Archivo de la categoría: Estudios de espiritualidad

Ver mas en #Tora gentil /#

Resp. 1046 – cuando Dios volverá a nosotros?

juan lira nos consulta:

buenas noches, gracias por recibirme; saludos y mi deseo de paz.
1- respetado maestro; siento una nostalgia muy grande;
2- es como si ya nada me importara de este mundo,
3- comprendo que hemos faltado el respeto al creador de muchas maneras y el se ha alejado,
4-  tambien hemos faltado mucho el respeto a nuestro projimo.
5- ¿volvera pronto Dios a nosotros ?
6-  ¿terminaran nuestras desventuras?
7- ¿que hacemos mientras para sobrellevar esta nostalgia o tristeza que nos invade por dentro?
gracias por sus respuestas y s
juan lira navarrete, 42 años, conductor profesional, santiago de chile

Seguir leyendo Resp. 1046 – cuando Dios volverá a nosotros?

Lot hoy, tú hoy

Voy a copiar y pegar un texto que tiene ya casi una década.
Es acorde a la parashá que corresponde ser leída esta semana.
Con el paso del tiempo, con el sumar de vivencias y conocimientos, quizás podamos comprender de un modo diferente aquel texto, modificarlo, mejorarlo, corregirlo, aprobarlo, etc..
¿Quién sabe?
Lo dejo a tu criterio.
Me encantaría saber tu opinión.
Hasta luego:

Hola,
Creo que mas que un cuestionamiento, es un consejo lo que le pido:
Yo soy gentil, pero desde hace mucho he tenido un interes grande en todo lo relativo a Dios y quise intentar estudiar lo mas posible todo lo relacionado a Dios.
Como consecuencia perdi -si alguna vez lo tuve- cualquier rastro de cristiano y me fui acercando al judaismo, etc.
No quisiera extenderme mucho, pero le resumire -como una vez se lo conte mas detalladamente- que esto me significo feroces persecucciones de toda indole…
Como le he comentado, yo no siento la mas minima identidad cristiana pero no se bien como manejar esto con los extraños e incluso con los familiares, pues aunque no soy una persona que ande por la calle comentando mis ideas religiosas, a veces es poco menos que dificil explicarles que no me interesa participar de ritos cristianos… hay mucha presion social.
No quiero decir que tenga tentacion de participar, en lo mas minimo !!!
Pero como la gente ASUME indebidamente que soy cristiano por el solo hecho de ser latinoamericano, se extrañan mucho si notan mi nula cristiandad. Incluso la situacion es mucho mas compleja con familiares de mi mujer, que se indignan por ello.
Pero, por otro lado, no creo que la solucion fuese darles una amplia explicacion, porque casi necesitaria converncerlos -lo cual en el fondo no me interesa- para obtener, ya no digamos comprension, sino al menos tolerancia.
No se si he logrado ser claro:
No es que me preocupe la opinion de ‘la gente’, sino que descubro cada dia con horror que poca tolerancia hay en nuestros paises. Es muy dificil explicarle a una tia buela -por poner un ejemplo- de mi mujer que nosotros NO queremos bautizar a nuestra bebe, pues se enojan, se indignan, comienzan a murmurar… a partir de ahi todo son sospechas de su parte… han llegado a intentar escuchar nuestras conversaciones a escondidas…
Una vez mi mujer menciono la palabra ‘judaismo’ a su abuela… esta corrio a preguntarle al cura… este barbaro le hablo de cabezas de cerdo y sangre (que ya averigue y si fue ese curita el que dijo eso)… en fin.
Otra vez mi mujer hablo con su mama… ingenuamente le intento explicar… mi suegra salio serena de nuestra casa, al llegar a la suya rompio en llanto y hablo con toda su familia diciendoles que habia perdido a su hija…
Pero esto no para ahi, hasta el viejo que me alquila la casa interoga a mi sirvienta, etc.
Y no se vaya a creer que hacemos nada TAN raro para llamar la atencion, simplemente no vamos a misa los domingos y cosillas asi y eso basta para que nos vean como bichos raros.
Esta situacion es muy peculiar, me parece, pues como todos SUPONEN que somos cristianos, o sabian -los familiares de mi mujer- que eramos cristianos, nos pone en el punto de no saber si sera mejor mudarnos a donde nadie nos conozca… aunque yo me temo que cuando la niña vaya a la escuela va a comenzar el mismo problema de nuevo…
¿Porque la gente siempre tiene que poner cara de sorprendida/horrorizada si uno no es como ellos quisieran que fuera?
¿Porque decimos que vivimos en sociedades modernas, justas y democraticas cuando en el fondo -y me consta bastante- como sociedad no hemos pasado del nivel mas BARBARO, SALVAJE y CRUEL????
Mi pregunta es:
Que sera mejor: ¿enfrentarlos? ¿explicarles? ¿ignorarlos?
Disculpe si me extendi mas de lo aconsejado, pero es dificil para mi explicar en pocas lineas el asunto
Con aprecio

En reserva
Argentina

Shalom.
Gracias por hacernos parte de su inquietud tan personal, y no se preocupe por el máximo de 50 palabras, su carta amerita excederse ese límite.

Lo que me pregunta es un planteo de difícil cuestionamiento.
¿Sabe porqué?
Los judíos, fuimos tantas veces perseguidos, acusados falsamente, mancillados, excluidos, echados, convertidos a la fuerza, asesinados, etc. que lo que usted cuenta tiene sabor a conocido… ¡sabemos lo que es el amor y tolerancia de algunos que se creen más nobles y benditos!

Y, si echamos un vistazo a los innovadores, o a los que intentaron vivir de acuerdo a parámetros diferentes (pero correctos) de vida, la turba y los dirigentes no siempre los miraron con buenos ojos.

Le pido que recuerde a Lot, el sobrino de Avraham, él y su familia nos servirá para alumbrarnos en su situación actual.

