Archivo de la etiqueta: Opiniones e ideas

Descárgalo ¡Gratis!

No es un programa, ni una oferta en Internet.

Y es que en este tiempo de tecnología y consumo excesivos, parece que las formas, y los objetos van tomando (les damos) un valor por si mismos (a si mismos) , que no les corresponde, cuando lo máximo que pueen hacer es cumplir con alguna función en el plano físico. Más allá de los objetos, está su transformación, y mas allá, las ideas que los producen, ¡Eso si es fascinante!, el origen de las cosas. El dinero puede ser una excelente herramienta, pero no más. Así, el enfoque que debemos darle a nuestros esfuerzos está en el origen, no en las consecuencias.

EL provee todo, y a nosotros se nos permite actuar, tratando de emularlo en ciertas cosas, administrando nuestros bienes materiales; ahora bien, si aparentemente carezco de bienes materiales, es bueno echar un vistazo mas detallado y caer en cuenta de un bien muy preciado, que como todo lo valioso, es invisible a los ojos: Nuestro cerebro, nuestra boca y nuestra capacidad de hablar. Menciono estas tres pues son fundamentales para lo que trato en este texto.
Dicen los sabios, que la única razón por al que D-os nos pone en "problemas" es para motivarnos a rezarLE, y que esta a su vez, debe ser la principal función del habla, pues preguntémosLe por ideas que estén acordes con Su plan, ideas para materializar, para procesar con nuestro cerebro y moldear con nuestras manos, de ser preciso; pidamos lo realmente valioso: cuidar de nuestra alma construyendo el mundo tal como EL se lo indicó a Noaj. Y no hay que tener dotes proféticos para darse cuenta que las consecuencias serán la auténtica prosperidad, en paz a la manera de D-os.

Devemos pedir algo a D-us?

Sim! Devemos pedir, sim. Até mesmo porque quando pedimos a Ele, reconhecemos que Ele é o Todo-Poderoso. Que Ele «é» e que Ele «faz».   Mas não podemos nunca nos esquecer que Ele já nos deu a nossa Vida, e esse é o  nosso bem maior.

Peçamos…Mas tenhamos sempre em mente que o grande e maior de todos os presentes (regalo) já nos foi dado por Ele.

Bendito seja o Eterno nosso D-us!

 

Antônio R. Nogueira

Visualizar el Exito

Supongo que todos comprenden que la confianza en sì mismo es una caracterìstica sumamente importante de todo individuo que tiene èxito en la vida. Lo que hay que preguntar es: ¿ De donde proviene esa autoconfianza? ¿ Por què algunos individuos rebosan de confianza, mientras que otros se petrifican por su falta de fè en sus capacidades?.

Lo cierto es que la confianza en sì mismo y el èxito giran en ciclos. La confianza se deriva del èxito y genera más èxito, en tanto que el èxito a su vez produce confianza. Podrìa pensarse, segùn esta explicaciòn, que el cìrculo del èxito es algo asì como la vieja cuestiòn de cual es primero, si el huevo o la gallina. ¿ Còmo entrar en ese ciclo?

La respuesta es sencilla: si usted quiere adquirir mayor confianza, debe observar los pequeños èxitos que ha logrado en su vida y alimentar las imàgenes y los sentimientos que esos triunfos le han proporcionado. Olvìdese de las derrotas y los fracasos que todos experimentamos. Es verdad que algo se aprende de los fracasos; pero una vez que haya aprendido esas lecciones, olvìdese de las derrotas y siga pensando en los triunfos que ha tenido en su vida, contemplàndolos y alimentàndolos. Se nutrirà usted con esos èxitos y su confianza aumentarà, permitièndole alcanzar otros èxitos mayores.

Visualice sus triunfos pasados, visualizando al mismo tiempo y anticipando las victorias futuras. Sembrar en la mente la semilla de la expectativa positiva es la mejor manera de cosechar un fruto positivo en el futuro.

» Espere el triunfo, y el triunfo serà suyo » .

Dr. Preston Bradley

EL RIESGO

Es una verdad sencilla: todo lo que hacemos conlleva un riesgo.

Cuando conducimos un vehìculo, corremos el riesgo de estrellarnos.

