Archivo de la categoría: Creencias erroneas

FULVIDA es espiritual según criterio de Dios

Escuché rumorear por ahí que murmuran maliciosamente diciendo que FULVIDA no es espiritual, pues no aturde con rezos, ni enseña bailoteos con banderitas y trompetas, no se barbotean palabrejas en jeringoso seudo cabalístico, no se realizan volteretas y malabarismos para acomodar los textos a gustos del consumidor, no se reclama diezmos y otras ofrendas para engrosar el ego de algún maestro, no se citan textos bíblicos cada media frase, no se amenaza ni decretan maldiciones y padecimientos en el infierno y no se dice “amén levanta tu mano derecha que en nada serás avergonzado” para causar efectos intimidatorios en la audiencia.
Se nos acusa de no ser espirituales, aunque dudosamente se declara qué significa ser espiritual, especialmente de acuerdo al criterio del Rey de reyes y no al advenedizo parecer de cualquier patán que predica “la palabra” (vaya uno a saber cuál).

Gracias a Dios, amigo mío, amigo que anhelas ser fiel al Eterno, que amas al Padre Celestial y a tu prójimo, en FULVIDA estamos rebosantes de verdadera espiritualidad.
Regalamos a diario buen pan espiritual, sin hacer aspavientos, sin demandar ni exigir dinero o regalías.
Te ofrecemos luz espiritual, plenitud, bendición, sanidad, santidad, eternidad, de acuerdo al sagrado patrón eterno que Dios ha marcado para los gentiles.
Para corroborarlo, te ofrezco ahora un breve pasaje, en el cual Dios delimita con absoluta claridad y precisión qué significa ser espiritual y por tanto, como ha de vivir un verdadero gentil justo (noájida).
Presta mucha atención y no retires tu entendimiento de estas palabras de luz:

«Porque Yo [Dios] le he escogido [a Avraham] y sé que mandará a sus hijos y a su casa después de él que guarden el camino del Eterno,
que practiquen la justicia y la bondad,
para que el Eterno haga venir sobre Avraham [Abraham] lo que ha hablado acerca de él.»
(Bereshit / Génesis 18:19)

Comprendamos juntos:

Dios afirma aquí cual es SU camino,
SU camino santo para los gentiles,
Su camino para que viva el hombre y todos sus descendientes y todos aquellos que residen con él.
Dios delimita con precisión qué es ser espiritual para el noájida (recuerda que el patriarca hebreo también era noájida).
Y no habla de estudiar Torá,
ni de citar pasajes del Talmud,
ni de atiborrarse de palabrejas de supuesta Cabalá,
ni de usar ropajes del Medio Oriente antiguo o de la renacentista Europa Oriental,
ni de rezar,
ni de parlotear en hebraico,
ni de ponerse a los pies de un rabino,
ni de congregarse,
ni de tener fe,
ni de guardar el Shabat,
ni de celebrar fiestas judías,
ni de convertirse a judío (de hecho, ni existían los judíos en aquella época),
ni de decir amén aleluya,
ni mil cositas y cosotas que los que reclaman espiritualidad
(y nos acusan de no tenerla)
predican que es ser espiritual.
Espiritual es,
según Dios, el que no cambia ni se confunde ni miente,
espiritual es
vivir practicando el bien y la justicia.
Es decir,
lo que a cada rato enseñamos desde este santo hogar,
una y otra vez declaramos y vivimos: construir shalom, por medio de hacer lo justo y bueno, siendo leales al Eterno.
Eso es ser espiritual,
y ningún rufián de Venezuela, o de Cuba, o de Perú, o de asociaciones de supuestos mesiánicos o de cualquier otro lado pueden declarar lo contrario, y quien les admite sus patrañas, se convierte en un cobarde, protector del malhechor, cómplice de los que llevan el caos y la corrupción, de los que son enemigos de Dios y del hombre.

Así pues, amigo mío, si estás en El Táchira o en Santo Domingo, en Lima o en Cancún, la verdad es simple y una: ser espiritual significa que vivas haciendo lo que es justo y bueno.
Si haces otra cosa, no estás siendo espiritual, sino parodiando algo que no es lo que te pertenece.

De paso, quien vive de acuerdo al plan de Dios,
pues se dedica a construir shalom,
obtiene la promesa de que el Eterno lo recompensa ricamente,
tal y cual el mismo texto que te he citado afirma.

