Todas las entradas de: Yehuda Ribco

Resp. 806 – Dinero y negocios

jonathano nos consulta:

Primero agradezco su disposición para ayudarnos en nuestro caminar. Segundo, me podria explicar qué tan cierto es aquello de: «El dinero obtenido por medios ilícitos hubiese sido ganado igualmente de manera permitida». Y «Todo dinero que no sea destinado para uno desaparecerá ´misteriosamente´; otros gastos rápidamente consumirán el efectivo mal ganado.» De antemano mil gracias
Jonathan Ortiz, 29. Comerciante, Barinas, Venezuela

Seguir leyendo Resp. 806 – Dinero y negocios

Resp. 805 – ¿Humildad vs soberbia?

Juan_25 nos consulta:

Buen día Licenciado Yehuda:

En buena fé escribo este mensaje con profundo arrepentimiento por cuestionar la voluntad del Eterno al cuestionar las reflexiones del pueblo judío sobre las 7 leyes noájidas. El Eterno tiene mano poderosa para guiarnos al camino correcto y en sendas de humildad. Comprendo que esto no es per-se una pregunta así que comprenderé si no lo publica. Aún así, consideré necesario este mensaje. Ahora sólo aprenderé en humildad.

Un saludo afectuoso maestro Yehuda.

Juan, Arequipa – Perú.

Seguir leyendo Resp. 805 – ¿Humildad vs soberbia?

Resp. 804 – PETICION SANACION A MI ESPOSA Y A MI

carlos67 nos consulta:

Moré Yehuda Ribco,
He leído con mucho interés y esperanza el caso de Sanación que usted a hecho como un canalizador de energía divina (Resp. 217 ). Le pido su ayuda. Me contagié de Herpes Genital y a su vez contagie de esto mismo a mi esposa. Los sintomas son muy dolorosos estoy bajo tratamiento médico pero no han sido efectivos. Pido perdón a Dios y estoy arrepentido. Puede usted porfavor ayudarnos a sanar con el don que usted tiene? De corazón se lo pido. Mi correo carlos. @gmail.com.
CARLOS A. …. 43 AÑOS. EMPLEADO. CHOLULA, PUEBLA, MEXICO.

Seguir leyendo Resp. 804 – PETICION SANACION A MI ESPOSA Y A MI

Resp. 803 – porque tenemos que guardar el shabat si no somos judíos?

batsurt nos consulta:

Buenas tardes more…
1- tengo una duda porque tenemos que guardar el shabat si ni somos judios?
2- y en las 7 leyes universales no aparace de que nosotros los noajidas tengamos que guardar el 7 dia de reposo.
3- Es obligatorio para nosotros el guardar el 7 dia?
ricardo arvelaez , 37 años, docente, caja seca venezuela.

Seguir leyendo Resp. 803 – porque tenemos que guardar el shabat si no somos judíos?

Resp. 802- problema con donación

nos consulta:

Tengo un empleado que vivía con su esposa y su hijo, además con su mamá y su hermana alquilando una pensión. El me dijo que a la mamá le habían donado un terreno, así que yo les doné una casa básica para que vivieran en el terreno. Pero ahora la esposa de el tiene problemas con la mamá de él y la mamá quiere que se salgan de la casa, puesto q el terreno se lo donaron a ella y las escrituras están a nombre de ella, pero la casa se la doné yo a mi empleado, ¿cómo les puedo ayudar?
Roberto Hernández, 31, Ing, Tegucigalpa, Honduras

Seguir leyendo Resp. 802- problema con donación

El pulpo Paul

Está de moda el pulpo Paul.
En los noticieros se habla de él. En programas de deportes. Entre amigos. En recintos académicos. En la calle.
Se hizo famoso el pulpo Paul.
Se hace bromas acerca de él. Motivó una gran ingesta de pulpo, entre aquellos que no son favorecidos por sus vaticinios.
Se habla más del pulpo Paul que de asuntos realmente importante.
No falta quien quiera comérselo, asesinarlo, lincharlo.
No falta quien confía en él, le prende velitas, sigue sus predicciones cual palabra sagrada.
No falta quien trata de encontrar la trampa en sus aciertos soprendentes.
No falta quien ya quiere sacar rédito político o de alguna otra índole del dichoso pulpo.

¿Sabes qué tiene que ver este texto con tu identidad noájica?

