Todas las entradas de: Yehuda Ribco

Cómo vives…

Hemos enseñado hace tiempo esta lección, pero me parece oportuno repasarla.

Tenemos cuatro diferentes posturas para vivir, en relación a los modelos provistos por nuestros padres, los mayores, la sociedad, las personas de referencia:

1- Copiar el modelo.

2- Complementar el modelo.

3- Estar en posición antagónica al modelo.

4- Optar por un modelo.

En las tres primeras posiciones, uno se ve atado (en la mayoría de los casos de manera inconsciente) al modelo, a las figuras que lo representan.
Es una especie de esclavitud actitudinal, pues somete a la persona a un estilo de vida irreflexivo, que lo hace ajeno a su Yo Auténtico, que lo hace vivir adherido a un modelo sin criticarlo, sin revisarlo, acatándolo con sumisa indolencia.

A diferencia de la cuarta posición, en la cual la persona toma las riendas de su vida, analiza su pasado, ordena su presenta, vislumbra los caminos para construir un futuro en el cual enarbole su identidad.
A través de esta cuarta posición se conseguiría armonizar entre el Yo Vivido y el Yo Auténtico.

Te daré un ejemplo, quizás así sea más fácil comprender la idea, interiorizarla y beneficiarse de ella.

Considera un padre fanático del equipo de fútbol X. Va a todos los partidos, habla todo el tiempo de su cuadro, hizo socio del club a su hijo cuando éste todavía estaba en el útero materno. Es capaz de dejar de hablar con su hermano si éste contradice algo de su cuadro. Intervino en alguna escaramuza a causa de su equipo. Supo viajar por medio continente para alentar al cuadro de sus amores. Es un ciego, esclavizado, idólatra que no admite ni un milímetro de duda en lo que refiere a su religión. (Toda similitud con gente adicta las religiones, NO es mera coincidencia).

Ahora, su hijo, ese que fue sometido a convertirse en socio del club antes de nacer, ese que debió usar pañales con los colores del cuadro, ese que concurrió en su cunita a todos los partidos, ese que fue obligado a decir X como su primer palabra, ese que constantemente fue inculcado en la fanática adhesión al equipo, ¿qué pasará con él?
¿Cómo vivirá, al menos en lo que respecta al fútbol?

Podrá copiar el modelo introducido por su padre, y será un fanático sin un ápice de conflictos internos por esta esclavitud.

Podrá ser un complemento a algú fanático. Entonces no será él quien quiera ir a los partidos, que hará todo para complacer a su equipo, etc.; pero será cónyuge de alguien así, o mejor amigo, o socio, o… cualquier relación en la cual pueda cooperar, complementar para que el otro siga en la senda de su padre.

Podrá ser un activo partidario del noX, odiará a X, hará todo lo que pueda para ensuciar X, vivirá pendiente de los partidos que dispute X para celebrar con sus derrotas, saldrá a festejar cuando los percances laceren a X. Será conocido por ser anti-X y no por alguna condición personal, o identidad propia.

Como puedes ver, estos tres tipos no están libres del modelo inyectado por el padre, sino que viven pendientes de él. Incluso el tercero, o quizás debiéramos decir especialmente el tercero…

Pero, el cuarto, aquel que opta racionalmente, que evalúa y alumbra entre las sombras de su inconsciente, podrá ser partidario de X, o casarse con una fan de X, o desagradarle X, o quizás X ni le va ni le viene; lo que sea que escoja no será por girar en torno a X, sino que su vida, sus decisiones, su conducta estará libre de la esclavitud al modelo recibido por sus mayores o la sociedad.

Esto se aplica a todos los órdenes de la vida.
Sea en conductas de alimentación, de educación, de esparcimiento, de relaciones familiares, de adicciones, de religiosidad, etc.

Nosotros, los constructores de Shalom, no debiéramos ser reconocidos como anti-X, ni como fanático de un nuevo-X, o como gente que está pendiente todo el tiempo de lo que los idólatras hacen o dejan de hacer.
Es cierto que no podemos tolerar ni un pedacito de idolatría, que no podemos admitir que los estafadores de la fe sigan embaucando, robando, sembrando maldición.

