Archivo de la etiqueta: noaj

Improvisando

El sábado anterior fuí a visitar a David a la salida de su trabajo, para pasar un rato ameno, en medio de las complicaciones y obligaciones cotidianas, pizza mediante que amablemente me invitó (!la próxima yo David!jeje). Y bueno, hablamos de todo un poco, de cosas de Fulvida, y de otras generales y cotidianas, alimentando nuestro sentido noájico (¿acaso no es tan simple como eso?).

Así charlamos sobre su idea de tríptico, sobre el cual posteó hace uno o dos días, le ofrecí ayuda con fotocopias en cantidad, donde le puedo pedir ayuda a algún ex compañero de mi trabajo anterior. Luego lo acompañé a elegir un regalo para su papá porque cumplió años y me dí cuenta que David NO SABÍA QUÉ REGALARLE (jajaja), así recorrimos tiendas de ropa, librerías,etc., y él se sentía apesadumbrado porque creía que yo me estaba cansando, pero nada que ver. La pasé muy bien y eso que sólo se trataba de compartir unas cuantas horas, nos reímos con los libros, muchos de los cuales eran idolátricos hasta la médula, otros en cierta medida rozaban el noajismo aunque inconcientemente, y acá fué donde pensabamos qué bueno sería poder editar un libro de noajismo de la talla de los que posteó rquezada, para que pudiera estar en la Feria del Libro que se hace en Buenos Aires cada año (hay que buscar todas las alternativas posibles).

En algún momento le comenté sobre el tema de robar, que según mi punto de vista es MAS GRAVE de lo que ya aparenta, y tomé el ejemplo de alguien que con esfuerzo y trabajo, logra comprarse una campera, sólo para que al levantarse temprano para ir al trabajo sufra menos el frío. Tanto le habrá costado comprarse esa campera; un mes, dos meses de trabajo, esfuerzo, sueño, cansancio, dinero, problemas cotidianos, etc,etc,etc,…para que luego venga un ñato con un cuchillo a revolver a arrebatárselo. Es decir, el tipo no sólo le roba la campera, sino el esfuerzo, uno o dos meses de su vida que ya no vuelven…le roba más que la campera, le roba parte de su vida.

O que la sociedad tiene tan metido e inculcado las costumbres idolátricas o erróneas, decía David, que al actuar en lo cotidiano, de alguna u otra manera se recurre a tales cosas, por más inconsciente que uno actúe. Ejemplo de esto podría ser que en chiste se aludiera a que el judío es tacaño, o que no gasta el dinero, cosas que tuvieron origen en gente que odia a los mismos. Algo que habría que erradicar.

Hablando de estas y varias cosas, estando en el restaurant o caminando en la calle, David notó y luego yo que las personas a nuestro alrededor seguramente nada sabían, de esto, de ser noájida, y lo comparamos un poco con Matrix (la película) en donde siguen mucho durmiendo sin saber de la realidad. Reconocimos que es mucho todavía el trabajo por hacer, y que es apremiante; cada uno dentro de sus posibilidades, para hacer que otros despierten, pero sin perder la calma ni ser fascineroso, inquisidor, o intolerante; sino paciente, amoroso, respetuoso, y por qué no, fuerte.

De cada cosa que hablamos surgieron ideas, las cuales esperamos pronto las podamos llevar a cabo, a pesar a veces de falta de tiempo o recursos materiales, que obviamente son necesarios.

Y algo curioso: al volver ya, estábamos en el tren de regreso, y un pobre mendigo en silla de ruedas se puso casi a nuestro lado, al instante mientras seguíamos charlando, depositamos unas monedas en su latita y seguimos charlando. Al poco rato el mendigo empieza a hablar a todos, deseándonos felicidad, recomendándonos el estudio, gracias a Di-s…y hasta que dijo »gracias a Jesús»…a lo que ni David ni yo pudimos evitar esbozar una sonrisa cómplice aunque no estoy seguro en qué sentido, pero es como si dijéramos: noooo! jajajaja. Y David me dijo en broma: »bueno, al menos las monedas se las dimos antes que lo mencionara», y yo no me animé a pedirle que me devuelva la moneda (broma!). Rara situación si las hay.

