Archivo de la etiqueta: Opiniones e ideas

Para evitar falsas creencias y conceptos erróneos

Es habitual que tengamos algunos inconvenientes con el conocimiento de ciertos conceptos o ideas, en el tema que esbozamos en este escrito nos centramos particularmente en cuestiones atinentes a la espiritualidad.
Es notable como la traducción muchas veces nos deja en un estado de ignorancia o falsa creencia; cuánto más cuando del hebreo de la Torá se trata, un idioma antiquísimo, de una cultura en muchos aspectos extraña, con una cosmovisión bastante diferente a la contemporánea.
En otras oportunidades, damos por sentado que sabemos definir algún concepto, pero ante el requerimiento no sabemos cómo hacerlo realmente; balbuceamos, damos vueltas, hacemos acrobacias lingüísticas para finalmente dejar en claro (para el que reconoce y admite) que no sabemos tanto como presumíamos saber.
Otras veces estamos en posesión del saber que proviene de la opinión, de la lealtad a una transmisión que hemos recibido, pero que parte de una fuente poco informada, o escasamente confiable, o el emisor es sumamente respetable, pero no cuenta con el conocimiento adecuado de aquello que nos enseña.
Y, por supuesto, están los que adrede pervierten los sentidos, inventan definiciones, esgrimen la falacia como si fuera santa verdad para alcanzar alguna ganancia personal.
Como sea, solemos estar en la oscuridad en algunos aspectos, y tristemente no tenemos la capacidad o la dignidad como para reconocerlo y hacer algo para rectificarlo.

¿Qué podemos hacer para corregir esto?
Ante todo, admitir nuestro estado de ignorancia en tal o cual aspecto.
Si nos aferramos al error, poco o nada haremos por la vida.
Luego, tener la dignidad como para asumir que debemos ponernos en campaña para aprender e incluso des-aprender.
Más tarde tener la voluntad y constancia como para estudiar, de fuentes de confianza, de probada virtud y conocimiento.
Estudiar, no meramente recibir de forma acrítica, o peor aún, ser receptor de forma servil y poco consciente de nuestro deber de descubrir la verdad, según nuestra capacidad.
Por supuesto que cotejar la información, analizarla, evaluarla, comprobarla y no dar nada por verídico sin antes filtrarlo finamente.
No suponer nada, ni siquiera de nosotros mismos, sino preguntar hasta que sea sanamente apropiado.
Recuerda, no tomar ninguna información como verdad, ni siquiera de la fuente que creemos más confiable, sin antes tamizarla y valorarla a la luz de fuentes fidedignas.
Es una tarea constante, que requiere compromiso, pero estamos en condiciones de hacerlo –cada uno de acuerdo a su capacidad y posibilidades- y que no podemos dar por sentada o finalizada simplemente porque nos parece o así nos afirma alguna persona –titulada o no, que creamos superior en conocimiento-.
Por supuesto que podemos auto-evaluarnos, tratando de expresar lo que creemos conocer, explicarlo y comprobar hasta donde realmente somos aptos para hacerlo, en demostración de nuestro saber y cuanto hemos modificado preconceptos anteriores.
Por otra parte, el saber espiritual suele requerir de una puesta en práctica de lo interiorizado, por lo que sirve también como patrón de medida, no meramente del frío conocimiento intelectual, sino de la formación y armonía de nuestro ser.
Por supuesto que para el noájida el ESTUDIO de Torá es un terreno cerrado y cercado, que solamente ha de hacerse bajo la directa dirección e instrucción de un experto judío, que tenga cabal conocimiento no sólo de cuestiones judaicas sino de lo que corresponde y es atinente a los noájidas.
De paso, ni siquiera es necesario que el noájida estudie un ápice de Torá, ni siquiera bajo la sabia conducción del maestro judío adecuado, puesto que la herencia de los noájidas se auto-basta, es auto-suficiente; aunque, tristemente, se vea opacada por la ignorancia y desidia de los propios noájidas de todas las épocas.

En este caso, como en tantos otros, la persona debe abstenerse en grado sumo de “idolatrar” a sus maestros o guías, especialmente es consejo para los noájidas que provienen de familias arraigadas en ambientes idolátricos, en los cuales se endiosa a personas, se santifica a hombres, se somete la propia voluntad ante la voluntad del “pastor”.
Debe ser quebrado el yugo servil, ese que indica “mi maestro dice” y por eso ya es verdad.
El buscador, el constructor se esfuerza por erradicar esa sumisión, esa falsa modestia, esa supuesta humildad, que no es otra cosa que una manifestación de un carácter débil, incapaz de poner en marcha la maquinaria espiritual preciosa noájica que Dios le ha provisto para esta vida y la eternidad.

Nuestro texto se centró en el conocimiento de aspectos espirituales, pero bien vale el consejo para cada área de la vida.

Las pequeñas elecciones

De pequeñas elecciones se hace nuestra vida.
Son esos ínfimos momentos, tan breves que hasta parecen insignificantes, que forman nuestra existencia.
Los grandes eventos, las festividades, las bodas, los divorcios, las despedidas, pueden tener un enorme impacto, pero no sostienen el esqueleto central de nuestro ser (por regla general).
Parece paradójico, que esa palabrita que impensadamente pronuncias, sea para bien o para mal, devenga en un torrente de alegrías y logros, o en una avalancha de reproches y sufrimientos.
Parece de cuento, que esa oportunidad de hacer (o no hacer) ese simple gesto, fuera la que precipitara un acontecimiento insospechado.
Tus decisiones, las más pequeñas, las constantes, las cotidianas, son las que marcan como eres y como serás.