Pero, tampoco podemos deternos todo el tiempo en considerar lo que desde el lado de la oscuridad se hace, dice, o deeja de hacer-decir.

Tenemos nuestra propia identidad espiritual, que ha sido otorgada por el Eterno.
Tenemos una misión fundamental, construir Shalom de acuerdo a los mandamientos del Eterno.

Así pues, aprendamos a ser del cuarto tipo, que optamos y somos libres. Ya no más engorrosamente pegados al pasado oscuro.

Tenemos mucho por hacer.

Que se nos conozca por ser constructores de Shalom

Resp. 385 – Shema Israel y velas de Shabat

joseman nos consulta:

Shalom, mi pregunta es,
1- si un gentil puede rezar el Shema Israel, y
2- si puede recibir el Sabaht encendiendo velas.
3- En Jerusalem en los hoteles nos dejaban velas en los vestíbulos para que las encendiéramos
4- Y en el Muro de los Lamentos nadie nos preguntaba de donde eramos. Al contrario en las mezquitas no nos dejaban entrar.
Muchas Gracias y reciba un cordial saludo
Jose A. Manresa, 56 años Administrativo – Alicante España

Seguir leyendo Resp. 385 – Shema Israel y velas de Shabat

Agradecer a quien corresponde. Otra diferencia entre Januca y navidad

Conversaba con mis pequeños hijos antes de que durmieran.
Tenemos un procedimiento diario que incluye recuento del día de cada uno, planes para mañana, cantos, algunos rezos, besos y cariños.
Conversaba con ellos, 4 y 5 años, entonces ella me pregunta: ¿No verdad que papá Noel no existe?
Y le respondí lo que ya le había dicho: No niña linda, papá Noel no existe. Algunos papás les dan regalos a sus hijos pero les hacen creer que un gordito disfrazado de rojo es quien se los trae. Pero a nosotros no nos gusta la mentira, ¿verdad? A nosotros nos gusta decir la verdad y si papá y mamá te dan un regalo, está bueno que le agradezcas a papá y mamá. ¿Por qué agradecerle a un gordito que no existe?
Entonces mi hijo participa y agrega: Sí, hay que decir gracias al que nos da el regalo de verdad y no a otros. Y… ¿por qué… por qué… no dicen los papás que son ellos los que dan los regalos y por qué inventan a papá Noel?
Le contesté: No sé, pero nosotros vamos mañana a comprar regalitos para ustedes, los regalos de…
Ellos en coro: DE JANUCA.
Yo quiero esto y yo aquello y quiero y además…

Así conversamos anoche con mis hijos.
Por supuesto que en esta anécdota se esconde una enorme interrogante, pero que sus respuestas pueden revelar los oscuros procesos que intervienen en el sometimiento y enceguecimiento de nuestra sociedad.

Los imperialistas usan la «fe» como un mecanismo de dominación.
A diferencia de ellos, los que somos fieles al Eterno (y por tanto ajenos al anhelo imperialista, usurpador o estafador) andamos con la Luz del Eterno, con la Palabra de la Torá, con bondad y justicia.
Pero especialmente con el agradecimiento sincero, dirigido hacia quien corresponde y no hacia falsos dioses, falsos redentores, falsos donadores, falsos líderes…

Aprendemos a decir gracias, que es aprender a reconocer a la Fuente de los bienes que recibimos, así como a Sus canales por medio de los cuales nos llega la bendición.
Ser agradecidos, en verdad, es algo que falta (y mucho).

Mientras tanto, espero vuestras respuestas aquí abajo a la pregunta que dejó flotando mi hijo…

Feliz Januca, feliz fiesta de las luces.

Límites sanos

Quiero recordar a los lectores que FULVIDA.com no es un foro de discusión o debates.
No es un lugar para intercambio de mensajes personales.
No es un MSN, ni un Facebook, ni un chat, ni un foro abierto, ni similar.
Es el órgano de difusión de FULVIDA.