Lot fue criado por Avraham, por lo que aprendió los preceptos básicos (los 7 de Noaj), así como modos de comportarse que dignifican a la persona (por ejemplo: hospitalidad, generosidad, justicia)
Por motivos que no vienen a colación, fue a vivir a una ciudad distinguida por su pereza, porfía, necedad, depravación, maldad y violencia, fue a vivir a Sodoma.
Los hábitos y modos destructivos, llevaron a esa ciudad al borde de la decadencia y extinción.
Lot, por sus acciones sería salvado, pues así lo quería Dios.
Y entonces, cuando las cosas estaban en su clímax, y los vecinos del mal querían apresurar la devastación, veamos las sucesivas reacciones y posiciones de Lot:

  1. Quiere hallar un camino de solución, de conciliación, muestra que es diferente y mejor a ellos; pero al mismo tiempo, su pensamiento ya ha sido teñido por la ideología imperante. (Bereshit / Génesis 19:7)

  2. Trata de dialogar con sus vecinos maliciosos, de llegar a un acuerdo, de explicar, de armonizar. Pero éstos sólo saben de burlas, inquina, de romper y destruir. (Bereshit / Génesis 19:8)

  3. Como los perversos no comprenden, ni quieren hacerlo; comienzan a forcejear, amenazan, buscan destruir los que les resulta extraño (e inconscientemente reconocen como mejor), especialmente la familia de Lot (Bereshit / Génesis 19:9)

  4. Como el diálogo es estéril, o peor, perjudicial, es metido a su casa, es decir, busca en la intimidad la paz que no halla fuera. (Bereshit / Génesis 19:10) Mientras los que quedaron fuera, quedan ciegos, inermes, nada pueden hacer si la familia permanece unida y armónica. (Bereshit / Génesis 19:11)

  5. Sin embargo, si la propia familia se ha contaminado de los modos erróneos, si en las entrañas familiares la maldad comienza a florecer y extenderse, la incomprensión y los trastornos aparecerán con todo su legado de fatalidad. (Bereshit / Génesis 19:14)

  6. Cuando se hace evidente que de continuar en compañía de los que buscan la muerte, sólo se hallará muerte… aunque resulte doloroso, es menester salir de allí, acompañado por los seres queridos y acordes. (Bereshit / Génesis 19:15)

  7. Para prevalecer sobre la situación angustiosa, es necesario contar con el apoyo de fuerzas del Bien, que son personas, instituciones, entidades, Dios, etc., que posibilitan desprenderse de lo que está perjudicando y asfixiando, pues solos se hace una tarea titánica, y la desesperación sea la peor de las aliadas. (Bereshit / Génesis 19:16-21)

  8. Si la semilla del Mal ha sido plantada y abonada, quizás personas del seno íntimo prefieran escindirse de la familia, y petrificarse en las relaciones negativas. Causando su perdición, y la tragedia en la familia. (Bereshit / Génesis 19:26)

  9. Lamentablemente, de las relaciones con los perversos, siempre quedan secuelas, a veces muy profundas, por lo que es menester trabajar arduamente para limpiarse, y retomar el camino del crecimiento, junto a la familia (que quizás fue la más perjudicada) (Bereshit / Génesis 19:31-38)

Es un panorama estremecedor, sin dudas.
Pero, a cada paso hay posibilidades de hallar una alternativa.
Y, cuanto antes se reconozcan las situaciones negativas, y se implementen medidas correctivas, ¡mucho mejor!

Hay un detalle que no quiero dejar de lado.
A Lot sus malos vecinos le dijeron: "Solitario vino aquí para residir como forastero, ¿y ahora habrá de erigirse como juez? Ahora te haremos a ti más daño que a ellos." (Bereshit / Génesis 19:9)
"Solitario"- tal parece que la vida de la persona de bien, que no se ha avecinado junto a personas similares, es la del solitario, la del estigmatizado… ¡por su altura moral!

Creo que he contestado, pero quizás no queda claro, pues use la alegoría en lugar del consejo fácil. Prefiero que reflexione, y halle su camino.
Pero, le ruego que me consulte nuevamente si precisa que sigamos estudiando la situación juntos un poco más.

Espero los comentarios de todo lector, y recuerden que quedo a las órdenes.
I
ebarejejá H’ – Dios te bendiga, y que sepamos construir Shalom

Yehuda Ribco

Si quieres cambiar al otro…

En nuestras relaciones con otras personas podemos actuar de un modo EGO y de un modo espiritual.

En modo EGO se ponen en contacto nuestro Yo Vivido con el Yo Vivido del otro. Nuestras máscaras son las que transan, negocian, dependen, imponen, manipulan, presionan, etc.
En este modo nuestra intención es obtener beneficio egoísta, sin considerar al otro en su esencia, puesto que tampoco tomamos en cuenta nuestra esencia e identidad real.
Por tanto, haremos y dejaremos de hacer según valoremos alcanzar alguna ventaja, sea consciente o inconscientemente.
Entre sus actitudes típicas podemos mencionar: pretender cambiar al otro, quejarse, demandar, exigir, agredir, esperar que el otro dé respuesta a nuestros deseos, depender del otro, rehuir la responsabilidad, echar culpas, ofenderse, ofender, llorar, todo lo que sea oportuno para recibir aquello que pretendemos.
Por supuesto que como detrás está el EGO, la insatisfacción está siempre asegurada, puesto que el EGO es egoísta pero al mismo tiempo sádico.
Te sume en el sentimiento de impotencia, aunque te haga actuar con aires de omnipotente o de prepotente. La mente, muchísimas veces es peón del EGO para elaborar excusas y maniobras para reducir a la persona a la esclavitud, para generar o amplificar conflictos, para empantanar a la persona en sus miedos e inseguridades.
Visto lo cual, el modo EGO sería mejor evitarlo, cuando se toma conciencia de su presencia y accionar. Sin embargo, es el modo casi permanente de las relaciones entre las personas.

El modo espiritual se podría decir que es la antípoda del anterior. Se crean vínculos y no solamente relaciones o contactos. Las máscaras están, pues forman parte de nuestra identidad total, pero es el Yo Auténtico a través de ellas que se conecta con el Yo Auténtico del prójimo.
La finalidad no será egoísta, sino altruista, en donde se intenta que todos obtengan ganancia minimizando los perjuicios.
Todo tipo de manipulación queda de lado, se reduce al mínimo posible las fricciones y malos entendidos puesto que se emplea la Comunicación Auténtica, en la medida de lo posible.
No se trata de cambiar al otro, sino de perfeccionarse a uno mismo. El cambio del propio ser resulta en un cambio de la percepción del entorno y también en un cambio real de los demás. Pero esa modificación de la conducta ajena no es la meta deseada, ni se hace el trabajo de cambiar uno para cambiar al otro, simplemente es un fenómeno que se da por sí mismo.
Tampoco hay quejas, ni dependencia enfermiza, ni esperanzas de obtener algo del otro, sino que hay compromiso, trabajo, responsabilidad, aceptación, perdón, respeto. Por supuesto que las opiniones pueden y serán diferentes, que los pensamientos no convergerán, que habrá discusiones, pero no serán con el propósito de vencer al otro, de derrotarlo, sino para alcanzar lo mejor posible la Verdad.
Somos humanos, por tanto limitados en nuestras capacidades, falibles, a merced del EGO incluso aunque estemos en el camino de la superación constante. Por ejemplo, si hay una interferencia en la comunicación, si la comprensión de un postulado se afectó por algún ruido de fondo o alguna deficiencia de los sentidos, estaremos en un lapso de no comunicación. Se da esto por causas que no son responsabilidad de ninguno, pero lo que hacemos con nuestras deficiencias o limitaciones sí es de nuestra incumbencia.