Si llenas tu pantalla (conciencia) de pensamientos amargos, imágenes tortuosas, deseos reprobables, ácidas aficiones, no te quejes si luego te sientes invadido por ideas siniestras, sentimientos angustiosos, pesadas cadenas.
Si te dedicas al chisme, la envidia, el menosprecio, la desvergüenza, después no reproches si tu alma está solitaria, desamparada, falta de energías vitales para encarar el desafío diario.
Si te enojas, te ofuscas, reprendes incendiariamente, eres quejicoso, no aprendes a saciarte con tu buena porción, ¿cómo pretendes estar en armonía contigo mismo, con el prójimo, con la existencia?

Son pequeñas decisiones, esas que sin darte cuenta vas tomando, aunque hasta creas que no decides nada.

Te invito a que comiences el día eligiendo la vida, la salud, el bienestar, la bendición, la bonhomía.
Toma en cuenta el primer rezo que la tradición ancestral judía ofrece para comenzar a nutrir el alma desde que despierta: “Te reconozco y agradezco, rey que vive y existe, el que me hayas devuelto a la vida consciente, con suma amabilidad, pues tú posees enorme confianza (en mí)”.
Ni bien despiertes haz carne estas palabras, saboréalas, siéntelas, víbralas, hazlas realidad.
Siente el gozo, la plenitud, la satisfacción, el real orgullo de saberte amado y respetado por el Creador, quien confía en ti y por eso te ha entregado el precioso tesoro de vivir un día más.
Tienes otra oportunidad para aprovechar y conquistar nuevos territorios para el imperio del Bien.
Tienes la chance de reforzar tus conductas nobles.
Tienes la ocasión de revertir los actos negativos y reconstruir las sendas que te llevan al Shalom.
En ti está el poder para hacerlo.
Depende de ti.
De lo que escojas para ti.

Llénate de pensamientos de justicia y bien, enfila tus pasos hacia lo que es bueno, entonces notarás que tus ideas son luminosas, tus sentimientos agradables, las molestias como si no existieran, los problemas como trampolines para alcanzar nuevas y mejores alturas.
Depende de lo que escojas, de cómo vayas ubicándote en el entorno, de lo que asocies para ti.
Cuanto más te vincules con lo que es vida, más vital serás.

No hay magia, ni secretos, sino simplemente voluntad y confianza.
Recuerda que no hay momento despreciable, decisión inútil, cada cuestión es de peso y puede ser la que depare tu futuro.


Nota sobre la imagen que acompaña el texto.
Ambas elipses de la izquierda son rojas, en tanto que ambas de la derecha son cyan.
De acuerdo al entorno parecieran ser de colores diferentes, cuando en esencia no lo son.
De acuerdo a lo que vamos poniendo alrededor de nuestra conciencia, se van creando ilusiones ópticas, pensamientos erróneos, sentimientos penosos, que nos apartan de la senda del bien.
Cuando escogemos vivir con honestidad, pureza, simpleza, agradecimiento, vamos depurando nuestro entorno, posibilitando que destaque con nitidez nuestra verdadera esencia celestial, nuestro espíritu luminoso que requiere una conexión saludable con nuestro cuerpo para manifestar plenitud, gozo y bendición.
De ti depende, en buena medida.
Tenlo presente.

Tu elección

Quien anda en la idolatria, tras dogmas, sectas, pastores, o tras las ideas de uno mismo basadas en su propio intelecto o decision de lo bueno y lo malo, se compara a quien elige como guia a una persona ciega de nacimiento que nada sabe de guias y solo busca satisfacer su ego o reconocimiento social. Por consiguiente, el camino final no sera otro que perderse quien sabe donde.

Quien transita el Noajismo verdadero, basado en las leyes del Padre celestial, según sus posibilidades. Se compara a quien elige como guia a una persona experta en el rubro, humilde y buena, cuyo camino sera un deleite y cuyo final sera la dicha y la felicidad.

Tú eliges, tu tomas tus propias decisiones ¿Cuales tu elección?

No hay que ser muy sabio para saber responder, ni hace falta recurrir a un pastorcito de iglesia o a un rabino o moré con conocimientos en temas Noajicos.

Solo hace falta que tengas la INTENCIÓN y el COMPROMISO a vivir como Dios quiere.

¿Tienes ello?

«Si aún no eres parte de la comunidad de fieles a Dios, eres la pieza del rompecabezas que falta.»

Resp. 875 – usar joyas relacionadas con idolatria

Ferrsum nos consulta:

Al utilizar joyas Que consideraciones debemos tomar los noajida para no infringir la prohibicion de idolatria, eh leido en el libro del Gentil Justo el concepto pero me gustaria saber si se puede ampliar sobre el tema, ya que en el capitulo 6 inciso 11 indica que se pueden usar cruces como memorial,(que no es mi intencion usar) a que se refiere especificamente con lo de memorial, y en el verso 13 a no ser estricto con el uso de medalla para la suerte si se viaja si la imagen es venerada.
Fernando Zapata, 33,Courier, Guatemala, Guatemala.

Seguir leyendo Resp. 875 – usar joyas relacionadas con idolatria

A veces es un elogio si te dicen: “Como burro”

El viejo burro de un campesino cayó en un pozo.
El animal rebuznó por horas mientras el campesino pensaba qué hacer.
Como el burro ya estaba viejo y el pozo seco, se le ocurrió que si echaba tierra dentro solucionaría ambos problemas de una vez: taparía el pozo y sepultaría al burro.