Luego David se despidió, bajó del tren, para seguir con su vida familiar, igual que yo. ¡Qué simple y lindo!

Bueno, sólo tenía ganas de improvisar contando algo ameno y cotidiano, que no sé si contruye o no, pero al menos quise dar a conocer la simpleza con que podemos llevar nuetras vidas, y el aprendizaje que somos capaces todos de llevar a partir de una charla común. Shalom.

PD: seguimos hablando a medida que comenten. Bendiciones.

PD 2: hubiera escrito esto en la sección »charlemos», pero como era algo extenso y no tan rápido de leer, lo posteé. Más bendiciones.

El hermano mayor es más inteligente que el segundo

Para todos aquellos que tienen un hermano mayor, este artículo podria resultar interesante. Para todos aquellos que saben que el pueblo Judío es el hermano mayor de nosotros los gentiles, podria ser significativo.

Estudios recientes han demostrado que, a través de la prueba habitual del cociente intelectual (CI), se ha encontrado que los hermanos mayores obtuvieron un resultado ligeramente mejor que sus hermanos menores.

Se concluyó que aunque el hermano mayor no lo sea biológicamente, por perdida o fallecimiento de uno o más hermanos antes que él, la diferencia en el CI está presente, siempre que se haya criado como hermano mayor. Significa que la categoria social marca la ventaja intelectual y no el lugar biológico en el que se llegó a este mundo, dejando de lado que la diferencia sea de orden genético.

¿Y por qué esto es así?

-Se dice que el rol de tutor que ejerce el hermano mayor, le ha otorgado mejoramiento en las habilidades cognitivas que luego se hacen evidentes al confrotarlas con situaciones que demandan soluciones.

-Tambien se supo que los hijos únicos no sobresalen como los hermanos mayores, puesto que a diferencia de ellos, no tienen a quien tutelar.

-Curiosamente se encontró que al realizar la prueba antes de los 12 años de edad, los hermanos menores salieron mejor que los mayores, esto se debe a que hasta esa edad, el hermano mayor degrada su entorno intelectual, pero la situación cambia cuando el mayor comienza a enseñar lo que sabe al menor.

Hasta aqui lo interesante.

Ahora pasemos a lo edificante a base de lluvia de ideas:

– El pueblo judío es nuestro hermano mayor. Por tanto son ligeramente mejores que nosotros.

-La inteligencia del pueblo judío no está basada en genes. Muestra de eso es que si un gentil quiere pasar a ser ‘hermano mayor’, existe la posibilidad de hacer conversión, lo cual implica acceso total al legado, o sea a ser ligeramente más inteligente. Sabiendo que se enfrentará a situaciones nuevas que demandarán mayor y mejor capacidad de su parte.

-El pueblo judío es nuestro tutor. Queramos lo gentiles aceptarlo o no, de Tsión saldrá la Torá. A ellos se les reveló la Torá, esto es: Sabiduria, Conocimiento, Entendimiento y más. Así que a oir con atención al hermano mayor comprometido con la responsabilidad que el Padre le dio, a dejarlo cumplir con su parte, a ayudarlo con todo lo necesario en el cumplimiento de su tarea, pero sin estorbar.

-Los hijos únicos, digamos, los que son mayores pero no asumen compromiso de tutela, podrian ser aquellos que no han aceptado que tienen un hermano menor a quien guiar. Aquellos que siendo hermanos mayores son indiferentes con los gentiles.

-Los gentiles, un dia en la historia, fuimos tan sabios como el hermano mayor, hasta que nos desviamos del camino correcto y rechazamos la Torá, pero el hermano mayor asumió con responsabilidad el compromiso que el Padre les planteaba.

-Si todos los gentiles asumieramos completamente el compromiso con las Siete Leyes dadas a papá Noaj, entonces nuestro hermano mayor podria dedicarse con absoluta entrega al estudio mucho más profundo de su herencia.