Cuando solicitamos trabajo, corremos el riesgo de ser rechazados.

Cuando entramos en la universidad corremos el riesgo de retirarnos.

Cuando sonreìmos a alguien corremos el riesgo de no ser correspondidos.

Cuando amamos corremos el riesgo de ser rechazados y de sufrir.

Cuando hablamos, corremos el riesgo de no ser escuchados.

Cuando soñamos corremos el riesgo de parecer idiotas.

Cuando escalamos corremos el riesgo de caer.

Existe una caracterìstica comùn en casi todas las personas que han triunfado que yo conozco: Es el coraje para arriesgarse a fracasar. El ensayo conlleva la posibilidad del fracaso; pero ¿ què otra alternativa hay?. No hacer nada, no tener nada, y no ser nada. Cuando usted no hace NADA , evita el fracaso, pero tambièn impide el èxito. Cualquier cosa de importancia implica riesgo; si no hace el ensayo, no hace nada. No tema buscar la realizaciòn de sus sueños. Hay que arriesgarse a trepar lar ramas màs delgadas, ¡ porque allì se encuentra la fruta!.

«Las desventuras màs difìciles de soportar son por lo comùn las que nunca suceden»

by: Will Rogers.

Resp. 121 – Cuando falta nutrición para el espíritu

Horacio Adolfo Garcia Vazquez Mexico, d.f.

Yehuda Ribco

Con todo Mi respeto tengo dudas sobre cosas singulares en MI vida espero que el
Eterno lo guie y encuentre la forma de orientarme y guiarme pues a veces temo
perderme y deseo encontrar el camino o el conocimiento que me lleve al Unico
creador del cielo o al Eterno señor,he tenido hace tiempo este sueño voy en una
vereda y al terminar esa vereda hay un monte o pared de roca y en ella aparece
una mano y escribe letras que antes desconocia ahora se que son hebreas,y una
vez oi que me decian que si estaba listo para el Holocausto,y le ore a Eterno y
soñe que alguien me decia que lo que buscaba estaba en levitico,pero es poca mi
conocimiento para interpretar esto,ya lei levitico,Luego en un sueño estaba el
Nombre de Jehova ,pero este nombre se desvanecia y bajaba elohim tal cual esta
escrito pense que el Eterno queria que lo invocara con ese nombre,pero aun busco
la respuesta,y lo ultimo que soñe que tambien me preocupa es que Mi madre
señalaba a MI hermano mayor que Yo que se llama Ezequiel Israel,y me decia que
ese no era su primer nombre si no algo asi como sevaout como pronunciacion,pero
me han dicho que si no seria tzevabaot,pero Yo casi recuerdo el nombre con
sevaout algo asi,y en otro sueño soñe una prima y un primo que me decian el mal
viene del norte,este tipo de sueños me inquietan y no los se interpretar,pero
antes que nada no quiero ofender al Eterno,y espero que usted me pueda
orientar,y que su oracion sea escuchada por El Eterno para que me pueda
orientar,o tenga el conocimiento y me pueda guiar.Disculpe que me haya extendido
espero su pronta respuesta gracias .

Seguir leyendo Resp. 121 – Cuando falta nutrición para el espíritu

Resolver el problema idolátrico

Hace un rato publique un texto que daba ciertas pautas para afrontar problemas.
La idea ahora es que podamos pensar juntos estrategias para eliminar el problema de la idolatría en la vida tuya y de tus allegados.
Y un segundo problema, las dificultades de dar a conocer el noajísmo y de que éste sea aceptado como lo que es: el modo de vida ideal que el Eterno ha diseñado para los gentiles.

Pensemos juntos.
Expresa tus ideas y comentarios aquí mismo…

Para resolver problemas

En nuestra vida solemos atravesar situaciones que sentimos o percibimos como problemáticas.
En ocasiones no es solamente un sentimiento o percepción, sino realmente un hecho inconveniente, un obstáculo.

¿Qué podemos hacer para tratar de salir airosos y triunfales?

A lo largo de mi experiencia personal y profesional he ido hallando algunos recursos que son eficaces. Permiten solucionar inconvenientes, liberarse de cargas, evitar males mayores.
Tanto en asuntos netamente prácticos materiales, como en aquellos que hacen al individuo y a la relación con otros.

