Archivo de la categoría: Creencias

Me lo reveló el espíritu santo

Cada tanto pasan por aquí personas “iluminadas” que dicen no precisar de maestros ni de instrucción, pues ellos solitos son revelados por el “espíritu santo” para tener conocimiento acerca de las “escrituras”.
Ellos interpretan según “dios” les habla a sus corazones.
Simpático punto de vista. (Ejemplo: http://fulvida.com/varios/temas-frecuentes/tor-para-los-gentiles-de-verdad)

Me surgen algunas dudas al respecto de personas tan altas en su manejo de las realidades espirituales y por tanto de las materiales.

  • Si su dios les explica a sus corazones lo que significa tal o cual párrafo de la Biblia, ¿por qué precisan de una Biblia? ¿No sería más razonable, más “espiritual” que abandonaran cualquier texto del cual aferrarse, ya que su dios directamente les revela “la Verdad”?
  • ¿Para qué siquiera mencionan la Biblia o quieren demostrar sus conocimientos acerca de ella? ¿No es suficiente con decir que su dios les instruye con “la Verdad”? ¿Acaso no tienen “fe” en que ese “espíritu santo” es el que realmente los está aconsejando en sus corazones?
  • De hecho, ¿para que Dios tuvo la confusa idea de dar una Torá a todo un pueblo si es más eficiente y sencillo que Él le diga a cada uno lo que tiene que hacer? Porque, si Dios realmente habla a los corazones de estas personas, ¿por qué no habría de hacerlo con todos?
  • Y si me dijeran que Dios no lo hace porque Satanás esto o aquello, o el corazón pecaminoso del hombre lo otro, entonces, ¿ellos, que sí reciben revelación de su dios, son perfectos y libres de pecado y error?
  • Pero además, ¿quiere decir que Dios, el verdadero, no tiene suficiente poder como para hablar al corazón del pecador y solamente es capaz de hablar al “puro”? Es un dios bastante débil e impotente si no tiene autoridad como para extirpar las barreras que le permiten tomar contacto con quien él desea.
  • Si su dios tiene ese contacto tan personal e instructivo con ellos, ¿por qué emplean el conocimiento de otros para todas las cosas de sus vidas?
    • ¿Por qué usan fósforos, acaso su dios no les revela como encenderlo directamente con el deseo, el rezo, o por algún método celestial?
    • ¿Por qué van al médico, si es que lo hacen, cuando se enferman? ¿Acaso su dios no les puede dar la receta para estar siempre sanos o recuperarse en caso de malestar? Sé que hay algunos fanáticos religiosos que de hecho no asisten al médico y predican el no tomar consejo médico. Así les va…
    • ¿Por qué habitan en casas y ciudades hechas por hombres, con conocimiento de hombres, trasmitido y sostenido por sistemas de hombres? ¿Acaso si dios no les puede dar viviendas o alumbrarles el conocimiento y la manualidad como para que se construyan las propias?
  • Cuando usan, por ejemplo computadoras, programas de informática y redes hechas por hombres y con conocimientos de hombres, ¿acaso su dios les asiste, como si apretaran F1, cuando no tienen idea de lo que tienen qué hacer, cómo hacer, cuál botón tocar, etc.? Porque, su dios parece bastante limitado ya que solamente les abre el conocimiento acerca de cuestiones bíblicas, pero difícilmente les sirve para otros temas.
  • ¿Por qué hablan de historia y hacen referencia a personajes, sucesos, fechas? Supongo que los datos e información la obtuvieron de dios directamente, como no puede ser de otra manera en su caso. ¿O acaso su dios no es suficiente sabio como para disponer de la información histórica sin necesidad de recurrir a libros, enciclopedias, wikis, etc.?
  • ¿Cómo reconocen que la voz del “espíritu santo” que les habla a su corazón es realmente la voz de algún “espíritu santo” y lo que ellos creen que es dios realmente es Dios? ¿Tienen manera de cotejarlo con otros, demostrarlo, estar seguros de que no es un delirio, una idea insana, un error personal, un pensamiento propio?
  • ¿Por qué su dios los escoge a ellos para revelarles la “Verdad” y especialmente para qué a ellos?
  • Si uno de estos iluminados dice que tal versículo se entiende “1234” y otro iluminado dice que se entiende “54567”, ¿a cuál le seguimos la corriente? ¿Pueden estar ambos en lo correcto cuando se supone que el mismo “espíritu santo” les está dando dos versiones diferentes? ¿Y si viene un tercero y dice que ambos están mal y es “-1234”? ¿Acaso hay más de un dios o éste se equivoca o éste juega con los humanos diciendo cosas incoherentes y confusas?
  • ¿Por qué muchos de estos iluminados tienen horrores ortográficos, sintácticos, de conocimientos y hasta de estilo de vida acorde con la ética? Si son tan elevados como para penetrar los secretos de “las escrituras”, al menos, ¿no deberían saber leer y escribir con prolijidad?
  • ¿Cómo explicar que estas personas tan sabias, gracias a revelaciones del “espíritu santo”, se equivoquen al citar pasajes bíblicos y confundan versículos, omitan partes, añadan, etc.? ¿No debiera ser su conocimiento perfecto como el dios que se los reveló?
  • Y, si su conocimiento no es perfecto, puesto que el dios que se los dio lo es pero ellos no, ¿cómo podemos confiar y estar seguros de que entendieron siquiera alguna cosa de lo que dicen que les fue revelado por su dios y que no se equivocaron en todo? ¿Tienen forma de demostrar su veracidad y de afirmar que no cometen jamás errores?
  • Sus interpretaciones fantasiosas, según ellos producto de mensajes directos de dios, muchísimas veces contradicen lo que se ha mantenido fielmente en la tradición que nació desde la entrega de la Torá en Sinaí hasta el día de hoy. Tradición que se preservó con fidelidad, tanto por el pueblo judío como por los sabios dedicados a pleno a resguardar este conocimiento. Entonces, ¿a quién creer? ¿A un desconocido que deja en claro su ignorancia en muchísimos aspectos y evidencia dificultades mentales/emocionales o de conocimiento, o a infinidad de sabios y antepasados que se comprometieron totalmente a guardar un tesoro de sabiduría compartido por infinidad de personas?
  • ¿Podría alguno de estos sabios aupados en el “espíritu santo” decirme qué quieren decir estas palabras “eshdat lamo”? (No se vale usar Google, ni Bing translator, ni consultar ninguna referencia externa, solamente lo que el espíritu les diga a sus corazones, ¿ok?, Gracias).
  • De paso, y sin usar calculadora, sin buscador de Internet, y sin lápiz ni cuentas aritméticas que son invento de hombres: ¿cual es la raíz cúbica de 127) Sencillito. (Aviso, esto seguramente se puede responder en segundos, yo lo hice, use la Internet…, pero el pedido es para que sea revelado por el “espíritu santo”, así que supondremos que será hecho con honestidad y sin trampas… ¿no?).
  • ¿Cómo se llamaba su trastatarabuelo materno? Si puede responderlo fielmente, ¿cómo lo sabe? Y si no lo sabe, ¿cómo que no lo sabe?
  • ¿Cómo sabe que su papá o su mamá son su papá o su mamá?
  • Si su conocimiento es tan perfecto, porque proviene de su dios; si su virtud es tan grande, porque dios los escogió por su “pureza”; ¿por qué no han tomado ya el poder político mundial para llevarnos a una Era de paz, de plenitud, de tolerancia, de conocimiento de Dios? ¿Acaso solamente tienen el poder oculto para comprender pasajes bíblicos, pero hasta eso no más llega su fuerza espiritual?
  • Y si contestan que su misión no es traer bienestar al mundo, sino solo predicar “la palabra”, entonces ¿para qué sirve su presunto conocimiento y cómo se aplica a concretar las verdaderas profecías al respecto de una Era de paz y plenitud?