El becerro de oro de los que adoran a Jesús

En una reciente visita al extranjero me encontraba bebiendo mi jugo de naranjas matinal en el salón destinado para el desayuno.
Cercano a mi mesa se encontraba un señor mayor con dos jóvenes.
No les presté mayor atención, hasta que unas palabras se entrometieron en mi cerebro.
El mayor decía algo así como:

«… en tierra santa está el monte de santa Catalina que es donde Jesús entregó las tablas de la ley a Moisés. Esas tablas son la ley de Jesús para los hombres, como por ejemplo la primera que dice ‘Amarás a Dios por sobre todas las cosas’.
Pero Jesús les dio otro mandamiento unos 40 días más tarde. Resulta que Jesús estuvo con Moisés 40 días y 40 noches en el monte de santa Catalina. Pero abajo los judíos hicieron una estatua de un becerro de oro. El becerro es una especie de cerdo (cochino, marrano, chancho, puerco) que adoraban los judíos porque habían aprendido a adorarlo en Egipto. Ellos hicieron ese becerro de oro porque no querían saber nada de Jesús que los había rescatado de Egipto, cuando el mismo Señor -Jesús- entró en cada casa egipcia y mató a los niños mayores. Cuando Moisés bajo del monte con las tablas dadas por Jesús las rompió al ver el cerdo de oro que habían fabricado. Es por eso que Jesús dice que la Ley esclaviza y debe ser rota al tener fe en él y en su santo sacrificio de sangre que hizo por nosotros. Entonces Moisés ordenó un nuevo mandamiento a los judíos, que les prohibía comer todo tipo de cerdo, como escarmiento por haber fabricado el becerro de oro…»

Mi jugo estaba listo y yo no soportaba más…

(Historia verídica al 100%, aunque no haya usado exactamente las mismas oraciones formuladas por ese señor).

Amo o esclavo de tus creencias

 “Tanto si crees que puedes hacerlo, como si crees que no puedes, siempre estarás en lo cierto”.
Creo que esta frase fue acuñada por Henry Ford, destacable personaje en ciertos planos de la vida (ejemplo: métodos de industrialización), aunque extremadamente sumergido en la oscuridad en otros (ejemplo: fue un ferviente antisemita gran parte de su vida).
Tomemos lo bueno incluso de lo malo y detengámonos a reflexionar brevemente en esta frase.

Podemos suponer que las creencias son usadas por nosotros, pero en un estudio más profundo llegamos a entender que muchas veces las creencias nos dominan.
Hay una vieja anécdota-metáfora que viene bien recordar ahora.

Una caravana que iba por el desierto se detuvo cuando empezaba a caer la noche.
Un muchacho, encargado de atar a los camellos, se dirigió al guía y le dijo:
-Señor, tenemos un problema. Hay que atar a los diez camellos y sólo tengo nueve cuerdas. ¿Qué hago?
-Bueno -dijo el guía-, en realidad los camellos no son muy lúcidos. Ve donde está el camello sin cuerda y haz como que lo atas. Él se va a creer que lo estás atando y se va a quedar quieto.
El muchacho así lo hizo. A la mañana siguiente, cuando la caravana se puso en marcha, todos los camellos avanzaron en fila. Todos menos uno.
-Señor, hay un camello que no sigue a la caravana.
-¿Es el que no ataste ayer porque no tenías soga?
-Sí ¿cómo lo sabe?
-No importa. Ve y haz como que lo desatas, si no va a creer que siguen atado. Y si lo sigue creyendo no caminará.

Algunas personas (muchas, en realidad) son tan lúcidas como los camellos a la hora de ser amos de sus creencias o sus siervos.
Creen que son unos fracasados, y por supuesto que fracasan.
Creen que se merecen estar solos, y viven en soledad aunque rodeados de cuerpos.
Creen que el mundo es perverso, y se enroscan en angustias de perversión.
Creen que son impotentes y se hunden en desesperación, enojos y/o esperanzas infantiles de dioses salvadores y dispensadores de salvación y sanación por fe.
Pero, gracias a Dios, hay gente que cree en positivo, que se anima a creer en un mundo de personas, de libertad responsable, de bondad y justicia y así por el estilo.

