Archivo de la etiqueta: Relacion con el projimo

Corazón reluciente

En el pueblo judío esta semana corresponde la lectura pública de la Torá en la sección denominada Kedoshim. Te brindo ahora pan espiritual apto y bueno para noájidas.

Seleccionamos de la parashá

1. Santificar nuestra existencia por medio de actos de bondad y justicia.

2. Apartarse de la idolatría, pues ella se basa en el engaño y lleva a la persona a una vida de falsedad.

3. Rechazar toda superstición, puesto que ésta desequilibra a la persona y a la sociedad.

4. Los escalones que llevan al amor al prójimo, entre otros:

  a. Ser honestos.

  b. Cuidar la palabra dada.

  c. Pagar las deudas.

  d. No ser indiferentes ante las necesidades y padecimientos de otros.

  e. No guardar rencor.

  f. No vengarse.

  g. Honrar a los padres y ancianos.

5. La orden central: Amar a tu prójimo como a ti mismo.

6. Buscar la paz y construirla, con el lejano y con el cercano.

En esta sección ordena Dios a las personas judías como mandamiento, y que bien puede ser tomado como saludable estilo de vida por el noájida:

"No aborrecerás en tu corazón a tu hermano. Ciertamente amonestarás a tu prójimo, para que no cargues con pecado a causa de él." (Vaikrá / Levítico 19:17)

Se demanda a la persona judía que no cargue en su corazón con aborrecimiento hacia su prójimo… ¡cómo si fuera tan fácil!

En verdad, nadie dice que lo sea, dejar de lado el resentimiento, no cargar con mochilas de rencor, abstenernos de desear el mal, parar de quejarnos amargamente buscando a quien culpar por nuestros errores y penurias, puede ser un trabajo muy duro de realizar.
Pero, la Torá nos incentiva a hacerlo, por tanto tenemos la oportunidad para ser libres de sufrimiento y malestares, ¿por qué al menos no intentarlo?
Podemos comenzar por no ser indiferentes a la presencia de nuestro prójimo, a sus necesidades, a sus padecimientos y a sus dichas.
Al mostrar sincero interés por el prójimo, incluso por aquel que sentimos que nos ha hecho algún daño, estamos en el camino de la construcción del Shalom.
Apreciemos lo positivo de nuestro vínculo, valoremos lo radiante que está a nuestro alcance, porque cuando coloreamos nuestra mente con ondas luminosas, todo aparece más brillante.
Nuestra mente se entrena de acuerdo a lo que le vamos ofreciendo, si la llenamos de oscuridad, se ejercita a ver todo opaco y angustiante.
Pero, al no hacer hincapié en lo negativo, abrimos las puertas de la prisión que representan nuestros amargos recuerdos.

Estos son unos primeros pasos, que bien podemos a intentar hoy mismo.

¿Quién no aspira a una vida buena y satisfactoria?


Enseñanza para comentar y pensar: Das lo que puedes

Un sabio de renombre llegó a la ajetreada ciudad, pero la gente –anclados a sus minúsculas vidas- no dio mucha importancia a su presencia.
Sus enseñanzas no consiguieron interesar a la población, quienes al cabo de un tiempo se burlaban ruidosamente del sabio y de sus inteligentes consejos.

El colmo fue cuando un hatajo de hombres y mujeres lo insultaron públicamente, con gestos repulsivos y amenazas de agresión física.
¿Qué les había hecho el maestro?
¡Ni ellos lo sabían! Pero mejor parecía aborrecerlo y abuchearlo con tal de no despertar…
Él, en lugar de hacerse el superado y fingir distraimiento, se aproximó con palabras de bendición a flor de labios.

Entre ofuscados y sorprendidos, uno del medio del rebaño vomitó:- ¡Además sordo y zonzo! Nos viene a acariciar con suaves palabras sin comprender lo que le decimos.

A lo que respondió:- Cada cual ofrece lo que tiene y puede…

Preguntas para reflexionar

1. ¿Cuál te parece que es la enseñanza del relato?

2. ¿Cuál hubiera sido tu reacción en lugar del sabio?

3. ¿Cómo se relaciona con nuestro comentario acerca de la sección semanal de Torá para los judíos?

4. ¿Cómo pondrías en práctica la orden de amar a tu prójimo como a ti mismo?

 

¿Egocentrismo positivo?

Cuando la persona se preocupa intensamente por lo que los otros piensan o creen de ella, y se conduce centrándose en esas expectativas ajenas,
entonces,
en buena medida está dejando de vivir su vida,
para afanarse por representar cotidianos papeles en obras teatrales de poca monta.
Asume personajes,
se identifica con máscaras,
y no encuentra su vida en ninguna parte,
ni en ninguna circunstancia.
Es como si su "yo" estuviera exiliado,
desterrado de su vida,
que se la pasa de representación en representación,
de actuación de libretos escritos y dirigidos por otro/s,
en lugar de hacerse cargo de su propia existencia
y desplegar su vida.

