de nuestro prójimo, nos apartamos de malos sentimientos y crasos errores ya que:

«El corazón alegre trae sanidad, pero un espíritu abatido seca los huesos.»
(Mishlei / Proverbios 17:22)

La sociedad mexicana, en el caso de las elecciones del 2012, necesita aprender a señalar que acciones son consideradas buenas y justas y que acciones no lo son así como erradicar estas de su contexto cultural y social.

El partido que ocupó la presidencia «aparentemente» a través del robo o secuestro de votos que ellos consideran legales y los manifestantes que sin recursos secuestran la ciudad y las redes sociales, deben de anotar en sus agendas la siguiente consigna de:

NO AL ODIO ENTRE MEXICANOS, SI A SENTENCIAR Y ERRADICAR EL ROBO Y LA MENTIRA DE LA CULTURA YA QUE SON ACTOS CONTRARIOS A LA VIDA.

Cuando se logre esto se habrá dado un paso enorme en el establecer cortes de ley que velen por la justicia y mantengan tanto la rectitud como la moralidad humanas en conformidad con las Siete Leyes Universales y la construcción verdadera de un mundo mejor.

Que sepamos construir Shalom.