Archivo de la categoría: Estudios de espiritualidad

Ver mas en #Tora gentil /#

Sin dejar prisioneros ni heridos

Presta atención:

«Cuando el rey cananeo de Arad, que habitaba en el Néguev, oyó que Israel iba por el camino de Atarim, combatió contra Israel y tomó prisioneros a algunos de ellos.
Entonces Israel hizo un voto al Eterno diciendo: ‘Si de veras entregas a este pueblo en mi mano, yo destruiré por completo sus ciudades.’
El Eterno escuchó la voz de Israel y entregó a los cananeos en su mano. Luego Israel los destruyó por completo juntamente con sus ciudades. Por eso fue llamado el nombre de aquel lugar Horma.
»
(Bemidbar / Números 21:1-3)

Según dicen los Sabios, solamente una muchacha fue tomada prisionera por los hombres de Arad.
Era más fácil que el pueblo judío dijera: «¡Sólo una joven! Sigamos viaje. ¿Qué importa una joven? ¿Por qué arriesgarnos por solamente una muchacha que nadie conoce ni a nadie importa? Sigamos tranquilos…»

Pero, la respuesta no fue esa.
¡Todo lo contrario!
El pueblo, como un solo hombre, se tomó el asunto con total compromiso y responsabilidad.

Si sufre uno solo del pueblo, sufre todo el pueblo.
Hasta el diente más pequeño hace sufrir al cuerpo entero.
Porque el pueblo no es un conjunto separado de seres, sino una entidad viva, con identidad, con alma propia.

El daño a uno, es el daño a todos.
Entonces declararon con firmeza su intención de rescatar a esa hermana apresada por el mal.

Sin dar excusas, sin buscar el camino fácil, sin dejarle a otro la tarea, sin esperar soluciones llovidas desde Arriba.

Como un hombre, Israel está dicho y no los hombres de Israel, fue a la lucha, para liberar al preso, para rescatar al caído, para no dejar prisioneros ni heridos detrás.

Y fueron al combate hasta las últimas consecuencias.
Sin hacer cálculos mezquinos, sin palabrerías que apartan de la acción correcta, sin egoísmo, sino con generosidad plena, con identidad fuerte.

Atacaron al enemigo de Dios, al enemigo de Israel, no por placer, ni por ánimo de avidez, o por conquista. Atacaron con potencia para destruir el mal y construir Shalom.

Es un ejemplo para nosotros, que siempre tenemos el «pero» al alcance de la mano. Que no nos duele el malestar de nuestro prójimo. Que no tenemos empatía por nuestro hermano. Que no nos sentimos ni creemos parte de un organismo superior que nos unifica y contiene.

Es hora de tomar las armas de la bondad, de la justicia, de la lealtad.
Ser guerreros de Luz, verdaderos constructores de Shalom

Hoy más que nunca.
A despertar, a luchar con las armas de la bondad, la justicia y la lealtad al Eterno.

¿A qué esperamos?

Los prisioneros y heridos a causa de los enemigos de Dios son miles, millones.
¿A qué esperamos?

Cada uno debe aprender a sentirse parte del gran cuerpo que formamos, de la gran alma que somos.
Que nos duela lo que le sucede al prójimo, para actuar con ánimo de armonizar, de equilibrar, de restaurar.

Seamos constructores de Shalom.

¿A qué esperas?

¿Qué excusa estás inventando ahora?

¿A qué esperas?

Resp. 384 – ¿Es más avanzada la espiritualidad del Noájida?

Gerardo nos consulta:

Estimado Sr.
Me formé cristiano y de un año atrás he venido estudiando sobre las leyes noájidas. Siempre le he rezado solo a D-s y nunca uso nombres para el Eterno.
Pero:
Un cristiano quien no le reza a Jesús (y mucho menos a santos y otros) y adora solo a D-s, ¿cumple como Noájida? (Cristiano por estudiar el NT y meditar las enseñanzas de Jesús, las cuales no encuentro incompatibles con el AT).
¿Un musulmán observante cumple como noájida?
Con todo respeto y agradecimiento por su respuesta.
Gerardo Lacouture, 44 años, psicólogo, Cartago, Costa Rica.

Seguir leyendo Resp. 384 – ¿Es más avanzada la espiritualidad del Noájida?