Una persona así,
que vive centrada en el otro,
se desconoce,
y por tanto,
desconoce al otro.

Es por eso que cuando se habla de "egocentrismo",
hay que discernir entre el que es positivo,
y el que es un rasgo de carácter negativo.

El egocentrismo positivo es aquel que aprecia su "ego", su yo, al punto de reconocer apropiadamente cuáles son sus virtudes y defectos, y apreciar cabalmente cuáles son sus potencialidades y aspectos sobre los cuales trabajar para crecer.
Esta centrado en su yo, es decir, no vive en desarmonía interna, ni procura vivir centrado en las expectativas de "otro ego", de otra u otras personas.
Una persona "egocéntrica" de esta manera, es una persona que ha adquirido una autoestima saludable, que le permite valorarse con justicia, y no es herida fácilmente por la decepción o el desengaño.

Por su parte,
el egocentrismo negativo, es aquel que tiende a convertirse en "egolatría", en adoración del propio yo.
Una persona con esta característica, solamente advierte sus rasgos favorables, y muchas veces los infla hasta desdibujarlos; pero tiene mucha dificultad, o nulidad, para darse cuenta de aquello en lo que está errado.
Una persona egocéntrica negativamente, no está viviendo armoniosamente su "yo", y por tanto, tampoco encuentra una vida apacible y de crecimiento en sus relaciones interpersonales.

Y, aunque parezca paradójico,
el ególatra,
aquel que se venera, a sí mismo, (casi) como una deidad,
en verdad,
es uno que está padeciendo de una escasísima autoestima…
y por tanto su desmedido apasionamiento con quien cree que es,
ciertamente es una máscara que esconde un profundo dolor, un inmenso miedo, dependencia del reconocimiento externo y el desamparo más grande…

¡Pobrecito el ególatra!

La Torá, la herencia y patrimonio judío, en la sección semanal de esta semana enseña que nadie estaba presente durante los servicios sacros efectuados por el Sumo Sacerdote en la Tienda de Reunión:

"Nadie estará en el tabernáculo de reunión cuando él entre para hacer expiación en el santuario, hasta que salga y haya hecho expiación por sí mismo, por su familia y por toda la congregación de Israel."
(Vaikrá / Levítico 16:17)

El Sumo Sacerdote debía confrontarse a sí mismo, mientras se encontraba íntimamente con el Eterno.
Nadie más le servía de referencia.
Ninguno estaba allí para testimoniar su actuación.
No había nadie escribiendo el libreto que él debería desarrollar.
Solamente el Sumo Sacerdote consigo mismo, en presencia del Eterno.
El varón centrado en sí mismo, ejerciendo su importantísima función: pedir expiación al Eterno por las faltas y pecados cometidos por él, su familia y la comunidad.
¿Por qué?
¿Por qué no hacer un aspaventoso acto público de contrición, sambenitos, hogueras, fanfarrias y otras menudencias estridentes?
¿Por qué no abarrotar las graderías del santuario, llenar las galerías con rugidos de gargantas ensordecedoras y ojos ávidos de cruentos espectáculos?
¿Por qué el hombre, en su grandeza y simpleza, sin adornos ni esplendidos atavíos, solamente esa persona, ante el Eterno?

Una de las respuestas:
para liberar a este hombre del agobio de estar actuando para buscar honra o aprobación de "su público".

Para que pueda estar centrado en su yo,
ser egocéntrico positivamente,
y así valorarse adecuadamente,
pues solamente el que está en paz y equilibrio consigo mismo
es capaz de buscar la paz y equilibrio con el prójimo.

Cada momento de nuestras vidas,
podemos mantener la ilusión de que estamos actuando a expensas de lo que creemos o pensamos que otros quieren de nosotros,
o podemos tratar de ser "nosotros mismos",
y así vivir y no solamente actuar la vida.

El camino de las mitzvot, de los mandamientos,
es la clave para que la persona se encuentre con su verdadera identidad,
que se centre en sí misma,
para así poder caminar al encuentro de la vida,
del prójimo y de Dios.

Relatos, anécdotas y enseñanzas

– Papá, estoy harto de ser judío. Todos los días los compañeros en el liceo me preguntan "¿Dónde está tu Dios? ¿Por qué les va tan mal siempre a los judíos?" Y yo no sé qué contestar. Dime papá, ¿dónde está Dios? ¿Por qué no se presenta para que no nos molesten más?

El padre fue hasta la cocina para volver trayendo un vaso de agua tibia y un frasco de sal fina.

– Mi hijito, mira bien lo que tengo en mis manos.

Y acto seguido echó ostensiblemente sal en el agua. Revolvió un poco la mezcla y se la entregó a su hijo.

– Mi hijito, muéstrame, por favor, la sal. ¿Dónde está la sal?

El hijo observó detenidamente el contenido del vaso, lo inspeccionó con esta y aquella luz, pero la sal no era visible.

– Papá, yo sé que la sal está en el agua, pero no te la puedo mostrar.