Es hora de que te preguntes a qué cuerdita te sigues atando, ¿no te parece?
Revisa tus creencias, todas ellas, que involucren los cinco planos de tu vida.
Qué estás creyendo acerca de tu cuerpo, de tu salud, de tu vida en el mero plano material, de tus dolencias, etc.
Qué estás creyendo acerca de tus emociones, de tu interioridad, de tus sentimientos, de tus vínculos, de tus logros y fracasos personales, de tu pasado.
Qué estás creyendo acerca de tu lugar en el mundo, de tus objetivos personales, de tus relaciones sociales, de tu misión en la vida, de tus éxitos y fama.
Qué estás creyendo acerca de tus posibilidades, de tus avances, de tus cuestionamientos, de tus estudios, de tu capacidad intelectual.
Qué estás creyendo acerca de la fe, de la creencia «religiosa», de tus obligaciones éticas-espirituales, de tu rol como constructor de shalom.
Así, con estos ejemplos, puedes guiarte para ir desatando cuerditas que te tienen apresado a viejos patrones de conducta, de sentimiento, de comunicación, de estar en el mundo, para reforzar aquello que es positivo y para modificar aquello que te ahoga.
Tu Yo Auténtico es pleno, conectado a la eternidad, luminoso, puro; recubriéndolo está ese disfraz que llamamos Yo (el Yo Vivido), con todas las cuestiones que se le fueron añadiendo con el transcurso de los sucesos de nuestra vida. Los mensajes que recibimos de nuestros padres, de nuestros maestros, esas palabras de aliento o por el contrario aquellos que nos marcaron como defectuosos. Una a una las prendas que cargamos en nuestra mochila y que nos hacen existir de una cierta manera, que conforma nuestro Yo Vivido, que generalmente no está en armonía con nuestro Ser Interior, con nuestro Yo Auténtico.
Cuanto mayor sea la brecha entre ambos yoes, mayor es la distancia hacia la dicha y verdadera felicidad.
Si aprendemos a armonizar nuestro Yo Vivido en pos del Yo Auténtico, encontraremos que hasta los problemas son soluciones.
No hay destino marcado e inamovible, pero con nuestras creencias vamos formando un riel que parece rígido, que como un camino férreo de tren nos va llevando hacia algún lugar y es escaso nuestro margen de maniobra.
Nos sentimos apretados, presionados, sumergidos, determinados, levados sin escape, cuando eso no es cierto en la realidad sino en nuestra realidad mental, en las creencias que nos indican como perdedores, abusados, extraños, merecedores de penas, etc.
Pero, tenemos el poder de surcar las aguas del océano de la existencia, porque no es una vía de tren, sino un océano para conocer, disfrutar y desarrollar.
En gran medida depende de nosotros, aunque no sólo de nosotros.

En palabras del gran Maimónides:

La libertad está dada para todo hombre: si desea encaminarse por el camino bueno y ser un justo, tiene libertad para hacerlo; y si quiere encaminarse por el camino malo para ser malvado, tiene libertad para hacerlo.
(Mishné Tora, Hiljot Teshuva, 5:1)

Es muy importante tener en cuenta como nos vemos, nos sentimos y cuales son las palabras que utilizamos en nuestro diálogo interno a la hora de plantearnos (o no) realizar determinada tarea, alcanzar algún objetivo, etc.
¿Cuáles son las frases recurrentes de nuestro Yo Vivido que nos hacen repetir el mismo camino una y otra vez?
Porque, en buena medida somos lo que creemos ser.
Si utilizamos palabras limitantes nos resultará difícil desarrollar nuestro potencial.

Éstas son algunas de esas frases o palabras que nos absorben la energía y nos petrifican en lugares de dolor y oscuridad:

  • Es el destino.
  • No puedo.
  • Todo me sale mal siempre.
  • ¡Quién puede apreciar a alguien como yo!
  • Lo dejo para más adelante.
  • Nunca pude hacerlo.
  • Es difícil.
  • No sé (como excusa, no como certeza de realidad que lleva a ponerse a estudiar para saber).
  • Dios me castigó.
  • No lo merezco.
  • Soy malo, pecador, hereje, no creyente, etc.
  • No tengo suerte.
  • Algo habré hecho que me merezco esto.
  • No sé por donde empezar.
  • Nadie me quiere.
  • Aquel otro es mejor que yo.
  • Tengo miedo al fracaso.
  • No soy responsable (o tú tienes la culpa y no yo).

Estas creencias, o del estilo, son las que determinan nuestro comportamiento y nuestro no-accionar.
Son cadenas del EGO para someternos a un estado de servilismo, de indecisión, de patetismo, de vivencia reforzada de la impotencia.
(En un aparte te hago notar que todas las frases o palabras limitantes son manifestaciones de impotencia, que es lo que se esconde en la base de todos -o casi- nuestros dramas emocionales).
Cuando creemos que un objetivo es difícil o imposible, nuestra mente hará todo lo posible para “no lograrlo” a través de los pensamientos, estados de ánimo y el lenguaje, que conducirán a la inactividad.
La impotencia de base se entronizará a través de nuestras actitudes, reforzando la creencia de que somos impotentes.
Ese sentir la impotencia nos llevará a estados de enojo, con nosotros o con otros o con la vida en general, nos llevará a agresiones, nos llevará a vivir la impotencia y «saborearla».

