Dialogando con una persona, acerca del cristianismo (religion que profesa fervientemente) intentaba explicarle acerca de que este culto, ademas de intentar usurpar la tradicion de Israel descaradamente y tambien aportar confusion acerca del verdadero alimento espiritual para el noajida, en muchos pasajes su libro esta plagado de descredito y rebeldia hacia la Tora y la leyes.
Seguramente no me estaba escuchando ya que es muy dificil entrar con conceptos razonables a alguien que se mueve por la «fe», por ello me contesto «Es que Israel es muy religioso y J vino a cambiar eso», (aparece otra vez el personaje revolucionario contra una aristocracia,una elite «religiosa» opresiva).
Igualmente la tematica del post no pasa por el analisis «historico», del suceso y de los pormenores que ya conocemos, sino me detengo a pensar quien es el verdadero religioso.
Supongo que esta persona al responderme, no ha pensado en las horas que suma en su Iglesia, con largos viajes de por medio para llegar a la misma, los sacrificios monetarios, fisicos, psicologicos, en detrimento de perder relacion con la familia, amigos, compañeros, que son como el, solo porque se los dice un ser humano (D-s no quiere eso para nosotros). Quien es el verdadero religioso, cuando dicen que solo ellos libran o que son elegidos por que eligieron J y que los demas somos del mundo…
Han creado sus propias leyes y su religion y sus dogmas, estan presos de ellos y piensan que son libres. De corazon, entre noajidas les digo que su alimento verdadero es este del que nos alimentamos hoy, se llama noajismo. Por ello los invito, la mesa esta servida.
No es la ultima cena, es la primera de muchas mas, juntos.
Archivo de la categoría: Identidad noajica
La navaja de Occam, cultos extraños y noajismo
La navaja de Occam (o principio de economía o de parsimonia) hace referencia a un tipo de razonamiento basado en una premisa muy simple: «No ha de presumirse la existencia de más cosas que las absolutamente necesarias».
En su forma más simple, el principio de Occam, indica que las explicaciones nunca deben multiplicar las causas sin necesidad. Cuando dos explicaciones se ofrecen para un fenómeno, la explicación completa más simple es preferible, es decir, no deben multiplicarse los entes sin necesidad.
El principio de la Navaja de Occam se utiliza fundamentalmente como complemento de las leyes de la lógica, con el fin de evitar el pensamiento mágico. Según este principio, siempre que se encuentren varias explicaciones a un fenómeno, se debe escoger la más sencilla que lo explique por completo.
Por ejemplo, para explicar la caída de una manzana al suelo, podríamos plantear las siguientes explicaciones:
1.Unos duendes traviesos invisibles e indetectables la han movido hasta el suelo, movidos por el afán de molestar.
2.La madurez propia de la fruta ha debilitado el rabito por el que está unida al árbol y, debido al peso excesivo, la gravedad ha propiciado su caída.
3.Una tormenta a su paso tiró la manzana.
Todas estas alternativas (no) explican igualmente el fenómeno desde el punto de vista lógico y experimental (solo las dos últimas), pero el criterio de Occam nos obliga a escoger la segunda como la más probable, ya que las demás nos obligarían a asumir una serie de postulados mucho más complicados.
En el terreno acerca de nuestra realidad e identidad espiritual, sucede algo similar: Nos encontramos, lamentablemente con una amplia gama de cultos que van desde una seudo- solidez teorica, y practica, hasta lo que roza el delirio, lo irracional y fantastico. Inundados de conceptos, teorias, causas, efectos, seres, semidioses, superhombres, solo complicaciones que traen percances a todos los que crean en ellos. Con efectos nefastos en los diferentes planos del ser humano.
En contraposición el noajismo, ha quedado demostrado, desde este site, ofrece una explicación suficiente, incuestionable. Que desde las bases es solido, sin fisuras, con conceptos motivadores de accion que mejoran nuestra la realidad. Y no lo digo yo, asi lo ha dictado el Eterno a Noe, para que lo hagamos posible.
Nueva Filial de Fulvida en Naucalpan de Juarez Edo. de México

Buen día, El próximo lunes 22 de diciembre inician las actividades de una nueva filial de Fulvida en México.
Naucalpan (formalmente: Naucalpan de Juárez) es un municipio del Estado de México. Limita al este con las delegaciones Miguel Hidalgo y Azcapotzalco de la Ciudad de México, además al sur con el Municipio de Huixquilucan, al norte con el de Tlalnepantla, y Atizapán de Zaragoza y al oeste con el de Jilotzingo.