Por lo cual, a partir de la fecha, solamente se admitirán para su publicación los textos que se atengan a las simples reglas que hemos expuesto hace tiempo, pero que recordaremos brevemente (http://fulvida.com/anuncios/pautas-para-publicar-en-fulvidacom).

  • Los textos deberán ser escritos respetando las reglas de sintaxis y ortografía, en la medida de lo posible.
  • Deberán proveer de contenido provechoso a lo que hace a la vida noájica o a la difusión y fortalecimiento de la Fundación.
  • Deberán ser originales del autor, o estar claramente citadas las fuentes de las que se extrae.
  • No se admitirán textos personales, anécdotas, anuncios, etc., a no ser que contribuyan claramente y explícitamente a difundir y/o educar en el estilo de vida noájico.
  • La finalidad de las publicaciones es promover el noajismo, difundir a la Fundación, servir de nexo entre los miembros, llegar a más personas con el mensaje milenario del noajismo, proveer de información provechosa, responder interrogantes coherentes.
  • La finalidad de los comentarios es ampliar la información vertida en los textos, o proveer de datos interesantes, o emitir dudas directamente surgidas del contenido de los textos. No son espacio para agresiones, insultos, destratos, ofensas, o apartar del contenido del texto central.
  • Cuando el artículo no sea directamente noájico, o de difusión de FULVIDA, deberá ser introducido o concluido con el fundamento para su publicación en este sitio.
  • Solamente están autorizados para hablar en nombre de FULVIDA el Presidente y los Representantes, no así los coordinadores u otros miembros o usuarios.
  • No se deben publicar emails, links, teléfonos, etc., salvo expresa autorización del Administrador en funciones.
  • Textos que hablen de otras personas de la Fundación, u otros que anden por la senda recta, y que no provean de información provechosa y saludable, no serán admitidos. (Felicitaciones por cumpleaños, deseos de buena salud, etc. por supuesto que son bienvenidos).
  • Los textos serán evaluados por una comisión editorial, a constituir eventualmente. Mientras tanto, quedan a cargo de la moderación del Administrador en funciones.
  • Las excepciones, como tales, quedan a criterio del Administrador o la comisión editorial.

Tales son básicamente las normas para publicar artículos y comentarios.
Quien desee debatir fuera de los límites, expresar otros temas que no hacen a la finalidad del sitio, etc., tienen miles de opciones en internet para hacerlo.


Construye Shalom en cada momento.

Está escrito:

«Llamo hoy por testigos contra vosotros a los cielos y a la tierra, de que he puesto delante de vosotros la vida y la muerte, la bendición y la maldición.
Escoge, pues, la vida para que vivas, tú y tus descendientes, amando al Eterno tu Elokim, escuchando Su voz y siéndoLe fiel. Porque Él es tu vida y la prolongación de tus días…
«
(Devarim / Deuteronomio 30:19-20)

Constantemente tenemos que optar entre ambos caminos, el de la vida y el de la muerte.
Cada momento es de decisión, y para nada fácil, entre lo que perdura y es de luz, o su contrario.
Quizás no reconocemos la trascendencia hasta en las pequeñas cosas, pero ahí está.
Un mínimo paso hacia el lado de la luz, puede ser lo que determina un futuro de esplendor. Y al contrario, lo contrario.

Por eso, seamos dueños de nuestras decisiones.
Caminemos con la dirección de la razón, con el motor del corazón, y no al contrario.

Que nuestra mente alcance a trazar una ruta clara, acorde con los mandamientos del Eterno, para nuestro ánimo nos impulse a continuarla.

Porque cuando escogemos la vida, estamos amando al Eterno, escuchando Su voz, siendo fieles a Él.

Te repito, no es solamente en las ocasiones «importantes», en cuestiones que parecen por sí mismas de peso.
Sino en cada circunstancia, incluso las cotidianas, las que parecen rutinarias o leves.