Pidió ayuda a sus vecinos, quienes le ayudaron a echar tierra al interior del pozo. El burro, empezó a rebuznar con más fuerza, como pidiendo clemencia, rogando por su vida.
Pero después de un rato se hizo el silencio dentro del pozo seco.
La gente ya no lo oía, tampoco miraban para dentro a ver qué ocurría; imaginaron que ya había sucumbido bajo la tierra

Al poco tiempo, para sorpresa de todos, emergieron las orejas del asno.
Éste se las había ingeniado para sacudirse la tierra que le arrojaban encima, y se iba elevando, centímetro a centímetro, rumbo a su liberación.
¡La tierra usada para matarlo, era la que aprovechaba para salvarse!

Cuando llegó a la superficie, de un salto salió del pozo, y huyó a la libertad.

 

En algún momento de nuestras vidas podemos tener la sensación de haber caído en un pozo y, para peor, estar siendo abrumados por más y más problemas que nos asfixian y quitan la libertad.
El secreto para salir de la angustia, es utilizar nuestros recursos para cambiar el destino de lo que nos oprime, es decir, usar también la fuerza negativa en nuestro provecho.
Cada uno de nuestros problemas es como un escalón o un trampolín.
Es posible salir de los más profundos abismos si no nos damos por vencidos, ni nos frenamos por nuestros conflictos internos y preocupaciones así como tampoco por lo que opinen los demás.
Con determinación de ser libres, con confianza en nuestras fuerzas, con especial confianza en el Eterno, con la convicción de que los problemas no son el final sino un medio para el crecimiento personal.

Ser tercos, pero con conocimiento y claridad de pensamiento.
Ser flexibles, pero con cuidado de no traspasar los límites saludables.
Ser duros, pero no violentos.
Ser leales, pero no ciegos.
Estar bien parados en la realidad, pero no dejar de soñar un mundo mejor, que comienza por construir shalom en el interior.

Llanto por una mujer

Pilar Rahola | 29/09/2010 |
Sabíamos que la iban a matar. Cuando Irán anunció que se había paralizado la lapidación, la premio Nobel Shirin Ebadi dijo: "No me fío. La matarán". Y así lo ha confirmado el régimen: no la lapidarán, solo la ahorcarán.
Teniendo en cuenta que Sakineh Ashtiani había pedido que no la lapidaran delante de sus hijos, la sentencia es un avance. Por supuesto el régimen ha armado todo un cuerpo legal para considerarla culpable, pero la crónica de su tragedia nos da la medida de la tortuosa perversidad de esta tiranía. Sakineh es una azerí del Azerbaiyán iraní que casi no habla persa. Cuando la sentenciaron a muerte, ni tan solo entendió la palabra árabe que utiliza el código penal iraní para la lapidación: rajam.
Fueron sus carceleros quienes le dijeron que había sido condenada a morir bajo las piedras. Durante todo el proceso su abogado fue perseguido, hostigado, se le impidió estar con Sakineh y finalmente, después del riesgo para su familia, huyó de Irán. Cinco horas a pie por las montañas y el resto a caballo, hasta llegar a Turquía, donde Amnistía internacional le ayudó a conseguir asilo en Noruega.
En una magnífica entrevista de Bernard-Henry Levy, Mohamad Mostafaei definió así a Sakineh: "solo es una mujer, una mujer sencilla, solo es una mujer".
El tribunal que la sentenció a muerte no encontró una sola evidencia, pero de los cinco miembros, tres eran clérigos radicales que la condenaron por su "íntima convicción" de que era una adúltera. Como dijo la propia Sakineh, "me matarán por ser mujer en un país que cree que puede hacer lo que quiere con las mujeres". Después de la campaña internacional para salvarle la vida, el régimen armó otra acusación contra ella, la obligó a autoinculparse de homicidio y el resto es conocido.
La horca será su destino. En la cárcel de Tabriz, dos mujeres más esperan la lapidación. Azar Baghri tiene 24 años y hace 10 que está en prisión. Casada con 14, la acusaron de adulterio y desde entonces espera ser lapidada. Para divertirse, sus carceleros le han hecho dos simulacros de apedreamiento.
Maryam Ghobaranzadeh, de 25 años, solo sueña que la ahorquen en lugar de lapidarla. Estaba embarazada y la forzaron a abortar con seis meses… En Irán las mujeres son consideradas maduras sexuales a partir de los 9 años, la edad en que pueden casarse y ser adúlteras.
Nadie sabe cuántas han sido lapidadas sin que se hay hecho público. La valiente disidencia iraní habla de muchas.
Sé que este artículo no tiene ningún efecto, solo es un grito. Pero al menos sirve para recordar que no todos somos cómplices del silencio con que Irán ampara sus crímenes. Un silencio que en España es clamoroso, no en vano no nos interesan las víctimas si no son palestinas, ni nos interesan los malos, si no son israelíes o yanquis. ¿Irán? Irán no cuadra en las fobias de lo políticamente correcto. Sus víctimas tampoco.

http://www.lavanguardia.es/internacional/noticias/20100929/54013980540/llanto-por-una-mujer-iran-azerbaiyan-amnistia-turquia-noruega-tabriz.html

¿QUÉ HAY DETRÁS DE TUS ACCIONES?

