Archivo de la etiqueta: vida

PARTE DE UN NOÁJIDA

Este señor salvadoreño que escribe en esta ocasión, que frisa los 62 años de edad ( dentro de 6 meses si me sigue dando visa terrenal El Eterno), viene a dar parte al pleno de la comunidad y al maestro Yehuda que  en la actualidad estoy maestrándome y espero obtener la calidad de docente universitario.

Esa actividad me está tomando tiempo considerable como para que haga entrada por salida a las oficinas nuestras y apenás de un apretón de manos o abrazo al manager de fulvida y al staff de colaboradores; ni siquiera me he podido darme el lujo de tomarme una taza de rico café colombiano en la terraza de nuestras oficinas centrales situada con vista a la playa Punta del Este .

La cuestión es que a más de ser un parte el presente escrito conlleva censar al pleno; pedirle su opinión y a mi querido maestro la siguiente situación:

En mayo de este año (2010) va a celebrarse un congreso pedagógico en la universidad donde recibo dicho sabio alimento ( en Santa Ana, El Salvador), y estoy en el comité organizador. Debido a la amistad con algunos diplomáticos he logrado la presencia a dicho evento al embajador de Venezuela como ponente sobre la experiencia educativa en dicha nación llanera y petrolera.

Al estar pensando sobre tal actividad me carcomía mi vetusto cerebro la idea de que nosotros expresemos, participemos en dicha reunión sobre la educación noájida con acento fulvidiano que hemos adoptado todos nosotros en los países en los que tenemos presencia.

Cual es nuestra filosofía?, método didáctico?, pedagogía empleada?, de donde nos originamos?.

Creo que esas interrogantes las podemos brindar por lo que les pido sus comentarios o si alguno me brinda la mano ayudándome y le agarro el codo como para que me de un borrador con dicho material, pues sería óptimo.

Podría hacerse una teleconferencia y realizarlo entrelazado con varios países, pero mejor creo que ya tenemos la capacidad de recordarle al mundo sobre la educación noájida que siempre hemos tenido dicho reconocimiento tal como lo brindó el congreso de USA al expresarlo así:

«Estos principios y valores éticos han sido la clave para la sociedad desde los albores de la civilización, cuando fueron conocidas como las 7 leyes noájidas».

Congreso de los Estados Unidos de Norteamérica (H.J. Resolution 104, Public LAW 102-14, 1991).

Génesis capítulo 9- Talmud B. Sanedrhín 56 a/b.

Entonces, la idea es participar con el material que afináramos con el aval de nuestro maestro y exponerlo en dicho congreso para propagar más esta nuestra forma de pensamiento.

Ya me acabo de sentar y estoy en espera de sus comentarios.

Shalom.


Tipos de Noajidas y un bien para todos.

Existen cuatro tipo de personas :

1 – Noajida inconciente: Es la persona inconciente de su identidad espiritual, totalmente desarraigado de su herencia, legado y patrimonio. La mayoria de ellos por sed al Noajismo estan en religiones o niegan la existencia de una Fuerza Única y Primera (ateos).

2 – Noajida conciente: Es la persona conciente de su identidad espiritual, del Pacto que Dios estableció con las Naciones del mundo, de los siete preceptos, pero…por «x» razones o motivos no da el siguiente paso de comprometerse a llevar a la practica su esencia, de crecer, mejorar y hacer lo que Dios espera del ser humano. Es un individuo que es conciente de su mision pero que la incumple.

3 – Noajida comprometido: Es la persona conciente de su legado, a la vez comprometida a llevar a la practica las Siete leyes y dedicada a cumplir su misión en la vida.

4 – Noajida activo: Es la persona conciente, comprometida y activa en pos de construir shalom. Es un individuo socio del Eterno, alguien que despierta constantemente todo su potencial en aras de la causa Divina, trabajando arduamente en la sagrada tarea de construir Shalom. Alguien perteneciente a la comunidad de fieles a Dios.

Dijeron los Sabios que todo hombre debe decir: «El mundo fue creado por mi bien.»