En conclusión, te regalo nuevamente la salvación, la sanidad, la santidad, el paraíso.
Puedes tú ahora volver a escoger entre el maná celestial que está a tu disposición aquí, o seguir comiendo el estiércol que te venden a altísimo precio aquellos que anteayer eran pastores evangélicos, ayer rabinos mesiánicos, hace un rato líder noájico y ahora vaya uno a saber qué.
Puedes escoger entre ser leal a Dios y ser espiritual, o seguir engañándote con bribones que se hacen pasar por rabino o haham, como el tal personaje que reniega de su apellido Hernández y su patota de inescrupulosos y el resto de la caterva que pregonan falsas espiritualidades muy bien envueltas para engañar al ojo y al alma.

Tienes tu camino espiritual ante ti, tu hogar abierto para tu retorno.
FULVIDA sigue en pie, alumbrando tu senda de vida.

Constructor de shalom en el mundo

El Eterno anunció al patriarca hebreo Avraham que pronto sobrevendría la destrucción sobre las perversas ciudades del valle del Mar Muerto.
Avraham argumenta con Él, para encontrar la manera de salvar la vida de aquellas personas.
Comenzó su alegato con las palabras:

"Entonces Avraham [Abraham] se acercó y dijo: -¿Destruirás también al justo con el culpable?
Quizás haya cincuenta justos dentro de la ciudad; ¿la destruirás con todo y no perdonarás el lugar por causa de los cincuenta justos que estén dentro de ella?"
(Bereshit / Génesis 18:23-24)

Al gran rabino, Shimshon Rafael Hirsch, le pareció sugestiva la introducción de la noción “que estén dentro de ella”.
Quizás para nosotros, menos preparados espiritualmente e intelectualmente que el insigne rabino, no nos llame la atención, o suponemos que es muy simple su sentido: ‘hay cincuenta justos que viven en la ciudad’. ¿Qué tanta instrucción se puede esgrimir aquí?
Sin embargo, el rabino señala que, por definición esencial, la persona justa es una habita junto al resto de las personas, interactúa con ellas, se entremezcla con la gente, actúa y sirve como ejemplo para el que atiende y aconseja en la medida que su justa palabra sea escuchada.
Es decir, para el rabino Hirsch, el hombre justo no es uno que se encierra en un monasterio, se confina en un gueto, se aparta de la muchedumbre anónima, se amuralla en su alta torre solitaria, se atrinchera detrás de sus libros de estudios.
Al contrario, vive entre la gente común, menos perfecta en su estado espiritual, menos trabajados espiritualmente, y sí, también se rodea de gente que yerra y peca sin por ello “contaminarse”.
Vive de tal manera que enseña con su vida, más que con sus prédicas o elaboradas palabras.

El justo no vive mirando su ombligo, no se esclaviza a su EGO, no se preocupa solamente de sí mismo o de lo que le concierne directamente.
El justo vive en base a actos de justicia, que se esclarecen en el contacto con el prójimo, el cercano y el lejano, con su comunidad, en su trabajo, en su centro educativo, en el respeto por el ambiente, etc..
El justo no se alela con pensamientos de apartarse de los demás por miedo a “contaminarse”, “ensuciarse”, “contagiarse”, etc.; por supuesto que hará lo necesario para preservar el orden y la virtud, pero no a costa de llevar una existencia opaca y carente de vitalidad.

Así pues, de acuerdo a la visión del rabino Hirsch, Sodoma no provocó su destrucción por que anidaba el mal, sino porque no tenía suficiente gente justa dispuesta a convivir en medio de sus conciudadanos.
Literalmente, de haber habido diez justos en medio de la población, la devastación no hubiera acontecido.
Pues, esos justos involucrados en la vida cotidiana de sus vecinos hubieran servido de referencia moral, de pauta ética, de faro para encaminar conductas.
Así pues, la salvación no depende de “la fe”, sino de los actos de justicia realizados con el prójimo, en medio de la relación con los demás.