Te ha pasado que a veces te preguntas ¿por qué  algo es así, y no de otro modo?,  por ejemplo alguna vez tuve la inquietud que en un post reciente del moré  citaba acerca del orden del alfabeto en el teclado usado primero en máquinas de escribir y ahora en la de los computadores (http://fulvida.com/id-noajica/identidad/el-teclado-qwerty-y-las-religiones  ).  

Pero a pesar de haberme preguntado la razón de ese orden, ó si existía un modelo más práctico, deje pasar esa inquietud como tantas otras y guardarlas en un  baúl de cosas no importantes, Y simplemente acepte y creí que el orden existente era el correcto, y el más cómodo, porque  se había convertido en algo universal. 

He pensado que todo esto obedece a  algo,  que personalmente llamaría ó asociaría como   “entrenamiento masivo”.  El conocimiento que se recibe en el hogar, en el colegio, en la universidad, y que las religiones también imparten, realmente podrían ser vistos como entrenamientos para creer lo que dicen, lo que hacen, sin preguntar o analizar su veracidad ó coherencia.  Aceptamos lo que para el  mundo es  es algo que debe ser aceptado ya sea por la mayoría, si no hablamos de algo universal. 

Así por ejemplo  en el colegio recibí formación para ser secretaria, debía aprender mecanografía, y por ello recibíamos varias horas prácticas, antes de proceder a realizar un escrito, o transcribir un texto; todo con el  objetivo de memorizar el teclado juntamente con  el movimiento de nuestros dedos,  y de ese modo  lograr ubicar las manos correctamente en el teclado y usar  el dedo adecuado, esto permitía alcanzar agilidad y transcribir un texto, o recibir un dictado sin mirar las teclas…
 
Recuerdo  un programa  de la serie cosmos, y a  Carl Sagan su presentador, en  un episodio en el que él hablaba  de  PARADIGMAS,  y citaba  un paradigma comúnmente aceptado, que correspondía “al  modelo usado en las sillas de la bicicleta”.   Pese a que su diseño no es el más cómodo, y que se han hecho otros diseños alternativos, sigue ganando “el sillín incómodo” que es  aceptado y usado en todas la bicicletas del mercado. ¿Por qué?,  bueno por la misma razón que el viejo teclado de la máquina de escribir, mantuvo su orden aun pese a la modernidad y la tecnología de los computadores, (teniendo en cuenta que podía existir un modelo más cómodo), la razón:  porque  en últimas, hemos sido entrenados masivamente para aceptar , lo que aparentemente es bueno, bien visto y aceptado por los demás.
 
Podría decirse que MUCHOS VIVIMOS DE PARADIGMAS, es decir que seguimos modelos o patrones, ideas, creencias incorporadas a nuestra vida y que aceptamos como verdaderas sin cuestionar, sin indagar sin someter a alguna prueba.
 
Esa es la herramienta más usada y más destructiva de las religiones, nos venden paradigmas que se convierten en patrones, de los cuales se derivan otras ideas o conceptos, que luego son creídas, aceptadas aunque sean equivocadas, míticas, falsas, y sobretodo manipuladoras.
 
Es por ello que la religiosidad, las religiones, las doctrinas, y muchas creencias afectan la forma en que las personas perciben la realidad y la manera en que responden a ella.  Quizás por ello; es  tan difícil que una persona sea libre;  ó que alguien que este sumido en estas falsas creencias “reacciones, indague, cuestione, ó se atreva a ir más allá”, en busca de respuestas reales.  Porque son los paradigmas los que definen sus realidades para descalificar muchas verdades.

 
Bueno, yo también fui presa de muchos paradigmas, y me identifique con una religión idolatra y falsa.   Pero; gracias al Eterno tenemos libre albedrío y la posibilidad de romper paradigmas para buscar aquello que realmente es bueno, y no sólo lo que el mundo nos ofrece. 

Tristemente hay paradigmas como “el sillín de la bicicleta” que  no daña nuestra alma, pero el mundo está lleno de aquellos PARADIGMAS, Entrenamientos masivos para aceptar sin cuestionar, que menosprecian nuestra identidad y dejan de lado al Único y Verdadero, dañando también lo más precioso que tenemos  nuestra alma y con ello la relación que nos une con nuestro Creador.   

Nunca es tarde para ser libres, para romper esos  paradigmas que nos dicen: Que hacer y Como hacerlo, a la manera que el mundo quiere, que un líder quiere, pero que en su mayoría están lejos de lo establecido por Dios, de modo que evalúa cuales con esos “entrenamientos masivos” que te esclavizan, y no permiten que disfrutes tu verdadera identidad.

Un abrazo amigos y que sigamos siendo verdaderos constructores de shalom.

Actitudes respecto al dinero

Los seres humanos nos caracterizamos, entre otras cosas, por ejercer dominio sobre la Creación. Así dominamos por ejemplo algunos elementos de la naturaleza en mayor o menor medida, pero siempre la tendencia a dominar está presente.

Pensemos en aquellos momentos en que hemos visto a un tercero ejercer dominio en su contexto a través de «su» dinero, bien sea dándolo o negándolo.O el conocido que consiguió un trabajo bien remunerado y se engaña creyendo que ahora es mejor persona que su vecino que lleva gran parte de su vida en el mismo trabajo.

Habria que NO ser humano para estar libre de caer en tales actitudes. Lo cierto es que al tener dinero en mano creemos que podemos dominar a quienes carecen de este, o a quienes tienen menos que nosotros.

