Archivo de la etiqueta: ojo

DALE SENTIDO A TU VIDA

DALE SENTIDO A TU VIDA

 

Ya conociendo y cumpliendo con las leyes de Noaj, creo que muchos de nosotros hemos llegado a decir: después que he abierto mis ojos a la verdad y he comprendido lo que Dios quiere que haga, MI VIDA TIENE SENTIDO, pero lo mas grave y que aun sucede en el mundo secular es que hay muchas personas que dedican gran parte de su vida y tiempo en indagar, buscar, corren de un lado a otro, buscando si es verdad o no es verdad, si cumplen o no cumplen, hasta se acercan a falsas “doctrinas” tratando de sentirse cerca de Dios o mas bien tratando de que su vida tome un nuevo rumbo.

 

Mi inquietud en esta ocasión es que cada una de esas personas hasta nosotros mismos cada día busquemos nuestra identidad como Noajida y en esa búsqueda quisiera que muchas de esas personas y me incluyo nos hiciéramos estas preguntas:

 

¿Para que he sido creado?

 

¿Hacia donde me dirijo?

 

¿Qué estoy buscando?

 

¿Cómo me veo actualmente?

 

¿Estoy feliz con lo que hago?

 

Hay 3 cosas principales que considero que la persona debe saber y tener:

 

1)      Saber que Dios es Sabio, perfecto en sus leyes (mandamientos) y quiere lo mejor para nosotros.

2)      Tener ánimo y confianza

3)      Tener Seguridad y esperanza

 

Querido amigo lector tú has sido escogido y apartado para algo y para alguien, ese algo es ser Noajida y ese alguien es nuestro padre, nuestro perfecto y sabio Dios. Atrévete a ser parte de este gran ejército. Cumplir con las 7 leyes de Noaj (Noe) te lleva a ser diferente dentro de tu entorno social y familiar, búscale sentido a tu vida, dale dirección y propósito. Las leyes de Él Eterno te dan libertad, te dan paz, te dan plenitud y certeza.

 

Por mi parte quiero seguir en este camino. Mi vida tiene sentido cuando Dios esta conmigo y cuando cumplo sus mandamientos y no me preocupo por más porque Dios hace el resto…

 

Grecia Sánchez

 

Quien o quienes lo vieron?

Quienes lo vieron?

?1 corintios 15:14 Y si no resucitó Cristo, vana es nuestra predicación, vana también vuestra fe

Puede alguno decirme donde se encuentra en el Nuevo testamento, quien o quienes estuvieron presentes durante la resurrección del llamado Cristo (Jesús)

En que lugar de los evangelios o de mas libros del Nuevo Testamento dice que lo vio cuando resucito o mejor dicho cuando estaba resucitando.

Me pueden creer que no lo encuentro! increíble, pero les estoy diciendo verdad. No encuentro quienes fueron Los testigos de este asunto.

Me puede ayudar alguno?

No me digan quien lo vio después de resucitado, por favor crean me, esta información la he dado ya en otros estudios y se exactamente quienes lo vieron y las diferentes contradicciones que hay en cuanto a este tema.

Pero?

Quien lo vio resucitando?

Quien lo vio cara a cara.

En pocas palabras quien lo vio con sus propios ojos.

Repito, donde están los testigos de algo como esto? Un acontecimiento que según dice el versículo mencionado aquí, depende toda la «FE» Cristiana.

O es que yo no lo encuentro o es que no existe testigo alguno en el llamado Nuevo Testamento que lo vio resucitar.

No es esto un poco raro?

No se, solo una pregunta y espero que si alguno sabe la respuesta me la diga. No encuentro nada que describa lo que sucedió en el momento de la resurrección del llamado Jesús.

Sabe alguno como fue? Paso algo extra ordinario o solo se levanto y salió caminando?

Que raro? Creo que algo me esta fallando, pero no encuentro nada sobre esto.

Será que están creyendo en una resurrección sin testigos, o me equivoco?

Si no me equivoco, Porque no hay testigos?

Habrán respuestas a mi interrogante?

Se que no, pero aun así esperare que alguno encuentre información sobre lo que aconteció durante la resurrección del llamado Jesús y quienes fueron los testigos, y en que parte del nuevo testamento se encuentra esto.

Anyone?