Tú que te consideras leal al Eterno, sea en tu identidad judía o en tu identidad noájida, debieras tomar esta enseñanza como consigna.
Elevar tu conducta por medio de una vida de nobleza, plenitud en justicia, pero especialmente sin abandonar a los demás a sus miserias habituales.
No debes ejercer presiones, manipular, actuar como misionero, nada de eso.
Tampoco debes ir pregonando “la salvación” por medio de difundir “la palabra” del noajismo o del judaísmo.
Sino que debes hacer de ti un verdadero constructor de shalom, es decir, alguien que por lealtad al Eterno actúa en todo momento motivado por la justicia y la bondad.
No dejes de ser tú, de vivir tu legado espiritual (judaísmo si eres judío natural o por conversión; noajismo si eres gentil), no dejes de esforzarte para construir shalom con los instrumentos que Dios te ha provisto.
De esa forma estarás aumentando la masa crítica de personas de bien que son escudos para el mal que nuestras sociedades producen en abundancia.
Si eres constructor de shalom, eres generador de bienestar, imán de bendición, sembrador de dicha, recolector de placer eterno.
De ti depende cómo vives y cómo aportas tu parte a la obra del Eterno en el mundo.

Recuerda:

"Tzión [Sion] será redimida con el juicio, y sus arrepentidos con la bondad.
Pero los rebeldes y los pecadores serán quebrantados a una; los que abandonan al Eterno serán consumidos.
Entonces os avergonzaréis de los robles que habéis amado, y tendréis afrenta a causa de los jardines que habéis escogido.
Porque seréis como la encina de hojas secas y como el jardín al que le faltan las aguas.
El fuerte se convertirá en estopa, y su trabajo en chispa. Ambos arderán juntos, y no habrá quien los apague."
(Ieshaiá / Isaías 1:27-31)

Resp. 884 – se puede bañar en shabat?

yonyer nos consulta:

en la ciudad donde vivo es normal estar a 40 grados a diario y como usted comprendera se suda mucho y es incomodo estar sin bañarse por lo minimo 3 veces al dia y en shabat la cosa es fuerte por mas pefumes que se utilicen, siempre hay olores desagradables y principalmente es el calor del cuerpo lo que es insoportable y mi inquietud es si es correcto bañarse dentro de las horas de shabat, principalmente desde las 12 de l medio dia hasta antes del rezo de la tarde.
shalom
jonill velez de villa, 44 años, informatica, vivo en tarapoto peru

Seguir leyendo Resp. 884 – se puede bañar en shabat?

Resp. 883 – Se puede recibir el libro de rezos gratis?

aruiz nos consulta:

M eintereso en leer el libro de rezos noajida, pero no cuento con el medio electronico de donacion. Actualmente mis recursos son limitados.. mi pregunta es: Qué consideración hay para estos casos? si bien como lei hay una proteccion de derechos de autor, al autor le agradaría que se difundiera su obra mas que una regalia? con todo respeto hago esta pregunta, ya que ayudando pronto llegariamos a la meta: SU conocimiento
aruiz Monterrey México

Seguir leyendo Resp. 883 – Se puede recibir el libro de rezos gratis?

A PREGUNTAS NECIAS… ¡RESPUESTAS VERDADERAS!

A PREGUNTAS NECIAS…  ¡RESPUESTAS VERDADERAS!

Frente a las preguntas insistentes y maliciosas de muchos religiosos cristianos, mesiánicos ó seguidores de Jesús, los noájidas podemos optar por callar, responder con argumentos, ignorar   ó en su defecto y el peor de los casos “dejarse  acobardar”, dando cabida a la duda y a la  inseguridad,  cuando se opta por esta última opción algunos “noájidas confundidos” retornan de la libertad que nos brinda el noajismo, a las cadenas esclavizadoras de la idolatría que ofrecen las religiones.

Muchos quizás pensarían que un judío, un rabio ó un estudioso de Torá sería la persona más indicada para responder los ataques de aquellos que aun siendo presa de la idolatría intentan hacer ver que su “semidiós (mitad hombre –  mitad dios)” es el que salva, el que hace, el que intercede, en fin… son  tantas cosas que se le atribuyen a este simple hombre, que confunden a quien las creen llevándolos  a verdaderos abismos cuando aceptan tales palabras.

Lo cierto es que los noájidas fieles al Eterno también tenemos nuestras respuestas, basadas  en  “los parámetros establecidos por Dios”, y no en invenciones de hombres.  El noájida no necesita recurrir  a mitos, leyendas, ó cuentos, no necesita disfrazarse para agregar ó quitar leyes y principios de acuerdo a su conveniencia.