La intención de vincularnos desde el modo espiritual es que las persona trascienda las imágenes de la mente, las creencias, los preconceptos, las suposiciones, los prejuicios, los engaños multifacéticos del EGO, las apariencias, los deseos, para convivir en una realidad superior, que abarca todas las dimensiones.
Un mundo en el cual, a través de la Comunicación Auténtica (consigo mismo, con el prójimo, con el extraño, con Dios), el Yo Auténtico dirige la propia existencia y construye Shalom, de dentro hacia fuera. De dentro hacia fuera.
Se pone al mando al Yo Auténtico, tal y como debe ser. Pues, es el lazo eterno con Dios, la esencia espiritual del hombre, que le lleva a contemplarse y al entorno con ojos espirituales.
Entonces ya no se enfoca en el Yo Vivido, ni propio ni de otro, sino que se pone el centro en la perfección del Yo Esencial, que es Luz-Vida de Dios, vida eterna, perfecta, indestructible, inmortal, infinita, pura, inmaculada y exenta de pecado. Esencia espiritual de Luz-Vida que jamás peca, se equivoca, sufre, enferma u odia.
Es nuestro nexo constante con Dios, que jamás se quema en el fuego, ni se ahoga en el agua y que jamás es atacada por el EGO. Es la conexión que cubre todo el Universo, pues es la conexión con el Dios, Uno y Único.

Con el modo espiritual se actúa con bondad y justicia. Se ejerce el derecho, se reconoce el mal causado por el EGO, se lo trata de corregir, pues ahí está el gran trabajo de construir Shalom.
Pues, construir Shalom es lo contrario a ser pasivo, a aceptar el mal en el mundo, a sonreír ante la injusticia, a aplaudir la corrupción, a decir que se debe respetar todas las ideas por igual, etc.
Construir Shalom es conectarse con la esencia infinita y para ello a veces (muchas veces) es necesario limpiar las costras, las cáscaras, las suciedades, las máscaras, que el EGO ha ido poniendo alrededor de la Luz Espiritual, como si ésta hubiera sido cercada por nuestros “pecados” y errores.
Será necesario detener a los agresores, denunciar a los estafadores, enviar a juicio a los criminales, decir “no” a los mercaderes de la fe, corregir a los hijos, aceptar las correcciones oportunas que nos hagan nuestros mayores, alejarnos a veces de ciertas personas, tal vez divorciarnos… el actuar de modo espiritual NO es magia, ni vivir en un mundo de falsa armonía. Pero es ver más allá de las máscaras para reconocer que en todos está esa chispa divina anhelante de ser liberada del cerco que le impuso el EGO a su alrededor.
Rompamos nuestro propio cerco y seamos pacientes a que el otro haga lo propio.
Aprendamos a vivir en libertad, a no estar bajo la bota del EGO, y seamos pacientes a que el otro haga lo propio.
Mientras tanto, no dejemos que el mal prospere, hagamos el bien, disfrutemos de lo permitido, construyamos de verdad Shalom y no meramente como palabras de un hueco lema.

En la práctica, no es fácil actuar desde el modo espiritual, sin dudas que no. Pero esa debe ser nuestra intención pura, nuestro ejercicio cotidiano, nuestra voluntad.
Está más que claro que actuaremos de modo EGO infinidad de veces, pero estamos aquí para ir aprendiendo, cada día siendo mejores, creciendo, construyendo Shalom, de dentro hacia fuera.

Es con el modo espiritual que debiéramos actuar, contactarnos, con nosotros mismos, con el prójimo, con el extraño y también con nuestro Padre Celestial.
A la hora de conversar con un amigo, de tratar con un extraño, de evaluarnos y de rezar, podemos ser el clásico EGO, o podemos aprovechar la alternativa maravillosa que está implantada en nuestro código genético espiritual.
El resultado: ser feliz, ser pleno, vivir en Shalom (paz, armonía, integridad).

Vale el esfuerzo.
Porque si quieres cambiar al otro, deberás empezar por cambiar al “otro” que anida en tu interior, al EGO, a tu ilusión de “yo”.
Vale el esfuerzo.

Pon en alto y sé exitoso

En el tratado Rosh HaShaná, capítulo 3 y mishná 6 nos encontramos con el siguiente pasaje:

ג,ו  [ח] "והיה, כאשר ירים משה ידו–וגבר ישראל . . ." (שמות יז,יא), וכי ידיו של משה עושות מלחמה או ידיו שוברות מלחמה:  אלא כל זמן שהיו ישראל מסתכלין כלפי מעלן, ומכוונין את ליבם לאביהם שבשמיים–היו מתגברין; ואם לאו, היו נופלים.  כיוצא בדבר אתה אומר "ויאמר ה’ אל משה, עשה לך שרף . . ." (במדבר כא,ח), וכי הנחש ממית ומחיה:  אלא כל זמן שישראל מסתכלין כלפי מעלן, ומשעבדין את ליבם לאביהם שבשמיים–היו מתרפאין; ואם לאו, היו נימוקים. 

Que traducido significa:

"Y fue, cuando Moisés  elevaba su mano, Israel se fortalecía…" (Éxodo 17:11), ¿Acaso las manos de Moisés hacen la guerra o son sus manos las que hacen fracasar la guerra? Realmente, cada vez que Israel miraban hacia lo alto, y dirigían su corazón a su Padre en el cielo, entonces ellos se fortalecían; si no lo hacían, fracasaban.
Similar es cuando dice "Y el Señor dijo a Moisés: Hazte una serpiente…" (Números 21:8), ¿Acaso la figura de la serpiente mata y da la vida? Realmente, cada vez que Israel miraban hacia lo alto, y dirigían su corazón a su Padre en el cielo, entonces ellos se curaban; si no lo hacían, eran dañados.