Se podria filosofar extensamente en el tema, pero enfoquémonos en la siguiente idea:

NUNCA castigues a nadie usando como medio el dinero.

¿Cómo es esto?

Te doy un sencillo ejemplo:

Ayer hablaste con un conocido tuyo y te comentó que sus necesidades ya le quitan el sueño. Te conmoviste, calculaste que estabas en capacidad de ayudarle con algo de dinero para solventar un poco su situación. Cierta paz interior te invadió porque supiste que estabas haciendo lo correcto.

Al dia siguiente tu conocido tuvo una actitud poco amable contigo. Tal vez te decepcionó, o sencillamente no te saludó con la efusividad que tu esperabas, puesto que ayer te convertiste en su ayudador, su salvador, y tu creiste que estabas rescatándolo del abismo de la carestia.

Como no te esperabas esa actitud, ahora reconsideraste la idea de la ayuda. Ajá! Qué facil es ayudar a otros cuando estamos de buen humor! Qué fácil es ayudar a otro cuando este está al punto de rendirte culto! PERO qué dificil es dar de «tu» dinero cuando el receptor no muestra más cortesia de la que deberia.

Pregunta:

¿A este punto qué haces? ¿Das o no das porque consideras que fulanito no es merecedor de TU ayuda?

Si no lo sabias, caiste en una de las luchas más grandes contra tu EGO. Es tu EGO quien te dice que TU dinero no debe darsele a esa persona. Es tu EGO quien te dice que esa persona deberia hacer lo mismo que tu hiciste para ganarse el dinero. Es tu EGO quien grita «NO LE DES TU DINERO A ESE MAL AGRADECIDO».

Años atrás enviaba preguntas al Moré sin haberlo conocido en persona. Solo usaba a diestra y siniestra el sistema de preguntas y me creia con derecho a todas las respuestas que yo quisiera.

En una ocasión luego de haber recibido una respuesta le dije al Moré: «Gracias, Dios lo bendiga». A lo que me respondió «Dios me bendice, es solo que otras personas se quedan con lo que Él me manda».

De más está decir que esa fue otra enseñanza gratuita. Y sobrará quien piense que indirectamente me cobraron el favor.

Pero, entendamos algo: Somos receptores de bendición de lo Alto, pero tambien podemos convertirnos en canales para que esas bendiciones de lo Alto circulen y lleguen a su (s) destinatarios.

Hoy dia es menester entender que el dinero que das en ayuda, regalo o caridad a otros (sin caer en perjuicio propio) se te devolverá, ya que es un dinero que no es para ti, y por tanto, aquella cantidad que en Año Nuevo fue decretada para tus arcas, nunca se verá afectada. No es un idea propia, es una idea de los Sabios de la Luz que he tenido la oportunidad de entender a través de la vivencia personal.

No temas dar.

No te engañes creyendo que dominas a alguien con tu dinero. Es más fácil que el dinero te domine a ti.

No castigues a otros retractándote a causa de que no te rindieron la pleitecia que tu esperabas. ¿Acaso el Creador deja de poner alimento en tu mesa cuando pasas dias sin agradecer?

No te creas la fuente de la bendición de nadie.

Sé un receptor, pero procura ser un canal.

Lo tuyo siempre va a ser tuyo, aunque des y veas menos. O aunque otros se adueñen de lo tuyo de manera indebida.

¿Ya diste?

¿Sabe más un pastor que un judío?

 

Tratar de enseñar al que sabe, intentar convencer de mentiras a quien conoce la verdad, sentirse un “sábelo todo” por leer una biblia  cuya veracidad es dudosa, apropiarse de textos, de mensajes que no son propios, hacen parte de las metas de muchos seguidores de Jesús.

Decir que el judío sabe menos, y una gran cantidad de suposiciones erróneas solamente denotan la falta de conocimiento de la verdad.  Bueno se podrían decir muchas cosas, lo cierto es que las mentiras caen por su propio peso, pero solo hace falta analizar, indagar, buscar la verdad, claro con el propósito de hacer lo correcto, de agradar verdaderamente a Dios, y no con la idea de seguir presa de mentiras, ha de ser un verdadero anhelo de verdad, escuchar al sabio, al que sabe, al que conoce, y un corazón dispuesto a escuchar.

Muy seguramente ya hayas visto esta entrevista, que se encuentra disponible en youtube;  Copyright Gutman Locks  bajo el título:  “Respuesta judía a un pastor”, quise publicarla para aquellos que aun no la conocen, y para ayudar a aquellos que aun siguen intentando justificar su fe, en conceptos que son fácilmente tumbados, pero que pocos ven porque aun están presos de mentiras.

 Respuesta judía a un pastor

Claro, en este hogar Fulvida.com, hay mucho material para que indagues e inicies ese proceso de retorno a la verdad, a tu verdadera identidad, a la libertad que el Eterno nos brinda a aquellos que no somos judíos y que reconocemos nuestra  identidad noájida, para vivirla plenamente.

Un abrazo.