– Ajá, "sabes" que está ahí… pero… ¿dónde está la sal?
A mí no me sirve que "me cuentes" que en el agua hay sal, y que el vaso tiene algo más que agua… no me sirve… ¿dónde está la sal?

– Papá, no se ve… pero está ahí.

– Hijito, prueba un poco de esa agua.

– Papá, yo sé que la sal está…

– No hijito, debes beber y darme de beber… no me sirve que solamente sepas…

Así pues, el hijo bebió un breve trago de agua salada, sin dudas salada, y dio a probar a su padre.

– Ya lo ves hijo mío. Hay cosas que se saben, cosas que se ven, y otras que solamente se conocen experimentando y siendo sensible.
Hay tontos que solamente se sirven de una parte de su vida, y miden todo con esa parte. Por ejemplo, admiten lo que sus amigos dicen, pero no aceptan nada más.
Pero, la persona completa, está intentando ejercer al máximo sus capacidades.
Ahora, vive, vive plenamente y encuentra a Dios… Él está ahí esperando a que Lo encuentres obrando en Su creación…

Preguntas y datos para meditar y profundizar:

  • ¿Cómo se relaciona el relato con el comentario a la sección semanal que hemos brindado?

  • ¿Qué demuestra de su autoestima aquel que vive pendiente solamente del prójimo, sin prestar atención a su propia vida?

  • Luz
    "Cuando llegas a un lugar oscuro, no tratas de espantar la oscuridad con una escoba. Prendes una luz."
    (R. Iekusiel Halberstam de Klausenberg ztz"l)

    • ¿Sabe usted cuáles son las luces y sombras de su vida?

    • ¿Por qué hay gente que parecen vivir espantando la oscuridad con escobas, en lugar de encender alguna luz?

  • En Shalom
    "El Eterno es Shalom, Su nombre es Shalom, y todo el que está a Él adherido está en Shalom"
    (Zohar: Vaikrá 10b)

    • De acuerdo a esta enseñanza, ¿cómo hacemos nosotros, meros humanos, para construir Shalom en el mundo y nuestras vidas?

    • ¿Para qué usaría usted su tiempo, si estuviera en Shalom?

¿Hacia dónde canalizas tu energía?

Citas y comentarios en negritas a un texto acerca de ietzer hara

  • Shemaia y Avtalion recibieron de ellos [Sabios mencionados en fragmentos anteriores]. Shemaia dice: Ama el trabajo y detesta la actitud autoritaria, y no te asocies con los que detentan el autoritarismo. (Pirkei Avot 1:10)

Debemos amar nuestro trabajo porque a través de el obtenemos nuestro sustento, al hacerlo utilizamos nuestro ego de una forma positiva, canalizamos el impulso energético del ego hacia una actividad constructiva y edificante beneficiando a los demás con nuestras obras pero también obteniendo algo para nuestro beneficio propio, detestar una actitud autoritaria porque dicho comportamiento habla de un dominio negativo del ego al recargarle al prójimo una excesiva carga.

  • Raban Shimon ben Gamliel dice: En virtud de tres principios el mundo perdura: la justicia, por la verdad y por la paz. Pues fue dicho “Éstas son las cosas que habéis de hacer: Hablad verdad cada cual con su prójimo. Juzgad en vuestros tribunales con juicio de paz."
    (Zejariá / Zacarías 8:16)”. (Pirkei Avot 1:18)

Los tres pilares a través de los cuales perdura el mundo, son la justicia, porque ella restringe los impulsos egoístas de los seres humanos, de no haber justicia todos tomarían lo que quisieran cuando quisieran dándole rienda suelta a su ego, ocasionando peleas y guerras por doquier, pero la justicia restringe este tipo de conductas, como ejemplo alguien que roba, este comportamiento egoísta es castigado mediante la justicia y ello restringe al individuo de hacer este tipo de cosas.

Por la verdad porque a través de ella podemos ser libres de la esclavitud del ego

Por la paz  porque para que exista paz debe primero existir la armonía dentro y fuera de nosotros mismos, entendiendo el papel de nuestro ego en nuestras vidas.

  • Sean prudentes con los que detentan la autoridad, pues no se acercan al hombre sino por interés propio; dan la impresión de ser amigos cuando les conviene, mas no ayudan al hombre en el momento de su necesidad. (Pirkei Avot 2:3)

Esto describe una actitud netamente egoísta, el solo recibir por recibir sin importar nada de lo demás.