Quisiera que tomáramos este texto en cuenta para adecuarlo a un procedimiento que nos lleve a mejorar nuestra vida, sin supersticiones, sin falsedades, sin trucos, sin “magia”.
Primero, entendamos correctamente el pasaje.
Se nos habla de dos circunstancias diferentes.
Empecemos por la primera.
El pueblo recién había salido de la esclavitud de Egipto. Estaban en el denso desierto, sufrían de mucha sed, de ansiedad, de dudas, de ignorancia, de malos hábitos, de EGO.
Se quejaban por la falta de agua, murmuraban, eran molestos y toscos.
Moshé pide a Dios solución.
Dios le ordena que golpee la roca de la cual manará agua.
Entonces:

"(7) Y llamó el nombre de aquel lugar Masá [‘Tentación’] y Merivá [‘Altercado’], por el altercado de los Hijos de Israel y porque tentaron al Eterno, diciendo: ‘¿Está el Eterno entre nosotros, o no?’
(8) Entonces vino Amalec y combatió contra Israel en Refidim.
(9) Y Moshé [Moisés] dijo a Iehoshua [Josué]: -Escoge algunos de nuestros hombres y sal a combatir contra Amalec. Mañana yo estaré sobre la cima de la colina con la vara de Elokim en mi mano.
(10) Iehoshua [Josué] hizo como le dijo Moshé [Moisés] y combatió contra Amalec, mientras Moshé [Moisés], Aarón y Hur subieron a la cumbre de la colina.
(11) Sucedió que cuando Moshé [Moisés] alzaba su mano, Israel prevalecía; pero cuando bajaba su mano, prevalecía Amalec.
(12) Ya las manos de Moshé [Moisés] estaban cansadas; por tanto, tomaron una piedra y la pusieron debajo de él, y él se sentó sobre ella. Aarón y Hur sostenían sus manos, el uno de un lado y el otro del otro lado. Así hubo firmeza en sus manos hasta que se puso el sol.
(13) Y así debilitó Iehoshua [Josué] a Amalec y a su pueblo, a filo de espada."
(Shemot / Éxodo 17:7-13)

Por supuesto que ambos incidentes están relacionados.
La falta de confianza de los recién liberados de la esclavitud, sus quejas, su pasividad, su violencia, etc.
La duda: ¿Está el Eterno entre nosotros, o no?.
Esa duda que carcomía el interior, cuando en verdad era evidente que Dios estaba con ellos. Pruebas tangibles no les faltaban. Precisamente a ellos esas pruebas no les faltaban. Ellos habían visto a Dios vencer al Faraón, aquel que presumía de ser un dios todopoderoso. Ellos estaban siendo conducidos milagrosamente. Ellos, precisamente ellos eran los menos indicados para hacerse esa pregunta.
Si la dejáramos para nosotros, que no tenemos el mérito de comprobar ostensiblemente la existencia y actividad de Dios, bueno… ¿pero ellos?
Es como irracional, demasiado tonto, irrespetuoso, egoísta.
Tenían al Rey de reyes haciendo todo tipo de maravillas para ellos, y todavía podían preguntarse: ¿Está el Eterno entre nosotros, o no?
Este cuestionamiento no pasó inadvertido para los sabios del Talmud, es bueno saberlo. Y es bueno saber que una de las respuestas a esta duda nuestra se resuelve al comprender mejor el texto sagrado.
Los recién liberados no estaban realmente dudando de la existencia de Dios, ni de si Dios está atento al mundo, sino de si Dios es solamente una entidad espiritual o si también tiene injerencia en las cosas del mundo.
Es decir, ¿Dios está ahí, en algún lugar del Cosmos, como si no existiera, o Dios participa activamente de las cuestiones del mundo?
¿Cómo sabemos que esto era lo que estaban planteando los recién liberados?
Pues, al conocer el idioma sagrado y comprender el sentido exacto de las palabras (los detalles, no vienen al caso).
Así pues, los hebreos no dudaban de Dios, sino de hasta donde Dios interviene en las cuestiones mundanas.
La respuesta dada por Dios no se limita a que de la roca manó milagrosamente agua, cosa que revela que Él participa del mundo, sino también con lo que ocurrió inmediatamente después, con el asunto de la victoria sobre Amalec.
Ellos fueron agredidos injustificadamente por Amalec. Apenas si lograron organizarse. Luego la lucha. Un general al comando. Un líder que alzaba las manos, y cuando el pueblo lo veía y alzaban sus ojos al cielo y sus corazones se ponían en sintonía con Dios, entonces obtenían más fuerzas. Y lucharon y lucharon, ellos, no Dios. Pero el estar en sintonía con Dios, el confiar en Él, en saber que Él actúa aunque no se Lo pueda ver, eso les daba el ánimo, la energía, la virtud para ser vencedores.
Podían haberse quejado, dejarse vencer, echar culpas, pedir ayuda, rogar por salvación milagrosa, pero no era así como iban a ser triunfadores. El éxito los esperaba si hacían su parte, si daban a pleno todo lo que podían dar. Si encontraban recursos internos que ni siquiera sabían que tenían.
Cuando ellos confiaron en ellos, porque confiaron en Dios; cuando dejaron las dudas que sirven como excusas del EGO, para concentrarse en trabajar con esfuerzo; cuando se sintonizaron con Dios, entonces obtuvieron el éxito verdadero.

Pasemos al segundo párrafo mencionado en la cita del Talmud que compartí hoy contigo.