Hay quienes se dejan vislumbrar; por palabras o respuestas de muchos sin indagar la coherencia de las mismas.  Pero cuidado con  “idealizar”, con creer que tal pastor, tal mesiánico, ó quizás algún judío pueda saber más.  Siempre hemos de recordar que como seres humanos nos equivocamos y eso debemos tenerlo presente, pero también hemos de fijar nuestros ojos en aquel que NO SE EQUIVOCA, que ha diseñado un modo de vida para cada uno de sus hijos, aquel que dejo su legado a un pueblo y que no por ello ha desmeritado o dejado sin porción a las naciones.

Las respuestas de un rabino ortodoxo ó un estudioso de torá, siempre y cuando ambos sean  fieles al Eterno de acuerdo a su identidad son buenas, muy buenas, pero como noájidas tenemos también otras respuestas “fulvida.com”, es una de ellas, es una buena manera de responder, sin vender nada, sin obligar a nada, invitar a buscar las respuestas en este sitio, y con la esperanza de que quien se atreve a preguntar, también use un poco de criterio, otro tanto de libre albedrío y use su capacidad para decidir hacer lo correcto.

A tantas preguntas insistentes que intentan hacernos volver a la falsedad que ofrecen tantas religiones tenemos una clara respuesta:  Creer en algo que no es Dios, es idolatría, pero muy seguramente encontraremos muchas maneras para intentar “que los que no lo entienden lo hagan”, mientras tanto vivamos nuestra identidad y hagamos que sea una realidad que va mas allá de las palabras.

Que seamos verdaderos constructores de shalom, sin temor a responder; sin temor a vivir plenamente nuestra identidad.

Resp. 882 – arte idolátrico

josefulvida nos consulta:

Estimado Señor:

Soy aficionado al arte y querría saber si es erróneo para los noájidas percibir determinadas obras.
1- Por ejemplo, me gusta pintar y no sé si hay algún tipo de imagen (aparte de las claramente idolátricas) que no debo dibujar (por ejemplo figuras humanas).

2- Asímismo, no sé si es correcto escuchar música como el Mesías de Haendel o las cantatas religiosas de Bach, o contemplar pintura del Renacimiento (con sus temáticas religiosas), o debo evitarlo.

Atentamente,
José
jose gonzalez 41 tecnico de calidad madrid españa

Seguir leyendo Resp. 882 – arte idolátrico

Resp. 880 – Porque se siente abandono

Mauricio81 nos consulta:

More: Porq he tenido la sensación d q entre mas leo sus artícuos y decido tratar de aprender y cumplir con los 7 mandamientos noájicos, siento q hay mas ataques en todas la áreas de mi vida.. Por ejemplo: Cuando descargo documentos para analisis del noajismo, mas trabajo mas presión y cuando no todo tranquilo, cuando tengo la oportunidad de ayudar económicamente su página (poco pero de corazón) siempre aparece una q otra deuda y no puedo…. Es solamente sugstion mia?
mauricio martinez, 28, bodeguero, guatemala

Seguir leyendo Resp. 880 – Porque se siente abandono

Resp. 879 – divorcio si hay bautizo

gonzaloNJ nos consulta:

Moré, soy Noajida, estoy casado con una mujer católica de nacimiento, no observante y que cree que Jesús no es D/os encarnado, sino un ser humano como los demás.
Sin embargo ella a veces habla de bautizar a nuestra hija. Yo he manifestado mi oposición y he explicado mis razones. Lo considero idolatría. Creo que el divorcio es algo nefasto pero si mi esposa impone que la niña sea bautizada preferiría divorciarme y yo poder criar a la niña según las leyes Noajidas.
Sería aceptable mi divorcio?

Gonzalo Navarro, 38 años, funcionario, Madrid, España

Seguir leyendo Resp. 879 – divorcio si hay bautizo

Atiende a tu atención

¿A qué le prestas atención?

Considera con calma, haz un recorrido por tu día, por tu semana, por tu fin de semana, por tu mes, ¿tienes un rato para prestarle atención a este tema?
Si lo haces, quizás el que se beneficie al final eres tú, así que tal vez te convenga tomarte un tiempito para ti mismo.