  • Hilel dice: no te separes de la comunidad, no creas en ti mismo hasta el día de tu muerte, no juzgues a tu compañero hasta que no estés en su lugar, no digas cosa alguna que no sea posible escuchar, pues terminara por ser oída, y no digas: “Cuando me desocupe estudiaré”, no sea que no te desocupes. (Perkei Avot 2:5)

Hilel aconseja no apartarse de la sociedad porque la construcción de una personalidad saludable así como de una existencia productiva se requiere que estemos insertos en una sociedad, tanto para poder aportar a su beneficio como para beneficiarnos de lo que ofrece ello, insta a que no creamos en nosotros mismos porque nuestro ego que no es “nosotros” sino más bien es parte de nosotros muchas veces hace de nosotros susurrándonos hacer cosas que nos dañan y terminan dañando a los que nos rodean, el tercer postulado no lo comprendo y finalmente aconseja no postergar cosas como el estudio para “después” porque insta a vivir en el presente y no estar fantaseando en el futuro como Ud. lo menciono más arriba.

  • El [Ben Azai] solía decir: No menosprecies a ningún hombre, y no desdeñes ninguna cosa, pues no hay hombre a quien no llegue su hora, y no hay cosa que no tenga su lugar. (Pirkei Avot 4:2)

Considerando la analogía que tiene este consejo con el papel del ego en nuestras vidas podemos decir que el ego es necesario, útil en muchos aspectos, con su papel especifico en nuestras vidas, con una función que es vital en muchos momentos de nuestra vida, PARECIERA QUE DE MOMENTO ES ALGO NEGATIVO PERO REALMENTE TIENE UNA IMPORTANCIA GRANDE EN NUESTRAS VIDAS.

  • Rabí Levitas, hombre de Yavné dice: Sé de espíritu modesto en extremo, pues el porvenir del hombre es la putrefacción. (Pirkei Avot 4:3)

Ser modesto, alejarse del dominio negativo del ego en nuestras vidas que se manifiesta a través de la altanería y la prepotencia.

  • Ribi dice: No te fijes en la vasija sino en su contenido; hay vasijas nuevas llenas de añejo, y viejas que ni siquiera nuevo hay en ellas (Pirkei Avot 4:26)

Algo fundamental en nuestras vidas, es conocer lo que todos llevamos dentro, nuestra constitución humana, dejar de pensar que solo somos un cuerpo un montón de carne, tratar de mirar adentro de nosotros mismos y eso es lo que en verdad nos llevara a vivir una existencia saludable.

Rabí Elazar HaKafar dice: La envidia, la voracidad y el honor destierran al hombre del mundo. (Pirkei Avot 4:27)

A causa del ego el hombre y sus días son más cortos en este mundo, la enfermedad del egoísmo causa terribles males al hombre mientras vive en este mundo.

  • La espada de la guerra llega al mundo a causa de la postergación de la justicia, a causa de la perversión de la justicia, y a causa de quienes ensenan Torá en discrepancia con la Halajá. (Pirkei Avot 5:9)

A causa de la inobservancia de la justicia, los egos de los seres humanos chocan en esta tierra, o bien a veces es el único camino para acallar la brutalidad del ego de unos cuantos es la guerra, esto lo estamos viendo muy comúnmente en estos días, y más personalmente que cuando no hay justicia en nuestros actos una guerra se librara en tu interior enfrentando nuestras dos tendencias.

Inicialmente esto era un comentario a un texto acerca del ietzer hara, son citas de la tradición Judía con los comentarios de un servidor, pero lo tome para elaborar un texto acerca de este mismo tema.

Como un resumen se podría decir que todo aquello que ocasiona que la vida del ser humano sea fastidiosa, improductiva, caótica y miserable es el ietzer hara o instinto hacia el mal y por el contrario el ietzer hatov hace que la vida del individuo sea buena, plena y dichosa.

Pongamos un ejemplo:

El impulso sexual, este inicialmente es puro y sagrado pero cuando se canaliza hacia fines egoístas se convierte en un verdadero dolor de cabeza tanto para el que lo usa mal como para los que le rodean, como la persona que es infiel o usa a los demás para satisfacerse, o el que se masturba para aliviar su deseo sexual truncando el objetivo superior para el que fue creado el impulso sexual que es tener un pareja y desarrollar la vida a plenitud.

Imaginemos una persona que usa el sexo como un medio para buscar estrictamente su satisfacción personal, su impulso se ha convertido en una inclinación hacia el mal, un fin estrictamente egoísta es lo que motiva principalmente sus encuentros sexuales, del lado opuesto esta quien a través del aspecto sexual busca dar vida y fortalecerla como por ejemplo tener hijos y criarlos en bondad y justicia para que sean personas de bien, ejemplo a seguir para quienes estén a su lado.

Como un dato complementario, te comentare que si tienes problemas para refinar la cualidad de la bondad en tu persona, revisa cuidadosamente el ejercicio de tu sexualidad, el derroche de las energías sexuales suele impedir a la persona desplegar una actitud de bondad y generosidad hacia los demás, en el ejercicio correcto de la sexualidad también se encuentra el secreto de la prosperidad y otros aspectos positivos de la vida.

El instinto hacia el mal se presenta cuando ocupamos distintas facetas de nuestro ser para fines estrictamente egoístas, y el instinto hacia el bien se hace presente cuando con nuestras cualidades humanas desarrollamos nuestros mejores aspectos para nuestro beneficio pero también para el de los demás.