"(4) Partieron del monte Hor con dirección al mar de las Cañas, para rodear la tierra de Edom. Pero el pueblo se impacientó por causa del camino,
(5) y habló el pueblo contra Elokim y contra Moshé [Moisés], diciendo: -¿Por qué nos has hecho subir de Egipto para morir en el desierto? Porque no hay pan, ni hay agua, y nuestra alma está hastiada de esta comida miserable.
(6) Entonces el Eterno envió entre el pueblo serpientes venenosas, las cuales mordían al pueblo, y murió mucha gente de Israel.
(7) Y el pueblo fue a Moshé [Moisés] diciendo: -Hemos pecado al haber hablado contra el Eterno y contra ti. Ruega al Eterno que quite de nosotros las serpientes. Y Moshé [Moisés] oró por el pueblo.
(8) Entonces el Eterno dijo a Moshé [Moisés]: -Hazte una serpiente venenosa y ponla sobre un asta. Y sucederá que cualquiera que sea mordido y la mire, vivirá.
(9) Moshé [Moisés] hizo una serpiente de bronce y la puso sobre un asta. Y sucedía que cuando alguna serpiente mordía a alguno, si éste miraba a la serpiente de bronce, vivía."
(Bemidbar / Números 21:4-9)

Es en buena medida un paralelo al pasaje anterior, al de la queja del agua, la misma que brota milagrosamente, luego el esfuerzo personal que cada uno debía hacer para ser triunfador.
El pueblo padece por falta de pan, por falta de agua, por estar cansados de comer el milagroso maná.
Lo desprecian, aunque es un alimento formidable.
Nuevamente se ponen agresivos, toscos, pesados.
La queja podría ser comprensible, pero no los modos, no la actitud, no el quejarse de llenos.
Así que aquí no hay otra respuesta directa que darles acorde a sus acciones.
Serpientes venenosas que mordían a los quejosos.
El pueblo parece reconocer el error, pero aún deben sintonizar sus corazones con el Eterno.
Entones, nuevamente deberán ver a lo alto, a algo que no salva, que no cura, como no lo hacían las manos de Moshé en la guerra contra Amalec. La serpiente no era más que una especie de placebo, un objeto, sustancia, idea que induce a la curación aunque objetivamente no tiene ninguna propiedad para tal efecto. Como las gotitas de agua que se le da a un niño que se queja de dolor de estómago, pero se le dice que es un remedio. Al poco rato la molestia desapareció, como si fuera un medicamento real. ¿Cómo sucede eso? No lo sé. Pero sucede. Y se usa a gran escala, incluso en situaciones bastante más complejas que un dolorcito de vientre.

La idea para poner en práctica es:

  • alzar la vista, literalmente, ver hacia lo alto.
  • Sugiero que al tiempo que miras hacia arriba en tu mente visualices una palabra, siempre la misma, que te haga sentir confiado, seguro, tranquilo, feliz. Por supuesto que debe ser una palabra positiva, apta, sin relación con idolatría ni otras inmoralidades. Por ejemplo, serían buenas de usar: shalom, paz, bien, bondad, justicia, amor, respeto, lealtad, bienestar, seguridad, confianza, puedo, placer, éxito, equilibrio, armonía. Son solamente ideas, no es obligación usarlas. Luego de definir la palabra, visualízala, dale forma, color, tamaño, etc. Mantén siempre el diseño, además de la palabra. Lo aconsejable es que uses colores mentales claros, brillantes, letras gruesas, bien definidas.
    Si te resulta más cómodo, puedes mirar hacia arriba con los ojos cerrados.
  • Al mismo tiempo, en tanto alzas tus ojos y visualizas la palabra positiva debes establecer sintonía con el Eterno, confiar en que Él actúa, que Él es bueno, Él es justo. Él no correrá a hacerte los mandados, no es tu sirviente, Él es el Rey, pero igualmente confía, porque todos Sus hechos son para bien. Confía en poder, en superarte, en ser mejor, en mejorar, en curarte, en vencer las dificultades, etc.
    Que tu deseo sea positivo, no para perjudicar a nadie. Que tu deseo sea altruista, no para satisfacer tu EGO. Que tu deseo sea acorde a los mandamientos, no para servir a tu EGO.
  • Después de unos minutos de ejercitarte de esta manera, ve y haz tu parte en la tarea que te corresponde hacer. No esperes el milagro, hazlo posible.

Luego de que hagas este ejercicio algunas veces, me gustaría que compartieras los efectos que observaste con nosotros.
Gracias por haber prestado atención hasta aquí.
Hasta luego

Contemplatio

Atisbo al horizante, en lontanaza observo y me maravillo con lo que siempre está en frente mío pero nunca veo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Atisbo al horizonte, en lontanaza observo y me maravillo con lo que siempre está en frente mío pero nunca veo.»

En la plenitud que nos provee la existencia inmanente de nuestro ser en esto que llamamos mundo, surge de repente una pregunta que nos deja perplejos, quién soy. Entonces la mente comienza a buscar y a ahondar en la espiritualidad popular, o como algunos prefieren llamarle, religión, dogma, fe. No importa el nombre que se le dé, lo cierto del caso es que se aparta de lo que la verdadera espiritualidad es.

Comencemos con una pregunta un tanto inquietante ¿Cómo puedo demostrar yo que mi creencia es la única y que las demás son erradas? No vamos a entrar en polémica porque ese no es el caso, sin embargo, es interesante que a tenor de un examen concienzudo, nos comenzamos a realizar preguntas que nos desbalancean.

Si seguimos con el interrogatorio, te hago otra pregunta ¿quién gobierna tu vida, tu o tu ego? Se habla del respeto a la autoridad y muchas veces se sigue de forma ciega. Mucha gente busca refugio en su propio ego o en el ajeno, pero sin importar a dónde se escondan, el caso es que se esconden.

La espiritualidad no es el retirarse al pico de una montaña y aislarse del mundo, aunque irónicamente, para algunos eso significará espiritualidad. ¿Será el ego lo mismo que el espíritu? ¿Existen reglas mínimas de convivencia que nos permiten convivir con nosotros mismos y con los demás? Nos dejamos guiar por el fondo o por la forma? ¿Será que realmente a través de la meditación nos logramos encontrar con nosotros mismos, es decir, con nuestros espíritus o seguimos siendo engañados por el ego primitivo?

¿Seremos más espirituales por no comer carne y ser vegetarianos o seremos más espirituales por reconocer el sacrificio que ese animal hizo, dando su vida para que yo mantuviera la mía?

Tenemos un impulso espiritual y uno material. El espiritual nos acerca a lo metafísico, a la idea del Ser Supremo, mientras que lo material nos acerca al mundo, al grueso, que nos aleja concéntricamente de nuestro espíritu. Con nuestro libre albedrío tenemos la facultad de inclinarnos por lo trascendente o por lo intrascendente.

