Archivo de la etiqueta: Relacion con el projimo

Un aporte personal para la Construcción de la Conciencia

En reciente ensayo (1) me llamó la atención lo que le ocurría al Autor al escuchar una canción setentera. Compartía que al escucharla le evocaba recuerdos de un antiguo programa televisivo y, tal vez, indirectamente antiguos recuerdos de épocas pasadas.

Y nos contaba como el tema canción no tiene relación objetiva con sus recuerdos, ya que una cosa era su letra y otra el objeto del recuerdo, pero extrañamente su conciencia los correlacionaba.

Digo que me llamó la atención esa sensación, porque de alguna forma curiosa a mi me pasa lo mismo; y no solamente con música comercial que se utilizo de fondo de programas, sino que también con lugares, que no tienen ninguna relación directa con la asociación mental, más de la que existe en mi memoria o conciencia.

Del artículo, se nos propuso un ejercicio; un análisis de nuestras asociaciones mentales.

“¿Será un recuerdo de un hecho real?.. ¿Te aporta en algo a tu crecimiento multidimensional, especialmente en tu espiritualidad?..”

Debo confesar que de primera mano no entendía muy bien como una “asociación extraña que existe solo en mi mundo” podría ser motivo para aprender algo sobre mí mismo, para el propio crecimiento personal; y más importante aún, para el crecimiento de otros.

Y en los comentarios, se me amplificó la idea; se me abrió un poco más el entendimiento.

A la gran mayoría, y desde niños, se nos inculcó directa o indirectamente la idea religiosa; la conciencia de Dios, o al menos de cierto “mundo de niños angelicales zoomórficos con alas en la espalda; mundo gobernado por un gigante de túnica y barbas blancas” (o algo lo más parecido).

Inconscientemente los mayores inculcaron la idea religiosa muchas veces para que el menor aprendiera mediante ritos o actos a ganarse el favor del gigante, calmar su ira o bien tenerlo contento. Como fuese, lo cierto es que lo hicieron para “calmar” en cierto grado el Gran Pavor del Hombre: El existencialismo humano (de donde vengo, quien soy, para que estoy, para donde voy).

Al menos, para los que tenemos descendencia cristiana (aunque tal vez no eclesiástica, o religiosa oficial), la idea de que un humano-dios, quien junto al gigante dios, nos aseguraría una vida terrenal segura, junto con vida después de morir, fue un narcótico placentero que dio mucha seguridad ante la Gran Impotencia, la falta de poder o de control, el gran dilema del porque estamos viviendo en el planeta, o sencillamente ante no tener respuesta ante las circunstancias de la vida.

Como fuese, esas engañosas ideas o bobos supuestos que se creían sobre dios o lo divino, nos dios seguridad; seguridad ante la impotencia.

Lo cierto es que algunos en cierto punto de nuestra jornada de vida nos emancipamos; nos revelamos ante la conciencia religiosa trasmitida generación tras generación, por el motivo que fuese. Vimos lo irracional que era la fe en seres no visibles, hombres muertos por romanos y cuanta historieta o cuento fantástico nos hicieron creer de buena voluntad.

Pero el daño estaba hecho. La semilla de la conciencia religiosa hecho raíces y ramas, y por más que negásemos o reusásemos conscientemente las ideas acerca de la religión, las nociones sobre la divinidad están presentes.

Y a prueba un botón:

¿Qué se imagina el lector cuando escucha el vocablo “dios”?¿En qué piensa cuando escucha una canción en hebreo?¿Que siente cuando lee que el autor del post es Yehuda Ribco? ¿Qué cree cuando camina por las calles de Pavas (en el caso de mi país), y de pronto ve pasar a una persona con barba y gorrito en la cabeza saliendo de hacer compras en Kosher Center?

¿No es cierto que siente esa sensación de “seguridad, control, verdad, correcto”?

Díganme si me equivoco: ¿No es cierto que se siente tener cierto grado de “salvación”, o bien, dominio, o control por estar “noajidamente” en la “verdad”?

Al igual que la asociación mental que nos trae esa canción que tanto gusta, o ese lugar que evoca recuerdos, la conciencia religiosa que está programada en nuestro “chip” de memoria hace que veamos o sintamos “divinidad” donde tal vez no la haya.

No quiero negar la existencia de un posible sentimiento divino verdadero; o que me mal entiendan en que niego la posible “firma de Dios” en la grata gente israelí; solamente quiero poner énfasis en esas extrañas inclinaciones mentales que tenemos algunos de estar asociando subjetivamente ideas fantasiosas que no son otra cosa que idolátricas ideas. Así de simple.

Pero, ¿qué hacer entonces?

Negar la relación vista puede ser una salida. Porque es muy difícil aceptar con sinceridad lo que nos pasa. Mucho menos hacerlo público; máxime para un ateo resentido y recalcitrante como lo he sido.

Puede el lector negar su pasado, o el de sus descendientes, y sostener su falta de interés en temas religiosos por ello, y por ende fundamentar su desprecio por la idolatría. Eso es una salida. Al fin de al cabo, el olvido es una herramienta humana también.

Pero la verdad es otra. Procedemos de idolatras, tal vez sin malas intenciones, y tenemos una conciencia colectiva tan contaminada de ideas acerca de la divinidad, que terminamos en un caos de confusiones tras confusiones.

Bien, esa fue y es una realidad. Pero también cierto es que se puede construir otra realidad, y también heredarla (para los que son padres o piensan serlo).

Lo bueno es que, mientras se respire y haya aliento de vida, existe la oportunidad de enfocar la propia vida, hacia un propósito superior a las creencias propias. Ser alguien normal, que intente lo bueno y justo según los parámetros de la ideología del Código Noajida. Sin complicaciones teológicas o ideas pueriles sobre la posible existencia de la Eternidad.

Como lo dijo el amigo de todos los que visitamos este sitio:

 “…Pero, cuando se ingresa al campo de las acciones materiales, se establece lo que es norma: Hombre, ya que existes…cumple la función para la cual has sido creado…has todo lo que puedas por ser quien puedes llegar a ser…constrúyete a cada instante, no te abandones en la indolencia o el pesimismo o el vacío idealismo, porque si así hicieras…es mejor que no hubieras sido creado…”  Yehuda Ribco, en

http://serjudio.com/dnoam/rap83.htm

 

(1)   http://fulvida.com/id-noajica/identidad/pararararam-parara-param-param

¿Te casarías con tu esposa?

Por algún motivo, o algunos, te has casado con tu cónyuge. Por algo siguen conviviendo al día de hoy.
Quizás hasta planificaron alcanzar objetivos juntos y en común (o no).

Han vivido experiencias juntos y por separado durante el tiempo de matrimonio.
Con momentos de mayor cercanía y afinidad, así como de los otros.