El teclado qwerty y las religiones

La mayoría de nuestros teclados de computadora, antaño de máquina de escribir, tienen una caprichosa distribución, en lo que se conoce como teclado tipo qwerty.
¿Nunca les ha intrigado tal disposición antojadiza de las letras?
Les confieso que a mí sí.
Siendo muy joven, hace muchos años me cuestionaba sobre el qwerty, y me ilusionaba con idear/encontrar un sistema más “natural” en el que estuvieran ubicadas las letras quizás por orden alfabético, o tal vez de forma que la mano derecha tuviera mejor acceso a las letras más frecuentes (digamos a,e, s) en lugar de la izquierda y así otras ideas y preguntas que me fueron surgiendo en esas horas de ocio juvenil.
Ahora, ya mis dedos están habituados a la locación de las teclas, pero igualmente a veces, en esos raros momentos de vagancia mental, suspiro por un teclado más racional, según mi buen parecer y entender.
Como por casualidad hace un tiempito me topé con un articulito en la web, de un sitio que ya ni recuerdo (lo siento, debiera explicitarlo, pero no lo tengo registrado en mi memoria), del cual copié y guardé en mi PC, y ahora pasteo lo siguiente:

¿Sabían que la distribución qwerty se creó a propósito para que la gente escribiera más lento?
Estamos hablando de máquinas de escribir, claro, de dónde creen que provienen los teclados de las computadoras.
Resulta que había una distribución de teclas para máquinas de escribir que les permitía a las dactilógrafas teclear tan rápido que las palancas que unían a cada tipo con la correspondiente letra no tenían tiempo de volver a su lugar al golpear el papel y se encontraban con la que ya venía subiendo, y entonces se trababan.
Era una configuración demasiado eficiente, y entonces a alguien se le ocurrió separar las letras que se utilizaban con más frecuencia (en el idioma inglés) y diseñó el qwerty.

Mira tú lo que nos venimos a enterar.
Creo que en otras webs leí que esta idea era un mito, no lo sé, tampoco me preocupa tanto como para hacer una investigación profunda y sistemática (te invito a que si tú tienes tiempo ocioso, y quieres hacerlo, que lo hagas, a no ser que encuentres algo más trascendental que esta tarea).

Si tal motivo fuera el cierto, si se diseñó el qwerty para entorpecer la velocidad de escritura, en épocas de palancas metálicas accionadas por el golpeteo de los dedos, ¿no hubiera sido más razonable, eficiente y hasta saludable cambiar por una distribución más moderna cuando se dejó de usar el sistema de martillos móviles?
Hace décadas que existen máquinas de escribir eléctricas, sin palanquitas, o hasta incluso tecnología como para hacer que los brazos metálicos no se entorpezcan en su funcionamiento.
Ni que hablar de esta era en la cual ya no precisamos mover ningún objeto físico para digitar letras, sino que tan solamente manipulamos puntos de energía en una pantalla luminosa (y ni siquiera estoy recordando aquí los teclados virtuales, los teclados de láser, entre otras maravillas modernas).
Pero, aunque tú y yo entendamos esta “fidelidad” a un sistema obsoleto (de acuerdo al motivo expresado más arriba) y pretendamos hacer un cambio en la realidad del mercado para obtener un teclado más ajustado a nuestra necesidad, a pesar de esto, el teclado qwerty sigue siendo el que lidera.
Vaya uno a saber la razón… (lee aquí si gustas y luego pensar en imperialismos, dominios económicos, pasión por el poder, religiones, sumisión al EGO, etc. Gracias.)

¿Qué podemos aprender de noajismo sobre esta breve historia?
Yo te propongo ahora algunas breves ideas, tú si quieres puedes aportar más en la zona de comentarios.