Para finalizar quiero hacer un comentario aparte, este texto está hecho por sugerencia del More Yehuda, ahora que vino a México tuve la invaluable oportunidad de compartir los alimentos y convivir unos breves momentos con el (también con Uri chavez un gran amigo) pero los consejos las enseñanzas de vida que pude aprender del él me ratificaron el nivel de More que tiene nuestro Maestro, cada palabra ha sido acertada y ahora que emprendí el proyecto me di cuenta de cuan ciertas y atinadas fueron sus palabras, y que quede claro no digo esto con la intención de poner en un pedestal al More esa no es mi intención más bien la intención es que las personas sepan que es una persona capaz inteligente y bastante estudiada aunque eso no le quita su sencillez y autenticidad con la que se comporta.

Y les doy un consejo “sigan los consejos del More son muy acertados”

¡Elige vivir a plenitud querido amigo!

Gracias More

algo de egoismo

En estos días pude recorrer varios estados de la república por cuestiones que no es ocasión comentar, pero atravesé por distintos estados de la república mexicana, México es un país más o menos grande con sus más de 100 millones de habitantes se convierte en un país con una enorme diversidad de ambientes y lugares.

Al regresar a casa de este recorrido me vi obligado a hacer una escala en el estado de Morelos, muy particularmente en su capital Cuernavaca (extraño nombre) o la ciudad de la eterna primavera como es mejor conocida por su clima cálido que predomina la mayor parte del año, no sobra decir que es una ciudad bella y de muchos lugares vienen a vivir para acá, y digo vienen porque al momento de escribir estas líneas aun me encuentro en esta bella pero lastimada ciudad.

Hace meses tal vez mas de un año, sonó mucho una noticia que evidencio el alto nivel de corrupción en el gobierno.

El gobernador de Morelos facilitaba incluso su propio transporte personal para un líder criminal, protección apoyo logístico eran entre otras las facilidades que el mismo gobernador le facilitaba al crimen organizado.

Una noticia más pensé cuando leí la nota, finalmente si no vives el suceso no te das cuenta o no le das la importancia que realmente tiene, como con el asunto de Japón no es lo mismo el que vivió el suceso que el que solamente se enteró por las noticias, esto no necesariamente debería ser así más bien deberíamos de ser más empáticos con el sufrir y padecer de los demás, pero bueno ahí queda la reflexión para todos nosotros, en la noche quise salir a conocer mejor el centro de la ciudad, no sé con certeza pero parecía que era el palacio de gobierno y justo en la entrada al pie de las escalinatas muchas veladoras encendidas en su mayoría pertenecientes a jóvenes fallecidos a manos del narcotráfico o pertenecientes a carteles criminales.

El próximo joven muerto

Puede ser ¡TU HIJO!

MARCHA POR LA PAZ

NO MAS SANGRE

Son entre otras algunas frases que se veían arriba de las veladoras encendidas.

Una ciudad lastimada por el crimen y con heridas profundas a causa del egoísmo de muchos.

Y en una ciudad tan bella se puede respirar el olor de la violencia.

Triste panorama en un bello escenario, EL EGO como siempre haciendo que las personas vivan en las más profundas miserias.

Pero sabes algo amigo querido………..

¡NO TIENE PORQUE  SER ASI!

Porque en verdad que cada uno de nosotros tiene el poder de cambiar el mundo empezando por nosotros mismos.

Cada persona que puede deshacerse del yugo tiránico del ego, es una especie de faro que guía a los demás, cuando alguien eleva  su conducta automáticamente está permitiendo que todos los que le rodean hagan lo mismo.

Por eso es muy importante querido amigo que  difundas la existencia de este sitio, para que cada día más personas puedan acceder a todas las enseñanzas que aquí se imparten y ayudan a la persona a conocerse así misma para de esa manera poder vivir con mayor armonía cada día.

Las actividades de fulvida se convierten en un bálsamo para la sociedad cuando las personas conocen de su existencia.

Te mando un saludo y te deseo excelente noche.

Hasta pronto

 

Compañerismo

  Que importante es valorar a la persona que tienes a tu lado, y puedes pensar: ¿Quién, este latos@? Justamente creo que valorar consiste en encontrar la grandeza de lo que pensamos que es insignificante, valorar es reconocer que quizá es@ persona que está ahí algún día pudiera ser la única que este cerca de ti, quizá sea la unica que te vea y solo ponga su mano en tu hombro; porque no siempre es necesario un gran sermón para sentirse apoyado, puede ser un largo silencio o una larga charla, pero sabes que llega cuando más lo necesitas y de quien menos lo esperabas. Cierto siempre hay «los mejores amigos», los «compañeros del alma», sin embargo algunas veces te verás completamente sol@, y aún así ahí va a estar.

¿Te dejarías ayudar? O solo porque no es quien tú quieres que te ayude mejor nada gracias.