Tiene una población de 916,437 habitantes y una superficie de 184 km cuadrados.
Las actividades a desarrollar son:
Rezo para noajidas,
Sesión y estudio de los siete,
Compartir algún alimento bebida,
Diversas actividades sociales y festivales,
Asesoría personal,
Amigos de Naucalpan de Juarez Edo. de México contacten ya a nuestro coordinador en esa zona:
L. David Parra
Coordinador Naucalpan de Juarez, Estado de México
Tel. 044.55.33.89.42.02 desde Cd de México
Correo electrónico: davidparrag@hotmail.com
Sabiduria noájida – 13
Existes muchas maneras de amar. Entre ellas ayudar al necesitado.
Un ser humano que desconoce su identidad es un necesitado.
El verdadero amor no es otra cosa que el deseo inevitable de ayudar al otro para que sea quien es.
Jorge Bucay
¿A cúantos vamos a ayudar hoy a recuperar su identidad noájida?
Sé activo en tu noajismo
Es indudable que ante este consejo surge una nueva interrogante:
¿Cómo entender el deber de dar a conocer el noajismo ante el deber de no caer en el misionerismo?
Es cierto que es un problema de nosotros los gentiles. Sin embargo, anteriormente se hizo enfasis en que el noajismo no es para «noajizar».
Si analizamos un poco este asunto es similar a la no obligación de diezmar u ofrendar, lo cual llevó a muchas personas al extremo de no dar nada de dinero para apoyar causas justas. Sin embargo es un asunto que se pudo corregir (en teoria) desde el punto de vista de las donaciones, mostrando así que se puede practicar el dar dinero sin necesidad de darle el título de diezmo u ofrenda.
Ahora, con el asunto de no ser misioneros.
¿Cómo entender que enseñar noajismo no es emular la practica de los misioneros?
Si partimos del punto que así como el judio fiel es capaz de decirle a un judío infiel que deje la infidelidad a Dios y que viva según los 613, así mismo el noajida fiel tiene la capacidad de decirle al noajida infiel que deje la infidelidad a Dios y que viva según las 7 leyes, creo que se puede simplificar en el asunto sin extender el debate, y pasar a las propuestas de cómo hablar de noajismo a aquellos YA son noájidas (aunque infieles).
Sin caer en la tarea de inventar la rueda podemos preguntar:
¿Cómo hace el judio fiel para corregir a su hermano judío que se ha desviado de su verdadera identidad?
¿Cómo lo corrige?, ¿Qué le dice?, ¿Qué tanto le insiste?, y más importante, ¿Cómo se cuida de no caer en explotar el miedo y la culpa del que echan mano los misioneros? Y si vemos, en la misma pregunta, está la respuesta.
Si llegamos a un nivel tal, en el que hablemos a otros del noajismo sin hacerlos sentir miedo a un castigo o culpa por vivir como no debe, entonces, multitudes comenzarán a vivir las etapas obligatorias del despertar a la Luz, y estaremos cumpliendo con un deber que está implícito en las 7 leyes de Noaj.
Seria interesante preguntar a los judíos si cuando ellos deciden ayudar a que sus hermanos judíos rectifiquen su proceder se sienten haciendo de misioneros.
Recordemos que cuando el alma noájida comienza a ser rectificada, llega a aborrecer todo aquello que venga de la idolatria (ejemplo el misionerismo), a tal punto que se llega a botar al niño, el agua sucia y la bañera.
Sabiduría noájida – 12
Noajismo es sinónimo de Libertad.
¿Libertad para qué?
Enseñar qué es el noajísmo es un deber tácito. El mundo gentil necesita del noajismo.
La libertad no consiste en hacer lo que se quiere, sino en hacer lo que se debe.
Ramón de Campoamor
DE FONDO UN CONVENTO
Hace unos 3 meses tuve la oportunidad de ir a vacacionar a Guatemala donde vivió algunos días mi amigo Jonathan y tomé varias fotos de los lugares lindos que ahí se encuentran.
Gocé bastante del lindo clima y la amabilidad de dichas personas. Un lugar muy bonito es Antigua Guatemala, ahí fue Capitanía General de el reino de España y vivió mucha nobleza.
Alguien que visita dicho lugar le impresiona la enorme cantidad de iglesias y conventos que florecieron durante la época de la colonia; para qué se necesitaban tantos curas y monjes, no sé, quizás se quería aprovechar la riqueza territorial y población indígena para enriquecer a los soberanos españoles.