A veces te cuestionas, otras te resignas, en ocasiones celebras y hasta pasas días y semanas en indiferente apatía.

Te propongo (lo que me parece) un interesante ejercicio.
Haz de cuenta que no conoces a tu cónyuge, que nunca te cruzaste con ella (te hablo en masculino, aunque es válido de igual manera para la mujer).
No sabes nada de su vida, no tienen ninguna historia en común, ni pasado, ni futuro, ni presente. Nada. Sin hijos, sin contratos, sin reproches, sin promesas incumplidas, sin regalos, sin aniversarios olvidados, sin regalos sorpresivos, sin vacaciones aburridas, sin infidelidad, sin enojos, sin alegrías, sin sucesos compartidos, sin felicidad y unidad. Nada. Ella y tú son dos extraños. Imagina que en este universo alternativo tú eres soltero, sin compromisos ni hijos, y jamás te cruzaste con ella.

De repente, en un lugar para encuentros de solteros la ves. A ella, tal cual es hoy. No aquella piba del primer encuentro, no la fresca dama del primer beso, no aquella imagen que ya no es. La ves como es ella hoy. Ahí está, y tú estás. El de ahora, con lo que eres. Lo único es que no la conoces, es la primera vez que la ves.
¿Te atrae?
¿Te gustaría acercarte para conversar con ella?
¿Tendrías el deseo de iniciar algún tipo de vínculo?

Si respondes que sí, imagina que te aproximas y te presentas. Le muestras quien eres, tal como eres hoy (pero sin haber estado casado, sin hijos, etc., como te mencione un rato antes).
¿Le atraes?
¿Le gustaría seguir conversando contigo?
¿Tendría el deseo de iniciar algún tipo de vínculo más próximo?

Obviamente, ni tú ni ella tienen más referencia que el envase, lo que está a la vista: cuerpo, vestimenta, accesorios, actitud, gestos, pose, y aquello que hace resonar las fibras inconscientes de cada uno.
Aún no se conocen más allá que lo superficial y lo que el cerebro cocina en sus entrañas más primitivas.

Conversan y ella te cuenta todo sobre su personas, incluso las cosas más íntimas, más vergonzosas, más oscuras, todo, tal como si se conocieran y convivieran desde hace años (es solo un ejercicio de la imaginación, no pidas mucha coherencia en el relato que te propongo).
Te cuenta con detalle eso que tú conoces en el mundo de siempre, pero que en este universo paralelo es novedoso.
Te habla, gesticula, expresa, queja, burla, humilla, fastidia, sonríe, agradece, anhela, replica, manifiesta y deja a la vista eso que tú sufres/gozas a diario en vuestra convivencia.
¿Aún te gusta?
¿Te agradaría seguir en contacto con ella?
¿Estarías dispuesto a mantener una relación más formal y estrecha con ella?

Y si así fuera, cuando tú compartes con ella quien eres, tal y como lo haces a diario en la realidad, te parece que:
¿Aún le gustas?
¿Le agradaría seguir en contacto contigo?
¿Estaría dispuesta a mantener una relación más formal y estrecha contigo?

En definitiva, ¿estarías dispuesto a casarte hoy nuevamente con tu esposa? (Y viceversa, por supuesto).

El nacionalismo y el noájida

20060126logofundaciondb3Este inicio de año ha sido muy provechoso, ha habido una gran mejora en las relaciones interpersonales, se afianza la relación de pareja y se fortalecen las fraternales e inclusive las económicas, siendo que un individuo no puede ni debe crecer en un plano de inmanencia dejando los otros de lado. Y es que es en el plano social donde el noájida consciente de su identidad espiritual, intelectual, emocional y física puede poner en práctica sus conocimientos para compartirlos con todos los demás.

Este post surge a raíz de otro post que un amigo a quien aprecio y estimo mucho por su humildad e inteligencia escribió acerca de ese nacionalismo que debe de existir y que los habitantes de México y de Centroamérica hemos celebrado en los pasados días remembrando la independencia del Reino de España.

El noájida consciente de su identidad sabe que en base al séptimo mandamiento del reforzamiento de las Cortes de Justicia debe de involucrarse en los asuntos políticos de su comunidad y de su Estado, pues en un sistema de gobierno donde haya depositarios de la autoridad, les corresponde a éstos realizar sus funciones de acuerdo a lo que la lógica, la experiencia y la psicología humana guíen como correcto toda vez que al ser nosotros, el pueblo, los que depositamos la autoridad y la confianza en estos funcionarios públicos, tenemos el derecho y la obligación como depositantes de exigirle a los funcionarios públicos que rindan cuentas de su actuar.

Sin embargo, para que esto ocurra es necesario que el noájida consciente de su identidad, sea nativo o residente de determinado lugar, refuerce las Cortes de Justicia y establezca la paz y de la armonía a través de la construcción activa de Shalom, por lo que el nacionalismo juega una parte muy importante en la identidad de cada noájida.

No se trata de recordar lo que otros nos hicieron y de resentirnos con ellos, o de despreciar al vecino por lo que nos quitó o por lo que nosotros le quitamos, tampoco se trata de recordar asuntos de hace siglos o de alardear que logramos independizarnos de tal o cual nación, sino más bien que ese nacionalismo sea un nacionalismo puro y auténtico, que no sea una muestra más del EGO sino del Yo Auténtico.

Si Costa Rica se independizó de España lo hicimos porque consideramos que queríamos una vida independiente y si bien es cierto que los Reyes Católicos y los conquistadores saquearon nuestras tierras, también lo es que eso lo hicieron otros individuos que ya ni vivos están porque eso pasó hace muchos siglos y que el seguir recordando lo que pasó es vivir en el pasado y no en el presente. Los españoles de la  época actual son personas completamente distintas a sus antepasados, no son los antepasados, entonces el seguir viviendo con la espinita de rencor porque en algún momento los españoles antepasados de los actuales saquearon y asesinaron a pueblos enteros, no es sano y más bien tiende a perjudicar, porque recordemos el dicho que reza que la división es hija de la resta.

El nacionalismo no es entonces revanchismo ni chovinismo, tampoco es complejos de inferioridad ni belicosidad, sino más bien es el goce del lugar donde vivimos y la puesta en marcha de la plenitud que como humanos podemos vivir cuando amamos el lugar donde vivimos y hacemos todo lo posible para que ese lugar sea ordenado y limpio. Hay dos estrofas del Himno Nacional de Costa Rica que me gustan mucho y que resumen muy bien lo que es el nacionalismo auténtico y no el egotista, “bajo el límpido azul de tu cielo, blanca y pura descansa la paz y bajo el límpido azul de tu cielo vivan siempre el trabajo y la paz”.