Ahí estan muy cerca las bendiciones, esa gran amistad, ese hermano, ese compañero, ese confidente; en fin no sé que podrías necesitar pero ahí muy cerca…. de hecho no comenzó este día sin que tuvieras alguien cerca con quien contar, a quien amar, sí, pero recuerda que no solo se ama a la pareja, aunque que bien que también esten ahí para nosotros. Hoy puedes ser ese alguien que otro está esperando, ese abrazo, ese cariño, ese amigo.

Se más Noajida cada instante, se más FULVIDA.

Herramientas del EGO

El EGO, de forma instintiva, cuenta con dos tipos de herramientas originales: activas y pasiva.

Las activas son: llanto, gritos y pataleo (en esencia, llamar la atención).
La pasiva: desconectarse de la realidad que le hace sufrir (manifestado inicialmente como dormir).

Con el desarrollo del cerebro y el entrenamiento a través de nuevas experiencias, estas mismas herramientas se van perfeccionando en sus técnicas y modificándose paulatinamente sin perder por ello su raíz primaria.
Esto significa que el EGO tiene un repertorio en apariencia amplio, pero realmente es limitado a las herramientas que te enumere más arriba.
Del llanto: gemidos, suspiros, gimoteos, lagrimeos, ciertas depresiones, victimizarse, demandas legales sin base, gestualidad de tristeza y dolor, etc.
Del grito: insultos, procacidades, ofensas, burlas, faltas de respeto, murmuración, mentiras, estafas, presunción, egoísmo, orgullo, amenazas, gestualidad de grandeza, etc.
Del pataleo: golpes, violencia, maltrato, roturas, robos, sustracciones, asesinato, tics, actos compulsivos, gestualidad de agresión, etc.
De la desconexión de la realidad: fantasías, huida, escape, negación, represión, delirio, locura, rechazo, aburrimiento, etc.

A esto se reduce el poder de manipular del EGO, a tan escasos y pobres recursos, y sin embargo alcanzan notables resultados.
La mayor parte de la humanidad padece bajo la bota del EGO, individuos y sociedades están esclavizados y sin darse cuenta de qué está dominando sus existencias.

Es tiempo de que revises tus propias actitudes, tu conducta, tus respuestas, tu manera de actuar, tu manera de presentarse en el mundo, tus sueños, etc. y descubras cómo el EGO está operando en ti, cómo tienes la fantasía de ser libre pero en realidad eres un esclavo.
Puedes también analizar la conducta de la persona con la que te vinculas o relacionas, y cuando te des cuenta de su pobreza de comportamiento, de su limitación emocional, de su servilismo inconsciente al EGO estarás en una posición de ventaja, que debieras aprovechar para no reaccionar a través de las herramientas del EGO, sino con la grandeza de un verdadero constructor de Shalom.

Ejemplo, tu esposa te grita, se pone molesta, se enoja, golpea una puerta, por un asunto que a las claras es menor, pero que ella lo ha tomado a la tremenda.
Puedes reaccionar haciéndote la víctima, o responder agresión por agresión, o romperle la cara a patadas, o salir aireado de tu casa… ¿resuelves algo así?
O puedes admitir tu estado de impotencia, el de ella, reconocer cómo te afecta tu EGO, reconocer cómo su EGO la está llevando a ser un bebe con varias décadas de vida, y entonces no actuar tú también echando leña al fuego, sino como constructor de Shalom.
Es un consejo que racionalmente puede parecer aceptable y sencillo de asumir, pero te aseguro que te costará darte cuenta de la realidad, tomar consciencia a pleno, admitir tu impotencia, aprender a accionar de manera positiva en lugar de con las viejas y apestosas herramientas del EGO.
Te costará, pero si lo haces, obtendrás solamente bendición y satisfacción.

Te pido que nos ayudes poniendo aquí debajo anécdotas de cómo esto que te explico realmente acontece en tu vida, de cómo este conocimiento te sirve para superar día a día la esclavitud, de más ideas para redimirnos del EGO y así ser leales a nuestra esencia y a Dios.
Hasta luego entonces…

El silencio y el habla

Rabban Shimón ben Gamliel decía: Toda mi vida he crecido entre los sabios y no he encontrado nada mejor para el cuerpo que el silencio” (Pirkei Avot 1:17)

Interesante observación realizada por un sabio, de progenie de sabios, que pasaba sus días rodeado de sabios.
El silencio como gran aliado en el perfeccionamiento del hombre, por tanto de la sociedad.
Pero, ¿qué clase de silencio?
¿El de los timoratos que callan cuando debieran hablar?
¿El de los traidores que ocultan su identidad en sombras mudas?
¿El de los “místicos” que cierran su voz para hacerse pasar, o creerse, más “espirituales”?
¿El de los que calman el impulso para tomarse un tiempo para la reflexión y la inteligente decisión?
¿El de los que contienen la agresión surgida de la impotencia y manipulada por el EGO, para no engrosar el dolor con sus torpes palabras?
¿Cuál silencio?