Querido lector, las palabras de los Sabios son palabras de HaKadosh Baruj Hu, porque sus mentes son Torá Oral, sus razonamientos son Torá, sus pensamientos son Torá. Dios nos enseña que el mundo fue creado solo para tu bien. No interesa en que nivel te encuentres o que tipo de Noajida seas, importa que recuerdes que el mundo esta hecho solo para ti, para tu bien. Y es tu deber ser socio del mismo, construyendo, edificando y haciendo de este mundo una morada para Dios.

Un pacto, una misión, todo un compromiso pero solo para tu bien, ¡No lo olvides!

Ahora, ¿Que tipo de Noajida quieres llegar a ser? o mejor expresado: ¿Que tipo de Noajida estas preparado para ser?

Saludos!

¡Felicitaciones amigo y constructor Uri Chávez!

He estado escuchando la canción “gracias Hashem” de la producción musical que lleva el mismo nombre, la cual es un trabajo de nuestro apreciado amigo Uriel Chávez, es una producción excelente desde los ritmos hasta las letras con muy buen contenido, este tipo de música no solo es agradable a los oídos si no que las letras impactan el alma, una sensación de paz inunda al que escucha esta música, lo digo con toda sinceridad es un gran trabajo.

Pero este tipo de producciones no solo contienen letras y ritmos aptos, no solo es música que se disfruta con tranquilidad, siendo música agradable pero con alabanza al Creador el Todopoderoso que nos sostiene día a día, si no que hay mensajes impresionantes dentro de estas producciones, uno y muy hermoso es la portada, y quiero comentarles acerca de esto.

Me costó un poco de trabajo identificar con claridad el mensaje, pero después de ver la portada varias veces comprendí el mensaje.

Algo con lo que me identifique cuando llegue aquí a Fulvida.com, fue que el mensaje liberador del Noajismo pese a que contiene mensajes bastante profundos y complejos, es algo humano y sencillo, nosotros todos absolutamente todos tenemos dentro de nosotros increíbles potenciales en espera de ser despertados somos hijos del Eterno, somos la corona de la Creación y el mismo Mundo fue entregado en nuestras manos después del diluvio, somos hijos del Todopoderoso el Creador de todo, pero también guardamos sencillez en nuestro corazón.

Y así la portada del disco “gracias Hashem”, antes de entrar al árbol de los 7 Mandamientos el hombre se ve miserable y desdichado, pero cuando sale se ve radiante con vida verdadera vida, un hombre sano sencillo pero con mucha paz y tranquilidad en su ser, un ser humano con sus capacidades desarrolladas para su bienestar y el de los demás.

Ese detalle me encanto pues después de que el hombre entra al árbol se transforma pero no en un rey o un ser poderoso sino simplemente en un sencillo pero pleno ser humano, seres humanos consientes sencillos y contentos con su parte.

 Esta producción musical es un enorme trabajo en verdad.

Una enorme felicitación querido amigo Uri, realmente nos das un gran ejemplo hermano, gracias por estar ahí, y enseñarnos que en esta vida solo es cuestión de querer hacer algo grande para poder hacerlo.

Que Di-s te conceda fuerzas, muchos años de vida y todos los elementos que necesites para seguir  siendo un ejemplo para nosotros y un gran constructor del Shalom.

LES RECOMIENDO AMPLIAMENTE ESTA PRODUCCION MUSICAL

¡MUSICA 100% NOAJICA!

Resp. 708 – Respeto al padre

kjuhda nos consulta:

Shalom more muchas gracias por su apoio
Voy a ir directo al punto
Si no puedo respetar a mmi padre si no tengo una sola excusa para hacerlo que?
si le temo demasiado a mi padre que?
si mas que temerle a el le temo a lo q sea capaz de hacer contra a mi y mi familia que?
Gracias y Shalom!
Sandra…, 15 años, estudiante, Abq, NM

Seguir leyendo Resp. 708 – Respeto al padre

Resp. 707 – hebreo-español

Geni nos consulta:

Quisiera saber que version de la biblia es la mas exacta del original hebreo traducido al español o castellano.
yennifer villar ,25años. limpiadora,barcelona.españa

Seguir leyendo Resp. 707 – hebreo-español

Resp. 706 – que piensa de lo dicho por el Rav Kaduri?

miriam nos consulta:

hola buen dia con todo respeto quisiera saber que piensa como judio de lo dicho por el Rabino Ytzak Kaduri, el cual afirmaba haber hablado con el mesias y decubrio el nombre, lo que el dejo escrito fue YEHOSHUA, ademas en los escritos dejo varias cruces las cuales dijo que eran marcas del angel ademas en su sitio oficial lo afirmo antes de su muerte.
Miriam Rodriguez Falcon 28 años cirujano dentista vivo en celaya Gto.

