Archivo de la categoría: Estudios de espiritualidad

Ver mas en #Tora gentil /#

Resp. 518 – 36 justos

Los 36 Justos
Buen dia More espero no cansarlo con tantas preguntas
En serjudio.com vi una respuesta sobre el tema de los 36 Justos, explica que pueden ser desde un punto de vista 36 Justos ocultos 36 personas que sin saberlo forman parte de esas 36 personas que traen Luz al Mundo pero también menciona que pudieran no ser personas sino caracteres espirituales representados por infinidad de personas y me surgen dos interrogantes.
1.- ¿a que se refiere con las palabras: caracteres espirituales?
2.- en la generación de nuestro antepasado Noaj es sabido que todo estaba corrompido ¿es posible que la mayor parte o la totalidad de esos caracteres estuvieran reunidos en el?¿ O este tema se refiere a la época posterior al diluvio?
Muchas gracias por su tiempo y por las excelentes enseñanzas .
Nombre: talmidim edad:30 ocupacion: consultor independiente país: Mexico

Seguir leyendo Resp. 518 – 36 justos

La causa del mal

Si con toda inocencia tu hijito te preguntara cuáles son los males humanos en este mundo, ¿qué le contestarías?
Te confieso que yo señalaría cosas tales como: idolatría, perversiones, corrupción, crímenes, mentiras, violencia, infidelidad, falta de responsabilidad y compromiso y quizás alguna cosa más.
¿Tú quitarías o añadirías algo a esto?

Si mi hijito con más profundidad insistiera y preguntara qué es lo que tienen en común a todos estos males, ¿qué le responderías?

La Tradición judía, con su sabiduría celestial, nos brinda con frescura y claridad la respuesta justa.
En la base de todos, absolutamente todos los males provocados por la persona, se encuentra el así llamado Ietzer HaRá, que significa la «tendencia hacia lo negativo«. Nosotros, en este sagrado HOGAR le damos el nombre de EGO.
Quizás sea más comprensible si piensas en egoísmo, aunque no sea exactamente lo mismo.

El EGO es la raíz y la finalidad de todas las acciones y actitudes negativas humanas.
Medítalo un instante, busca ejemplos en las cosas cotidianas así como en los grandes eventos de la historia, y terminarás por reconocer que allí está esa presencia oscura que llamamos «egoísmo».

Tengo que mencionarte que existen dos modalidades del egoísmo, una constructiva y la otra nociva.
El egoísmo constructivo es aquel que nos mueve a preservarnos, a buscar alimento, refugio, a procrear, etc. Este tipo de egoísmo, al que se le puede denominar «tendencia negativa canalizada hacia fines positivos», es en absolutamente necesario y bueno.
Pero, el egoísmo nocivo, el que apabulla al otro, el que succiona para sí atributos ajenos, el que rechaza o es indiferente a las necesidades justas de otra persona, ese egoísmo es un cáncer emocional y espiritual, que debilita y acaba con la vida del que lo padece y probablemente de quien esté a su alcance.

Piénsalo, encuentra ejemplos de conductas o actitudes negativas, mientras tienes presente que detrás de todo esto se encuentra el egoísmo, y de pronto podrás descubrir el «secreto» para tanto dolor y sufrimiento.

¿Cuál es la sana cura para este mal corrosivo?
La respuesta la brinda nuestra Tradición, la Torá, la instrucción sagrada, revelada por Dios a los hombres, es el antídoto para el mal del egoísmo.
La Torá judías para los judíos.
La Torá noájida, para los gentiles.

Ciertamente ésta es la única manera de combatir o de canalizar con bendición ese pesado flagelo que es el egoísmo.
Cuanto más instrucción sagrada apliquemos a nuestra vida (de aquello que nos está permitido), de acuerdo a cuanto vayamos aprendiendo y asumiendo, más Luz estaremos posibilitados de traer al mundo. Primero en nuestro interior, luego derramándola en nuestro entorno.
Con la Luz del Eterno el predominio del bien y la justicia se va estableciendo.
Es un trabajo indispensable, armonizar nuestras dimensiones, recobrar la identidad sagrada que se esconde detrás de las máscaras que vamos usando.
Ésta es nuestra parte en la labor del advenimiento de la Era Mesiánica, hacer lo que está a nuestro alcance, con entereza y pujanza, para quitar la pesada piedra que es el egoísmo de nuestro corazón y dar un nuevo corazón vital a nuestra existencia (individual y colectiva).

Al comienzo el romper la cadena de la esclavitud del Ego es dificultosa, muchas son las cosas para aprender y reparar, mucho lo que se debe evitar el continuar ciegamente detrás de hábitos que ya forman como una dura costra en nuestro ser.
Pero de a poco, con paciencia y sin ansiedad, con tenacidad, con integridad, de a poco, se va alcanzando nuevas escalas de libertad para alumbrar nuestra vida y la de nuestro mundo.