Atendamos al Talmud para quizás develar esta duda: "¿Cuál es la tarea del hombre en el mundo? Hacerse tan silencioso como los mudos" (Julín 89a).
¿Ésta es la tarea del hombre en el mundo?
¿Tal es el propósito de la vida?
¿No existe algo más valioso a lo que pudiéramos dedicar nuestros días, energías, recursos?

Quizás el mensaje detrás de ambas afirmaciones está más allá de lo evidente.
Quizás sea necesario reconocer varios planos de comprensión.
Por un lado el obvio, es sano y bueno esmerarse en aprender el arte del sabio silencio (cuál, cómo, cuándo, etc., es cuestión de irlo aprendiendo).
Por otra parte, tal vez haya que reflexionar profundamente para conectar las frases con otras ideas más allá de las visibles.
Pensemos juntos un momento.
Vayamos al génesis del universo… viajemos allí al misterio del origen, al momento inicial…: "Dios dijo: ‘Hágase la luz… que haya firmamento… que las aguas se reúnan… que la tierra emerja… que la tierra produzca vegetación… que haya lumbreras… que se llenen las aguas… que produzca la tierra animales… hagamos al hombre…" (Bereshit/Génesis 1).
Fue dicho y fue hecho.

No tenemos realidad desconectados de aquella “voz” generadora de Dios.

Volvamos entonces al asunto del silencio y su excelso valor.
Nuestra palabra tiene el poder de crear realidades, como un acto de divina creatividad reducido a nuestra limitada humanidad.
Luego de expresar algo, eso ya tiene existencia que en apariencia es independiente de nosotros, pero sin embargo sigue vinculado a nuestro acto generador.
Si fue una creación surgida del EGO, plagada de oscuridad, sus efectos dudosamente puedan ser de liberación y luz.
Si son voces agresivas, atormentadoras, punzantes, darán lugar al caos, dolor, destrucción, etc.
Por el contrario, si están enraizadas en lo que es bueno y justo, serán obras de bendición.
Tenemos el poder de crear nuestra realidad a través de cómo modulamos nuestros pensamientos y los plasmamos.
Media una infinita separación entre el poder ilimitado de Dios y nuestra minúscula capacidad, por lo cual no es real ni saludable considerar que somos artífices mágicos, que con nuestra palabra haremos que sucedan asuntos espectaculares que alteren el orden del mundo natural, ni que podemos parecernos a Dios haciendo surgir un mundo completo de la nada. Si bien hay mentes infantiles que siguen creyendo en esos poderes mágicos, en ensalmos, en encantamientos y otras cuestiones similares, lo cierto es que el poder del hombre es sumamente limitado.

Sin embargo, tomemos con cuidado el efecto que nuestro discurso puede provocar, las realidades que puede formar.
Un mal sujeto, como el malvado déspota austríaco (germano) de hace unas décadas atrás, quien con sus palabras trajo al mundo desolación, locura, miseria, dolor, espanto enorme.
Los medios de des-información masiva, con su evidente parcialidad a favor del poder económico del imperialismo árabe-musulmán, no dejan pasar un día sin armar mundos de fantasía para promover el odio a los judíos, el desprecio a lo judaico, la aniquilación del Estado de Israel y la desconexión del mundo con Dios. ¿Cómo? Con las palabras necias, enfermas, mortales, envenenadas, llenas de vicio y de EGO fraudulento.
La palabra viciada de EGO que satura de estrés, enojo, miedo, aversión, dudas, conflictos… ¿no hacen mella en el mundo?
De paso, ¿no suelen provocar reacciones igualmente nocivas?
Además, ¿no tenemos la tendencia a ir sumando más y más negatividad en sucesivas frases que sirven como excusa, o quizás como gasolina a las agresiones que provocamos con nuestra falsa comunicación?

Pero, también podemos ir haciendo del mundo un paraíso por medio de la palabra.
Al construir Shalom constantemente, sin pausa, en cada oportunidad, aunque parezca difícil, con acciones buenas y justas y con palabras plenas de Luz y en lo posible desprovistas de EGO.
El grito, el insulto, la pretensión, la petulancia, el agravio, la mentira, la murmuración, el caos, la corrupción, el desvío, la malicia, los podemos cambiar por caricias verbales, palabras suaves, discursos claros, enunciados verdaderos, compañerismo, afecto, elogio sincero, crítica válida, razonamientos abiertos, bendiciones, etc.
Con la palabra podemos crear o destruir mundos, sin hacerse pasar por magos o místicos cabalisteros.
Es poderosa la palabra, al punto de poder modificar la realidad, lo queramos a no.

Nuestra realidad se forma por la palabra, Dios hablando y nosotros hablando.
Uno que habló y Su “voz” reverbera constantemente para mantener en existencia el mundo; otros que llenamos ese mundo de palabras, muchas veces enviciadas por nuestro servilismo al EGO.
Cuando aprendemos el valor de la palabra, para crear mundo de luz o de oscuridad; para construir o destruir, entonces podemos apreciar también el poder del silencio reflexivo, inteligente, comprometido, maduro, carente de adoración o sometimiento al EGO.