Seguir leyendo Resp. 706 – que piensa de lo dicho por el Rav Kaduri?

Encuentro Argentina 2010

Saludos a todos los amigos de Fulvida, les informamos que nos visitan el Moré Yehuda Ribco y la Familia Ortiz.
Con la ayuda del Eterno, este acontecimiento será los días 9 y 10 de febrero, y estamos muy agradecidos el esfuerzo que estan realizando, para venir a visitarnos.
A mis compatriotas, y a los que puedan venir de otras latitudes, los invito a participar de este encuentro, ya que puede ser una valiosa y enriquecedora experiencia para todos, ademas de conocernos y fortalecernos como amigos y compañeros noajidas.
Sería bueno que a su vez puedan invitar a familiares y amigos a los cuales les pueda llegar a interesar redescubrir su legado noajico.
Un abrazo para todos
David Russomanno
davidrussomanno@hotmail.com

Un poco de lo mucho que he aprendido

(Este texto me lo enviaron para publicarlo, es de alguien que está estudiando Noajismo y esforzándose por aprender a vivir, aquí lo dejo para compartirlo con todos ustedes.)

El Noajismo te enseña la verdadera razón de tu existencia, y te muestra  cómo puedes cumplir con la parte que te corresponde en la creación.

El Noajismo te hace consciente de  que todas tus acciones tienen una reacción ya sea buena o mala y que somos responsables de ello, que el Creador no tiene nada que ver en lo que nosotros hagamos ni las consecuencias que tengan nuestros actos. Cada quien es responsable de sus acciones y El no determina tu destino, tu en base a los 7 mandamientos sabrás que es lo bueno y que es lo malo y podrás empezar a comprender cuál es la parte tan importante que te corresponde en este mundo.

El Noajismo es el estudio y el razonamiento lógico de tu existencia no es solo repetir frases una y otra vez en coro para no corromper tu vida, es el conocimiento del Creador mostrado en 7 preceptos que te hacen sentirte útil y ver quién eres en este mundo.

El Noajismo te libera de todas esas cargas que traes en ti que con el paso de los años se han ido enraizando y perjudicando en tu vida, haciéndote a veces sentirte lo que no eres, sentirte tan pequeño, incapaz de lograr hacer algo en este mundo, cuando todo está en ti, en cada uno de nosotros, solo es cuestión de elección porque tú eliges que quieres en tu vida. Si quieres seguir siendo la persona que comete error tras error y va errando por la vida o ser la persona que sabe distinguir lo que perjudica y lo que hace bien a ti y al prójimo.

Empezar a darte cuenta, a comprender y razonar no es nada fácil a mí en lo personal me ha costado mucho, cuesta empezar a ver que hay detrás de esas mascaras, saber que es tu yo autentico y buscarlo cuando esta tan detrás de todo eso que se ha ido acumulando desde el momento de tu primer respirar en este mundo no es cosa fácil, tienes que trabajar duro en ti, a veces es tanto el amor del Creador hacia ti que hará hasta lo imposible por hacerte saber que quiere lo mejor para ti, usara todos los medios hasta que te des cuenta que eres importante para él y que desea que hagas esa parte tan importante que te corresponde, de empezar a construir  en la medida que tú te esfuerces por ser mejor, todo aquello que creías imposible dejara de serlo, tu vida será productiva y podrás darte cuenta que Noajismo no es una religión no son frases repetitivas ni aburridas no es solo amor y etc. etc.  No es confesarte con un desconocido y borrar todos tus pecados, es una forma de vida, es poner en práctica lo aprendido y ejercitarlo día a día, hacerlo parte de ti es cambiar tu vida de raíz no solo quitarte una de tus tantas mascaras podrás llevarte días meses o años no lo sé, pero tienes la seguridad que mientras más te esfuerces MAS veras resultados a tu alrededor y lo mas importante en ti.