Luego de que escribas tu lista, califica numéricamente –con tu honestidad habitual- el grado de atención que le confieres a cada uno de los ítems.
Puedes repasar cuantas veces quieras la lista, modificarla según consideres, así como reevaluar la nota que haz puesto.
Es un trabajo de autoconocimiento, no le debes explicaciones ni excusas a nadie.
Recuerda, quien vaya a recibir un beneficio de esta tarea eres tú, en tanto y cuanto lo hagas de manera sincera y aplicada.

Nuevamente, ¿a qué le prestas atención?

Hay una característica muy destacada en la atención y es que suele estar en algún lado.
A veces en aquello que enfocamos y conscientemente escogemos que tome preponderancia en nuestra mente; por ejemplo, cuando estamos atendiendo una película.
A veces, es aquello a lo que estamos encadenados de forma inconsciente, y tendemos a ello como sin buscarlo ni quererlo, como cuando nuestros pensamientos se llenan de ideas/sentimientos que escondemos de nosotros mismos, pero que igualmente pueblan nuestro deseo; por ejemplo, aquel que se llena de pornografía y no puede esquivar el pensar en ella.
Y a veces, nuestra atención se dirige hacia aquello que nos la llama; por ejemplo, cuando no estamos interesados en nada y hasta una mosca que vuela nos cautiva la mirada.

Revisa tu lista, por favor, y modifícala –según tu entender- a partir de este nuevo dato que te he dado ahora.
¿Encuentras ocasiones en las que tu atención está adosada a cuestiones que no manejas de forma voluntaria y consciente?
¿Cómo las calificas numéricamente, que nota les pones?
¿Cuántas de ellas están en tu lista?
¿Incluiste hasta aquellas que han pasado fugazmente por tu pantalla mental?
Recuerda que la ganancia de este ejercicio es para ti, así que concéntrate y prueba a hacerlo de la forma más completa posible.
Gracias.

Ahora, ¿consideras que alguna de esas innumerables ocasiones son irrelevantes, de poco beneficio, solamente un pasar el tiempo sin ningún provecho?
Claramente es correcto tener momentos de ocio, parar disfrutar por el disfrutar sin otro interés, pero es cuestión de evaluar la cantidad de tiempo que dedicas a ello.
De paso, ¿no estarás enfocándote demasiado en cuestiones que podrían ser perjudiciales, lesivas, dañinas, adictivas, etc.?
Cuenta el tiempo dedicado a Facebook (o similares), a twitear, a ver culebrones en TV, al chisme, a espectáculos que incitan el odio, la violencia, la degradación del prójimo, la idolatría, el desprecio a lo justo-bueno, etc..
¿Cuánto dedicas a estas cosas, y cómo se catalogan en lo que hace a tu salud integral (física, emocional, social, mental y espiritual)?
Otra evaluación para ti es que reconozcas las que te hacen sentir bien, en paz contigo mismo y con el entorno, y veas aquellas que te agitan y desasosiegan. 

Pero, permíteme una nueva sugerencia, ¿sabes cómo distinguir entre aquellas que son relevantes de las que no lo son tanto?
¿En qué te basas para determinarlo?
¿En tu gusto?
¿En lo que está de moda?
¿En lo que tal o cual te dice?
¿En los postulados de tu religión o secta?
¿A la presión social?
¿En lo que se te ocurre?
¿En lo que está comprobado científicamente?
¿En lo que Dios REALMENTE te indica que es bueno y correcto?

¿Cuáles son las consecuencias que se derivan de atender a eso que estás atendiendo?

Además, ¿qué te lleva a atender a eso que estás atendiendo con tanto detenimiento?
¿Lo haces por control voluntario o te dejas llevar?
¿Actúas a conciencia, o te dejas llevar?
¿Estás al mando, realmente al mando, de tus pensamientos y sentimientos, o eres llevado a la deriva por corrientes que te zarandean hacia cualquier lado?

Son muchas preguntas, ¿no? Algunas hasta bastante difíciles de tolerar, supongo.
Pero, ya lo sabes, si cumples tu tarea, está que estamos haciendo juntos, el que se beneficia eres tú, quizás también aquellos a quien aprecias y te rodean.
Así pues, vale la pena que sigas brindando un poco de atención ahora, y te esfuerces un poquito, quizás puedas obtener un éxito desconocido hasta ahora para ti.