Bien, son algunas pequeñas dudas.
Tú puedes ayudarme a escribir algunas otras.
Y si eres uno de esos que son “revelados por el espíritu santo”, por favor, tómate tu tiempo y ayuda a este pecador a entender y aclarar mis dudas. ¿Podrías? ¿Tu dios te lo permite y te dará una manita en esta tarea? Espero que sí.

A seguir construyendo shalom.

PD: leer por favor http://serjudio.com/sitra-ajra/idolatria/la-clave-para-la-frase

¿Lanzas a Iosef al pozo?

Querido lector, espero que estés bien al leer estas líneas.
Hoy estudiaremos brevemente un pasaje de la parashá Vaieshev, que corresponde ser leída públicamente en las comunidades judías alrededor del mundo esta semana.

No quiero aburrirte hablando nuevamente del EGO, pero hablaré tratando de no aburrirte.
Es muy importante la comprensión de los mecanismos que nos hacen pensar, sentir, hablar, hacer, puesto que puede redundar en una vida de plenitud, de salud, de bienestar, o en una vida de amarguras y fracasos.

Así que, por favor amigo lector, acompáñame, prometo que trataré de ser breve e interesante, de paso te puedes llevar algún beneficio gratuitamente.

El EGO es una parte de nosotros, en su momento necesario, en su dosis justa es útil.
Como siervo, es eficiente.
Como amo, resulta en descalabros para la persona, las relaciones, la sociedad.
Tristemente el EGO es quien se sienta en el trono de la mayoría de las personas, por eso el mundo anda como anda desde el comienzo de las épocas.

Aprender acerca de esto, vernos en el espejo del alma, encontrar herramientas para armonizarnos, se constituye en un trabajo esencial, que brinda réditos aquí y en la vida postrera.
Cada parashá, especialmente aquellas que refieren historias humanas, anécdotas de personas vitales, es un buen campo para cosechar enseñanzas de vida, de cómo actuar, proceder, relacionarnos, limitarnos para crecer.
Cada parashá, las que cargan con numerosos mandamientos y reglas, nos da pautas de cómo encauzar nuestra existencia, para ser más dueños de nosotros mismos y menos esclavos del EGO, propio o de otros.

La parashá Vaieshev, la nuestra, es una enciclopedia completa de instrucciones para la vida, de moralejas, de iluminaciones fundamentales.
Yo me detendré en un breve pasaje, que no es el más sublime en la historia de los antiguos hebreos, pero es un momento clave sin dudas.