Shalom

Magda Colon

Disculpas sinceras

Se como soy… y se que aveces me cuesta reconocer mis propios errores, quizas por estar empecinado en ver solamente mi opinion o idea. Hace dias, tuve un altercado con Yehuda, una especie de discucion por el chat publico, lo cual despues pensandolo creo que dije algunas cosas fuera de lugar, sabiendome como soy, se que no fueron dichas con mala intencion ni animo de ofender, pero se que se digan como se digan, las palabras negativas salen como flechas… y a veces, por no decir siempre, duelen y lastiman.
Hoy si escribo es por que quiero dar un paso adelante, dejar de lado mi estupida chiquilinada, soy esposo, soy papá… y sinceramente me rio pensando en como pude actuar de esta forma, siendo un pibe que en un par de años va a cumplir 30 años… mi vieja quizas me diria, tan grandote y portandote como un adolescente, dejate de inchar!!!. Y si… tendria razon… y si escribo en este momento es por que quiero dejar las cosas claras, quizas para que no vuelvan a ocurrir, al menos que no me tenga a mi como nuevo protagonista…
A veces digo las cosas sin pensar, a veces quiero que suenen fuerte, para que se sienta mi enojo… pero tambien se que tengo un ietzer hara que no me hace caso, que voy a ser sincero, no le gusta nada la idea que este escribiendo en este momento, pero soy responsable de ponerle limites, solo yo debo hacerlo…
Quiero reirme en su cara esta vez y agachar mi cabeza, pidiendole mil disculpas a Yehuda por lo ocurrido. A veces pienso que sostener mi opinion, me hace obrar con justicia, muchas veces se que en algunas cosas tuve alguna pizca de razon, pero que lamentablemente se ven ofuscadas con mi forma de expresarme… opacando la minima razon que quizas tengo de tal o cual asunto.
Si estoy escribiendo en este momento, es por que quiero ser sincero conmigo mismo, me duele la situacion, realmente no me siento bien conmigo mismo, creo que como bien decis, a veces se me va la rosca… y lo reconozco.
Siento haber tratado mal a un amigo, mas que a el moré… no se hasta que punto es la amistad, pero lo es al fin y hasta el punto de conocernos personalmente, realmente no pensé que me hiba a molestar o doler… Pero es asi y estoy apenado.
Es todo por hoy, nuevamente mi disculpas Yehuda… al menos publicamente, no volvera a pasar.

Andres Cabrera.

El Formulario

El asunto no es decir las cosas, sino como se dicen. No hay palabras mal dichas sino mal interpretadas. ¡Vaya clichés! Excusas que usamos para escudarnos cuando se nos recalca un error por algo que dijimos.

Enojos, iras, frustraciones, y demás actitudes infantiles frente a nuestro corrector, son muestras que en eso de la era de la comunicación no estamos muy al tanto.

Y es que alguien dijo alguna vez que: «la intención es lo que cuenta…» y dimos fe de que asi era. Magna excusa para no concentrarnos en buscar la excelencia en nuestra vida.

Algunos luego que «fracasan» en sus intentos de decir de manera escrita lo que piensa y sienten, optan por dejar de hacerlo y mucho menos por esmerarse en apreder a hacerlo. Se inclinan más a hizar la bandera de la acción, de las obras, del hacer.

No es que hacer no sea importante, lo es. Pero saber decir es hoy tan necesario como saber hacer, porque el decir forma parte importante de la tarea humana.

Así que no se trata solamente de martirizarnos con lo qué hacer, sino saber decir por qué lo hacemos, por qué lo creemos, por qué lo pensamos, por qué lo sentimos.

El dia a dia, la rutina, el vaivén diario, demanda cada vez más el uso de adecuadas y correctas formas de expresión y/o entendimiento.

Muestra de esto es los tropiezos aun prevalecientes en algunas ocasiones para comprender y llenar un simple formulario que indica que aun no se ha hecho lo preciso por dominar con gracia esta demanda actual que es la comunicación.


¿Donde esta D-is?