Te presento ahora alguno de ellos, con el ánimo de compartir y aprender.
Con gusto escucho tus comentarios constructivos, y espero que quieras compartir tus propios consejos.

  1. Admitir el problema.
    Cuando prefieres negar el problema, miras para otro lado, te hacer el distraído, te resistes a considerarlo etc., en realidad estás generando un problema mayor.
    Aunque no lo creas, mientras menos admites la realidad del problema, más energía emocional pierdes en él.
    Es como si tuvieras una mancha de humedad en la pared. Tú puedes mirar otra pared, poner un tapiz sobre la mancha, o suponer que es algo pasajero que se irá por sí solo. Pero el mal está actuando allí, corroyendo, ampliando el problema. Cuando tengas por fin que resolverlo, deberás romper la pared, cambiar mitad de tu casa, no sé… por supuesto que mucho más grave y complejo que si lo hubieras resuelto en sus inicios, ni bien te percataste de la primer señal de dificultad.
    Así pues, lo mejor no es negar el problema, sino admitirlo.
    Aunque duela reconocer que estás en ESE problema.
    Mejor que duela un poco ahora, y no que sea una tortura mayor luego.
  2.  Delimitar exactamente el problema.
    Ok, ya has aceptado tu problema, pero ahora el nuevo paso es que no lo exageres ni minimices.
    Sino que delimites correctamente el problema.
    Si tienes una mancha de humedad, no llames al constructor para que tire abajo la pared. Mejor define la magnitud de la dificultad para que tus energías a emplear sean las convenientes para resolver la situación.
  3. Describe el problema.
    Una cosa es el ejercicio mental, la otra es ponerlo en palabras.
    Aunque no lo parezca, cuando te expresas oralmente, de manera audible, y hablas de tu problema, sus ramificaciones, las posibles soluciones, puedes encontrar creativas opciones que quizás no hubieras notado de otra manera. O desechas cosas por impracticables o francamente inútiles.
    Por supuesto que no debes atosigar a nadie con esto, sino hacerlo con moderación y caución.
  4. Asume tu responsabilidad.
    Responsabilidad es la capacidad de dar respuesta auténtica.
    Si en el problema tu tienes alguna parte, sé responsable.
  5. El tiempo no cura nada.
    Un error frecuente es suponer que el tiempo es un gran sanador y corrector. Que si dejamos las cosas a merced del tiempo, éste las rectificará, o al menos cerrará y borrará las heridas.
    Realmente el tiempo en sí mismo no arregla ni empeora.
    Pero cuando tú dejas de hacer lo que te corresponde, esperando a que sea el tiempo el que soluciona, estás directamente yendo al fracaso.
    En tu pared seguirá expandiéndose la mancha de humedad, pudriéndose los basamentos de tu casa, etc., mientras no te pongas a hacer lo que se debe hacer.
    El tiempo puede que seque la mancha, pero no arreglará la fuga en las tuberías que probablemente la provoca.
  6. Pospón la búsqueda de culpables.
    Que busques culpables, que eches culpas, que desees vengarte, no solucionará el problema.
    Ocúpate de solucionar el problema, luego verás quién debe hacerse cargo de la responsabilidades.
    Si la tubería en tu pared se rompió porque el instalador sanitario te estafó y puso tubos de mala calidad, saber eso no evitará que tu casa se esté inundando.
    Primero resuelve la fuga de agua.
    Luego demanda al sanitario que se haga cargo de sus responsabilidades.
    Por supuesto que si el problema es causado por una actitud o acción de otro, debes identificar esa conducta a resolver.
  7. ¿De qué te quejas?
    Muchos de los pesares en tu vida se deben a cosas que has hecho o que debieras haber hecho y no hiciste.
    Quejarte no soluciona nada.
    Tienes derecho a sufrir, derecho a expresar tu dolor, pero que tu energía no se desperdicie en esto.
    Dale un corto lapso al sufrimiento y luego encara con resolución, responsabilidad y compromiso tus asuntos.
  8. Excusas.
    No uses el problema como una excusa para no hacerte responsable de lo que te compete.
    Algunos prefieren eternizarse en alguna dificultad con tal de no asumir comprometida su responsabilidad para cambiar y desarrollarse.
    Le es más cómodo tolerar el problema que vivir constructivamente.
  9. ¿Qué es lo peor que te puede pasar?
    Muchos se hunden en especulaciones, temores, dudas infértiles que los lleva a oscuridades y prisiones.
    Pero, si con la mayor tranquilidad y racionalidad posibles te respondes a esta pregunta, quizás comprendas que la situación no es tan tremenda y puedas escapar de la parálisis o la acción improductiva.
    ¿Qué es lo peor que puede pasar con la mancha en la pared?
    Pues, que tengas que mandar a picar un trozo de pared, refaccionar o cambiar unos tubos, tapar el hueco y pintar nuevamente. Parece mucho, pero es mejor que reconstruir toda la casa… ¿no?
  10. Infórmate.
    El miedo a lo desconocido es uno de los 5 básicos de las personas.
    Todo aquello que está en la noche de la ignorancia produce pavor.
    Por tanto, cuando tengas idea de que estás en algún problema, infórmate de todo lo que puedas referente a la situación.
    El problema probablemente no desaparecerá con informarse solamente, pero te permitirá quitar trabas innecesarias, identificar soluciones y redefinir la situación.
    Si tú no sabe lo que se precisa para arreglar el asunto de la mancha, seguramente que inventarás mil y una excusas para aterrorizarte con los inconvenientes y gastos que supones que tendrás. Pero cuando te enteras que el inconveniente se puede resolver de tal o cual manera, la ansiedad disminuye, así como la pérdida inútil de energía.
  11. Descubre el plano.
    Descubre cuál de los cinco planos de existencia es el que está comprometido en el problema.
    Un intento de resolución en el plano equivocado, no resuelve generalmente nada, sino que aumenta la dificultad.