Un individuo no puede realizar su potencial si el Estado es el que le da todo, porque el individuo tiene que trabajar para saberse a sí mismo, porque no hay mayor satisfacción que sentirse y saberse autosuficiente y no hay mayor alegría que saber que con el trabajo que el individuo realiza contribuye al mejoramiento de las relaciones de las otras personas, en tanto que su trabajo sea de construcción de paz y de armonía y no que más bien sea todo lo contrario.

Cuando uno comienza a vivir una vida plena y lo más apartada posible de los pensamientos egotistas, puede ver cómo es que aprecia más el lugar donde vive pero concomitantemente aprecia más también el lugar donde otros viven y lejos de añorar el jardín del vecino más bien uno se pone a podar e irrigar el propio.

Y es que con tanto por aprender en este mundo, tantas culturas con costumbres tan diversas, con gastronomías tan exquisitas, con historias tan fascinantes y con parajes tan hermosos, llegará el día en que la humanidad  se sepa una sola y que más bien esos distingos de nacionalidad, color de piel, etc., en tanto que no impliquen una diferencia de trato en perjuicio de los individuos, serán más bien las diferencias que nos unirán, porque es la diversidad la que engendra y la división la que resta, pues el mundo está lleno de colores y aunque muchos dirán que anteriormente mencioné que la división es hija de la resta y que ahora me estoy contradiciendo, lo cierto del caso es que la división y la diversidad son dos cosas muy distintas.

La homogeneidad que debe de haber es la del cumplimiento de los Siete Mandamientos Universales, pero cada pueblo debe de gobernarse a sí mismo y de buscar diferenciarse de los otros pueblos de una manera positiva y siempre en construcción de paz y de armonía sin revanchismos ni chovinismo. Aunado a esto es necesario que cada individuo se considere así mismo como una persona independiente pero con obligaciones correlativas hacia los demás y cada funcionario público debe de estar versado en aquello que propenda a la paz y a la armonía a través de la verdad, de la justicia y de la caridad.

Cuando ese momento llegue todos seremos más nacionalistas que nunca pero también seremos más humanos que nunca y sabremos que es precisamente por la diversidad que finalmente lograremos unirnos como raza y elevarnos a niveles jamás pensados y la guerra y la violencia serán cosas del pasado.

 

Mighty words

¿Los límites limitan? ¡Qué novedad!
Sin ellos nos sentiríamos invadidos, difusos, faltos de orden, sumidos en el caos, confundidos, agredidos, masificados, indiferenciados.
Es bueno que existan los límites y mantenerlos en el lugar apropiado, para que lo interno/íntimo permanezca así en tanto se comparte con seguridad y entendimiento lo compartible.

Si sientes que transgreden tus límites, probablemente respondas desde el EGO, queriendo controlar lo que está por fuera de tu dominio.
Si no lo consigues, seguramente se intensifique tu malestar, pues te sentirás aún más impotente, más invadido por el otro, con menos recursos para disfrutar de la vida.

¿Qué te parece si tomas conciencia de lo que está sucediendo?
Como segundo paso, podrías comprometerte a demarcar los límites en tus relaciones interpersonales, para mantenerlos con flexible poder.
Luego, encontrarás que sostener tus barreras de manera proactiva resulta mucho más eficiente y placentero que la vieja apatía, aquella indiferencia sumisa con la cual te dejabas manipular por los demás.

Si estableces el límite saludable y te afirmas en él, pronto descubrirás que tienes recursos que antes dilapidabas en negaciones o regalándolos a personas que no son merecedores de tus bienes.
Es que, tú permitías que entraran, que ellos hicieran su juego, aprovechándose de ti.
Por  miedo, a la soledad, al rechazo, al engaño, al regaño, al abandono, a la miseria, diluías los límites, los volvías confusos o inexistentes.
No mostrabas tu parecer ni expresabas tu sentimiento, sino que eras sumiso, un seguidor, alguien capaz de aguantar y aguantar con tal de no ser rechazado.
Y lo triste es que no eras feliz, no te gustaba tu vida, ni siquiera te convencían tus excusas y mentiras y muy en el fondo sabías que no te apreciaban, que no te valoraban, que no te querían. Aquellos que se llamaban tus amigos simplemente apretujaban tus entrañas para obtener de ti lo que querían, haciéndose pasar por los poseedores de autoridad, cuando en la verdad eran pobres desgraciados, gente sin poder ni calidad, pero que estaban allí para devorar tus entrañas.

Y tú lo negabas, lo excusabas, encontrabas justificación para tu malestar. Pero sufrías, y te lastimabas de una y otra forma. Con adicciones, con actos de violencia, con olvidos, fracasos en los estudios o en el trabajo, en parejas inestables y tóxicas, con amigos de tus bienes pero no de ti. Te lastimabas en vez de pararte sobre tus pies con firmeza y declarar tu deseo, tu objetivo, tu presencia. Eras quien corría los límites y servía como carnada para los vampiros de tu energía.

Pero, cuando comenzaste a poner los límites, captaste que no eras tan impotente ni los otros tan poderosos.
Viste que no era necesario esconderte ni huir, también podías luchar con armas nobles, manifestando tu sentir, diciendo lo que te gustaba o no.

Sí, ¡cuánto poder tienes y lo disfrutas al marcar límites saludables y sostenerlos con entereza!
Ya no precisas esconderte, ni refugiarte en caóticas excusas, ni mentir, ni aparentar ignorancia, ni lastimarte de una y otra forma.
Ahora manifiestas la capacidad natural tuya, a través de afirmar tus límites y afirmarte en ti.

El mundo no ha cambiado mágicamente, pero tú has avanzado para modificar tu forma de estar en el mundo.
Tu presencia se distingue, ya no eres una esponja para apretar y que entregues tu vida a cambio de nada.
Ahora tienes densidad, profundidad, existencia, voz y decides.

Solamente porque te diste cuenta de que era hora de marcar el límite, con un simple “no, gracias”, con un sencillo “quiero, por favor”.
Puedes ceder, porque así lo escoges.
Puedes ser flexible, porque tienes el poder para serlo.
Puedes negarte, porque es tu derecho.
Puedes acceder, porque es tu elección.
Está el límite, que te protege sin necesidad de armaduras pesadas, sin astucias del EGO.

Estás probando la libertad, y parece paradójico que sea gracias a los límites.
Hasta ahora pasabas tus oscuras jornadas en la prisión que habías construido con tu debilidad, con tus fantasías llenas de temores y dudas. Tus límites no eran tales, sino barrotes pesados que te asfixiaban. Demandabas seguridad, pero nunca te conformabas, ni siquiera dentro de una caja fuerte debajo de mil pisos de concreto. Pretendías el éxito, aunque te rodeabas de personas que te conducían al fracaso. Te culpabas, te angustiabas, no te permitías equivocarte para estar siempre en el error. Te sentías fallado, defectuoso y sin posibilidad de ser perdonado o perdonarte.