Conclusión:

No se trata de aceptar que somos menos inteligentes que el hermano mayor, ni que estamos privados de ser como él, puesto que quien piense así no ha entendido de qué se trata su identidad.

Se trata de saber que tenemos a un hermano mayor en quien confiar, a quien acudir, en quien refugiarnos. Tenemos a un hermano mayor que nos puede enseñar como afrontar las nuevas situaciones.

Y, el hermano mayor que se ha dedicado a tutelarnos con tanta paciencia, Yehuda Ribco, gracias por ser el hermano mayor que está ahi, a pesar de las pataletas que como hermanos menores armamos.

¿Alguna idea para compartir?

Basado en este artículo.

El estudio noajida y la accion noajida

En el sitio se ha repetido en varias oportunidades que ello debemos ser ciudadosos al estudiar, SIEMPRE, y esto es literal SIEMPRE, acompañado de un maestro judio conocedor de Torá. No hay lectura inocente, en estos temas no hay buena voluntad.
Pero, quisiera ir mas alla, considero que ese estudio, ese que en teoria nos esta elevando, es el mismo que ficticiamente nos hace creer que tenermos mas poder, por haberlo leido o estudiado y en realidad nos aleja de la fuente que supuestamente alabamos. Y me animo a decir que tambien en compania de un maestro judio podemos fallar, no manejamos bien los conceptos, y podemos caer en la meditacion, en la filosofia; porque cuanto mas se profundiza mas abstracto puede ser de lo que estamos hablando. Al filosofar utilizamos, tiempo. Ese valioso tiempo con el cual podemos hacer un monton de cosas por nuestro mundo.
Muchas veces sucede que el estudio se conforma de una gran cantidad de palabras .Pero solo tomamos algunas para producir acción, y armamos nuestros escenarios en base a algunos conceptos simples.
La repeticion del estudio, en nuestro caso se basa en la necesidad de satisfaccion intelectual, ya que cuando nos olvidamos de los conceptos, vamos en busca de mas; lo considero como un alimento emocional, en momentos de semblante bajo.
No digo que no haya que estudiar, solamente digo que estudiemos lo que nos permita vivir en este mundo, hoy ahora y generar cambios. Porque sino estamos perdiendo el tiempo.

Sopa de pollo para el noájida

¿A quién no le gusta una buena sopa de pollo?

Se cuenta que una vez un monje en una lejana montaña encontró un pollo, lo cazó, lo arreglo y se hizo una sopa que le cambió la vida.

Bueno, en esta ocasión no se trata de historias trascendentales que tienen el poder de cambiar su vida y hacerle olvidar su pasado para que redefina lo que otros dicen que usted es.

Esta vez se trata de eso, de sopa. ¿Tomar o comer sopa de pollo? He ahi el dilema.

Por qué no se toma el tiempo de prepararse una buena sopa, invitar a su familia, sus amigos, o sus enemigos y servirles una buena taza de sopa bien caliente. Luego en el transcurso de la comida, deje que los temas afloren: sueños, planes, proyectos, quejas, dolencias, problemas, dudas, inconformidades, etc.

¿Y luego que?

Pues hable de sus temas. Hable de lo que ha leido aqui. Hable de lo que ha escrito aqui, lo que piensa luego que lee las publicaciones de este lugar.

Y si el tema se pone bueno, sirva más sopa de pollo. ¡Incluso si quiere hable de Fulvida!

Precio de una sopa de pollo: No sé. Sopa de pollo para el noajida: no tiene precio.

Lo prohibido, lo malo, lo ilegal

Seres pensantes que presumimos autonomía e independencia en nuestro quehacer diario. Forrados de ideas, creencias, prejuicios, ofuscaciones que definen lo que creemos ser. Creyentes en la infinitud del universo, pero ignorantes de que es así.

Una constante actitud defensiva hacia aquellos que fueron creados con el mismo patrón,  esgrimiendo argumento contra argumento tras cada señalamiento que amenaza nuestra frágil seguridad.