El Eterno quiere que seamos amos de nuestra vida, y lo conseguimos aceptando nuestra adhesión a Él y Sus mandamientos. Cuando nos abocamos a esta forma de vida, estamos siendo libres, señores, poderosos, benditos, de bendición, aunque quizás no podamos advertirlo.

¿Acaso Dios es hombre que miente?
¿Dios es un impotente en un madero que no cumple Sus promesas?

Dios es todopoderoso, es fiel, cumple con Su palabra.

Por eso, ten en cuenta lo que estás por hacer ahora. En FULVIDA, con tu esposa/o, con tus hijos, con tus padres, con tus amigos, colegas, extraños.
Que tus pasos te lleven a la bendición, a la vida.

Eso es ser constructor de Shalom.

Quizás sea difícil entenderlo, mucho más aplicarlo.
Pero es cuestión de entrenamiento.
Entrénate constantemente para ser constructor de Shalom, para ser uno de los que optan por la vida y la bendición.
Entrénate, que finalmente te saldrá de manera automática.

Serás un proactivo constructor, alguien que no se queda mirando su ombligo, que no se queja de vanidades, que no mira para atrás hacia sus días pasados y encuentra vacío y dolor.

Construye Shalom en cada momento.

El consejo diario 201

Todo lo creado por el Eterno es bueno, siempre y cuando sea en su justa medida y en armonía.

Cada cosa que puedas pensar, hasta lo que supones negativo, tiene una faceta positiva.
Pero recuerda, en su medida y armonía.

Cuando la cantidad excede o padece del punto correcto, se producen distorsiones, más o menos graves que terminan siendo negativas.

Cuando el equilibrio entre los planos de existencia no se respetan, el desbalance perjudica el ser.

Tomemos el ejemplo que tomemos, esto se cumple con sorprendente regularidad.

Comer es bueno, los atracones de comida son pésimos.
El fuego nos calienta y cocina nuestros alimentos, además nos alumbra, pero fuera de su entorno y medida, es un incendio devorador.
El crecimiento celular es desarrollo y reproducción, pero fuera de control es una enfermedad.
El sexo es delicioso y bendito, dentro del matrimonio, con respeto y consideración; fuera es caos, dolor, detrimento de la persona.
La riqueza es una herramienta saludable, pero la avaricia desquiciada es un afán mortal.
La fuerza es imprescindible, la violencia es derrota.
Así podemos continuar pensando en todos y cada uno de los aspectos de nuestra vida, personal y colectiva.

Con la mirada correcta descubriremos este hermoso mundo que el Eterno nos ha dado, para disfrutar y para construir.
Donde todo tiene su correspondiente lugar y momento.

Disfruta de lo permitido y apártate de lo prohibido.
¿Quieres otro consejo?

El ejemplo de los héroes de Januca

En unos días comenzaremos (los judíos) a celebrar una muy bella festividad.
Durante ocho días iremos encendiendo un candelabro, de ocho brazos. Cada día añadiremos una luz más, hasta completar al final las ocho flamas irradiando luz.
Esta festividad se denomina JANUCA.
Los noájidas también pueden celebrarla, a su manera, según ya hemos explicado en oportunidades anteriores.

Lo que quiero resaltar hoy de esta festividad y que tiene gran impacto en la actualidad noájica es lo siguiente.
Januca es la victoria de la luz sobre la oscuridad, de los pocos sobre la muchedumbre, de los débiles sobre los poderosos, de los fieles al Eterno sobre los déspotas y libertinos que eran amos de un enorme imperio del mal.

Januca es la fiesta de la luz, de la probabilidad adversa que se transforma en éxito, de la opresión que se termina para dar paso a la redención.

Januca es símbolo de luz, de esperanza productiva, de bendición por actuar conforme a lo ordenado por el Eterno, aunque las chances fueran contrarias, aunque pareciera que no había opción para conquistar la libertad y la identidad.

Hoy en día estamos gozando del lento despertar de la conciencia noájica.
Son pocos y lentamente los que van reconociendo la falsedad de las religiones, la tétrica oscuridad de la vida sometida a los ídolos.
Somos pocos los leales al Eterno, en un mundo oscurecido, embrutecido, dominado por un poderoso y maligno imperio llamado idolatría, cuyo mayor exponente son las religiones y sectas que tienen a Jesús (con cualquiera de sus alias) como centro.