Miedo, mucho miedo.
Manipulación de uno y otro.
Fantasías y tristeza.
Decepción, malas compañías, enojo, llanto, soledad, materialismo sin placer.
En caos, confusión, ignorancia, sin límites saludables.

Pero ahora, tienes nuevas palabras que te impulsan:

  • No
  • Gracias
  • Perdón
  • Por favor
  • Decisión
  • Fluir
  • Bondad
  • Justicia
  • Comunicación
  • Creatividad
  • Compañía
  • Independencia
  • Felicidad
  • Placer
  • Bendición
  • Satisfacción
  • Equilibrio
  • Simpleza
  • Compromiso
  • Responsabilidad
  • Solidaridad
  • Amor
  • Límites

Addicted to love

El enamoramiento, que no es lo mismo al amor, tiene una base biológica.
Ante la presencia, o el recuerdo, de la persona de la que estamos enamorados, ciertas zonas del cerebro intervienen en la liberación de sustancias químicas que estimulan y generan sensación de placer.
El organismo desea repetir la experiencia placentera, por lo cual se buscará el estímulo externo, a la persona (o interno, si es un pensamiento que la evoque), tal y como una adicción. De hecho, lo es. En nombre de la ciencia te lo explican, los artistas (link no tzanúa para algunos) te lo reflejan, tú lo vives. El famoso enamoramiento, al cual muchos confunden con amor. La tan renombrada ceguera del amor.
Es que efectivamente, es una cuestión ciega, carente de sentido, sin proyecciones al futuro, sin evaluaciones de idoneidad, sin compromiso o responsabilidad, es una atracción producto de la química cerebral.
No hay cálculos, solo el deseo de experimentar ese placer. Un gozo que no depende realmente de la otra persona (como tal), ni de lo que hace o dejar de hacer para enamorarnos, ya que es una oscura propiedad la que hace resonar las ondas de la pasión. Es aquello que (de forma inconsciente) provoca que nuestro cerebro se active en el proceso de segregación de la dopamina y nos llene de sensación placentera (y de alguno de esos síntomas típicos de la persona enamorada).
¿Qué será lo que dispara esta reacción en cadena?
¿Algún aroma que ni siquiera identificamos conscientemente que nos haga sentir seguros, como cobijados?
¿La mirada? ¿La postura? ¿Un gesto? ¿Un parpadeo que nos recuerda a alguien de valor? ¿El leve movimiento de la cabeza a un lado?
Cualquiera de estas, cualquiera de las que no mencionamos, pero que activan el proceso del placer.
Entonces, ya poco importa si la persona no es muy hermosa (incluso en nuestra valoración personal), ni su clase social, ni su nivel cultural, ni su estado civil, ni… nada importa porque el efecto se produce en un lugar más allá (o acá) de la conciencia, de la toma de decisión voluntaria. Aquello que nos activó se impone a nuestra realidad y se desea, porque el placer es intenso, es profundo, se quiere repetir. Sí, es una droga.

Puede ser extraño que particularmente cuando la relación no es racionalmente positiva o saludable, la necesidad de repetir la sensación se refuerza.
Aquí también interviene otro factor del cerebro, al que nosotros denominamos EGO.
Entran a jugar otras cuestiones, tan primitivas y básicas como lo anterior. El poder, la impotencia, el obtener seguridad, el controlar al medio, todo en lo que participa el EGO.

No valen de nada explicaciones, racionalizaciones, elaboraciones intelectuales que demuestren que la relación no es saludable o insatisfactoria en niveles más elaborados, ya que la necesidad del estímulo químico es más poderoso.
El enamorado está “poseído”, sueña con su objeto de deseo, anhela su presencia, codicia cada instante, y no se da cuenta de que detrás hay una adicción al placer que se suscita en su química neuronal.

Esta etapa de enamoramiento tarde o temprano se desvanece. El efecto del otro no se mantiene.
Se perdió la “química” en la relación.
Cuando además de enamoramiento se pudo construir una relación multidimensional, la pareja puede subsistir, ya en un plano diferente.
Cuando solo el placer mantenía viva la relación, se evapora una y se lleva la otra.
Tal vez se quiera recuperar ese idilio, el loco romance, la fuerza de la droga con mecanismos no saludables, como un adicto dependiente psíquico y físico que busca recuperar el efecto aumentando la dosis o con el policonsumo.

¿Qué podemos hacer para superar el trance de la adicción del enamoramiento y que no derive en situaciones tóxicas?
¿Cómo conducirnos para que el lapso del enamoramiento sirva como una base para una relación saludable, si es lo adecuado?
Son algunas de las preguntas cuyas respuestas esbozamos en el texto y otras puedes tú aportar aquí como comentario.

Preparando a las personas en fase terminal para la muerte

En biología en la escuela nos enseñaron que los seres pasamos en la gran mayoría por cuatro fases, nacer, crecer, reproducirnos y morir. Así que el tema de la muerte no debería ser un tema tan controversial y aunque es claro que es lúgubre pues va aparejado de otra serie de sucesos, también hay que recordar que es algo natural a lo que todos estamos destinados. Lamentable es cuando la muerte llega a las personas por razones ajenas al curso natural de las cosas y se da de manera violenta como consecuencia de actos previos.

El pensamiento humano y nuestro libre albedrío son nuestros pilares para definirnos como seres humanos, sin embargo, puede ser que no comprendamos bien que esa libertad no implica libertinaje aunque dentro de nuestro amplísimo espectro de posibilidades está ínsiya la posibilidad de que actuemos en contra del curso natural de las cosas o en detrimento de otras personas. La vida nuevamente me pone en una situación para ayudar al prçojimo, pues la persona a la que me refiero y que sirve de motivo para este post, es una persona que apenas y vengo conociendo, está muy enferma, pero aun en lo peor de su enfermedad miente y es embustera, lejos de buscar mejorar o de irse en paz, prefiere mentir, manipular y como resultado de este mal actuar sus cosas empeoran.

Las palabras que alguna vez escuchara de cómo es que cuando se va en contra de la voluntad de Dios primero perdemos lo material, luego la salud y por último sobreviene la muerte, es una lista de cotejo para comparar la situación actual de una persona. Curiosamente y en apego a la matemática, si recordamos que nuestra misión en este mundo es ser los mantenedores de este planeta y de deleitarnos en la Creación reconociendo que fue Dios quien creó todo, entonces este es el punto de partida para determinar cómo nuestras acciones se apegan a estos dos principios o no.