Hacemos porque vemos a los demás hacer. Nos abstenemos de esto o lo otro porque creemos que debería ser así. Evitamos porque nos dijeron que es bueno evitar.

Vivimos porque el reloj natural fue hecho para detenerse cuando el Creador lo considere conveniente. No pensamos en ello, tampoco lo esperamos, pero lo damos por sentado.

No matamos porque creemos que está prohibido. No matamos porque creemos que es malo. No matamos porque creemos que es ilegal. Una razón Divina, una razón moral, una razón legal.

Hijo de Noaj, noájida, gentil, goy, nación del mundo: ¿Qué define nuestras acciones? Dios, el sentido común, la ley humana. ¿Qué?

¿Debo acaso preocuparme por Dios? ¿Es que acaso no sabe Él cuidarse solo? Atrevido pensamiento nacido de una mente que quizás entendió que no se trata de cuidar a Dios sino de cuidarse a si mismo con lo que Dios ha dispuesto para el ser humano. O quizás no entendió.

Está prohibido no estar bien con Dios. Es bueno estar bien con Dios. Es ley estar bien con Dios. ¿Qué cree usted?

¿Y a dónde quiere llegar el escritor con todo esto? A ningún lado. Quizás porque pensar así sea parte del recorrido, o porque usted podría añadir algo nuevo, o bien porque es mejor llegar en grupo por el bien del grupo y de cada individuo.

No es divino dar una opinión, quizás seria bueno hacerlo, pero tampoco es ilegal no hacerlo.

A ustedes quedo.

Triptico Fulvida

Informo que en breve saldra la publicacion de Fulvida llamada «Siete en Punto». La misma consiste en una hoja, dos paginas, plegada en tres con seis divisiones para escribir informacion.
Este numero contiene: Los siete preceptos universales, Que es ser Bnei Noaj? Preguntas a seguidores de Jesus (no todas, iremos publicando gradualmente.) algunos tips acerca del diezmo y Respuestas a Preguntas;que pretende D-s de nosotros?.

Aqui van unas imagenes

Quiero agradecer a a D-s y los que colaboraron con que esto sea posible y por haber llegado a este momento.

Haciendo memoria

¿Quién de ustedes se acuerda del sitio sernoajida.com?

Se podria decir que fue «el hermanito menor de serjudio.com», «el segundo hijito del moré», luego creció un poco y se convirtió en fulvida.com.

Cada semana tenia un aspecto nuevo: Arcoiris en el fondo, logo con arcoiris o sin arcoiris, nuevas secciones, RaP, etc.

Sernoajida fue la primera semilla que se sembró en este amplio terreno llamado la internet. Una semilla que fue germinando, echando raices, creciendo, fructificando, intentando dar respuestas preguntas como: ¿qué es noajismo?, ¿es noajismo una nueva religión?, ¿cómo reza un noajida?, ¿cómo celebra las fiestas un noajida?, ¿qué son las 7 leyes?, ¿es el noajida un hijo de Dios?, ¿Dios oye las oraciones de un noajida?, ¿es salvo el noajida?, entre otras.

Parecen preguntas sencillas de responder hoy en dia, pero en aquel entonces habia que meditar y consultar las respuestas para que satisfacieran al lector. No era fácil.

Tambien abundaban las preguntas de los falsos judio-mesianicos que se disfrazaban con nombres falsos y se hacian pasar por gente interesada en el noajismo. Era fácil detectarlos por su lenguaje tan marcadamente religioso. Preguntas como: ¿Yeshu el mesías?, ¿Nuevo testamento veráz?, ¿Conversión al judaísmo?, ¿Noajida come cerdo?, etc.

Creo que se establecieron buenos cimientos puesto que todo se hacia bajo el cuidado del Moré Yehuda.

Finalmente, ¿valdria la pena leer, re-leer, re-visar las primeras publicaciones que dieron vida a este sitio? si es así, ¿por qué?

¿Qué verdad podriamos extraer de algunos de esos textos para compartir ahora? ¿O es que ya lo sabemos todo?

Adelante, están invitados.