Cuanto más te entrenes a prestar atención voluntariamente, mejores decisiones tomas; enriqueces tu vida; llenas tu tiempo de valor.

Es interesante notar que aquello que atiendes suele ir adquiriendo mayor importancia para ti y que por una “fuerza de atracción” va atrayendo más asuntos relacionados a tu pantalla mental.
Un ejemplo triste, el joven que recorre internet en busca de pornografía y que cada vez dedica más tiempo a tal menester, en lugar de reconocer la irrealidad de la misma, las dificultades de vincularse que promueve, el deterioro del respeto propio y del prójimo, entre otras penurias que pareciera no poder apartar de sí.
Se sumerge en ese mundo, cada vez más atrapado y codiciando más y más.
El ejemplo positivo también podría ser dado, de la persona que hace foco en crear, se esfuerza en tareas productivas, se aplica a progresar y no quedar estancado en un estado de insatisfacción.
Hacia donde se dirige la atención es a lo que la persona atiende.
Si tu escoges llenar tu pantalla con cuestiones licenciosas, poco efectivas, luego no te quejes si estás estancado e insatisfecho.

Mira, este tiempo podrías dedicarlo a correr hacia Facebook, para hurgar en la vida ajena, para pasar el rato en naderías, para llenarte de palabras huecas.
Claro que puedes.
Pero también puedes hacer el mínimo esfuerzo e imponerte, por ejemplo, escribir un artículo para publicar en nuestro sitio, un texto lleno de rico contenido, que favorece la vida, que comparte justicia y bondad, que ayuda a liberar de yugos.
El mismo tiempo pasado ante el mismo monitor, tecleando similares letras, pero en uno se tiene la atención puesta en acariciar el EGO y dejarse fluir como una hoja muerta en la corriente, en tanto que en el otro la atención se encamina voluntariamente hacia metas altas, alcanzables, aunque cueste.

Las excusas te surgen con facilidad, así que podrás inventar cien o mil justificaciones para no haber hecho tu parte, y haberte dedicado a jugar a ese tontito juego online, o a ver por n vez la galleta de la fortuna, o revisar el capítulo de tu serial preferida, o chismear groseramente, o… tanta cosa vana y banal…
Y la excusa saldrá, no te quepa dudas, la excusa ya la tienes preparada para justificar que estés capturado por cosas vacías, o que hayas regresado al hueco oscuro y fétido del cual un día te alegraste de salir, o que no avances en tu carrera o relaciones familiares, etc.
La excusa la tienes preparada.
Pero lo que no tienes preparado es tu cómo hacer para avanzar en verdad por la vida.
¿O sí?

Relee tu lista, revisa tus calificaciones, replantéate las preguntas que te he alcanzado en este artículo.
¿Estás feliz con el resultado?

Aplica tu atención a lo que es relevante, apártalo de los deseos confusos de los ojos y el corazón, enfócate al menos en un pequeño ejercicio que te tonifique, que sea centro de atracción para otras actividades constructivas.
Puedes hacerlo.

Los 33 Mineros.

Si las cosas salen bien , hoy seran rescatados 33 Mineros Chilenos de los mas profundo de la oscuridad.

Hombres que no perdieron las esperanzas y permitieron que ingenieros , verdaderos conocedores expertos en seguridad y rescate , les tendieran la mano.

Pronto saldran a la Luz , y tendran una nueva oportunidad que se les ha otorgado.

Hoy son millones los que siguen atrapados en la oscuridad , no son mineros pero se comportan como tal. Buscando falsas riquezas , tesoros en lugares

apartados , oscuros. Y son pocos los que anhelan ver la LUZ , desafiando la Natruraleza Divina. Cavando en lugares mas oscuros

sin guardar esperanzas , dependiendo de mineros mas astutos que los llevan muy lejos de esa Puerta que conduce a la LUZ y al buen Alimento Espiritual.

Estoy ancioso por el desenlace final de los 33 mineros Chilenos y por el triste final de los millones de mineros que prefirieron vivir en la oscuridad por abandonar los Privilegios

que trae el Verdadero y Buen Pan Espiritual.

ATTE:

Un Exminero Rescatado.