“Discutí con Dios, pero en el fondo sabía que lo que me hicieron , lo hicieron los hombres”


David Galante, sobreviviente griego del sitio de exterminio de seres humanos más grande de todos los tiempos, cuenta su odisea 65 años después de que el lugar llegara a su fin, el 27 de enero de 1945.
 
 
 
 
 
 

Enero 27 de 1945. “Vimos un movimiento en la nieve, era gente que se movía con sábanas blancas, eran los soldados rusos. Les hicimos señas para indicarles que se podían acercar, vieron cómo estábamos, la cantidad de muertos, se descomponían”.

Enero 27 de 2010. El mundo mira hacia Auschwitz, un antiguo cuartel de la monarquía austro-húngara situado en inmediaciones de Cracovia, en Polonia. Un complejo de 40 kilómetros que, entre sus paisajes forestales y pantanos, fue utilizado por la Schutz-Staffel, mejor conocida como la S.S. (la élite de la Gestapo) para cometer los peores crímenes de los que la humanidad tenga registro, los mismos conocidos como la Shoah o el Holocausto.

“Arbeit macht frei”, que significa ‘El trabajo los hace libres’, es un cartel de desprecio y sarcasmo visible a la entrada de este campo de concentración, que en época de guerra abrió “sucursales”. El 18 de diciembre pasado, cuatro ciudadanos polacos hurtaron la placa que porta el lema y hace unos días la recuperaron cortada en tres pedazos. “¿Dónde estaba Dios en aquellos días, cómo pudo tolerar ese exceso de destrucción, ese triunfo del mal?”, dijo el papa Benedicto XVI cuando conoció, en 2006, ese sitio de exterminio.

Allí, en medio de ese infierno donde murieron seis millones de personas por el simple hecho de nacer judíos, estuvo David Galante. Oriundo de la Isla de Rodas, en Grecia, este hombre de voz pausada y con el acento que le ha dado vivir en Argentina la mayor parte de su vida, recuerda lo que pasó.

“Tengo 85 años de edad, soy griego. Tengo una esposa y dos hijos y vivo en Buenos Aires hace 62 años. En 1944, durante la guerra, los alemanes invadieron la Isla y nos tomaron a los judíos. Éramos padre, madre, tres hermanas y dos hermanos. A todos nos llevaron a Auschwitz”.

Luego, por su condición de civiles judíos, tuvieron que vivir lo que nadie imaginó. “En el campo de concentración perdí a mi padre y a mi madre (Abraham y Rebecca) porque apenas llegamos fueron enviados a la cámara de gas. Junto a mis hermanas y hermano (Rosa, Juana, Matilde y Moshe) nos llevaron a trabajar. Nos iban desahuciando para reducirnos a cenizas y cuando alguien no servía lo eliminaban. Trabajábamos en la nieve durante 12 horas y nos daban de comer una vez por día un pedazo de pan o un tazón de caldo. Mis hermanas no aguantaron y fallecieron”.

“Nos desnudaban y los que no estaban sirviendo los iban eliminando en las cámaras de gas o crematorios. Yo estaba jovencito y esto quizás me ayudó mucho porque tenía muchas ganas de vivir, a pesar de todo. Las matanzas eran comunes, se vivía al día. Éramos miles de personas”.


Al borde de la muerte



Y dejó de ser conocido como David Galante. En adelante sería llamado B7328. “Nos pusieron un número en el brazo. Nuestro nombre no existía más, nos llamaban por ese número. Lo tengo todavía en el brazo grabado con una tinta”, asegura. “Era un problema porque no hablábamos alemán, polaco y tampoco idish, un idioma de los judíos de Europa Oriental, así que adaptarnos era difícil. Nos daban una orden y como no entendíamos nos pegaban”, agrega.

En medio de esas adversidades llegaron dos momentos en los cuales estuvo a punto de morir. “Estábamos en fila y un oficial nos estaba contando, sacó un revólver y disparó. Me rozó la nariz, sangré un poco y quien estaba al lado mío fue asesinado. Diez centímetros más adelante y yo moría”.