Gradualmente debemos ir reconociendo nuestras fallas y nuestras virtudes, nuestros apegos del Ego, para irlos modificando en procura de alcanzar una estatura espiritual inmensa, desde la cual la esclavitud del Ego ya no nos manipula.

Tienes mucho más para aprender, para disfrutar para obtener en los textos que encuentras aquí: EGO.

 

Resp. 514 – explicacion de Tehilim cap. 22

yonyer nos consulta:

un Shalom alejem con todos.gracias por sugerirme q lea unos cap. antes y despues del 53 de yeshayahu,como era logico ya lo habia hecho, y en este shabat debatimos este punto algido para los q me acompañan, pero a las finales les quedo claro. Su respuesta confirmo lo q yo tambien habia entendido y como me han puesto al frente de este pequeño grupo, ellos exigen de mi todo lo q pueda dar y desean q se confirme lo q les explico. ahora quieren lo mismo con Tehilim cap. 22 sobretodo los vs. 16 y 18.
jonill herbert,43 años,comercio,tarapoto-peru

Seguir leyendo Resp. 514 – explicacion de Tehilim cap. 22

FOI D-US QUE FEZ «USTED»!

Foi Deus Quem Fez Você

Rastapé

Composição: Luiz Ramalho

Foi Deus que fez o céu
o rancho das estrelas
Fez também
O seresteiro para conversar com elas
Fez a lua que prateia
Minha estrada de sorrisos
E a serpente
Que expulsou mais de um milhão
Do paraíso

Foi Deus que fez você
Foi Deus que fez o amor
Fez nascer a eternidade
Num momento de carinho
Fez até o anonimato
Dos afetos escondidos
E a saudade dos amores
Que já foram destruídos
Foi Deus

Foi Deus que fez o vento
Que sopra os teus cabelos
Foi Deus que fez o orvalho
Que molha o teu olhar
Teu olhar

Foi Deus que fez a noite
E o violão plangente
Foi Deus que fez a gente
Somente para amar, para amar
Só para amar
Só para amar

Ao querido Moreh!

Querido Moreh,

como vai usted? tarefa árdua a sua! Muito árdua.

Eu mesmo sou um daqueles rebeldes que de nada entendem, mas que falam sobre tudo.

Querido Moreh, sou um simples goy. Que pode saber um goy?

Mas te falo do fundo de meu coração: Te desejo

todas as BRACHOT do mundo. Que sejas feliz e que teus

inimigos não prevaleçam contra ti. Que HaShem te faça cada dia mais justo e feliz.

Me tiraste da escuridão.


Mentira de la ‘virgen’

Este artículo lo publiqué en un periódico acá en Panamá (inspirado en las enseñanzas del Moré):

MENTIRA DE LA ‘VIRGEN’

¡Me rasgo las vestiduras! El 13 de mayo se cumple un año más de la repugnante idolatría de la ‘virgen de Fátima’. El invento de una supuesta interacción entre una muerta con himen y unos pastorcillos ha sido utilizado por la poco santa Iglesia Católica a fin de controlar masas de catalépticos espirituales. También ha sido pecaminosa herramienta de enriquecimiento económico para el Vaticano y el pueblo de Fátima, en Portugal.

 Normalmente, la mente ve lo que el corazón le exige ver. Y ello no significa que la visión sea real. Verbigracia, si la aparición es de un destello de luz: un cristiano habrá visto a Jesús, un budista a Buda, y un judío deseoso de sensaciones metafísicas, al profeta Elías (Eliahu HaNaví).

Arcada fuerte me produce mirar a gentiles adorar a una mujer fallecida hace casi dos milenios, sabiendo que el Eterno ordenó rendirle culto solo a Él. Esgrimen los marianos que nada más la “veneran”. ¡Basta de eufemismos estúpidos! ¿Rezarle, orarle y levantarle plegarias de milagros a una difunta es venerar? ¡No provoquen la ira de HaShem! Cuando venga el Mesías prometido, se erradicará toda esta farsa y pútrida idolatría de “vírgenes” y rosarios. Para así alabar al Úno y Único Señor, el Dios de Israel.

 

El autor es noájida.



Momentos de decisiones

Como ya te he enseñado, el ser humano está formado por cinco planos o dimensiones:

  • físico/material
  • emocional
  • social
  • intelectual
  • espiritual

Cada uno de ellos debe estar correctamente nutrido y balanceado.
Si se produce algún desequilibrio, en cualquiera de los planos, por exceso o falta, entonces se genera un desbalance en el ser, que produce diversos signos y síntomas, no solamente en el plano afectado directamente.