  12. Encuentra la raíz.
    Algunos obstáculos se superan sin conocer sus orígenes, pero la mayoría están siendo alimentados por ese origen.
    Encuentra el motivo original, descúbrelo, valora si está aún activando la persistencia del problema, o si puede provocar otros en el futuro.
  13. Reconoce la oportunidad.
    Muchos problemas encierran oportunidades para cambiar, para mejorar, para crecer.
    No siempre es así, pero cuando se puede encontrar en el problema un trampolín para subir, en vez de un pozo en el cual caer, entonces es más fácil dejar de lado malos sentimientos para aplicarse a mejorar.
    Quizás esa mancha en la pared es la ocasión que esperabas para pintar la habitación, o cambiar las viejas cañerías, o mudarte… no lo sé…
  14. Busca soluciones.
    Abre tu mente para encontrar puertas que cerrar y otras que abrir.
    No te quedes solamente con el primer pensamiento que se te cruce, sino que genera ideas alternativas.
    Usa un pensamiento no lineal, para ver posibilidades que a primera vista no parecieran útiles.
  15. Pide ayuda.
    Cuando la solución del problema supere tus capacidades de resolución, o precisas contención emocional, pide ayuda.
    No es débil quien pide ayuda, sino el que se niega a recibirla cuando la precisa.
  16. Ve por partes.
    No se puede resolver todo ahora.
    Divide el problema en pequeñas partes que puedas ir solucionando, con paciencia y constancia.
    Querer arreglar todo de una vez, es otra excusa para fracasar.
  17. Aprende.
    Sea que hayas resuelto o no el problema, aprende de mismo para que no lo padezcas nuevamente o te sea menos dificultoso en el futuro.
  18. La Luz en la oscuridad.
    Toda dificultad, por más difícil que se presente, contiene un núcleo positivo. Debes hallarlo, para que incluso el las peores situaciones se alcance alguna ventaja, se libere una chispa positiva.
    Saber que siempre hay un núcleo de Luz, te permite adoptar una actitud francamente positiva, resolutiva, trascendente.
  19. Humildad.
    Cuando el problema no se puede resolver, o los efectos son graves, cuando la pérdida es grande; recuerda que hay un Juez Misericordioso, que actúa siempre con Bien.
    No está en tus manos corregir el mundo, sino solamente hacer tu parte para ser constructor de Shalom.
    Esto también lo haces cuando aceptas con altura aquello que no puedes resolver.
  20. Reza.
    Abre tu corazón y derrama su contenido en una comunicación auténtica con el Padre celestial. Pide Su ayuda, Su orientación, Su salvación.
    Cuando te diriges a Él, en buena medida el problema se diluye.
    Pero recuerda, Él no es tu siervo, y quizás Su respuesta sea: "No te daré lo que pides".
  21. Usa la Comunicación Auténtica.
    Muchos problemas surgen, se multiplican o crecen por dificultades en comunicarse.
    Recuerda las cuatro patas que sostienen la verdadera Comunicación, la Auténtica:
  • Sé claro y sincero.
  • Sin agresión.
  • Con respeto.
  • Sin presuponer.