“Usted perdone”, le dijo un pez a otro, “es usted más viejo y con más experiencia que yo, y probablemente podrá usted ayudarme. Dígame: ¿dónde puedo encontrar eso que llaman océano? He estado buscando por todas partes, y no he podido encontrarlo”.
“El océano respondió el viejo pez, es donde estás ahora mismo”.
“¿Esto? Pero si esto no es más que agua…Lo que yo busco es el océano”, replicó el joven pez, totalmente decepcionado, mientras se marchaba nadando a buscar en otra parte.
Somos tan parecidos a ese pequeño pez, día a día nos encontramos buscando como acercarnos a D-is, como sentir más espiritualidad, como darle más sentido a nuestra vida. Y buscamos y buscamos sintiéndonos cada vez mas decepcionados, desilusionados, preocupados; bajando así nuestra auto estima y aumentando nuestro grado de ansiedad y stress.
Y todo esto solamente por una cosa, porque no entendemos que la mejor forma de acercarnos a D-is es por medio de lo que nos rodea. En nuestra familia, nuestro trabajo, al comer, al estudiar, al ver futbol, al hacer ejercicio; en fin, en todas y cada una de nuestras acciones simples y comunes de todos los días.
Por favor, no pienses que Hashem quiere 5 horas de rezo diario, o que desea que medites en la existencia del universo todo el día, ni que busca que des todo tu dinero para los pobres, o que pases en el hospital con los enfermos todos los fines de semana.
Curiosamente no fuimos creados para buscar a D-is, fuimos creados para dejar de buscarlo; no hay nada que buscar, solo tienes que saber contemplar lo que te rodea, abrir tus ojos y mirar. Y cuando menos te das cuenta no puedes dejar de Verlo. En tu pareja, tus hijos, en ese compañero que te molesta, en el trafico que no te deja avanzar, en el gol que le anotan a tu equipo favorito. En Tooodas y cada una de las situaciones de tooodos y cada uno de nuestros días esta El, poniendo su bondad y guiándonos hacia lo que es mejor para nosotros.
Abramos los ojos, el Amo del Universo esta frente a nosotros, solo necesitamos verlo.

El visitante del Baal Shem Tov

E1 santo fundador del Movimiento Jasídico, Rabí Israel Baal Shem Tov, estaba en su habitación, entregado a sus pensamientos. Una pequeña vela iluminaba el cuarto y el Rabí parecía estar en otro mundo, ajeno a lo que sucedía a su alrededor.
De pronto, el silencio fue cortado por un seco golpe a la puerta, la que luego se abrió suavemente.
El asistente de Rabí Israel, respetuoso, interrumpió las reflexiones de su venerado maestro para anunciar la llegada de un forastero. Se trataba de un hombre de mediana edad, bien vestido y con aires de ser dueño de una inmensa fortuna. Seguir leyendo El visitante del Baal Shem Tov

El secreto de la vida eterna…

En un puedblo cercano a Pekín vivía un hombre al que nda le faltaba: juventud, dinero, placeres. Pero no era felíz, quería obtener la vida eterna para que los goces que se había proporcionado fueran infinitos.

Un día, estaba sentado cerca de un arroyuelo mirando los peces que saltaban en la superficie, cuando se le acercó un anciano. – Qué quieres buen hombre’ -inquirió.

-Yo sé lo que tu deseas y puedo satisfacerlo.

– ¿Cómo lo sabes?

-Tus ojos jóvenes son transparentes para los míos viejos y cansados.

-¿Tienes tú el secreto de la vida eterna?

-Sí

-¿y qué es lo que pides para revelarlo?

-Sólo tu alma

-Anciano, eres un necio. Puesto que mi alma está dentro de mi cuerpo, viviendo yo eternamente nunca podrías obtenerla.

-Eso no debe interesesarte, cumple tu parte del pacto y yo cumpliré la mía.

-Bein, sea. Mi alma es tuya, contestó el joven riendo a carcajadas.

El anciano le entregó un plano diciéndole que en el sitio marcado con l cruz, sí cavaba un hoyo no muy profundo, encontraría una caja de madera de sándalo y, dnetro de ella, un pliego dnde estaba revelado el secreto. Luego, sin agregar palabra, se alejó por el camino flanqueado de juncos que bordeaba el arroyo.

Es noche el joven durmió plácidamente y al día siguiente emprendió el camino. Después de tres luns y tres soles llegó al sitio indicado. Cavó ansiosamente pues temía heber sido objeto de una burla; al cabo de media hora aprareció ante sus ojos una caja de perfumda madera. Dentro de la caja había una hoja de papel de arroz atada con una cinta de seda roja. Desató el pequeño nudo y con ojos ansiosos leyó: «Para bien o para mal la eternidad está más allá de la vida. El hombre elige». Un instante después el pacto se había cumplido.

OJALÁ SEPAMOS ELEGIR, D-S, NOS DA TODAS LA POSIBILIDADES, ESTÁ EN NOSOTROS.

No es mio el cuento. Pero lo comparto, a mí me hizo bien. Shalom.