Te presentó el párrafo:

«(12) Sus hermanos fueron a apacentar las ovejas de su padre cerca de Siquem,
(13) e Israel dijo a Iosef [José]: -Tus hermanos apacientan las ovejas cerca de Siquem. Ven, te enviaré a ellos. Y él le respondió: -Heme aquí.
(14) Él le dijo: -Anda, por favor, y mira cómo están tus hermanos y cómo están las ovejas, y tráeme la respuesta. Lo envió desde el valle de Hebrón, y él llegó a Siquem.
(15) Andando él extraviado por el campo, un hombre lo encontró. Y aquel hombre le preguntó diciendo: -¿Qué buscas?
(16) Y él respondió: -Busco a mis hermanos. Dime, por favor, dónde están apacentando.
(17) Aquel hombre le respondió: -Ya se han ido de aquí. Yo les oí decir: ‘Vámonos a Dotán.’ Entonces Iosef [José] fue tras sus hermanos y los encontró en Dotán.
(18) Cuando ellos lo vieron desde lejos, antes de que se acercase, actuaron engañosamente contra él para matarle.
(19) Se dijeron el uno al otro: -¡Ahí viene el de los sueños!
(20) Ahora pues, venid; matémoslo y echémoslo en una cisterna. Después diremos: ‘Alguna mala fiera lo devoró.’ ¡Veamos en qué van a parar sus sueños!
(21) Cuando Rubén oyó esto, lo libró de sus manos diciendo: -No le quitemos la vida.
(22) -Y Rubén añadió-: No derraméis sangre. Echadlo en esta cisterna que está en el desierto, pero no pongáis la mano sobre él. Era para librarlo de sus manos a fin de hacerlo volver a su padre.
(23) Sucedió que cuando Iosef [José] llegó hasta sus hermanos, ellos despojaron a Iosef [José] de su túnica, la túnica de diversos colores que llevaba puesta.
(24) Lo tomaron y lo echaron en la cisterna. Pero la cisterna estaba vacía, sin agua.
(25) Después se sentaron a comer, y alzando los ojos miraron, y he aquí que una caravana de Ismaelitas venía de Galaad con sus camellos cargados de perfumes, bálsamo y mirra para llevarlos a Egipto.
(26) Entonces Yehudá [Judá] dijo a sus hermanos: -¿Qué provecho hay en matar a nuestro hermano y en encubrir su sangre?
(27) Venid, vendámoslo a los Ismaelitas. No pongamos nuestra mano sobre él, porque es nuestro hermano, nuestra carne. Sus hermanos estuvieron de acuerdo con él.
(28) Y cuando pasaban los mercaderes madianitas, sacaron a Iosef [José], subiéndolo de la cisterna, y lo vendieron a los Ismaelitas por 20 piezas de plata. Éstos se llevaron a Iosef [José] a Egipto.
(29) Cuando Rubén volvió a la cisterna y no halló a Iosef [José] allí, rasgó sus vestiduras.
(30) Volvió a sus hermanos y les dijo: -¡El joven ha desaparecido! Y yo, ¿a dónde iré?
(31) Entonces ellos tomaron la túnica de Iosef [José], degollaron un cabrito del rebaño y empaparon la túnica en la sangre.
(32) Después enviaron la túnica de diversos colores, la trajeron a su padre y le dijeron: -Esto hemos encontrado. Reconoce, pues, si es o no la túnica de tu hijo.
(33) Él la reconoció y exclamó: -¡Es la túnica de mi hijo! ¡Alguna mala fiera lo ha devorado! ¡Ciertamente Iosef [José] ha sido despedazado!
(34) Entonces Iaacov [Jacob] rasgó sus vestiduras, se cubrió con cilicio y guardó duelo por su hijo muchos días.
(35) Todos sus hijos y todas sus hijas fueron para consolarle, pero él rehusó ser consolado. Y decía: -¡Enlutado descenderé hasta mi hijo, al Sheol! Y su padre lo lloraba.
(36) Pero los madianitas lo vendieron en Egipto a Potifar, funcionario del faraón, capitán de la guardia.»
(Bereshit / Génesis 37:12-36)

Seamos breves en la enseñanza.

Iosef al igual que sus hermanos fueron personas reales, hijos de Iaacov, cabezas de tribus de Israel.
Pero también pueden ser tomados como tipos de personalidad, características del ser, actitudes cotidianas, tuyas y mías.

(12)
Los hermanos de Iosef fueron a apacentar el ganado, a dedicarse a las cosas del cuerpo, a lo básico, a lo absolutamente terrenal. Esto no tiene nada de malo, ni de pecaminoso, ni de erróneo. A diferencia de las religiones que condenan al cuerpo, que lo demonizan, nosotros podemos darnos cuenta de que somos cuerpo, en tanto vivimos en este mundo. Sin cuerpo no tendríamos existencia terrenal, por tanto estaríamos incapacitados de cumplir aquello para lo cual hemos sido creados por Dios. Por tanto, al cuerpo que somos hay que respetarlo, conocerlo, amarlo, cuidarlo. Por supuesto que no es el cuerpo lo principal, pero tampoco un objeto para desconsiderar o maltratar. De hecho, es obligatorio ser sumamente cuidadosos con nuestro cuerpo, con lo que somos materialmente. Si bien las religiones y algunas sectas tratan de empobrecer el cuerpo, restringirlo e incluso castigarlo, porque lo ven como cuna del deseo, centro de las pasiones, culpable de los males, en realidad la santidad no se encuentra en estas acciones y doctrinas, sino justamente todo lo contrario.

(13-14)
Pero, como dijimos, no somos solamente cuerpo y enfocarse únicamente en él es un error.
Por lo cual la conciencia, Iaacov/Israel, intenta tomar contacto.
Envía a Iosef, que estaría simbolizando la percepción, los sentidos (materiales y el espiritual) puestos al servicio de la comprensión e inteligencia.