Nuestro cuerpo físico nos pide agua, comida, satisfacción sexual, satisfacción al ego mientras que nuestro espíritu nos pide consonancia, nos pide reforzar esas cualidades intrínsecas que tenemos como seres humanos. ¿Es malo inclinarse por la parte física o por la parte espiritual? Ninguna de las dos es mala en el tanto sepamos consonar nuestro espíritu con nuestro cuerpo material.

Cada quien tiene su forma de ver la vida y cada quien busca mejorar su vida, pero sólo quien ha adquirido un cierto grado de familiaridad con su espíritu busca transmitir el conocimiento por el simple hecho de transmitirlo.

En el medio está la virtud. No es si no un juego, una combinación. Como seres humanos que somos, hemos sido diseñados para vivir a plenitud, para asombrarnos conla Creación, por eso se dice que los seres humanos fuimos creados con dos propósitos, para regocijarnos en nuestro Creador y en su Creación.

Dicen los sabios que el sabio debe de ser como un niño, y ¿cómo es un niño? Es el ser que se asombra de todo lo que ve. El sabio se asombra, porque no ve la rutina que otros ven, sabe que cada momento que pasa, cada acción que ocupa un lugar en el tiempo y en el espacio es un acto nuevo, una nueva partícula que se movió, el éter que cambió, el tiempo que pasó. Se maravilla de ver al ave volar, al perro ladrar, al gato maullar, al viento soplar, al sol resplandecer, a la lluvia caer, a la planta florear, ala Tierragirar, ala Lunaalumbrar, al mar olear, pero quizás el mayor de sus asombros se da cuando observa a una especie animal que puede amar.

A través del amor fue creado el universo. Pero ¿qué es amor? Es la máxima expresión de materialidad y de espiritualidad. Amor es actuar de acuerdo a lo que es de mayor beneficio objetivo para el amado y el amador. Entonces, el mayor beneficio objetivo no será necesariamente lo que dicte la emoción sino la razón.  

La verdadera felicidad comienza cuando se ha dado lo mejor de sí mismo y se aparta del ego primitivo. Cuando un ser llega a amar a otro, cuando el beneficio general prevalece sobre el especial y cuando el ser comprende que su espíritu es parte de un todo, entonces comienza la espiritualidad. Las acciones externas atraen a las internas y por ello es necesario que recordemos lo importante que es el silencio y la escogencia adecuada de las palabras.

La espiritualidad no se puede dar en los recovecos del ser interior si no se acompaña de las acciones externas para mejorar la vida propia y de los demás. Espiritualidad es la consonancia del impulso físico y el espiritual tanto en fuero interno así como el externo de la persona. La paz y la armonía mentales son alcanzables en el tanto que recordemos que la admiración y el asombro se dan cuando hemos logrado apaciguar al ego y ver más allá de la punta de nuestra nariz.

En la simpleza está la espiritualidad, por eso es que la verdadera genialidad está en tomar los conceptos abstractos y complicados y ponerlos en palabras simples. No finjas ser humilde para que te admiren, sélo para que puedas ver sin vendas el maravilloso mundo que te rodea. No seas perezoso porque la inactividad y el ocio sólo llevan al abismo, mira que el mundo es energía cinética actual y potencial. Pero la forma máxima de llevar a cabo una vida espiritual es recordando la regla dorada: “No hagas a otro lo que no querrías que te hagan a ti.” Ahora sal e internaliza lo que te digo, que no son ideas propias sino la transmisión del conocimiento milenario que mantiene al mundo.

Son tres los principios que debes de recordar para que el mundo siga; primero, sé justo dando a cada quien lo suyo y de acuerdo a sus circunstancias, segundo sé veraz, apártate de tu ego  primitivo para que puedas ver las cosas objetivamente y estés consciente de tu realidad y tercero sé caritativo, comparte tu bendición con los que no tienen, exaltas tu espíritu y el de los demás. La forma más grande de caridad es el crear y dar trabajo a los demás. No recurras a la caridad que más bien se asemeja a una prima para una bendición que exiges, da por dar y verás que el hecho de dar te regocijará.

Disfruta de tu pareja, comparte con ella pero recuerda que el amor se hace y como eje primario reina el respeto porque del respeto surge el amor. No le robes el respeto a la relación, porque ella te robará el amor a ti. Haz lo adecuado en el momento adecuado, no te dejes guiar por los vaivenes del corazón sino por la razón pero no suprimas completamente la emoción.

Busca la sabiduría, la justicia, la valentía, la ecuanimidad y la generosidad, no aborrezcas la supervivencia, la belleza física, la salud, la popularidad, la buena reputación, la riqueza o la habilidad, pero tampoco te obsesiones con ellas si no las tienes. No te encasilles en evitar la muerte, la fealdad, la enfermedad, la impopularidad, la mala reputación, la pobreza o la falta de destrezas. Recuerda que todo es cíclico y que todo lo que sube tiene que bajar.

La polaridad te hace inclinarte para un lado o para el otro, pero recuerda que la tesis y la antítesis forman parte de lo mismo y en esencia son lo mismo. Nada descansa, todo se mantiene en moción. Toda acción tiene su reacción, en la medida que des así te darán, en la medida que no des, así te quitarán. Hombre y mujer hemos sido creados, no desprecies a tu congénere pero mucho menos al miembro del sexo contrario.

No pierdas el tiempo con fantasmas y espectros o con brujería y magias esotéricas, ¿cómo sabes en realidad que no estás siendo engañado por tu propia mente? Mejor vive en este mundo y actúa con justicia, con verdad y con generosidad. Un último mensaje te dejo, recuerda que eres cuerpo y eres espíritu, no intentes ser más de uno o del otro, sé tu.

Pero si algo quieres recordar que te haga regocijar, recuerda que cada vez que pienses en lastimar, es más grande quien llega a curar. No te ocultes de tus emociones pero no dejes que te apasionen, sé ecuánime y recuerda que la vida es corta y que se gana y se pierde. La oruga se reinventa y se convierte en mariposa, el frío invierno da lugar a la primavera, la ola retrocede en el mar, el beso y la mirada en los ojos conectan almas, pero el silencio y la contemplación te dan paz, armonía y calma.

Resp. 1040 – Como se desglosan las 7 leyes nojaditas?