El lobo del hombre

¿Por qué no nos matamos unos a otros?
¿Por qué no vamos por la vida robando, violando, estafando y mintiendo?
¿Por qué a la hora de ser infieles a nuestro cónyuge, por lo general lo hacemos a escondidas?
¿Qué nos lleva a ser “morales” y “éticos”?

Para responder a esta cuestión medular, filósofos, pensadores,
vecinos y tantos más han intentado respuestas desde que Adam y Javá
salieron del Edén.
Nosotros ahora esbozaremos un planteo muy simple, concreto, práctico, que espero sea de provecho para ti, apreciado lector.

Como sabes el ser humano esta formado por cinco planos de existencia: físico, emocional, social, intelectual y espiritual.
De cada uno de estos planos surgen posibles respuestas.

Plano físico.
No cometo actos agresivos, violentos o perjudiciales porque no tengo la capacidad para hacerlo.
Soy débil, en inferioridad, incapaz físicamente de hacerlo.
O aquello que deseo malograr está custodiado de manera tal que no recibe daños de mi parte.

Plano emocional.
Me comporto “bien” por miedo a las represalias directas, de las que tengo certeza que me sobrevendrán a causa de mis actos.
Si no me ven, hago lo que me place.
También,
porque si hago lo que otro desea obtengo algún premio, que para mí es
más valioso que la acción que no cometo. (Me prometen el paraíso o me
condenan al infierno).

Otro motivo sería la lástima que me da el otro, al que decido no perjudicar por un sentimiento paternalista de superioridad.
O porque por medio de mis acciones logro un mayor dominio sobre el otro.

Plano social.
Hay leyes sociales, a las cuales me ato, y cumplo por rigor y obligación.
Mi
abstinencia es ante el castigo que la sociedad me propinará por mis
acciones. Sea un castigo, sanción, amonestación o exclusión social o
del grupo de pertenencia.
Las leyes son las que me restringen exteriorizar mis verdaderos sentimientos y deseos.
Por supuesto que si la Ley mañana me autoriza a discriminar a una raza y exterminarla, me sumo a los asesinos.

Plano intelectual.
Llego
a la conclusión de que somos humanos, que nos merecemos dignidad y
respeto. Por lo que concluyo que no le haré daño a otro, porque eso no
sería justo.
Podría resolver que tendré una actitud correcta para no incentivar una sociedad decadente, en la cual no estaría tranquilo.

Plano espiritual.
Mi
conducta se basa en las normas que el Eterno ha dado, sin importar mi
sentimiento, mi miedo, mi conveniencia o lo que la sociedad demande
para estar a tono con la moda.
Amo hacer el bien y me aparto del mal, porque eso es lo que mi espíritu demanda, como agua para el sediento.

En realidad, es de este plano que surge siempre el incentivo para actuar con bien, en búsqueda de la trascendencia.
Pero, mientras más se aleja la persona del plano espiritual, más busca excusas, motivos y justificaciones en los otros planos. Va en una camino de degradación, en tanto se aleja de la Luz espiritual.
Al dejar de lado lo espiritual, invento razones intelectuales, luego me sujeto a dictados sociales, más tarde me esclavizo a las emociones y por último batallo con lo material.

El camino ascendente es el que provee de mayor bienestar y bendición.

¿Qué opinas tú?