El consejo diario 195

Dijo el más sabio de los hombres:

«La insensatez del hombre desvía su camino, luego enfurece su corazón contra el Eterno.»
(Mishlei / Proverbios 19:3)

Nos quejamos,
reclamamos,
exigimos como si tuviéramos derechos de amo,
cuando no vemos
que en realidad es nuestra propia actitud/conducta la que lo desvía de la Buena Senda,
somos nosotros los que nos apartamos hacia el lado de la oscuridad,
pero luego demandamos al Eterno.

¿Qué podemos cambiar para que nuestra vida sea más luminosa?

Resp. 376 – El poder del arrepentimiento

Apreciado Maestro:
Gracias por contestar esta inquietud, que creo nos iluminara a muchos lectores. Su respuesta orienta uno de los aspectos mas escabrosos del ser humano, el sufrimiento.
Mi comentario, mas que una pregunta, era decirle que estoy de acuerdo que el esfuerzo es vital para lograr sobreponerse a las dificultades y el sufrimiento, tal como usted lo ha hecho y con gran exito.
Si, se que el esfuerzo es columna vertebral de la vida judia y es un excepcional concepto o herramienta para enfrentarla. Ese es uno de los mas grandes beneficios que yo he recibido de mi adoctrinamiento en el proceso de mi conversion.
Sien embargo, Maestro, todos los dias, hago mias las palabras de nuestros -perdon- sus sabios, en el Sidur, «perdona mis pecados Oh Eterno, pero no a traves de grandes sufrimientos o graves enfermedades, acepta mis palabras y los pensamientos de mi corazon».
Le mencionaba esta parte del rezo del Sidur, para decirle que antes de enfrentar la prueba, que en ocasiones es desvastadora y no todos los seres humanos logran sobreponerse, acojo y hago mias esas palabras de los sabios, tratando de que el Eterno, condone el mal decreto, es decir, evite la prueba, tal como lo concibieron esos maravillosos hombres, sabios excelsos, porque -insisto- creo que Dios nos creo para una vida de plenitud, pues su escencia es el amor y, que padre amoroso, liquidaria a sus hijos?. Acaso a traves del amor y no del sufrimiento no se llega de mejor manera a amar a Dios?
En la oracion, (Kriat Shema antes de acostarse) se encuentra el rezo de mi referencia.
Un cordial saludo
Ramiro A.
Ecuador

Seguir leyendo Resp. 376 – El poder del arrepentimiento

El consejo diario 191

El agradecimiento suele llegar hasta donde se erige el EGO.

Cuanto mayor sea tu EGO, menos agradecimiento sincero manifiestas.

Allí en donde rige el EGO, se desvanece el movimiento positivo y benefactor que genera el agradecimiento.

He visto gente «muy agradecida» desde la boca hasta el bolsillo, pero ya en el bolsillo se evapora el «gracias» y surge el «sí, pero…».

He visto gente «sumamente agradecida» por alguna bondad que ha recibido, hasta que el bienhechor la contraría en algún aspecto, aunque sea mínimo.

El consejo es, aprende a ser agradecido sinceramente. Enséñate y aprende a someter a tu EGO para vivir con bondad y justicia.

El consejo diario 190

La verdad duele,
es un axioma.
La gente se inventa fantasías
desde el mismo momento del nacimiento dirían los freudianos.

Vivimos en huida de la verdad,
por eso elaboramos tantas mentiras y excusas.

Estamos en constante escape de nosotros mismos,
pero al final,
todos debemos rendir cuentas y no hay escape.

¿Qué harás el próximo minuto?
¿Seguir huyendo o comenzar a vivir en serio?

Lo que ves en lo que eres

Thomas Dreier sostenía que el mundo es un gran espejo que refleja lo que cada uno es.
Si ayudas y eres amistoso, el mundo será amistoso y te ayudará.
«El mundo es lo que tú eres” afirmaba.

Muchos siglos antes, el más sabio de los hombres, el rey Salomón nos dijo:

«La persona generosa será prosperada, y el que sacia a otros también será saciado.»
(Mishlei/Proverbios 11:25)

¿Estás contribuyendo con el bien del mundo?
¿Has colaborado para mantener en existencia y actividad a FULVIDA?

¿Qué imagen del mundo estás recibiendo?