(15-17)
Lo que percibimos es lo que nos vincula con nosotros mismos, con el prójimo, con el entorno.
Cuando tenemos dificultades en la percepción, estamos en problemas para comprender, comunicarnos, integrarnos.
Muchos inconvenientes en tu vida se ocasionan por estos obstáculos en la percepción.
A veces nos sentimos perdidos, como si no estuviéramos integrados con nosotros mismos. Tal como si un vértigo se apoderara de nuestro pensamiento y no hiciera sentir desconectados, desconfigurados. A veces aparecen aquellos que nos orientan, que pasan por nuestros caminos y nos dan una mano. Gente que queda anónima, tal vez perdidos en la nube del olvido, pero que allí hicieron su aporte.
Como si cada ocasión sirviera como un nuevo ladrillo en la tarea de construir una personalidad integrada, una multidimensionalidad armonizada.
Debes saber que mientras vivimos en el exilio personal, desconectado de ti mismo, es difícil que puedas ser alegre, vivir en paz, con plenitud.

(18-20)
La percepción está en procura de encontrarse con sus partes, tal como vimos.
Pero, algo no está bien.
Desde dentro se recibe una orden extraña: “acabemos con el soñador”.
Matarlo antes de que llegue.
Actuar maliciosamente, con engaños, para entramparlo y desaparecerlo.
Se elaboran excusas.
Se inventan justificaciones.
El EGO está al mando y no quiere perder su dominio. Está cómodo en su sitial de salvador, de dios, de amo, hará lo que pueda para eliminar aquello que pueda alterar su patético reinado.
Hundirá en el fondo de algún pozo a la percepción, de esa forma la conciencia no tendrá forma de conectarse y desintegrar el reino del EGO.
El EGO trama contra el ser.
Es extraño, porque el EGO es parte de la persona, destruir a la persona es destruirse, pero el EGO no razona, está en un ámbito pre-racional. Se maneja con otro sistema, otras prioridades, otros valores. Si debe destruir a la persona, a sí mismo, lo hará, sea para seguir siendo el salvador, el redentor, el dios. Pero el EGO no es unívoco, también hay conflictos en él. Por supuesto que esto genera conflictos enormes para la persona, pero así somos…

(20-22)
Pareciera que el EGO es tendencia a la muerte, por los modos que usa, por los extremos a los que llega, por los mecanismos destructivos que emplea.
Pero esencialmente el EGO es predisposición hacia la vida, porque supervivir es la tarea original y natural del EGO.
Es nuestro mecanismo instintivo para sobrevivir, para reaccionar cuando no hay tiempo de razonamiento, ni de reflexión, ni de valorar opciones. Es el mecanismo innato de supervivencia.
Que luego se transforme en un tirano, que ocupe lugares que no debe, que nos someta a torturas constantes, ya es otra cosa.
El EGO, cuando nacemos es nuestro primer amigo y luego nos sigue acompañando hasta el último aliento. Pero ya no como un verdadero amigo, sino como un aprovechador.

(23-24)
El EGO se las apaña para quitarnos nuestro rostro y ponernos antifaces. Vamos actuando como actores en una obra de teatro, creyéndonos el personaje que actuamos, en lugar de encontrar nuestra esencia y ser la persona que estamos capacitados para ser.
Se nos quita nuestra identidad para darnos otras, falsas, pero que terminan siendo adoptadas como propias.
Al final, también somos esas máscaras, porque es lo que vamos siendo y haciendo, aunque en el fondo no se alineen con la identidad espiritual que somos.
La salud consiste en armonizar nuestras facetas, no en expulsar las máscaras, sino integrarlas y hacerlas sintonizar con nuestra esencia espiritual.
Pero, no es fácil. De hecho, la mayoría cae en el pozo, se sumerge en la oscuridad, queda encerrado en su celdita mental, llena de prejuicios, de cosas no comunicadas, de falsedades, de deseos inconfesables, de dolores reprimidos, de sueños vanos, de… sumergidos en un pozo, allí nos encarcela el EGO.
El hombre sigue vivo, pero no lleva una vida de plenitud, no consigue el shalom.
Está preso, esclavo del EGO.
Por supuesto que las excusas nacen a cada rato para esquivar el tremendo dolor, por supuesto que la amargura está a la orden del día, así como las mentiras y los engaños.
Es que estamos presos en celditas mentales, pequeñitas, oscuras, apenas alumbradas, encerrados por mandatos, preconceptos, creencias erróneas, en un pozo en el desierto y sin agua.
Es una muerte en vida, una vida vacía, sin sentido.

(25-29)
El vacío existencial no se llena con comidas, ni con diversiones, ni con payasadas, ni con religiones, ni con lemas, ni con activismo político, ni con muros del Facebook o vanidades del Twitter.
Habrá bailes, drogas, música, desenfreno, deportes, películas, sexo, bailes, prédicas desde el púlpito, congregaciones religiosas, fiestas, títulos, trofeos, dinero, fama, pero puro vacío, nada con un sentido verdadero.
Hasta que se alza la vista y se da cuenta de que nada de esto sirve.
Pero el EGO no se inmuta por la falta de sentido. La trascendencia no es su objetivo de vida.
La celdita debe ser decorada para aparentar libertas. Pero jamás ser libre, porque la libertad marea, da miedo, desconcierta.
Mejor esclavizarse, hacerse adicto, ser fan, ser religioso, ser parte de un grupo o de la masa, perderse en la inconciencia del colectivo, en la fantasía del poder de un dios o salvador.
Nos llenamos de cosas, compramos, perseguimos títulos, buscamos fama, formamos familias, nos llenamos, nos llenamos, pero seguimos vacíos, porque no es la armonía entre nuestras dimensiones la que existe, sino meramente ilusiones de plenitud.