La construcción de Shalom a través de acciones que preserven la paz, es un ejemplo claro de apego a esos principios, sin embargo, no es lo que yo considere que sea paz sino lo que realmente es paz, porque hay más opiniones que hechos reales, por eso se dice que toda historia tiene tres lados, la de los participantes activos y los hechos, es un aforismo periodístico que se aplica para siempre buscar la información de las fuentes más objetivas posibles. Igualmente pensar en estar predestinado y no poder salir de cierta situación es una de esas mentiras que hemos inventado junto con las patrañas que los diablillos en pijamas rojas y con tridentes son los responsables que nosotros hagamos las cosas mal, porque no tenemos la decencia ni el respeto hacia los demás y hacia nosotros mismos de aceptar nuestra responsabilidad.

Como somos el producto de nuestras propias acciones las cuales a su vez son producto de nuestro ejercicio del libre albedrío inclinándonos por opción A o por opción B con consecuencias C o D, entonces tenemos que tener mucho cuidado en lo que hacemos y en lo que decimos para no ir en contra de nuestra naturaleza de cuidadores y de observadores deleitados en todo lo que ha sido creado.

Lejos de pensar que el sexo sea algo malo, más bien se debe de disfrutar con la pareja porque es un momento de intimidad, pero de allí a disfrutar con la pareja de otro, puede haber intimidad y gozo momentáneo pero no durabilidad ni confianza porque la relación como tal nació del fruto de un árbol envenenado. Comer es muy rico y de hecho es delicioso y deleitante comer una cena bien preparada como la que una querida amiga hizo el otro día, pero de allí a atiborrarse como cerdos en una porqueriza, eso es otra cosa y así hay un sinfín de ejemplos que dejan claro que el problema no está en hacer cosas que nos deleiten sino en que esas cosas no vayan en apego a esos dos principios de cuidar y de disfrutar pero reconociendo que Dios es el Creador y que de ahí viene este deleite.

A ciencia cierta estoy casi seguro que si actuáramos con nuestro yo auténtico en vez de nuestro EGO, tendríamos una reducción de aproximadamente un noventa por ciento de nuestros “males” porque esos problemas son el producto de malas decisiones. Entonces cuando me tocó ver el caso terrible de esta persona que tiene una enfermedad terminal y ella me ha contado situaciones de su vida desde su óptica del EGO donde ella se pone como la víctima de todos sus problemas, es imposible no sentirse mal, no por los cuentos chinos que relata sino por cómo vive engañada y enceguecida al hecho que es por sus propias acciones que ella se encuentra donde está.

Desafortunadamente hay personas para las cuales la vida es mucho más dura que para otras, desde muy pequeños se dan cuenta de ello, no obstante, es responsabilidad de ellos mismos realizar las escogencias adecuadas porque al fin y al cabo los más perjudicados por estas cosas serán ellos mismos. Prueba de esto es que esta señora quien se encuentra con varias enfermedades y ya en fase intermedia de su enfermedad terminal, sigue haciendo las cosas mal y se miente a sí misma culpando a todos los que están a su alrededor en el tanto que es ella quien engendra negatividad con su forma de actuar, desde quitarse el yeso que el médico le puso y ahora estar a punto de perder la pierna, hasta la cirrosis que le aqueja por exceso en la ingesta de bebidas alcohólicas.

Verla rompe el corazón, porque al principio manipula y le hace creer a uno que es la víctima de la vida, sin embargo, cuando uno ya le va conociendo y se va dando cuenta de los intentos de manipulación, entonces la lástima surge del hecho que es por sus propias acciones que se encuentra en el precipicio, ya los médicos le diagnosticaron que no hay marcha atrás con su cirrosis, es un tema del avance del tiempo y de la muerte de ella, máxime por encontrarse en un estado tan avanzado la enfermedad, entonces en este punto lo que queda es cambiar y echar mano de la situación para tratar de mejorar el ambiente en el que se vive.

Si las personas estuviéramos conscientes que toda acción lleva una reacción sea buena o mala en consecuencia a nuestros actos, entonces las personas no seríamos tan tercas y buscaríamos hacer las cosas bien, porque ni los muñecos ni las estrellas ni nada nos va a eximir de pagar nuestras cuentas por acciones que hayamos cometido. Dios ha establecido un mecanismo objetivo de acciones y reacciones y por más que el EGO quiera hacernos creer que estamos exentos de ser sujetos a esas reacciones producidas por nuestras acciones, la verdad es que eso es una desconexión de la realidad pero no por desconectarnos de la realidad eso implique que la realidad deje de existir.

Por algo Dios me ha permitido conocer a esta señora, porque es mi misión como noájida consciente de mi identidad el buscar ayudar y construir Shalom, no solo de palabra sino con acciones. Les cuento esta historia para que mi experiencia sirva a otras personas que se encuentren en la misma situación que yo, tengan por lo menos una opinión y puedan echar mano de mi historia personal para lidiar con esa situación.

Mi estrategia será la siguiente

a)      Como lo principal es preservar la vida sobre la muerte, entonces debemos de revertir el proceso buscando que ella se vuelva una constructora activa de Shalom, para que recupere su salud y eventualmente pueda mejorar su situación económica aplicando teshuvá;

b)      Si las cosas están tan mal como para no recuperar su salud del todo y si en realidad tiene que morirse, entonces ayudarle a prepararse psicológicamente para ello, empezando porque aplique teshuvá y reconozca los errores que ha cometido, porque no los quiere reconocer y que comience por saber que las cosas que ha hecho están mal, que no solo es que esas cosas están mal sino que ella hizo esas cosas malas, reconocer que hizo esas cosas malas y que no dé excusas ni justificaciones burdas, que no obstante su enfermedad, busque enmendar las malas acciones cometidas y que por esas acciones es que está en el predicamento que se encuentra, hacer lo posible para no volver a cometer esas malas acciones, pedir perdón sincero a los agraviados y luego a Dios, comprender que su enfermedad es la consecuencia de sus actos y que lejos de sentirse atacada por la vida, que comprenda que su predicamento es el resultado de su propio actuar y que sea que sobreviva o que fallezca, es una consecuencia de sus actos y no de los de nadie más, comprometerse a no volver a realizar esas acciones en el futuro y finalmente perdonarse para que pueda continuar en su proceso.

El reto comienza desde hoy porque varias personas de su familia le vienen a visitar pues se ve en ella cómo la muerte se aproxima y el ambiente fúnebre impera en esa casa. No sé cuál será precisamente el resultado de este proceso, en lo personal la meta es revertirlo pues ella es una persona relativamente joven que en otras circunstancias no se estaría yendo tan rápido, sin embargo, yo no soy nadie como para decidir si alguien se queda o se va, pero sí creo que siendo que debemos preservar la vida a toda costa, que uno debe ir con la mentalidad de revertir el proceso para que haya vida y no muerte.