Ejemplo

Ha! que alegria, hace 16 años dava gracias a D-os por la gran bendicion que me daba, al nacer mi primogenito, un hijo con todo lo que traia consigo, alegrias, desvelos, cambios de pañales, etc, etc, sí que felizidad me traia esa pequeña creatura, que orgulloso me sentia, un niño que seria mi sucesor en la cadena familiar, un niño que aprenderia todo lo que yo le enseñaria, pues era mi deber como padre, le enseñaria a mi hijo, a ser como yo!.
Que felizidad fue cuando pronuncio su primera palabra!, aunque esta no fuera, ni papa, ni mama, no!, fue agua, mi esposa y yo nos miramos por un momento, desconsertados, y despues de reirnos le dimos un poco de agua, no recuerdo cuando dio sus primeros pasos, mi trabajo que aveses me exigia aucentarme de casa por largo tiempo, me evito esos momentos, pero cuando lo vi dar unos pasos hacia mi cuando llegue a casa, fue una alegria inmensa, por fin podria jugar ala pelota con mi hijo!, por fin mi hijo dejaba de ser un bebe y se convertia en un niño, hablaba y caminaba!, y se parecia tanto a mi!, claro, tambien tenia los hojos de su madre, obscuros grandes y profundos, con las pestañas casi tocando la cejas, no habia ninguna duda, mi hijo seria como yo!.
Por fortuna, pude estar presente, cuando ingreso por primera vez ala escuela, encontrados sentimientos recorrieron mi ser, alegria, emocion, preocupacion, alivio y no se cuantos sentimientos se agolparon en mi ser, cuando vi ese pequeño desapareser tras una puerta, que me impidio seguirlo con la mirada hasta su salon de clases, mi pequeño emprendia su largo camino en la educacion escolar
y entre tareas y juegos, pasaron los años, y cuando le preguntaban que le gustaria ser de grande, siempre respondia, quiero ser como mi papa!, que alegria me daba! si hasta le gustaba el mismo equipo de futbol!, estaba logrando mi objetivo, que mi hijo fuera como yo!.
Pero ahora que mi hijo esta por terminar el high school, y se le a pedido que desida por alguna carrera en preparacion para entrar al la universidad, me encuentro conque en realidad quiere ser como yo!, pues piensa ingresar al ejercito en cuanto termine el high, no, porsupuesto que no era eso lo que yo queria, por supuesto que su mama tampoco, y no es que sea malo, no, pero no es lo mas propicio, pues nosotros quisieramos que tubiese que trabajar con saco y corbata, y no con un casco y con un arma, sus argumentos? muchos, la disiplina, los conosimientos, las experiencias, el poder llegar a portar el mismo uniforme que su padre, mis argumentos? mas, sufrimiento, dolor, peligro, aislamiento, maltrato, y muerte, si esa terrible palabra que siempre esta presente, sobre todo ahora, con una gerra mal encausada que libra este pais (USA) no!, ahora no quiero que mi hijo sea como yo!, y hare todo lo que pueda por disuadirlo, para que cambie de opinion, por eso te aconsejo a ti, que tienes niños pequeños, reflexiones en el ejemplo que les das, pues quiza inconcientemente, los puedes guiar hacia un camino, que despues te des cuenta que no es el que tu planeabas para tu o tus hijos, y sobre todo que les enseñemos a construir SHALOM.

Aprender de las plantas

En numerosas ocasiones y a lo largo de nuestra vida estamos expuestos a situaciones que nos tienden a enfadar, nos produce enojo e ira, nos hace discutir, pelear y hasta (Di-s libre) hacer cosas peores.

Pero tales cosas pueden ser controladas por nosotros; por ejemplo, el serenarse, tomar con calma las situaciones más adversas, no responder con agresión a una agresión, etc.

Pero podemos aprenderlo de varias formas, yo encontré una pensando en las plantas en general:

Al realizarse el proceso de fotosíntesis, la hoja toma del entorno lo necesario para obtener el alimento para crecimiento y desarrollo. Toma la luz del sol, también el dióxido de carbono (nocivo para nosotros), y el agua y sales minerales que la raíz toma de la tierra al ser regada, y la conduce por el tallo a la hoja.

En la hoja se realiza el proceso transformando estos agentes externos en materia orgánica necesaria para crecimiento y desarrollo de toda la planta. Además de esto, la hoja libera oxígeno, que es lo que necesitamos para respirar, purificando así el ambiente que la rodea. Vemos de paso, la importancia de las plantas, y de la Creación toda.