(29-30)
La angustia existencial nos alumbra en esos raros instantes que sentimos que nuestra vida es sin sentido.
¿Qué hacer?
¿Terapia?
¿Píldora mágica del psiquiatra?
¿Brujería?
¿Religiones?
¿Comprar cosas?
¿Destruir?
¿Suicidio?
¿Qué hacer?
¿Seguir viviendo?
¿Cambiar? Pero… da muchísimo terror cambiar, hasta solo de pensar ya uno se deja vencer por la impotencia.

Es como estar rasgado, como sentir por un momento la desconexión.
¿Y luego?

(31-36)
Pero…. ¡no!
Se suele decantar por seguir en la mentira, por seguir en un tétrico baile de disfraces.
La esclavitud se acrecienta.
El dolor se hace constante.
Uno inventa excusas, justifica, los pretextos se suman, pero no se hace lo que es necesario para ser libre.
Otros tienen la culpa, es el destino, Dios es malo, la vida es injusta, aquello y lo de más allá, todo vale para adormecer la conciencia, embotarla, reducirla a escombros.
Y así vivimos, pasamos por la vida, hasta la tumba.

Bien querido amigo, éste ha sido el relato que quería compartir contigo, junto a la modesta interpretación desde el punto de vista de lo que acontece en nosotros.
El párrafo no ha dado respuestas ni soluciones.
Es un capítulo oscuro, opresivo.
¿Cuándo veremos la puerta que da paso al retorno, al fin del exilio, a la salud integral?

Si Dios quiere, lo estudiaremos en otra ocasión.

Si te gustó, si no te gustó, si tienes algo positivo para aportar, me encantaría leerlo y compartirlo aquí debajo, en los comentarios.

Quiero agradecer al amigo Nathanael, de El Salvador por su constante apoyo en varios niveles. Quiera el Eterno permitir que goce de bendición, él y su familia. Que pronto todos seamos constructores de Shalom y gocemos de la plenitud.

Pasa un excelente día.

Historia de un hombre simple

Un joven caminaba en el campo y miraba alrededor lo hermoso de la creación. Asombrado se preguntaba cómo podría rehacer su vida, corregir sus errores, preservar el mundo y a la gente, además de honrar a quién había creado tal belleza con esos procesos que le dan vida a él y a la creación.

Se le acercó un hombre y le dijo:
Si deseas honrar a quien ha creado tanta belleza, haz rituales mágicos, ven sígueme.

Se acercó otro hombre y le dijo:
Si deseas honrar a quien ha creado tanta belleza cree en mí, para que no te vayas al infierno.

Se acercó otro hombre y le dijo:
Si deseas honrar a quien ha creado tanta belleza, haz meditación y pronuncia palabras y sonidos.

Se acercó otro hombre y le dijo:
Si deseas honrar a quien ha creado tanta belleza, contacta seres de otros planetas.

Se acercó otro hombre y le dijo:
Si deseas honrar a quien ha creado tanta belleza, conviértete en un ser acuariano y de las constelaciones.

Se acercó otro hombre y le dijo:
Si deseas honrar a quién ha creado tanta belleza, haz la guerra contra los infieles, según dice tal profeta.

Se acercó otro hombre y le dijo:
Si deseas honrar a quién ha creado tanta belleza, acepta que la vida es sufrimiento y elige despertar al ser superior.

Se acercó otro hombre y le dijo:
Si deseas honrar a quién ha creado tanta belleza alcanza grados en mi logia ocultista.

Se acercó otro hombre y le dijo:
Si deseas honrar a quién ha creado tanta belleza solo ten fe ciegamente.

Así, el joven solamente escuchaba, hasta que algo en su interior muy profundo le hizo contestar:

¡Callad!… lo único que deseo es mejorar mi actitud… porque quiero preservar este planeta que me parece tan hermoso… quiero desarrollar mis capacidades al máximo para poder ayudar a esto… quiero vivir plenamente mi vida dentro de la belleza de la creación con esos procesos que me dan vida a mí y a la creación.

Otro hombre que nunca se acercó a él lo miró y le dijo:

Ya te has respondido, no te das cuenta que eres más simple que todos esos que dicen ser sabios.

Hazlo, mejora tu actitud… desarrolla tus capacidades al máximo y ayuda a preservar el planeta. Vive plenamente tu vida dentro de la belleza de esta creación… con esos procesos y reglas que te dan vida a ti y a la creación.

¿Sabes? -le dijo-

Para hacer eso no necesitas de:

1. Rituales mágicos
2. Temores a infiernos
3. Meditación y pronunciación de palabras y sonidos
4. Contactar seres de otros planetas
5. Convertirte en un ser acuariano y de las constelaciones
6. Hacer la guerra contra los infieles según dice tal profeta
7. Aceptar que la vida es sufrimiento y despertar a tu ser superior
8. Alcanzar grados en logias ocultistas
9. Tener fe ciegamente

Y otras tantas cosas…

Sólo necesitas eso que dijiste: Mejorar tu actitud, desarrollar tus capacidades al máximo para preservar la belleza de este planeta y vivir plenamente lo hermoso de la creación en su proceso natural de vida.