BELEM nos consulta:

1- Entiendo que los gentiles deben vivir de acuerdo con las 7 leyes de noe,
2- pero esas leyes deben tener desgloses,
3-  es decir, un ejemplo, en Exodo 20 esta el mandamiento que dice HONRA A TU PADRE Y A TU MADRE PARA QUE TE VAYA BIEN….. ETC ETC.
4- bueno, pero ese mandamiento no se queda ahi??
5- en que forma tenemos que honrar a nuestros padre??
6- yo entiendo que abedeciendolos, permitir que mi papa coma primero (por decir algo) no levantarles la voz, etc bueno, entonces como se desglozan las 7 leyes de no
luz de belem garcia, 32 años, lic admon de empresas, mexico

Seguir leyendo Resp. 1040 – Como se desglosan las 7 leyes nojaditas?

Vete para llegar

La parashá comienza con la orden de Dios a Avraham: “Lej Lejá”, que significa “Vete para ti”.
Es una construcción extraña, puesto que sería suficiente haber dicho “Lej”, que es “Vete”.
En la Torá no hay superfluos ni errores, por tanto el “Lejá” tiene algo para enseñarnos.
Podría ser que no es simplemente irse, sino que sea una salida que conlleve algún tipo de cambio esencial en Avraham. Podría entenderse como una salida multidimensional, que no implica exclusivamente un irse de un territorio, sino una modificación profunda del ser.

Esta visión no se fundamenta en una mera opinión, sino que encuentra un primer asidero en el texto mismo de la Torá, cuando continúa diciendo:

“Vete para ti, de tu tierra, de tu lugar de nacimiento, de la casa de tu padre, a la tierra que Yo te mostraré”
(Bereshit / Génesis 12:1)

Es una salida múltiple, textualmente.
Avraham debía irse de su tierra Y de su lugar de nacimiento Y de la casa de su padre.
El “Y” no es casual, cada uno es una orden diferente en una misma frase.
Por tanto, no bastaba que Avraham sacara su cuerpo de su país, sino que debía desprenderse de las costumbres y conceptos de la sociedad que lo había visto nacer y crecer, pero además debía también romper con los lazos emocionales que lo retenían en la esfera familiar que le resultaba tóxica, de no lograrlo, estaría imposibilitado de alcanzar el grado de espiritualidad que podía alcanzar.

En nuestro interior se encuentra nuestro EGO, quien nos somete, nos debilita, nos impone en fantasías de impotencia, nos llena de miedos, no obstaculiza nuestro desarrollo, nos hace creer que somos otros que no somos en esencia.
El EGO hace uso de recursos limitados, pero efectivos.
El EGO quien debe ser siervo, termina siendo el amo.
Estamos encerrados en preconceptos, en creencias, en fantasías, en miedos, en irracionalidad, en fe, en mandatos externos, en “no puedo”, en “es imposible”, en “soy…” algo despreciable y de carácter impotente. Estamos encarcelados por barrotes emocionales, y por miedo seguimos aferrados a lo que nos lastima, a lo que nos invade, a los que no enferma, a lo que nos mata. Seguimos en relaciones sentimentales tóxicas, en trabajos que nos desagradan, en acciones incoherentes, seguimos y seguimos dando vueltas en círculos de vicios. En tanto, damos miles de excusas, nos agotamos para inventar justificaciones, mentimos, engañamos, regañamos…

La orden Divina viene a rescatarnos: vete, hay una tierra buena para ti.
Pero no sirve salir de tu casa, divorciarte, ir al seguro de paro, afiliarte a un partido, adoctrinarte en una religión, ganar la lotería, nada de eso es una respuesta en sí misma.
Debes tomarte el trabajo de salir de tus prisiones de forma multidimensional.
Reparar aquello que es pasible de ser mejorado, cerrar las heridas, dejar de escapar para huir hacia ninguna parte.

Es necesario encontrar el rumbo y el destino y actuar en el aquí y ahora.

Cabalá de la vida cotidiana

No es lo mismo enseñar Cabalá, que supuesta Cabalá. Esos “centros” cabalísticos, grupejos y sectas tan de onda que se llenan la boca de palabrería metafísica, ciertamente poco y nada tienen de Cabalá, aunque sus maestros digan ser discípulos de tal o cual sabio, de contar con aquel o ese otro referente, o vender a diestra y siniestra libritos, cintitas, velitas, y otras cotizadas supersticiones.

No es lo mismo enseñar Cabalá, que principios universales aplicables a la vida cotidiana que se aprenden desde el conocimiento de la Cabalá.
La Cabalá es una teorización compleja, restringida para algunos estudiosos, dedicados, expertos, que cumplen determinadas y estrictas reglas personales y de preparación académica rigurosa. No es un océano llano, manso, simple de navegar, mucho menos de bucear. Contiene abismos y alturas de inmensas dimensiones, con peligros para los que no están preparados. Fácilmente se puede confundir, llenar de caos, pervertir aquel que no está con todos los requisitos al día, e incluso estos pueden perder el trazo en cualquier momento. Por ello es de mucho cuidado, dedicación, sutileza. Sus claves son inaccesibles para la gran mayoría, adrede se ha diseñado de esa forma. E incluso lo que puede parecer corriente, o hasta anodino, seguramente no es para ser interpretado de forma directa, sino que a través de lentes y espejos ubicados con milimétrica precisión.
Pero, los principios universales para la vida cotidiana que se desprenden del árbol de conocimiento de la Cabalá, son para ser disfrutados por las personas sin distinciones. Tal es el motivo del conocimiento, ser aplicado a la vida cotidiana, por todos, para que la Luz interna resplandezca, la construcción del shalom sea posible. No por unos cuantos “escogidos”, no solamente por “tzadikim” –personas notablemente justas-, sino por todos los que estén dispuestos a desprenderse del EGO y vivir a plenitud.
Por supuesto que tal fruto bueno y saludable debe ser preparado con el conocimiento y aptitud del cocinero experto, que sabe cómo aderezar y presentar los manjares a sus comensales. No cualquiera puede enseñar, ni debe hacerlo, aunque cualquiera puede ser quien reciba las instrucciones para aplicarlas al uso corriente y diario.
Nuestra idea es tratar de hacer esto último, dentro de marcos legales, saludables, positivos, que brinden claridad y no ilusiones, que liberen y no que sometan, que sean de provecho y no para enriquecimiento de algunos avivados mercaderes de la fe.
Tengamos mucho cuidado de esos que se disfrazan para dar sus mensajes, de los que aparentan santidad para esconder malicia. De los que son siervos del EGO pero pretenden dominar a los demás.
Un verdadero maestro de la ciencia de la Cabalá no precisa de ropas extrañas, ni de amuletos, ni de palabras incomprensibles, ni de enroscar en pensamientos absolutamente incomprensibles, ni de demostrar su sapiencia con “milagritos”. Más bien que debe llevar una vida sencilla, noble, de integridad, de respeto, de moderada alegría, de trabajo, dotando a cada momento de la impronta de su conocimiento, de hacer “carne” las enseñanzas, para que su prédica no sean palabras sino vivencias.