Te propongo que cambies el diálogo interno, reemplaces los patrones mentales que te bloquean para reemplazarlos por afirmaciones que te potencien.
Que te «burles» de tus sentimientos de impotencia, para quitar poder a la impotencia y así ser tu poderoso y constructor de shalom interna y externamente.
Así ya no habrá excusas para construir tu vida.

“Una persona usualmente se convierte en aquello que cree que es.
Si yo sigo diciéndome que no puedo hacer algo es posible que Yo termine siendo incapaz de hacerlo. Por el contrario si tengo la creencia que si puedo hacerlo con seguridad adquiriré la capacidad de realizarlo aunque no lo haya tenido al principio”
Gandhi.

Es tiempo de crear una conciencia nueva en ti.
De aprender nuevos lemas, llenos de sano optimismo, plenos de poder, que te habiliten en lo que es permitido sin que te limiten inmerecidamente.
Es hora de revisar lo que cargas en tu mochila, para hacer de lado aquello que te está asfixiando y hundiendo en la oscuridad.
Tienes un mundo de shalom para construir, y Dios te cree capaz, por algo te ha dado esa misión.

Resp. 801 – diferencia de edades en la pareja

pablo fridman nos consulta:

Shalom
Estimado More Yehuda Ribco:
1- Para la difernciad edades en las parejas hay un limte
2- Por ejemplo mujer de 55 años con hombre de 40años
3- o hombre de 46 años con mujer de 28 años.
4- Desde el punto de vista legal civil pueden casarce pero mi pregunta es desde el punto de vista delas 7 leyes de Noaj
5- o en el judaismo hay alguna normativa al respecto.
6- EN uno de los casos las dos personas solteras y en el otro una viuda y la otra soltera
Lo saluda muy atte. Pablo
pablo fridman 43 años empleado moreno argentina

Seguir leyendo Resp. 801 – diferencia de edades en la pareja

¿Se puede ser duro con el idólatra perverso?

RESPETO AL SER HUMANO
Cada ser humano debe ser respetado, por el hecho de ser humano.
Cada ser humano es criatura del Eterno, a Su imagen y semejanza (conceptos que atañen a cualidades espirituales, que no explicaremos aquí), ese es el motivo central y principal por el cual el humano merece ser respetado.
Sobre esto no cabe ninguna duda.

«Creó Elokim, al humano a Su imagen; a imagen de Elokim lo creó; hombre y mujer los creó.«
(Bereshit / Génesis 1:27)

LEY Y JUSTICIA
No obstante lo anterior, el Eterno dictó mandamientos y normas que deben ser acatados, en ocasiones su transgresión amerita castigos o penalizaciones.
Por la violación de mandamientos o normas, un tribunal adecuado puede sentenciar distintas penas, desde las más leves hasta las más severos, que incluyen (por ejemplo) la pena de muerte.
El establecimiento del orden a través del cumplimiento de la ley y justicia no quita en nada al respeto al  ser humano, pero su conducta adversa a los mandamientos y las normas han de ser castigadas de acuerdo a la sentencia oportuna.
Un ejemplo de la ley judaica, que sirve para entender el punto, se dicta la pena de muerte y colgamiento del cadáver por ciertos crímenes, sin embargo se ordena que el cadáver colgado debe ser bajado antes del anochecer, por respeto a la imagen y semejanza de Dios que es el ser humano.

«Si un hombre ha cometido pecado que merece la muerte, por lo cual se le ha dado la muerte, y le has colgado de un madero, no quedará su cuerpo en el madero durante la noche. Sin falta le darás sepultura el mismo día, porque el colgado es una maldición de Elokim. Así no contaminarás la tierra que el Eterno tu Elokim te da como heredad.«
(Devarim / Deuteronomio 21:22-23)

IDOLATRÍA
Para judíos y gentiles es un pecado severo el servir a la idolatría.
De entre las acciones y conceptos más repugnantes para el alma se destaca la idolatría en todas sus maneras y versiones.
Por muchas de sus facetas se hace meritorio el transgresor a castigos severos, llegándose en ocasiones hasta el de la pena de muerte (cuando un tribunal debidamente constituido y tras justo juicio así sentencia). 
El Eterno desprecia a la idolatría de manera firme y tajante.
Se inscribe incluso una norma en la legislación judía que es lícito burlarse del idólatra por su idolatría, aunque por regla general no es admisible burlarse de las personas. (Esto puede ser tomado para los gentiles como legislación para adoptar, aunque no sea obligatoria para ellos).
Por supuesto que la eliminación de la idolatría, su menosprecio, su burla, no es condenable, sino un acto loable y meritorio, (dentro de la ley judaica es una obligación dictada por Dios, pero dentro del marco noájico es una tarea encomendada cuando las circunstancias lo ameritan, actuando de forma responsable y madura y sin argumentar que tal acción es un «mandamiento»).
También es digno de elogio el actuar con prudencia, con calma, apreciando el momento y circunstancia de cada persona, recordando ser misericordioso y paciente con aquel que anda perdido de buena fe y no guarda malas intenciones en su corazón.