Te podría decir que eso suena a ser justo contigo y con los demás, también suena a ser misericordioso, pues estás reparando daños y preservando la creación y a las personas.
Eso es hacer justicia y amar misericordia.
Aunque también mencionas procesos de vida, para preservar la misma creación y preservarte a ti también dentro de lo que es vida.

Sabes -le dijo el hombre-

Pues se justo, ama misericordia y respeta las leyes que te dan vida a ti y a la creación.

El joven asombrado le dijo:

– Gracias señor, creo que es lógico lo que usted dice.

Luego agregó:

– ¿Porqué no me dijo usted esto antes de que todos los señores vinieran a sugerirme sus consejos?

El hombre le contestó:

-No me necesitabas para darte cuenta de que lo que realmente les asombra a todos estos señores es El Creador, pero aún no conocen como honrarlo. Sin embargo tú, amigo, ya lo descubriste. Así que haz justicia, ama misericordia y respeta las leyes que te dan vida a ti y a la creación.

Reflexiones para épocas “navideñas”

1.- Si un hombre ya sea que camine sobre el agua o que nade entre la tierra se me presenta diciendo que si no creo en el me voy a ir al infierno, o saco la sección amarilla busco en la «p» !de psiquiatras! (no sean mal pensados) y le doy la dirección del más cercano o me lo llevo a invitarle una cerveza porque ha de estar súper hyper mega crudo y no sabe ni lo que está diciendo, (creo que agregare una tercera) en caso de no hacer las ninguna de las dos anteriores me lo llevaría a mi casa a ver un capítulo de nauruto shippuden para que vea que no es el único que camina sobre agua y ¡los de naruto esos si tienen estilo!

2.-Si el mismo hombre se me presenta diciendo que es hijo de un espíritu santo y blablablabla……… con cara de 0_o le diría: disculpa ¿que no se supone que los espíritus no se pueden ver? ¡COMO SABES QUE UNO ES TU PAPA!

3.-Si el mismo sujeto anda diciendo que es Dios y que también una vez el diablo lo tentó y le ofreció todo el mundo para él solito, una de dos o ese diablo es muy abusado y se anda apropiando lo que no es suyo o el sujeto en cuestión tiene bastante imaginación, en todo caso ambas afirmaciones son ya de por sí bastante bastante…….. estúpidas.

Con todo respeto amigos, alguien me podrá decir que escribo cosas estúpidas y sin sentido aunque graciosas dirán algunos, pero saben estas reflexiones son al tipo de las afirmaciones que las motivan, cosas sin sentido, un hombre-dios, un diablo con propiedades etc. etc. etc…..

 

 

 

En realidad las religiones son una burla a la inteligencia y a la razón, son un insulto primeramente a Dios y también a las personas, aquí en México hoy se celebra a la virgen de guadalupe fiesta nacional, un indígena y su ayate crearon una nueva deidad, me gustaría saber quién fue el chistoso que pinto la imagen de la supuesta virgen en el ayate de ahora san juan diego, y que hace que hoy cientos de miles de personas vayan a arrodillarse ante esa imagen a la basilica, quien habrá sido ese gracioso que hizo que hoy miles de gentes se arrodillen ante un pedazo de trapo una cerámica o como lo representen, las cosas tan estúpidas que vemos hoy día pero que parecen taaaan normales, gente arrodillada ante calaveras, vírgenes, indígenas drogados y vaya uno a saber que otros nefastos personajes más.

Te dejo estas reflexiones para que te rías un rato, si no te hacen reír pues por lo menos para qué reflexiones un rato de la burla tan grande que hace la religión a las personas.

La amargura

Estoy elaborando un libro para presentar en el Simposio a realizarse en México en Febrero de 2012.
Espero que nos encontremos allí, si Dios quiere.
Confirma pronto tu participación, los cupos son limitados.
También habrá encuentros personales, estás invitado a concurrir, a hacer el cambio favorable que te permita disfrutar la bendición constante que recae sobre ti.

El libro está destinado a abrir puertas y ventanas a la felicidad, es la intención y el objetivo.
Quiero compartirlo contigo y que tú te beneficies de él.

Uno de sus capítulos trata acerca de la amargura.
Esto es más o menos lo que hemos escrito hasta ahora, me encantaría que comentaras al respecto, pues tus aportes son tomados en cuenta.
De paso, tal vez puedas compartir con los otros lectores de este HOGAR, cómo el tema de la felicidad es central y necesario para todos los leales del Eterno. ¿Te animas? Gracias.

Ahora, el esbozo del capítulo.
Hasta luego.

¿Qué es lo que provoca amargura?

Si queremos ser breves y concisos, podemos encontrar que en la raíz de toda amargura se encuentra la impotencia, sea real o fantaseada.

Esto lo podemos evidenciar porque nos solemos amargar cuando:

  • No alcanzamos algún logro.
  • Perdemos algo que consideramos propio.
  • No sabemos cómo actuar.
  • No tenemos conocimientos o herramientas para resolver situaciones.
  • Nos aferramos a lo que debemos soltar.
  • Terminamos una relación sentimental.
  • Nos sentimos humillados o en desventaja.
  • No son respondidas nuestras plegarias.
  • Nos traicionan.

Por supuesto que la lista es ampliable hasta el límite de las experiencias humanas, pero en todos los casos, si rastreamos hasta su origen, la amargura es siempre efecto de sentirse impotente.
De la impotencia ya hemos enseñado y lo seguiremos haciendo.