  1. El hombre es un animal de hábitos, para bien o para mal.
    Al principio nos cuesta aprender cosas nuevas. Tenemos que concentrarnos, poner voluntad, lentamente ir adquiriendo habilidad y destreza. Con el entrenamiento el hábito se va formando y deja de precisarse de fijar la atención, de rebuscar, de equivocarse para aprender, pues se automatiza, se convierte en hábito.
    Sea esto para lo bueno como para lo malo.
    Alguien que ha sido adoctrinado en alguna religión o superchería, ya no hace preguntas, no se cuestiona, no indaga, no descubre las falsedades (si es que le “dan permiso” para hacer esto sus “mayores”, sean padre, tutores, pastores, clérigos, etc.).
    La persona se somete a los dictados de la religión, de la ideología, de la creencia, del hábito mental, y no hace más que vivir en piloto automático, aceptando silenciosamente cualquier cosa que esté dentro de su estrechito marco de conceptos adquiridos y habituados.
    El sano ejercicio de interrogar, investigar, criticar positivamente, rechazar lo negativo no se obtiene, se aminora, se apaga, se enlentece, se bloquea, se niega para aquel que ha sido adoctrinado en cualquier religión o ideología obtusa.
    Hasta los que se hacen llamar “libre pensadores” y “progresistas” no escapan de tales esquemas mentales, de rutas trazadas por otros, de hábitos mentales que han adquirido y ni siquiera tienen en cuenta que pueden ser erróneos, pesados, removibles, mejorables, etc..
    Existe el qwerty aprendiste a escribir en él y por eso das por sentado que es el único sistema infalible, el mejor, lo más eficiente y beneficioso. Ni se te ocurre indagar el origen, alternativas, mejorías, etc..
    ¿Estás dispuesto a destruir el hábito que te tiene encarcelado a tu religión, a tu ideología, a tus dogmas?
    ¿Serás capaz de ayudarte a ser libre para entonces vivir según el camino del gentil justo?
    ¿Dejarás de temer a todas esas fantasías con que te han corrompido, ideas tales como Jesús que te salva, el demonio que te castiga y etc. varios?
  2. Los mitos.
    El invento del teclado es reciente, muy humano, aparentemente pasible de ser registrado y verificado, y sin embargo… ¡cuántos mitos y cuentos que parecen reales pero no podemos confirmarlos!
    Si esto acontece con temas tan cercano, tan banales, tan intrascendentes, ¿cómo no dudar de esas historias fantásticas que te presentan, repiten y machacan, acerca de súper hombres sagrados que son enviados en misión de rescate por su padre del cielo? (pareciera que estoy hablando del Superman, pero es una referencia directa al cuento del tal Jesús).
    Los mitos, las leyendas, las fantasías, las inventadas anécdotas, las supuestas confirmaciones, se van acumulando y acumulando, son repetidas hasta el cansancio por los clérigos de la religión, luego difundidas sin cesar por los que aceptan tales ilusiones como sistema de vida y creencia religiosa. Pero, no dejan de ser mentirijillas, a veces bien intencionadas, pero muchas veces planificadas para someter, para dominar, para manipular, para obtener el poder sobre las mentes y almas de las personas.
    ¿No te da deseo de romper con esos esquemas que te han inculcado?
    ¿No quisieras encontrar un camino sagrado y ético, que te aparte de la programación automatizada que recibiste y consideras santa?
    ¿No crees que sería muy bueno hacer una profunda revisión de tus creencias, aceptar que tienes que revisar eso que crees “por fe”, para encontrar más fundamentos que solamente “la fe”, lo que dice el pastor o falso rabino falso mesiánico, lo que dicen los medios de comunicación, etc.?
    Por supuesto que también debes tener una postura sanamente crítica cuando te ofrecen alimento noájico, o que quieren hacerte creer que es tal.
    Tampoco tienes que creerme a mí, porque yo te lo diga, o a lo que se dice por internet, o a lo que algún patán (o quizás alguna persona correcta) te barbota desde el YouTube o similar.
    Estás en tu derecho y es tu deber interrogar, preguntar, indagar, descubrir, llegar hasta el límite saludable y razonable para encontrar la chispa de verdad que te está esperando y alumbrando.
    No caigas en cuentos bien intencionados o bien tramados, no te sigas comportando como un ingenuo, no sigas los pasos de los “religiosos” que aceptan hasta lo más extravagante escudándose en “la fe”.
    Ten presente que si al respecto del diseño de un teclado, inventado hace pocas décadas, se elaboran tantas historias fantásticas, ¿no será mucho peor cuando se trata de cuestiones religiosas?
    Por supuesto que eres bienvenido a indagar acerca de noajismo, tratar de descubrir si hay “trampas”, si hay “cuentos”, si es como una religión más.
    Como el noajismo no tiene nada que ocultar, no teme las preguntas ni se deja devorar por las críticas saludables, aunque no debiera admitir que se difundan mensajes y supuestas dudas de los burlones, de los misioneros que traman trampas en las sombras pero se presentan como amigos deseosos de aprender, de los que buscan beneficios personales egoístas y no tienen consideración por aprender y enseñar, entre otros peligrosos pozos en el camino del que busca acercarse lo más que pueda a la Luz.
  3. El reducido espacio de tus decisiones.
    Como hemos dicho, tú puedes querer otra cosa para tu vida, quizás el teclado Dvorak, o algún otro que ya está inventado, o tal vez desarrollar tu propio diseño.
    Tú puedes estar seguro de que el qwerty debiera ser reemplazado, pero el mundo de los negocios no siguen tus ideas, sino que van detrás de sus propios intereses.
    Así pues, debes acomodarte a la realidad del mundo en el que vives.
    Pero, no eres una oveja, ni un tonto, ni un impotente que no sabe, no entiende, ni puede; sino que eres una persona completa, que tienes tu capacidad para tomar decisiones y llevarlas a cabo, en la medida de lo que te es posible.
    Tú puedes optar, y debes hacerlo.
    A cada rato estás en ocasión de tomar alguna decisión, más o menos importante, más o menos vinculante, pero siempre ante una toma de decisión.
    Quizás no seas tú quien cambie el mundo, o quizás cuando tú cambies promoverás que el mundo cambie contigo.
    No lo sé, pero tampoco tú lo sabes.
    Por eso, debes estar consciente de tu poder, de tu responsabilidad, de tu obligación de escoger a cada momento, y que tu decisión sea coherente con la meta de construir Shalom en el mundo, empezando por tu propio interior.
    Tú decides cambiar hacia un lado o hacia el otro, sin pausas, sin excusas. Cuando crees no decidir o no poder hacerlo, de hecho estás tomando igualmente un camino.