Hasta la oscuridad reina donde ella vive, la idolatría está por todas partes y la mala energía es tal, que hasta se siente en el ambiente. Es una verdadera lástima que las personas se dejen caer hasta esos abismos, pero lo importante es que salgan de ellos. Conforme las cosas vayan ocurriendo así se las iré contando. Que pasen muy buena semana.barren1

Hermanos, juntos en armonía

"[Canto de ascenso gradual. De David] ¡He aquí, cuán bueno y cuán agradable es que los hermanos habiten juntos en armonía!
Es como el buen aceite sobre la cabeza, el cual desciende sobre la barba, la barba de Aarón, y baja hasta el borde de sus vestiduras.
Es como el rocío del Hermón que desciende sobre los montes de Tzión [Sion]; porque allá enviará el Eterno bendición y vida eterna."
(Tehilim / Salmos 133:1-3)

Los “hermanos” pueden ser literalmente hermanos.
También se interpreta como los judíos entre sí, pues son todos descendientes de los mismos patriarcas.
Algunos lo ven como una alusión directa a la relación entre Moshé y Aarón; entre ellos no había competencias sino complementación.
Otros comprenden que refiere a los momento de comunión entre los judíos, cuando se construye shalom, y por tanto hay sintonía con el Eterno.
Otros visualizan aquí una referencia a las cinco dimensiones del ser humano, todos ellos son “hermanos”, que juntos forman a la familia (la persona).
Cualquiera sea la idea, el mensaje es claro y preciso: donde los que son allegados viven en armonía, el resultado es el bien y la delicia.
¿Quieres disfrutar?
Entonces presta oídos a estas sencillas y breves palabras.

Ellas tienen la “magia” del óleo de unción al momento de ungir al Sumo Sacerdote.
Como la fresca y necesaria humedad que vitaliza la vida.
Son un “secreto” para llevar una vida de gozo y plenitud.

La unidad entre allegados es el recipiente idóneo para recibir la bendición de lo Alto, así como la vida eterna.
Puede llover sobre tu cabeza mil y una bendición, pero si no hay paz en ti, no podrás disfrutarla.
Tus cuentas bancarias pueden estar repletas de dinero, pero si te falta la armonía, igualmente eres pobre.
Te rodean cientos de “amigos”, que pretenden tu poder, fama, riqueza, prestigio, pero estás solo y sin que a nadie le importes si no construyes shalom.
Podrás ser profundamente religioso, llenarte de rituales y palabras muy bellas, seguir al pie de la letra cada ley y costumbre con el comentario al margen incluido, pero si careces de armonía multidimensional, te falta todo.

Es un mensaje poderoso para todos los días, para cuando tengas oídos, mente y corazón para aceptarlo.
Pero es particularmente necesario en estas fechas, los días previos al Iom haDin, cuando debemos irnos preparando de manera multidimensional para rectificarnos y crecer en verdad.

Aprovecha el momento para hacer la paz contigo mismo, así podrás extenderla con tu prójimo, y afinarte para ser el mejor receptáculo para la bendición que te trae todo lo bueno.
No depende de Dios, ni de ángeles, ni de rabinos, ni de nadie, solamente de ti.

¿Cómo hacerlo?
¿Cómo perdonar, arrepentirse, hacer lo correcto, vivir una vida de sentido, cómo?
¿Cómo aterrizar estas bellas palabras, teoría, que flotan en el alto monte Jermón de las ideas inspiradas, aquí en el llano, en donde vivimos de manera cotidiana?
¿Cómo hacer para estar en paz con uno mismo, para poder estarlo con el que vive a nuestro lado?
¿Cuál es el secreto?

Noah-dating: La Segunda Parte

Permítanme primero que todo agradecerles por leer estas líneas. Sé que están muy ocupados y les agradezco por tomarse el tiempo de leer lo que estoy por escribir. Decidí escribir esto por dos razones, primero porque deseo agradecer a Dios por su generosidad infinita y la oportunidad que nos ha dado hoy de iniciar un nuevo proceso en nuestras vidas, digo nosotros porque me estoy refiriendo a mi novia y a mí y aunque me siento avergonzado que solo he escrito esto hasta ahora y que no he escrito antes para agradecer a Dios por tantas bendiciones que Él me ha dado, sería peor si callara  y mantuviera este conocimiento lejos de otros que les puede ayudar. La segunda razón es que mi novia desea que compartamos esto con otros para que no solo seamos nosotros los que disfrutemos de esta felicidad.

Ha sido un proceso de aprendizaje y de enriquecimiento para ambos, comenzando por el hecho que esta no ha sido una travesía fácil, los dos hemos tenido obstáculos y vallas en el camino que tuvimos que sortear para llegar a este punto y anoche decidimos formalizar nuestra relación al darle un nombre. Mucha gente nos ha ayudado a aprender y convertirnos en mejores personas así que me gustaría compartir mi experiencia con ustedes para que ustedes también puedan enriquecer sus relaciones, si tienen ya una relación, o comenzar una nueva con la persona indicada.

El noajismo no se trata de ismos, más bien es la forma de vivir y aunque muchos evitarán con antipatía el hecho que el no congregarse en un lugar de adoración de su dios personal es perjudicial o porque no se lee la Torá judía, que es la herencia eterna y el regalo de Dios al pueblo judío solamente, no tiene sentido y que a todos debería permitírseles estudiar la Torá como si se tratara de algo del dominio público, es el error más grande cuando se lleva la vida porque nosotros los noájidas tenemos un camino sagrado compuesto de Siete Mandamientos Universales dados por Dios a las naciones del mundo para que podamos vivir vidas ricas y satisfactorias.

Así que el primer consejo que humildemente les doy a aquéllos que estén buscando enriquecer sus vidas y sus relaciones es, primero que todo, el seguir los Mandamientos Universales dados a las naciones. No traten de tomar lo que no les pertenece, la Torá judía y la cultura judía son judías por una razón, para que esta nación sacerdotal pueda iluminar a las naciones y aunque muchos quienes no conocen muy bien la cultura la envidian, la verdad es que aquellos quienes conocemos un poquito de la cultura, una vez que comenzamos a vivir nuestras vidas como se dispuso que fueran vividas, es decir, disfrutando lo que es permitido y apartándonos de lo prohibido, comenzamos a ver cambios en nuestras vidas que nos permiten vivir en paz y armonía con nuestros coetáneos y con Dios y en vez de tratar de imitar a los judíos, aprendemos a amarles por lo que nos han enseñado y porque ese amor surge del respeto, no les robamos su propiedad.

Sería tonto para mí el decir que lo he aprendido todo cuando por el contrario, todavía estoy aprendiendo y casi no sé nada, pero una cosa que he visto con mis propios ojos es que cuando uno vive una vida sin religión y hace las cosas correctamente, las cosas comienzan a cambiar para mejorar lo cual es un proceso lógico, si lo pensamos, porque no nos etiquetamos con denominaciones religiosas que buscan coartarnos y encarcelarnos, más bien vivimos libremente y aunque no aceptamos la idolatría de otros, en vez de evitar apáticamente al idólatra, evitamos apáticamente su idolatría pero no a la gente que la practica porque estamos con los brazos abiertos para liberar y no para encarcelar.