De la otra situación, sostiene, aún no sabe cómo se salvó. “Estaba enfermo porque fui a trabajar con un grupo de soldados rusos prisioneros y en determinado momento fui al baño y cuando salí no podía abrocharme los pantalones porque tenía los dedos medios congelados del frío que hacía: 10, 20 grados bajo cero en Polonia. Había un fuego cercano donde estaban soldados nazis y me acerqué. Uno de ellos me dio una patada y quedé dentro del fuego, se me quemaron los pies”.

Y prosigue: “Con los días las quemaduras fueron empeorando, se infectaron y llegó la fiebre. No estaba en condiciones de trabajar y fui a la enfermería, que era la antesala de la muerte porque el que entraba no salía. Por esos días había llegado una orden de Berlín de destruir las cámaras de gas y los crematorios porque las tropas soviéticas estaban muy cerca y no querían dejar evidencia. Un médico judío me ayudó mucho, permanecí en la enfermería, hasta que los alemanes evacuaron el campo. De no ser por eso me habrían matado”.

Y aunque este sufrimiento parecía no tener fin, estaba a punto de culminar. “Teníamos rumores de que los aliados estaban avanzando, que ganaban la guerra, pero eso no era ningún aliciente, pensábamos que nos iban a matar a todos. En la mañana del 27 de enero vimos un movimiento en la nieve, era gente que se movía con sábanas blancas, eran los soldados rusos que avanzaban. En Auschwitz pesé 38 kilos, era un esqueleto cuando me liberaron y de los 1.800 judíos que salimos de Rodas nos salvamos 150”.

El infierno había terminado, muchos alemanes huyeron, otros fueron capturados y unos más abatidos. “Volví a Rodas a ver si encontraba a un familiar. No encontré a nadie, pero me enteré, a través de la radio del Vaticano, que un hermano mío, Moisés, estaba en Roma. Dos años después vinimos a Argentina, un hermano (Hizkiá) estaba aquí desde antes de la guerra”.


Fin del silencio

 

 

Dicen quienes conocen a David Galante que luego de su liberación duró 50 años en silencio. Sólo pensaba en rehacer su vida y para ello se vinculó a una fábrica de bicicletas en Buenos Aires. Durante todo ese tiempo se enamoró de Raquel, su esposa, con quien tuvo a Sandra y Ezequiel, quienes a su vez le dieron a sus nietos Daniel y Yamit.

No hablé sino hasta 1995, me costaba mucho. En ese entonces se comentaba la película La lista de Schindler y la gente quería saber más de lo que pasó. Entonces nos juntamos un grupo de sobrevivientes y empezamos a contar. Se fundó en Argentina la Fundación Memoria del Holocausto y ahora trabajamos con testimonios”, asevera. “Discutí con Dios, pero en el fondo sabía que lo que me hicieron en Auschwitz lo hicieron los hombres”, explica.

Ahora que el mundo conmemora 65 años del fin de ese campo de exterminio, este hombre reconoce que, aunque duerme tranquilo, no todos los sobrevivientes han logrado superar el trauma. “Hay gente que no quiso tener hijos por temor a que les ocurriera lo mismo que a ellos”.

Finalmente, este judío insta a quienes administran el mundo a conocer historias como la suya para evitar desgracias. “La humanidad no ha aprendido la lección. Después de la II Guerra Mundial pensé que no iba a haber más guerras. Sin embargo, los genocidios siguen. El mundo debe aprender de esto para que no se repita y nuestros hijos tengan un mundo mejor”.

El Museo del Holocausto de Buenos Aires

 

Considerado como el único de su tipo en Suramérica, el Museo del Holocausto de Buenos Aires desarrolla a través de textos e imágenes los sucesos antes, durante y después de la Segunda Guerra Mundial. Además, cuenta con muestras itinerantes propias y de museos de Estados Unidos e Israel. También produce materiales educativos para docentes y alumnos, como son ‘El Holocausto en 10 láminas’ y la revista académica Nuestra Memoria, editada de manera ininterrumpida desde 1994.

Tomado del periodico el Espectador de colombia.