Somos pocos los que, lentamente y con altibajos, estamos construyendo shalom.
Los contras son muchos y variados.
El mayor contra es el EGO, que no es un enemigo externo, sino en nuestro propio seno.
Es el primer adversario a vencer.
El EGO tiene una finalidad positiva, siempre y cuando sea el siervo del Yo Auténtico y no se constituya en el amo de nuestra vida.
Pues el EGO como amo, es someterse a la esclavitud, es quedar en las zarpas del faraón, es afiliarse a las huestes del mal.

Estamos a días de la festividad de la luz, es momento de traer una pequeña lámpara a nuestro interior para quitar telarañas, correr prejuicios, botar malas conductas aprendidas y evolucionar para constituirnos en héroes, en constructores de shalom.

Construir shalom no es solamente un lema. No es una mera frase. Es un medio y una finalidad.
No podemos perder más tiempo con excusas, con meditabundos que nos impiden avanzar.
Debemos cortar las pesadas cadenas que nos anquilosan, que nos retienen y no nos dejan avanzar.

Debemos atraer la luz, para que haya más luz.
Y allí en donde no la haya, encenderla.

¿A qué vamos a esperar?
¿Al permiso del EGO?
¿A las proclamas de los moribundos?
¿A las voces de los quejumbrosos?
¿Al mesías?

Los héroes que vencieron al imperio, y que miles de años después recordamos en Januca, no esperaron al milagro, no dieron excusas, no lloraron por su debilidad. Con sus armas lucharon, con sus armas volvieron a traer luz al Templo y al mundo.

Aquellos combatientes de la luz siguen vivos en nuestro recuerdo, y mejor aún, siguen irradiando su luz en la Eternidad.

Podemos nosotros ser como ellos.
O podemos ser parte de los que medran y perecen en las sombras del EGO.

Feliz Januca.

El consejo diario 200

Hay decenas, centenas de anónimos que precisan de ti para «despertar».
Buscan una palabra, un gesto, una luz, una idea, una mano amiga. Buscan, aunque quizás ni saben que buscan.

Está en nosotros ser los que marcamos la diferencia.

No porque nos inspire un ánimo de «misioneros», como algunos erróneamente pudieran suponer, sino porque podemos decir la palabra necesaria y tender la mano para rescatar al que ha extendido la mano pidiendo auxilio.

Sé activo en tu noajismo, porque si sigues en las sombras, ¿a quién ayudas?

El EGO o la REDENCIÓN

Hay tanta gente valiosa noájica, pensadores, activistas, creadores, continuadores, contribuyentes, difusores, promotores, estudiosos, etc.
En todas las áreas y ámbitos se visulmbra el poder de los noájidas.

Pero, hay tan pocos que aportan de lo suyo para la causa noájica y particularmente para el crecimiento y fortalecimiento de FULVIDA.

Parece que no entienden que la ganancia (en Este Mundo y en la Posteridad) no es para mí, para el presidente de la Fundación, sino para todos y cada uno de ustedes.

Excusas no faltan, huidas, silencios, enojos y enojitos, entre una gama limitada de recursos con tal de no dar lo que corresponde, con tal de no hacer su parte como es debido.

En fin, parece que muchos siguen viendo su ombligo en vez del mundo que deben construir.

El EGO sigue siendo el gran obstáculo, el cerro que hay que allanar para dejar paso a la REDENCIÓN.

Cuando se deje de hablar de personas, de sí mismo; cuando se deje de plantear inconvenientes y quejas; quizás entonces podremos satisfacernos del despertar reforzado de la conciencia noájica.

Mientras tanto, seguimos algunos pocos construyendo el arca, esperando a que más se sumen en verdad.

La lluvia devastadora ya ha comenzado, y lo muchos siguen dormidos en sus egos…

A despertar, a trabajar, a construir shalom…

¿Qué esperas?