Por ello, te mencionaré ahora algunos ingredientes en la receta de la felicidad, partiendo desde una situación de tristeza:

  • Reconocer que uno está triste, no mentirse ni justificarse con engaños.
  • Saber que la amargura es normal, cuando no se convierte en permanente.
  • Encontrar qué es lo que hemos hecho erróneamente, sea un acto, una creencia, una esperanza, un deseo, etc., que nos provoca a someternos al EGO.
  • Dejar ir aquello que ya no debemos aferrar más.
  • Tomar conciencia de que el mal es pasajero, o necesario, o inevitable y que negarse a transitarlo no aporta a la solución sino que aumenta el problema.
  • Comunicar aquello que ha quedado sepultado, porque tarde o temprano lo silenciado se expresa y no siempre de manera saludable.
  • Agradecer, hablar bellamente, reconocer lo bueno.
  • Hacer algo beneficiosos para otro, es muy importante.
  • Conversar humildemente con el Eterno.
  • Y sí, también realizar ejercicio físico, por ejemplo caminar, simplemente caminar.

Estos son pequeños pasos para no hundirse en la amargura, para no fortalecer los lazos del EGO, para sobresalir y construir Shalom interno y externo que produce felicidad.

Ser integral

Decía Confucio, allá por el siglo VI EC que: “Ser capaz de juzgar a los demás por lo que hay en nosotros mismos, esto puede ser llamado el arte de la virtud.”
Es una interesante observación.
Pero, sería realmente virtuoso cuando somos capaces de des-cubrir aquello que hay en nosotros mismos, evaluarlo correctamente, sin engaños, sin ocultamientos, sin excusas, sin omisiones, sin añadidos.
Es imprescindible, por tanto encontrar métodos para llegar a conocer nuestro ser, tanto el esencial -el espiritual-, como el que vamos siendo a lo largo de nuestra existencia.
Ver en el espejo al Yo Esencial, al Yo Auténtico y al Yo Vivido, no como extraños, otros, partes desconectadas, intrusos, sino como elementos que nos constituyen y somos en tanto vamos haciendo nuestra andar por la vida.
Y no solo conocerlos, sino integrarlos, armonizarlos, permitir que nuestro ser multidimensional esté en equilibrio y sanamente nutrido.
De esa forma podremos juzgarnos con verdad y justicia a nosotros mismos, y así hacerlo con nuestro prójimo.

Algunas facetas de nuestro ser se ubican como obstáculos para la integración, uno de los más ubicuos es el EGO (tendencia negativa, Ietzer HaRá).
Allí está, por un lado nos distrae, nos confunde, nos somete, nos aliena, nos debilita, nos ahoga, nos detiene detrás de barrotes de miedos y prejuicios.
Nos impide conectarnos con nuestra esencia, con Dios, con el prójimo.
Pero, no está para destruirnos, sino para que aprovechemos sus habilidades en nuestro beneficio.
Hemos de procurar liberarnos de la tiranía del EGO para usarlo como nuestro siervo, para ayudarnos en nuestra integración multidimensional. Es otra herramienta más que debemos aprender a usar.

Por supuesto que la integración cierta se debe sostener de algún marco invariable, que le sujete y rectifique.
Ese marco universal se denomina “Siete Mandamientos Fundamentales”, que son las leyes espirituales-naturales, para desarrollar una vida de bondad, justicia y verdad.

Al respecto leemos:

«El Santo, bendito sea, dijo a Israel: Mi hijo, he creado la tendencia negativa (EGO), y he creado la Torá, que es su antídoto/condimento. Si ustedes se sumergen en Torá, ustedes no serán llevados a manos de la tendencia negativa…»
(TB Kidushin 30b)

La Torá, con sus 613 mandamientos, SON del pueblo judío.
Pero la Torá –instrucción- universal, con sus Siete Mandamientos, es regalo de Dios para todos los hombres.
Cada uno tiene su propia Torá, los judíos la extensa y codificada hasta el detalle, los judíos la concisa y abierta hasta el infinito.

Te animo a ir aprendiendo acerca de ti.
El camino es hacia dentro, pero trabajando con el afuera.
Vamos, vamos a canalizar al EGO y a sus manifestaciones externas, para darles el lugar que les corresponde en el ordenamiento cósmico.

Te recomiendo que sigas este enlace: http://fulvida.com/id-noajica/identidad/construir-shalom-2

Resp. 1062 – Diferencia entre pecado y transgresión

mendezzcarlos nos consulta:

Saludos. He estudiado que "pecado" es vivir de espalda a Dios y Su Ley, por otro lado "transgresión" es desviarse de Su camino. Mis preguntas son: Desde el enfoque hebreo, ¿Hay diferencia entre pecado y transgresión? ¿Los judíos pecan o transgreden? ¿Todo acto de desobediencia o incumplimiento a la Ley debe tomarse como pecado, o influye la condición de gentil y judío? Muchas gracias.
Carlos Méndez Z Escritor San Cristobal Venezuela

Seguir leyendo Resp. 1062 – Diferencia entre pecado y transgresión

Los patriarcas hebreos como reflejos

A veces:

«Entonces el Eterno dijo a Avram [Abram]: ‘Vete de tu tierra, de tu patria y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré.»
(Bereshit / Génesis 12:1)

y en otras oportunidades:

«Yo soy el Elokim de Betel, donde tú ungiste la piedra y me hiciste un voto. Levántate, sal de esta tierra y vuelve a la tierra de tu nacimiento.'»
(Bereshit / Génesis 31:13)

Es interesante que no se repita siempre idéntica fórmula, sino que se tome en cuenta a la persona con sus circunstancias para escoger lo que podría ser un mejor resultado.