¿Que buscas? (final)

Para comprender con claridad el mensaje que he querido compartir contigo querido amigo, debes de leer las dos partes de este texto, es un mensaje que me pareció importante plasmarlo en unas líneas aquí en fulvida, pero que con certeza se que será de utilidad para alguien que ande buscando el verdadero significado a su existencia.

Como mencione en la primera parte, hay sucesos que te cambian la existencia de forma importante, en mi caso una pregunta que fue respondida gracias a estos edificantes y maravillosos sitios, seria esta pregunta y la posterior respuesta lo que me hizo despertar por así decirlo de un profundo sueño que dormí hasta los 26 años, para cuando la pregunta fue respondida todo cambio, el entorno que me rodeaba las personas que conocía y hasta mi propia familia ahora todo se veía diferente.

Pero a estas alturas los que han leído desde la primera parte han de estar diciendo cual es la pregunta, bueno te comentare, los que tenemos conocimientos básicos de la Biblia, sabemos que el pueblo de Israel fue el elegido de preservar la Torah Del eterno, bueno mas que eso ellos también aceptaron cumplirla sin dudarlo, ellos son quienes por derecho ahora son los herederos de tan elevados conocimientos, son un pueblo grande e impresionante, quien pudiera negar esto verdad, pero aquí viene lo interesante.

¿Si el pueblo de Israel es el heredero de la Torah, si ellos son los custodios de esta gran tradición, que hay para nosotros los gentiles, ¡será que acaso el Máximo Arquitecto nos dejo fuera de Su gran obra!?

Esta pregunta yo me la hice hace algunos años, pero no solo eso sino que esto me lo han preguntado varias personas con las que he platicado, creo que es una pregunta fuerte pero es un conocimiento básico con el que debe de responderse, es una pregunta sencilla pero que millones allá afuera se están preguntando o se preguntaran en algún momento, a mi esta pregunta me tuvo años con una sensación de no saber para que estaba en este mundo.

Pero cuando encontré a serjudio.com y posteriormente a fulvida.com, esta nube de mi mente fue despejada, al fin supe que era heredero de un gran pacto hecho con un hombre Justo y Recto en su generación, por fin había encontrado mi verdadera identidad espiritual y con regocijo supe que el Creador no me había dejado al abandono, al fin supe que era Noajida y que el pacto y las instrucciones dadas a nuestro ancestro Noaj, no fueron dadas por un ser de este plano, si no que el pacto del que somos herederos los gentiles, fue hecho directamente por el Creador, se escucha fácil, pero imaginémoslo, el mismísimo Creador dando instrucciones para las generaciones venideras, es impresionante verdad.

Pero pues así es, es lo que El ha dicho que debemos hacer, los 7 preceptos para las Naciones son el alimento espiritual que nos nutre adecuadamente y que nos eleva como seres humanos hasta insospechadas alturas espirituales, así es somos los herederos de un legado impresionante y asombroso.

Al día de hoy me encuentro estudiando y aprendiendo de todos mis compañeros, hoy se que el Creador me dio un lugar en Su mundo y un papel muy importante que desempeñar, al día de hoy se que tengo una misión que cumplir y un objetivo común que compartir con todos ustedes, hoy me encuentro sumamente satisfecho de saber que lo que el Eterno Eligio para mi es lo mejor, ahora se que soy Noajida hijo del Eterno y me siento sumamente bien.
Bueno me despido deseándoles que hallen lo que buscan, que tengan una excelente tarde y que la Luz del Eterno ilumine su camino.

¡Hasta pronto!

Publicación del Moré Yehuda Ribco por Fulvida New York

"Noajismo, Preguntas para seguidores de Jesus"
"Noajismo, Preguntas para seguidores de Jesus"

Buen día. En este día tan especial, podemos disfrutar de un nuevo avance en las publicaciones de Fulvida. Nuestro amigo Uriel Chavez y su equipo en New York nos traen a luz una publicación más del Moré, Lic. Yehuda Ribco: «Noajismo, Preguntas para seguidores de Jesus».