Tomemos en cuenta la siguiente anécdota al respecto del Maguid de Mezritch:

פעם אחת היה הרב [המגיד] מוכיח לאחד על מה שדרש קבלה ברבים, והשיב לו האיש מפני שמר [כלומר המגיד עצמו] דורש גם כן קבלה ברבים! והשיב לו הרב: אני לומד [=מלמד] את העולם שיבינו שבעולם הזה ובאדם גם כן כל הדברים הנאמרים בספר עץ-חיים [של ר’ חיים ויטאל, תלמידו הבכיר של האר"י], ולא שאני נותן להבין את הרוחני כמו שכתוב בעץ-חיים; אבל מר דורש דברים ככתבן בעץ-חיים! אם כן אתה עושה מרוחניות גשמיות, שאין הפה יכול לדבר למעלה בעולם הרוחני. (אור האמת, ל"ו, ע"ג-ע"ד)

Que traduzco a continuación:

En una ocasión estaba el rabino, el Maguid, amonestando a uno que enseñaba Cabalá a la muchedumbre.
El hombre le respondió que él hacía lo mismo que el Maguid, que también enseñaba Cabalá a la gente.
Le aclaró el rabino: Yo le enseñó al mundo para que comprendan las cuestiones de este mundo y de la persona según se explica a partir del libro “Etz HaJaim”. Yo no facilito que se estudie lo que está escrito en el “Etz HaJaim”. Pero usted va enseñando lo que está escrito en el “Etz HaJaim”. Por tanto, usted banaliza lo espiritual, porque lo del mundo espiritual no hay boca que pueda decirlo. (Or HaEmet 36:3 y 4).

El sentido es bastante claro.
Las enseñanzas de la Cabalá están a disposición para entender este mundo, mejorar a la persona, liberar de prejuicios, siempre y cuando se haga con la guía adecuada.
Pero cuando se pretende enseñar cuestiones metafísicas, dilucidar esencias espirituales, aleccionar sobre ángeles y otras cuestiones poco palpables, cuando la enseñanza es un tributo a la mitología y la superstición, entonces no se está por la senda correcta, no se está viviendo a pleno este mundo a la luz espiritual. Se está ahogando a la persona en supercherías, palabrerías, sectas, esclavitud y EGO.

Tengamos cuidado, no sea que las buenas intenciones carentes de conocimiento lleven al desastre.
Las enseñanzas cabalísticas bien aplicadas sirven para perfeccionar al hombre, mejorar a la sociedad, estimular al cumplimiento de los mandamientos que corresponden cumplir a cada uno.
Pero cuando llevan a adorar a “rabíes”, “cabalisteros”, “jasideos”, cuando imponen a esforzarse por ser más ritualistas en cuestiones carentes de fundamento, o a ser libertinos con la excusa de actuar sin ataduras físicas, entonces es mejor apartarse y llevar la vida sencilla y de integridad que Dios demanda de cada uno.

Recuerda, lo que Dios quiere de nosotros no es una cuestión misteriosa, no ha quedado “en los cielos”, no es un secreto, no hay nada por develar.
Lo que Dios quiere verdaderamente de nosotros está explícito, tanto en lo que respecta a los Siete Principios para las naciones como en el sistema de 613 mandamientos para el pueblo judío.
Todo lo que Dios quiere, está pautado ya, explicado, codificado.
Por tanto, no está “en los cielos”, o en estudios altamente sofisticados la respuesta a lo que debes hacer con tu vida.
Atiende:

"Pues el Eterno volverá a gozarse en ti para bien, así como se gozó en tus padres, si escuchas la voz del Eterno tu Elokim para guardar Sus mandamientos y Sus estatutos escrita en este libro de la Torá; si te vuelves al Eterno tu Elokim con todo tu corazón y con toda tu alma.
Ciertamente este mandamiento que te mando hoy no es demasiado difícil para ti, ni está lejos.
No está en el cielo, para que digas: ‘¿Quién subirá por nosotros al cielo y lo tomará para nosotros, y nos lo hará oír, a fin de que lo cumplamos?’
Tampoco está al otro lado del mar, para que digas: ‘¿Quién cruzará el mar por nosotros y lo tomará para nosotros, y nos lo hará oír, a fin de que lo cumplamos?’
Ciertamente muy cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón, para que la cumplas."
(Devarim / Deuteronomio 30:9-14)

Este párrafo le fue indicado al pueblo judío, pero ciertamente el fondo de la cuestión se aplica a todo ser humano.
Lo que atañe a la Torá –judía- con sus mandamientos, es específico de los judíos, pero el resto, aquello de que cada cual contiene el código genético espiritual, que todos tenemos nuestros deberes claros y expuestos, que no está en el cielo ni en la otra parte del mundo, eso aplica para todos.
No es difícil,  no está lejos.
Está a tu alcance, porque así lo ha dispuesto Dios.

Por tanto, aquellos conocimientos para aplicar a la vida cotidiana que provienen de las teorizaciones cabalísticas, bienvenidas sean, en tanto aporten a avanzar en la tarea que Dios nos ha asignado.
Pero cuando se convierten en obstáculos, en disfraces, tapaderas, supersticiones, engaños, circo, esclavitud… pues no… mejor no beber de ellas.

Resp. 1036 – relaciones durante la menstruación

Erimar nos consulta:

Estimado Moré, en relación a la respuesta No.1031 deseo consultar lo siguiente: Es aconsejable para las parejas noajidas, no mantener relaciones sexuales durante el tiempo de la menstruación en la mujer, claro está, sin llevar sobre sí ningún cumplimiento de las leyes de pureza en el hogar, exclusivas para el judio. Gracias por su respuesta.
Erika Margareth Ortiz González, 40 años, licenciada MKT, Guayaquil Ecu

Seguir leyendo Resp. 1036 – relaciones durante la menstruación