Así que esto me lleva al segundo consejo, ya que al llevar una vida rica y satisfactoria, uno no tiene necesidad de permitir a su EGO surgir y uno se encuentra en un lugar de tranquilidad que le permite ver a las personas por lo que son; esto es muy importante porque uno ve el mundo con los ojos abiertos y oye con oídos abiertos y toca con tacto abierto y saborea con el gusto abierto y respira con la respiración abierte porque la roca pesada que otrora yaciera sobre su pecho ya no está.

Así que esto trae como consecuencia el flujo de la comunicación auténtica ya que uno ha aprendido a domar su EGO lo que le permite hablarle a otras personas sin máscaras. ¿Por qué es esto importante? Es importante ya que uno expresa sus verdaderos sentimientos. Si hay algo que se traiga abajo una relación rápidamente es el uso de máscaras porque las personas se enamoran de los personajes en vez del ser humano real que está detrás de la máscara. Cuando estaba en el proceso de cortejar a mi novia, el cual, dicho sea de paso, sigo realizando porque el cortejo es una actividad continua si se desea que el amor se mantenga vivo, traté de ser honesto y tan libre de máscaras como he podido, lo que trae el tercer consejo que es el ser uno mismo; si le atraes a la persona, sé lo suficientemente justo para permitirles que se enamoren de quien eres y no de quien pretendes ser, ya que podrías encontrarte capaz de conquistar a quien deseas pero no de estar con esa persona con quien deseas estar. Nótese la diferencia sutil pero muy importante, de una parte la máscara y la mascarada tratan de poner un frente que eventualmente caerá, mientras que de otra parte al actuar honesta y auténticamente se es capaz de estar con la persona con la que se desea estar en vez de “conquistar” a esa persona.

 

Como consejero que he aprendido a ser durante los años desde que me convertí en coordinador de FULVIDA en Costa Rica mucha gente ha compartido sus historias conmigo; estarán sorprendidos de cómo la comunicación abierta y honesta pueden permitirnos estar con la persona que deseamos; he descubierto que la mayoría de la gente tiene inseguridades porque sus egos les hacen sentir inseguros aunque no haya razón para estarlo, la mayoría de la gente desea la compañía y prácticamente todos desean ser amados. Así que no seas un sádico-tímido , como una de mis mejores amigas ha denominado a la gente que no son tímidos pero sí sádicos y sé tú mismo y no quien pretender ser o quien otros desean que seas. Tengo que decir que aunque no soy psicólogo, mi carrera me ha enseñado muchas cosas y una de ellas es que el mimar a alguien todo el tiempo va a llevar  a un ego inflado, así que trata a la gente con respeto, da cumplidos genuinos pero no te excedas en mimarles al menos que desees terminar con la paja más corta. Así que este cubre el cuarto consejo.

Aprende a escoger a la persona adecuada para ti. Una cosa que he aprendido es que aunque exista un alma gemela, que no estoy seguro de que exista, la verdad es que la mayoría de las parejas pueden ser almas gemelas si así lo desean al aprender a aceptarse el uno al otro con todas sus virtudes y flaquezas y ver más allá de ellas. Les daré un ejemplo. He estado envuelto en la política toda mi vida así que me es natural el hablar de ello, que abiertamente abogo por Israel y que expresaré mis opiniones las cuales usualmente vienen con el hecho que uno termina envuelto en el mundo político. Mi novia me dijo que a ella no le gusta la política y que no quiere ser parte de ella aunque ella respeta mis opiniones y no interferirá en mi carrera política. Ella temía que a mí me fuera a gustar ella menos y me preguntó que si ese será el caso. Le dije que lejos de hacerme sentir que me gusta menos más bien me hace que me guste más porque eso demuestra que ella es un individuo con su propia opinión y no una sombra mía.

No recuerdo quién dijo una frase que me llamó la atención pero que iba en la línea que cuando dos personas piensan idénticamente es porque una de ellas está pensando por los dos así que esto trae a colación el quinto consejo; esocoge a la persona correcta no porque sea una sombra tuya sino porque esa persona es un individuo que tiene su propia opinión y que no teme a compartirla contigo.

Las personas tienden a vivir en el pasado o en el futuro pero nunca en el presente donde las cosas pasan y como resultado de esto terminan con pasados dolorosos y futuros inciertos. No te preocupes si la persona es “la indicada” más bien preocúpate que esa persona se convierta en “la indicada” al amarla sin esperar nada a cambio, solamente así te podrás haber deshecho del EGO y serás capaz de apreciarte de lleno y a esa persona. Como vez, Dios ha diseñado al mundo para que amemos sin esperar nada a cambio y cuando realmente lo hacemos el efecto se multiplica al punto que el amor reina y el odio y la polarización son suprimidos. Llévalo un día a la vez y has que esa persona importante en tu vida se enamore más de ti cada día. Quizás no tenga que ver con comprar convertibles de paquete, quizás tenga que ver con abrir la puerta, preparar el desayuno de vez en cuando, dar un símbolo de agradecimiento, pero lo más importante, no poner a la persona en un pedestal porque dejas de ser un humano libre y te comportas como un esclavo y se pierde la atracción. ¿Significa esto que debas de maltratar a tu pareja? Para nada, lo que significa es que amas a esa persona como ser humano y le corriges cuando está equivocada y le das cumplidos cuando realiza buenas acciones. Nadie es completamente perfecto pero a la vez nadie es completamente imperfecto, así que siempre habrá espacio para la crítica constructiva tanto como también habrá espacio para los cumplidos moderados.

Enfócate en la persona pero también ten una vida. Siempre busca mejorar y no dejes que pase un día en que no mejores  y que no ayudes a tu pareja a mejorar también. Las relaciones se basan en la construcción y no en la destrucción. Si estás en una relación donde eres el único que da entonces algo está mal. Así que matas a la desesperación al suprimir tus arrebatos egotistas y actúas normal cuando te conduces a través de la vida como una persona promedio que realiza acciones no tan promedio. Disfruta de la vida y enfócate en hacer que cada día sea mejor. Recuerda, debes ser atractivo y para ser atractivo no puedes abrazar a la muerte, abraza a la vida y verás la diferencia.

Debes estar listo para marcharte de aquél que no te aprecie por quien eres o por las cosas que haces por ellos. Eres valioso y eres un milagro de Dios, tienes una misión que cumplir y debes aprender a valorarte por quien eres, no seas chovinista pero no seas un masoquista que ama torturarse a sí mismo con cosas que pasaron o que piensas que pasarán. Recuerda, hay miles de millones de personas en el mundo y tú sabes que tienes la llave para elevar a tu pareja y aquéllos que te rodean así que no te ahogues en un vaso de agua.