Está permitido burlarse del idólatra por su idolatría”.
SHULJAN ARUJ Iore Dea 147:5

Rabbi Najman enseñó: Toda burla está prohibida, excepto la burla a la idolatría, la cual es permitida”.
(TALMUD Sanhedrin 63b)

«Y sucedió que hacia el mediodía, Elías se burlaba de ellos (profetas y misioneros de dioses ajenos) diciendo: -¡Gritad a gran voz, porque es un dios! Quizás está meditando, o está ocupado, o está de viaje. Quizás está dormido, y hay que despertarle
(1 Melajim / I Reyes 18:27)

CONSEJO
Es bueno tratar amablemente a los visitantes de nuestro sitio, así como a familiares y conocidos que están inmersos en la idolatría.
Ellos merecen respeto por diferentes motivos, principalmente por ser criaturas a imagen y semejanza del Eterno.
Pero, que la amabilidad no interfiera con el cumplimiento de los mandamientos del Eterno.
No se ha de admitir la idolatría, ni la difusión de la misma, ni su apoyo, ni perjudicar a los que noblemente colaboran con la construcción de Shalom.
Se debe tratar de responder de manera amable, pero sin menoscabar la firmeza y lealtad que se le debe al Eterno y Sus mandamientos.
Sin embargo, con aquel que de manera directa o subversiva procura crear discordia, sembrar caos, destruir lo que trabajosamente se está edificando, se debe ser tajante, firme, fuerte y en algunas ocasiones hasta se puede llegar a responder con dureza que pudiera parecer excesiva para quien no está compenetrado con lo que está sucediendo.
Esto no significa tomar a la chacota a la persona, hacer escarnio de sus problemas, burlarse de sus defectos, insultarlo, nada de eso es necesario ni prudente. Sin embargo, decir las «verdades que duelen» acerca de la idolatría, de sus falsedades, traer la luz que hace gemir a los ojos habituados a la oscuridad, aunque sea visto como agresión o burla, en realidad es actuar con nobleza, justicia y como corresponde.

Así pues, el consejo es procurar ser amable siempre que se pueda, ser tolerantes, comprender a los que en su inocencia o ceguera siguen esclavos de la confusión e idolatría, ayudar solícitamente a quien está dispuesto a ser ayudado, ser cuidadoso y siempre respetuoso de la esencia humana.
Pero, no dar un paso atrás cuando el terrorista espiritual viene a traer muerte y caos entre los inocentes que no buscan hacer el mal a nadie.
Con el terrorista espiritual se debe ser duro como caña, y dar palo sin pausa en contra de la idolatría. Sin ofensas, sin burlas fáciles, sin agresiones tontas, pero con todo el peso de la verdad, con toda la limpieza de la luz que espanta las sombras.

Si bien la mesura en las palabras y gestos contra la idolatría es recomendable, para no espantar innecesariamente al cautivo que no conoce la Luz y la Paz, que la tal mesura no sea vista jamás como una concesión a la idolatría.

Los misioneros del mal, los soldados del imperio del mal, seguirán actuando con su rabia disfrazada de piedas, tal como han hecho en todos estos años.
Seguirán haciéndose pasar por buenas personas que son maltratadas y que no se las respeta, les encanta hacerse las víctimas y reclamar vaya uno a sabe qué cosas, cuando lo cierto es que son los primeros en agredir, los primeros en lastimar, los primeros en destruir las obras del bien.
No nos dejemos estafar por supuestas «flotillas de paz», que persiguen solamente sembrar el mal, la discordia, la muerte, la falsedad.
Seamos leales al Eterno y Sus mandamientos, respetemos al prójimo, pero aborrezcamos a la idolatría y el resto de las violaciones que tratan de hundirnos dentro del pantano del mal.

Hay una manera de tratar con el esclavo de la idolatría que en buena fe busca o hasta transgrede, pero sin malicia.
Y hay una manera de tratar con el terrorista que de mala fe violenta nuestro hogar, nos quiere hundir en su inmundicia, difunde mentiras y rencor.

A construir shalom, con paciencia, con constancia, con camaradería, con bondad, con justicia, con lealtad a prueba de todo.