Aprendamos a medir nuestras palabras.
Eduquemos nuestra alma a valorar más el silencio que la respuesta dura, que la voz destemplada por el orgullo o el enojo, que nos hace sentir que ganamos una discusión, que tuvimos la última palabra, que no nos dejamos pisotear, que somos más “vivos”, que tenemos la razón, que podemos demostrar nuestro poder… valoremos más el silencio… porque la palabra desgraciada suele ser una demostración de nuestra interior impotencia, de nuestra debilidad, que no encuentra otra forma de sobresalir que no sea a través de la rudeza de palabras y actos.
El constructor de Shalom comienza pacificando su alma, trayendo bálsamo a sus más profundas heridas, domesticando el EGO, siendo poderoso en verdad y no en apariencias.

Aprendamos a ser breves, concisos, claros, efectivos en nuestras palabras, porque seremos partícipes de un gran cambio favorable en nuestra existencia y en el entorno.
Callemos para apreciar la grandeza y bondad de Dios.

Pero no seamos mudos cuando es necesario que se haga sentir nuestra palabra y presencia.
Para combatir al mal, para alentar al que desfallece, para alegrar al perdido, para sostener al que cae, para consolar al que sufre, para motivar al necesitado, para guiar al que busca la Luz, para oponerse a la mentira, para detener al corrupto, para cancelar el imperio del EGO, para agradecer, para acariciar, para valorar…

Que tu vida sea equilibrada en silencios y voces, pruébalo, luego nos cuentas.

Parashot Tazría-Metzorá: con quien hablas y de qué hablas

imagesEnseñó el maestro de maestros, Maimónides:

«La metzorá (enfermedad de apariencia similar a la lepra) era un signo milagroso que debería advertir a Israel sobre la maledicencia y la calumnia.
Asímismo, el hombre deseoso de seguir el camino recto, debe cuidarse de no acercarse a los perversos ni a los necios. En los grupos donde se encuentran reunidos los cínicos y los perversos, generalmente se discuten propósitos inútiles, como está escrito… Se llega entonces a medir a los justos… a atacar a los profetas y a hablar impúdicamente de sus mensajes… tal es el tema común de conversación entre los perversos.
Por consiguiente, los propósitos de los hombres de bien en ISRAEL se limitan a la Torá y a la sabiduría. Así, el Santo bendito sea Él, los sostiene e inscribe sus méritos a su favor, tal como está escrito: «Entonces los que temían al Eterno hablaron cada uno con su compañero, y el Eterno prestó atención y escuchó. Y fue escrito un libro como memorial delante de Él, para los que temen al Eterno y para los que toman en cuenta Su Nombre.» (Malaji / Malaquías 3:16).»

El malagradecimiento

Recuerdo que hace un tiempo hablaba con mi amigo acerca de ciertas cosas de la vida y hablábamos de que el humor es lo último que se pierde, inclusive después de la esperanza. No obstante que la justicia y la caridad mueven al mundo, existen ocasiones donde los seres humanos en un plano inferior más bajo inclusive que los animales, en vez de agradecer la caridad que algún momento recibieron lejos de agradecerla, muerden la mano de quien los alimenta.

No me voy a extender mucho sino simplemente a condensar las ideas básicas. El que no da caridad ni es justo hace que el mundo retroceda, es decir, involucione. El agradecimiento es el más importante de los valores porque debido a él seguimos los mandamientos gentiles o los mitzvot judíos, cada quien siguiendo su senda , y eso hace que nos abstengamos de transgredirlos o nos abstengamos de no actuar cuando tengamos que hacerlo.

El agradecimiento no solo es el reconocimiento de haber recibido alguna vez caridad sino también de actuar, de ejercer energía cinética en el tiempo y en el espacio hacia un fin que se acerque a la vida, es decir, un fin positivo. Si el humor es lo último que se pierde y los simientos del mundo son la justicia y la caridad, entonces el humor sano es lo último que se pierde porque es el vehículo para sobrellevar la carga que se nos impone injustamente cuando el egoísmo surge y los siervos del Eterno somos puestos en «jaque» por los entes ególatras e idólatras. El humor es pues  una forma de agradecimiento hacia El Eterno porque supone que no desfallecemos y por lo tanto seguimos siendo fieles al Eterno al contrario del malagradecido que cree merecer ciertas cosas por los embates que su propio ego arremete en su contra.

Por eso el agradecimiento es el más importante de los valores, porque nos permite actuar con justicia y con caridad y a través del humor se levanta la bruma espiritual que nos aclara el pensamiento y nos permite ver qué es lo que realmente importa en la vida, lo cual supone un agradecimiento implícito porque lejos de quejarnos y desagradecer, agradecemos cuando sonreímos o al menos reconocemos, aunque de forma leve, la gran Creación del Eterno y Su infinita bondad.