La competencia entre los hombres para encontrar pareja y ser atractivos entre las mujeres los ha obligado a recurrir a estrategias arriesgadas que explicarían que la esperanza de vida masculina sea menos.
Daniel Kruger, el profesor de la Universidad de Michigan a cargo del estudio, sostiene que dos factores relacionados con la competición reproductora entre los hombres contribuyen a asumir mayores riesgos y a una mortalidad más elevada.
El primer factor está relacionado con aquellas situaciones sociales en las que un hombre mantiene relaciones sexuales con muchas mujeres.
El autor del estudio menciona, en ese sentido, que varias especies de primates muestran elevados niveles de poliginia, el hábito de algunas especies por el cual el macho tiene más de una pareja sexual y por el que el macho dominante se aparea con la
mayoría de las hembras en el grupo.
Con base en esa observación Kruger mantiene que las diferentes culturas tienen distintos grados de poliginia y sostiene que cuanto más arraigada está esa práctica mayor es la mortalidad masculina.
El segundo factor está relacionado con lo que el profesor de la Universidad de Michigan describe como nivel de desigualdad económica.
El autor apunta que en la selección de pareja a los hombres se los valora en función de los recursos que pueden aportar.
Según la investigación de Kruger cuánto mayor es la brecha entre ricos y pobres, mayor es también la posibilidad de que los hombres mueran jóvenes.
El informe destaca, además, que en las sociedades más desiguales los hombres que tienen lo que los científicos describen como «control de los recursos» (dinero, propiedades y seguridad económica) tienen también más probabilidades de encontrar una pareja sexual.
Según el estudio, el perder estatus, tanto en las sociedades donde prima la poliginia como en las que se caracterizan por las desigualdades económicas, implica el perder casi cualquier probabilidad de encontrar una pareja.
El experto señala que ambos factores están relacionados, porque el tener una buena posición económica generalmente implica el convertirse en «macho dominante», y esa batalla por convertirse en «el rey» se convierte en mortal.
«Cuando el ganador se queda con todo, los hombres tienen poco que perder y mucho que ganar y lo arriesgan todo para llegar a la cima», dice el estudio de la Universidad de Michigan.
Kruger es un especialista en psicología evolutiva, que determina cómo los patrones de pensamiento actuales y el comportamiento en sí han sido modelados por adaptaciones evolutivas pasadas.
Washington
Efe
Un mal paso o una relacion sexual ilicita te puede causar graves desequilibrios: Emocionales , fisicos , espiritual , intelectual , social.
Que hacer para solucionar este problema que aqueja a un gran porcentaje de la Humanidad ?
1- Intensifique su dar tzedaká (caridad a pobres y buenas obras tales como FULVIDA), involucrese en realizar buenas acciones desinteresadamente. Haga más y más por el prójimo, con real generosidad, sin por eso dañarse a usted en lo esencial.
2- Haga lo posible para conseguir esposa idónea y compartan mutuamente de acuerdo a lo que corresponde.
3- Lea diariamente los salmos 16, 32, 41, 42, 59, 77, 90, 105, 137, 150 en traducción judía erudita.
4- Inicie una terapia con algún especialista en salud emocional que además sea conocedor de Torá y respetuoso de los preceptos. No admita que alegremente el terapeuta le incentive a masturbarse o le quite peso al tema.
5- Identifique las situaciones, objetos, vestimentas y momentos en (con) los cuales los puede llevar a una relacion sexual ilicita y evítelos.
Tomado de Fulvida.com
Por el pronto regreso de los fieles y justos de las naciones de la tierra…