Una especial enseñanza que nos lleva a reflexionar sobre los caminos sin vida que ha construido la idolatría. Revelando en forma sabia desde las enseñanzas de los verdaderos sabios de Israel, el buen camino del noajismo desde la Torá.

Una imagen hermosa se presenta en su portada. El «árbol seco». Así se estable que los caminos de la idolatría llevan al hombre a no saber el motivo de su existencia y lo apartan del «árbol de vidas que es la Torá»

A la vez, en el fondo se muestra la imagen de un arco iris. Señal de que los siete principios universales están ahí para quien quiera verlos. Aunque hubo «árbol seco», la acción manifiesta de retomar los siete a través del «árbol de vidas» que es la Torá, se muestra por encima de todo el panorama.

Lo mas maravilloso es que nuestros amigos en New York entregaran en forma GRATUITA, si leyó usted bien. En forma gratuita entregaran un número de ejemplares en la Unión Americana en los estados de: New York , New jersey , Connecticut , Massachusetts , Maryland , Pennsylvania , North Carolina. En fechas, horarios y locaciones de esos estados que darán a conocer en los comentarios de esta publicación.

Para lo cual es una muy buena idea hacer algo similar en algunas locaciones o en algunos estados de la República Mexicana aledaños al D.F.Así la publicación «Fundación Luz de Vida» la cual contiene cuatro secciones anunciadas anteriormente en esta pagina se harán llegar a más personas. Indicaremos fechas precisas y locaciones en los comentarios de esta publicación ya que debido a cuestiones de presupuesto tendremos que realizar un plan para realizar esta acción.


Uriel Chaves nos recuerda lo siguiente:

El camino es largo , debemos quitar la ventaja que nos a ganado la idolatría. El renacer del Noajismo esta en nuestras manos y cada uno de nosotros somos responsables de que esto crezca. Trabajemos en equipo.

Otorguemos una mano al More Yehuda Ribco

(Añade un servidor, Ramón Ruiz Quezada: Y a la humanidad)

A trabajar Familia de Fulvida.
Uriel Chavez
Fulvida New York

Shalom desde Nueva York, desde México, pero sobre todo desde Fulvida.
Ramón Ruiz Quezada
Fulvida México

Aprender de las plantas

En numerosas ocasiones y a lo largo de nuestra vida estamos expuestos a situaciones que nos tienden a enfadar, nos produce enojo e ira, nos hace discutir, pelear y hasta (Di-s libre) hacer cosas peores.

Pero tales cosas pueden ser controladas por nosotros; por ejemplo, el serenarse, tomar con calma las situaciones más adversas, no responder con agresión a una agresión, etc.

Pero podemos aprenderlo de varias formas, yo encontré una pensando en las plantas en general:

Al realizarse el proceso de fotosíntesis, la hoja toma del entorno lo necesario para obtener el alimento para crecimiento y desarrollo. Toma la luz del sol, también el dióxido de carbono (nocivo para nosotros), y el agua y sales minerales que la raíz toma de la tierra al ser regada, y la conduce por el tallo a la hoja.

En la hoja se realiza el proceso transformando estos agentes externos en materia orgánica necesaria para crecimiento y desarrollo de toda la planta. Además de esto, la hoja libera oxígeno, que es lo que necesitamos para respirar, purificando así el ambiente que la rodea. Vemos de paso, la importancia de las plantas, y de la Creación toda.

Nosotros también podemos hacer algo parecido, cuando nos llegan los elementos »nocivos» como el dióxido de carbono (las discusiones, situaciones de enfado, agresiones, etc.), tomarlos como las plantas lo hacen, pero también tomando alimento de nuestras raíces espirituales de noajismo, y tomando la luz que nos provee el Eterno con su amor y sabiduría infinitos; para luego emanar »oxígeno» o »aire puro», responder al mal de la manera más sabia y serena, para evitar caer en el enojo o ensuciar nuestra alma respondiendo agresión con agresión, y vivir tranquilos.

Hagamos pues como las plantas. Shalom.

Sebastián.