La vida conventual era muy estricta en dicha población, hay vestigios de celdas donde se encerraban dichos penitentes para no salir en su vida y pasar mortificándose con látigos o espinas su cuerpo; por cierto se sabe que todavía hoy en día continúan dicha práctica masoquista muchas congregaciones religiosas , una de ellas es la llamada OPUS DEI.
El caso que me llamó la atención es en dichas ruinas ,- pueden ver en la foto de fondo de mi texto,- que se han encontrado muchos fetos y según dicen los guías turísticos , es que son de abortos de las monjas de dichos conventos y que añaden a dicha información era debida dicha concepción a los amores contraídos con los curitas de dichos claustros.
En nombre del colgado asesinaban a dichas criaturitas, para reflejar santidad y aparentar una vida dedicada al servicio de dios.
Impresionante, verdad, amigo lector?.
Sabiduria noájida – 11
Conocimiento no es explayarse en términos que nadie entiende. Mucho menos es caer en el falso intelectualismo de los que comienzan su debate con un «no». Tampoco es argumentar comenzando por el «YO».
Veamos lo que un gentil pensó al respecto:
«Cuando se sabe una cosa, sostener que se sabe, y cuando no se sabe, admitir que no se sabe; éste es el verdadero conocimiento.»
Confucio
El consejo diario 199
Si hoy partieras de este mundo, ¿cuál sería el cambio positivo que tu paso dejó?
Sin dejar prisioneros ni heridos
Presta atención:
«Cuando el rey cananeo de Arad, que habitaba en el Néguev, oyó que Israel iba por el camino de Atarim, combatió contra Israel y tomó prisioneros a algunos de ellos.
Entonces Israel hizo un voto al Eterno diciendo: ‘Si de veras entregas a este pueblo en mi mano, yo destruiré por completo sus ciudades.’
El Eterno escuchó la voz de Israel y entregó a los cananeos en su mano. Luego Israel los destruyó por completo juntamente con sus ciudades. Por eso fue llamado el nombre de aquel lugar Horma.»
(Bemidbar / Números 21:1-3)
Según dicen los Sabios, solamente una muchacha fue tomada prisionera por los hombres de Arad.
Era más fácil que el pueblo judío dijera: «¡Sólo una joven! Sigamos viaje. ¿Qué importa una joven? ¿Por qué arriesgarnos por solamente una muchacha que nadie conoce ni a nadie importa? Sigamos tranquilos…»
Pero, la respuesta no fue esa.
¡Todo lo contrario!
El pueblo, como un solo hombre, se tomó el asunto con total compromiso y responsabilidad.
Si sufre uno solo del pueblo, sufre todo el pueblo.
Hasta el diente más pequeño hace sufrir al cuerpo entero.
Porque el pueblo no es un conjunto separado de seres, sino una entidad viva, con identidad, con alma propia.
El daño a uno, es el daño a todos.
Entonces declararon con firmeza su intención de rescatar a esa hermana apresada por el mal.
Sin dar excusas, sin buscar el camino fácil, sin dejarle a otro la tarea, sin esperar soluciones llovidas desde Arriba.
Como un hombre, Israel está dicho y no los hombres de Israel, fue a la lucha, para liberar al preso, para rescatar al caído, para no dejar prisioneros ni heridos detrás.
Y fueron al combate hasta las últimas consecuencias.
Sin hacer cálculos mezquinos, sin palabrerías que apartan de la acción correcta, sin egoísmo, sino con generosidad plena, con identidad fuerte.
Atacaron al enemigo de Dios, al enemigo de Israel, no por placer, ni por ánimo de avidez, o por conquista. Atacaron con potencia para destruir el mal y construir Shalom.
Es un ejemplo para nosotros, que siempre tenemos el «pero» al alcance de la mano. Que no nos duele el malestar de nuestro prójimo. Que no tenemos empatía por nuestro hermano. Que no nos sentimos ni creemos parte de un organismo superior que nos unifica y contiene.
Es hora de tomar las armas de la bondad, de la justicia, de la lealtad.
Ser guerreros de Luz, verdaderos constructores de Shalom
Hoy más que nunca.
A despertar, a luchar con las armas de la bondad, la justicia y la lealtad al Eterno.
¿A qué esperamos?
Los prisioneros y heridos a causa de los enemigos de Dios son miles, millones.
¿A qué esperamos?
Cada uno debe aprender a sentirse parte del gran cuerpo que formamos, de la gran alma que somos.
Que nos duela lo que le sucede al prójimo, para actuar con ánimo de armonizar, de equilibrar, de restaurar.
Seamos constructores de Shalom.
¿A qué esperas?
¿Qué excusa estás inventando ahora?
¿A qué esperas?