Debes saber que en cada uno de los planos se expresa una disyuntiva, una necesidad de decidir entre dos polos, de encontrar el armonioso equilibrio dinámico entre dos posiciones antagónicas.

¿Cuáles son estas, de acuerdo a su plano?

En el físico/material se debe resolver una pulsión, un poderoso llamado de la naturaleza, se ha de satisfacer una necesidad básica vital, o dejarla en falta.

En el emocional se trata de hallar el equilibrio entre el placer y el no-placer.

En el social es dilucidar alguna opción moral, es decir, encontrar la conducta correcta de acuerdo al patrón correspondiente al ámbito social de inserción de la persona, o ejercer una conducta incorrécta.

En el plano intelectual la cuestión es barajar las posibilidades, sopesar los datos, para decidir qué conviene y qué no conviene.

Por último, en el plano espiritual la disyuntiva está en seguir el camino de la Torá y las mitzvot (aquellas que corresponde a cada identidad espiritual, sea judía o noájida), es decir, actuar bien (según el criterio del Eterno), o seguir alguna otra opción, que sería pecar o hacer lo malo.

Así pues:

  • Satisfacción de necesidad o falta
  • Placer o no-placer
  • Correcto o incorrecto
  • Conveniente o perjudicial
  • Bueno y justo o no bueno e injusto.

Entre estas cinco decisiones se juega cada decisión de tu vida.
Aunque no seas consciente de ello, estás a cada momento escogiendo alguna de estas posturas.
Por supuesto que cada plano es indispensable, necesario, bueno, pero siempre en su adecuado equilibrio.
Pero, a la hora de tomar decisiones de forma consciente, has de esforzarte por escoger lo bueno, es decir, hacer prevalecer tu plano espiritual, y dentro de él la lealtad a lo determinado por el Eterno como el camino a seguir.

Si escoges lo bueno, escoges la vida.
Quizás estés en conflictos entre una decisión en un plano con la decisión en otro.
Algo que te parece conveniente, quizás no sea bueno.
Algo placentero quizás sea nocivo.
Algo que te hace sentir carente quizás sea correcto.
Y así sucesivamente en numerosas combinaciones.

Recuerda, te lo repito, si escoges lo bueno, escoges la vida.

Resp. 509 – Que hacer ante un insulto?

germancorreoe nos consulta:

Estimado More:
1- ¿Que corresponde hacer ante un insulto injustificado e injusto?
2- ¿Es correcto pagar con la misma moneda o quedarse callado?
3- Esto se puede dar en la calle, en el negocio o en cualquier lado, porque la gente vive muy alterada y a veces se descarga insultando a cualquiera.
4- Me ha pasado hoy y conserve la calma hasta que esta persona se retiró, aunque luego pense \»porque no le insulte yo tambien\».
5- ¿Que opinas vos?
German Yossen, 25, comerciante, Argentina

Seguir leyendo Resp. 509 – Que hacer ante un insulto?

Seguimos con la insistencia en el error…

Me han comentado algunos amigos noájidas que antiguos participantes (o hasta colaboradores) están navegando (¿o naufragando?) en foros de apariencia noájida o netamente judía. Que ya no se allegan a estas riberas de constructores de Shalom.
Una de las excusas es que declaran que tienen derecho a usar términos en hebreo, a estudiar Torá, a hablar como jasídicos de tal o cual Rebe, a ejercer su potestad para decidir qué estudiar acerca de la Torá… incluso a creerse dominadores de los senderos de la «Kabbalah».

Ya hemos escrito al respecto, hemos mostrado fuentes, presentado la clara ley espiritual, traído palabras de rabinos consagrados y expertos… pero parece que no hay forma de frenar la catarata de «envidia» (no sé, en este momento, que otra palabra usar) que lleva al tremendo error. Tristemente alentado por vaya uno a saber qué personas.

Ahora, para beneficio de aquellos amigos (sinceramente amigos en mi corazón) y de aquellos ignotos que pasean por estas mansas orillas, publico un pequeño fragmento del Talmud, que ha sido codificado como ley espiritual.

A diferencia de anteriores ocasiones, no lo traduzco, porque considero que si esos afansosos estudiosos de Torá son tales, no tendrán problema en entender y descifrar debidamente el párrafo.
Como única ayuda resalte con rojo la frase clave, aunque toda la breve cita es de enorme valor.

Quiera el Eterno que pronto los hijos retornen al hogar. Los noájidas al conocimiento del noajismo y su apliación, y los judíos al manantial de la Torá, tal como corresponde a cada uno.

Shalom y que sepamos ser proactivos en traer redención al mundo (interno y externo), al actuar como verdaderos constructores de Shalom.