Avraham debía salir de su entorno, de sus orígenes, de las costumbres de su patria, del acervo cultural valioso pero corrupto que lo había prohijado. Él debía romper con el antiguo estilo de vida para consagrarse por completo a la causa de construir Shalom en el mundo.
Avraham NO FUE el primer monoteísta, eso es evidente y real, aunque se insista con la farsa de que fue el padre del monoteísmo.
La originalidad de Avraham no estuvo en filosofar sobre el número de deidades, ni en el reconocimiento de un único poder supremo y diferente. Ya otros lo habían sabido y asumido antes. Pensemos en Adam, Java, Ebel, Caín, Shet, Janoj, Noaj, Shem, Ever, entre otros que están registrados en los anales “bíblicos”, o que no lo están.
Avraham era un corte con el pasado, pero no en cuestiones de “fe” o teología, sino en la actitud activa de promover su estilo de vida.
Avraham junto con Sará “hacían vidas” (Bereshit / Génesis 12:5), es decir, ayudaban al prójimo a quitarse de encima el fango de las creencias erróneas, a quitar el poder del EGO sobre sus existencias.
Así pues, Avraham tenía una misión sagrada, salir y ayudar a salir de lo conocido y establecido, para entrar a una tierra sagrada, misteriosa, desconocida, pero que es la esencia de cada uno.
Avraham viajaba desde la certeza de ser solamente Yo Vivido, para encontrar con su Yo Auténtico, y desde ese punto lograr la armonización multidimensional, equilibrar su Yo Vivido a la sintonía del Yo Auténtico. De esta forma destronaba al EGO, quitaba a Nimrod del trono, para poner a Dios en el lugar central y fundamental que tiene.

En el caso de Iaacov, el tercer patriarca, la misión era otra, si bien la finalidad era similar.
También Iaacov tenía que aprender, y luego enseñar, a armonizar sus Yoes. También él tenía que emprender el viaje, el exilio, des-aprender, para luego aprender, asumir una identidad plena, hallar la estabilidad y plenitud multidimensional, hacer irradiar el poder sagrado que todos somos en nuestra esencia.
Él debió salir de su casa paterna para ir a la oscuridad de Jarán, a la casa del timador Labán.
Era el viaje inverso al que emprendió en su momento su abuelo Avraham.
Esta  travesía al exilio no fue ordenada por Dios, sino que las circunstancias, las decisiones personales, los errores y/o aciertos lo encaminaron en esa dirección.
Pero, llegó el momento en el cual llegó la palabra de Dios en que le exige que vuelva a la tierra de su nacimiento, tal como hemos citado más arriba.
No está en el Yo Vivido, en las trampas del EGO, en las excusas, en las agresiones, en las mascaradas, en las falsedades, en nada de eso se encuentra la senda de la Vida.
Sino en el Yo Auténtico, que es hacia donde debe empezar su viaje ahora Iaacov.
Será un viaje de reencuentro, de crecimiento, de lograr despojarse de máscaras para encontrarse su rostro verdadero.
Será el sendero que le dará un real sentido a su existencia.

Los relatos de los patriarcas no son meras historias, sino que guardan enseñanzas para las generaciones.
Tenemos estos dos ejemplos de vida, para que podamos encontrarnos, reflejarnos, aprender de nuestros vicios y virtudes, para que hagamos aquello que debemos hacer.

El éxito lo alcanzaremos eventualmente, al descubrir cómo evaporar el reinado del EGO, para que nuestra vida tenga una real existencia.

Resp. 1053 – ateismo y mundo venidero

juan lira nos consulta:

hola a todos; gracias por permitirme estar por aqui.
miren; creo entender que un ateo buena persona, respetuoso del projimo y amante de la paz puede llegar al mundo venidero, pero me alegan muchos cristianos que no será así, por que ellos no creen en ….; yo les digo que ellos creen en ….; pero odian mas que nadie, y poco bien hacen algunos. ¿ si la persona no cree en Dios pero hace el bien, tendrá cabida en el ?
juan lira navarrete, 42 años, conductor profesional, santiago de chile

Seguir leyendo Resp. 1053 – ateismo y mundo venidero

Resp. 1052 – Podemos Pactar con DIOS

Jose M  nos consulta:

1- MUCHOS utilizan el salmo 50;5 Y Esdras 10;3 para justificar que podemos pactar con DIOS.
2- Yo puedo parar me frente a DIOS DE TU A TU de cara acara AL MISMO NIVEL Y PACTAR CON EL?
3- SI YO NO CUMPLO EL SABRA QUE HACER CONMIGO,
4- PERO SI DIOS NO QUIERE CUMPLIR SU PARTE QUE HAGO DEMANDO A DIOS EN LOS TRIBUNALES O LO CASTIGO?
5- Cuando leemos SIEMPRE ES DIOS QUIEN PACTA CON EL HOMBRE. Si es un error de traducción, porque no lo arreglan. He buscado 10 biblias y 7 Tanaj y dicen lo mismo. como es posible espe
Jose M Rivera, 42, Vendedor, San Juan, Puerto Rico

Seguir leyendo Resp. 1052 – Podemos Pactar con DIOS