Escribe  una lista de cosas que hayas hecho correctamente y de cosas que hayas hecho incorrectamente y recuérdalas para que no tropieces dos veces con la misma roca pero no te obsesiones con esos hechos. Aprende a emplear el poder de la experiencia para definer un possible perfil de tu pareja pero no vivas en el pasado pensando que tu pareja hará esto o aquello solo porque alguien más te lo hizo, aunque aprende a ver los patrones de conducta, así serás capaz de tener una noción de lo que podrían hacer.

Por ultimo, sé agradecido con Dios y con la bendición que has recibido y comparte tu conocimiento con otros. Recuerda que el agradecimiento no se trata solamente de palabras sino también de acciones así que sé agradecido y permítele a otros aprender de tus experiencias para que ellos también puedan disfrutar de una vida rica y satisfactoria mientras que también ellos pasarán el conocimiento a otros.dating04e

¿Te cuento mi problema?

Hace poco estudiamos acerca de lo inconveniente de habituarnos a reacciones violentas, incluso dirigidas a objetos, como método para liberar presión interna ante situaciones de impotencia. Porque, creado el hábito por la repetición de la conducta, necesaria y automáticamente se presentará cuando estemos en situaciones de impotencia. Entonces, nuestro cuerpo pedirá “a gritos” algún acto violento para sentirse descargado. Si no hay objetos, ¿sobre qué o quién se descarará esa violencia? Y, aunque hubiera “objetos apetecibles para romper en un ataque de furia descargadora”, ¿esa es la manera saludable de controlar nuestra vida y canalizar nuestras impotencias?

Hoy toca el turno de desmitificar otro ídolo de la psicología popular (que suele ser otra forma de ignorancia y superstición): rumiar los problemas.

Somos de aquellos que una y otra vez hablamos de nuestros problemas, nos quejamos, damos una y otra vez vueltas a lo negativos que nos sucede.
Desde lo que a nuestros ojos es una gran desgracia, hasta aquello que objetivamente lo es.
Hablamos con una amiga, con otra, con el vecino, pedimos consejos quizás, volvemos sobre el tema, compartimos nuestras lamentaciones con todo aquel que se cruza en el camino.
Por ahí nos dijeron, con total buena intención, que si hacemos así estamos quitando angustias de nuestro corazón, nos liberamos del sufrimiento que nos aqueja a causa de esa debilidad. Como si el acto de rumiar los problemas, hablar y hablar y hablar de ellos, fuera el mecanismo idóneo para resolverlos.
De cierta forma es como si dijéramos: “Es mi problema, ¿cómo no habré de tomarlo tan personal, tan a la tremenda, con tanta facilidad para contagiarlo a otros?”.

En la Universidad de Missouri decidieron investigar si la co-rumiación ayuda a mejorar el bienestar de las personas. Es que así procede la ciencia, no actúa ciegamente a partir de creencias, no admite como ciertos los supuestos, sino que hace preguntas, comprueba, verifica, desmiente, rectifica y muchas veces los resultados son los contra lógicos, los contrarios a las creencias firmemente establecidas en la ignorancia popular.

El hallazgo es que los efectos de la impotencia se acrecientan, con depresión, ansiedad e incluso cierto rechazo social.
El continuo parloteo acerca de los problemas los intensifica, en parte porque:

  • el tiempo/energía se usa en hablar y no en resolver;
  • de tanto girar alrededor de ellos se magnifican y se pierde su real dimensión;
  • se puede agredir a otra persona, que no está interesada en escucharnos pero lo obligamos a hacerlo, o que la involucramos en asuntos que no le conciernen, o que acusamos y echamos culpas (o hacemos sentir culpable) y no tienen parte ni responsabilidad en el asunto;
  • funciona como un “teléfono descompuesto”, en el cual cada uno va añadiendo más datos erróneos y confusos, derivando la situación en algo generalmente peor.

Por supuesto, como hemos mencionado al principio, se genera también un hábito poco saludable, el de centrarse en los problemas para comentarlos, regodearse en ellos, compartirlos, cargar a otros con nuestros asuntos, sumar cada vez más detalles oscuros a nuestro mal, dedicarse a rumiar pero no a resolver.
Masticar incesantemente los problemas, es contraproducente, es enfermizo, es esclavizarse al EGO.

Cuanto más te enfocas en el problema y te adviertes impotente, mayor impotencia sientes. De esa forma, buscarás por los métodos del EGO adquirir algún sucedáneo de poder, quizás mintiendo, negando la dificultad, esperando que algún dios o enviado místico resuelva milagrosamente las cuestiones, achacando culpas incesantemente, quejándote de tu fatal destino, insultando a X, admitiendo que eres un fracaso y mejor es el suicidio que esta vida tan amarga, y una larga y poco interesante lista de reacciones del EGO.

En lugar de esto, tienes caminos alternativos.

  • Sin dudas que en ocasiones es necesario pedir consejo, en otras es bueno comentar con alguna persona que nos pueda ordenar las ideas, también expresar los sentimientos forma parte de una tarea de salud. Pero, de manera limitada, concreta, específica. Con la gente que realmente puede ayudar. Un rabino, por ejemplo, sabe de Torá, pero no tiene porqué saber de salud ni de cuestiones emocionales. ¿Te parece que sea el profesional idóneo para ayudarte con tus problemas sicológicos, económicos, laborales, etc.? Puede tener experiencia, buena voluntad, alguna idea superficial sobre esto y aquello, ¿pero es el profesional que deberías consultar? Y así, con todo el resto de los problemas con sus oídos.
  • Controla lo que puedes controlar, deja de pretender dominar lo que no puedes ni debes.
  • Deja fluir los problemas, no te aferres a ellos, no permitas que se adhieran a ti.
  • Busca soluciones, si no las hay, ¿por qué habrás de seguir enfocado en lo que no puede resolverse?
  • Confía en Dios y reza, pero no esperes que Él haga lo que tú tienes que hacer (o dejar de hacer).
  • Realiza actividades saludables y productivas: colaborar con un necesitado, hacer ejercicio, acompañar a un enfermo, donaciones, solidaridad, tu trabajo, etc.
  • Si las ideas obsesivas acerca del problema te siguen inquietando de manera incesante, conversa con tu psicólogo, pero no permitas que ni él ni tú se concentren exclusivamente en lo que padeces y en lo mal que te sientes.

Recuerda que el EGO te ejercita en conductas perjudiciales para que se conviertan en hábitos que te esclavizan. Actúa con inteligencia y poder, habituándote a lo que te brinda satisfacción, energía, alegría, amistad, sentido de vida.