    Así pues, tal vez sigas escribiendo en el mismo teclado qwerty porque no fabrican otro tipo de teclados, o quizás encuentres que puedes ir contra la corriente para hacer lo que es mejor para ti, sin por ello causar un daño a nadie.
    Descubrirás, tal vez, que no tienes porqué seguir esclavizado de dogmas, de religiones, de iglesias, de pastores, de fantoches que se hacen llamar “líderes” espirituales, de tus propias creencias infantiles, que son teclados inventados por otros, que buscan beneficiar a otros y perjudicarte a ti. Puedes optar por quitarte la máscara de las religiones, dejar de cargar la pesada mochila del adoctrinamiento religioso, de usar las formas que no te corresponden por derecho de Dios, para empezar a escribir con tu propio teclado, el que Dios quiere que uses, el que no es el más difundido, pero que sin dudas es el mejor.
    Tú decides, si te sumas a los que son una masa anónima de seguidores de lobos disfrazados de ovejas, o te separas del rebaño y moras a la Luz del Eterno.
  4. El conocimiento ante ti, pero no te percatas.
    Desde el inicio, lo más probable, es que te hayan adoctrinado para que no pienses críticamente, para que no indagues, para que no desenmascares lo oculto (oculto por perverso o por velado).
    Es típico de padres/educadores prepotentes (en realidad, sumamente impotentes) dominar por la violencia, manipular, atemorizar, amenazar, castigar, violentar, silenciar las divergencias, etc.. Por lo que sé, es el procedimiento habitual que también esgrimen los clérigos de la idolatría cuando alguna persona bien intencionada cuestiona alguna cosa de sus doctrinas oscuras.
    Presionan a más no poder, niegan el acceso al conocimiento, prohíben la preguntas, castigan la voz que desentona, y así un sinnúmero de estrategias para someter y dominar a sus devotos.
    Los clérigos de la idolatría están bien entrenados para ejercer sus astutos planes de dominación, han sido ejercitados en ellos por sus maestros.
    Y tú, vaya uno a saber por qué, te sientes amordazado, maniatado, imposibilitado, ridículo, pecador, malvado, poseído, etc. si es que siquiera se te ocurre hacer alguna preguntilla que no mira con buen ojos el pastor.
    Te callas, te anulas, te cohíbes, te reprimes, te censuras, te ridiculizas, te insultas, te castigas si es que siquiera se te cruza alguna duda por entre tus ojos.
    No quieres saber de nada, te encierras, repites los lemas que te adoctrinaron, te escudas en “creo por fe”, aunque en el fondo (cada vez más apagada) resuena una vocecita que te habla de que puedes ser libre, que estás siendo sometido a un adoctrinamiento feroz, que tienes posibilidad de rescatarte… esa vocecita de tu conciencia espiritual se va apagando, hasta que ya ni la puedes oír y si la sigues oyendo, la mandas a callar. Es mayor tu miedo que tu compromiso con la verdad, con el bien, con la justicia.
    Prefieres el elogio fácil del pastor, el dinerillo dulce de la congregación, el puchero lleno antes que el ser leal para contigo, para con Dios.
    La Luz está ante ti, a veces dentro de ti, pero prefieres mirar para otro lado, prefieres no mirar, prefieres bajar la cabeza y levantar tu mano derecha para decir “amén hermano” a algo que sabemos que es mentira.
    Ante ti está el teclado qwerty, quizás alguna vez tuviste un rayo de curiosidad para preguntarte por qué es así, o quizás ni siquiera tuviste esa alma libre como para hacerlo.
    Pero la pregunta siempre estuvo ante ti, lo quieras o no.
  5. Gozas de lo permitido, cuando sabes y admites lo que está permitido.
    Aquí pudiera surgir una duda interesante: ¿acaso los devotos de religiones no son personas inteligentes, no hay gente con pensamiento crítico entre los religiosos, no son famosas algunas mentes brillantes (científicos, literatos, líderes políticos, etc.) que aparte eran fieles a sus falsos dioses?
    La respuesta es que sí, que por supuesto que sí.
    Pero, estamos apuntando a usar las capacidades de descubrimiento, de crítica positiva, de reflexión madura, de “método científico”, también a otras áreas. Es decir, no dejarnos dominar por emociones, no ser esclavos de pasiones carnales, no adular por pretensiones sociales, no cegarse ante “palabras reveladas”, no quedarse callado y sabiendo que se está en conflicto espiritual solamente porque un pastor o un librito “sagrado” lo diga.
    Es llevar el deseo de conocer la verdad, en la medida de nuestra capacidad, a todas las áreas, sin por ello contaminar cada plano con racionalizaciones e intelectualizaciones constantes. Te explico, si vas a gozar de tu encuentro con un riquísimo pastel, no es hora de que te pongas a analizar racionalmente al respecto, sino que simplemente disfruta de lo permitido. Pero, ANTES de sumergirte en aquello que tanto quieres, o aquello que tanto te adoctrinan para querer, mejor te tomas un rato para pensar acerca de si será correcto o no, si te está permitido o no, si no resultarás dañado (o alguna otra persona) por el acto que harás. Así, en el ejemplo del pastel, si eres celíaco, diabético, obeso, etc., por supuesto que sigues teniendo el deseo por paladear el sabroso pastel, y lo harías con todo gusto, pero si mides las consecuencias te detendrás, porque admitirás que no es un disfrute permitido, por lo cual, si aplicas tu inteligencia y rigor, no lo comerás e igualmente estarás contento, pues has hecho lo correcto.
    Cambia la palabra “pastel sabroso”, por religión que me han entrenado a creer, que te hace sentir bien estar rodeado de los otros feligreses, que te sientes protegido por el pastor, que te hace sentir superior el saberte hermano de un hijo colgado que te salva de pecados, que no te presionan pues eres una oveja más del montón, etc. Estarás disfrutando de muchos beneficiosos, sin dudas, algunos reales y otros imaginarios, pero es un pastel que tienes prohibido, que te enferma, que te llena de placer pero conduce directamente a la frustración eterna.
    Así pues, emplea cada plano en su justo lugar, para gozar de lo permitido y apartarte de lo prohibido.

Para concluir este encuentro de hoy, quiero agradecerte por haber compartido conmigo este momento de reflexión, espero que podamos seguir estudiando juntos acerca de cómo ser libres para llegar a serlo realmente.
Y, cuando lo seamos, sepamos hacer algo productivo con nuestras vidas y no solamente huir nuevamente hacia la esclavitud, por no saber qué hacer con nuestra libertad.