Nosotros también podemos hacer algo parecido, cuando nos llegan los elementos »nocivos» como el dióxido de carbono (las discusiones, situaciones de enfado, agresiones, etc.), tomarlos como las plantas lo hacen, pero también tomando alimento de nuestras raíces espirituales de noajismo, y tomando la luz que nos provee el Eterno con su amor y sabiduría infinitos; para luego emanar »oxígeno» o »aire puro», responder al mal de la manera más sabia y serena, para evitar caer en el enojo o ensuciar nuestra alma respondiendo agresión con agresión, y vivir tranquilos.

Hagamos pues como las plantas. Shalom.

Sebastián.


¡Bien Hecho!

¡Bendito el que viene en nombre del Eterno!

Hoy queridos visitantes de Fulvida y compañeros columnistas, les escribo estas breves líneas para recomendarles ampliamente el libro recién publicado en México mediante la filial que coordina mi querido amigo y compañero el Ing. Ramón ruiz, desde el día martes que he venido estudiando esta gran obra, he visto los impresionantes mensajes que contiene esta compilación, el fabuloso comentario a las siete leyes del Ing. Ramón junto con las 3 obras del Moreh, se juntan para hacer un solo libro que sin duda ayudara y fortalecerá el proceso de aprendizaje de aquellos que han iniciado la travesía de Re-descubrir su Legado milenario.

Un libro que trae detrás de si, un trabajo de la oficina fulvida México que sin duda ha sido y será de bendición para muchos, no podemos dejar de reconocer el trabajo de todos y cada uno de los participantes que contribuyeron a este gran logro, un buen trabajo y una gran aportación para la causa Noajica, no se con certeza pero la literatura Noajica es muy escasa, una gran aportación a la sociedad ha hecho la Fundación Luz de Vida mediante la filial México con esta gran obra.

Sin duda que los consejos, los métodos, las plegarias y la información en general de varios aspectos que contiene esta gran obra, son de importancia para todos nosotros, hoy gracias al fabuloso trabajo realizado por nuestros compañeros de la filial México podemos acceder a estos conocimientos, en meses pasados era muy dificil hacerlo.

Personalmente acostumbro a rezar regularmente pero solo contaba con el libro en formato electrónico (pdf) y lo leía en la computadora pero como en algunos rezos te tienes que poner de pie tenia que estar de pie con la computadora y no es muy cómodo que digamos, así que la versión impresa es mejor en muchos aspectos.

Pero quiero mencionar algo que me dejo un sabor agradable y que me lleno de satisfacción, una contribución muy grande se le ha hecho al Pueblo Noajico dándole alimento espiritual mediante esta gran obra, pero que hay detrás de todo esto.

Un hombre cuya dedicación culmino con 3 grandes libros, un hombre genial que aparte de enseñarnos grandes cosas se propuso escribir estos edificantes libros, con el fin de que mas personas puedan acceder a esta fuente de Agua de Vida, no es tarea fácil escribir 3 libros, personalmente me da gusto ver el nombre de el Moreh plasmado en la portada de un libro por eso me dirijo al Moreh para decirle  ” ¡Felicidades Maestro, que este sea el primero de una larga lista de libros publicados, que sus publicaciones sigan siendo siempre de bendición para el mundo entero y que todo esto sea siempre para la Honra y Gloria del Eterno! “

Me voy pero no puedo hacerlo sin antes dejarles un Aroma del Paraíso extraído de este gran libro del mismo nombre (Aromas del Paraíso) que forma parte de esta gran compilación en un solo tomo.

 

Jaié Sará > Bereshit 23:1 – 25:18

 

Un aroma del paraíso en la Parashá Jaié Sará:

 

«Avraham era anciano y muy entrado en días…»

(Bereshit / Génesis 24:1)

 

Ni uno de los días de su vida fue desperdiciado.

 

Todos y cada uno de sus días, él lograba alcanzar alguno de sus cometidos, o al menos, estaba abocado con integridad a la tarea para llegar a ellos.

 

Cuando amanecemos a cada día,

es el momento apropiado para proponernos las metas que deseamos alcanzar en la jornada.

Con calma, confianza y moderación hemos de establecer la meta que anhelamos; sin desesperar, sin ilusiones falsas, sin ambicionar aquello que no es apropiado para nosotros, sin menoscabar nuestra fuerza.

Y cuando vamos a dormir, es cuándo preguntarnos:

“¿He sido fiel a mis cometidos?”

“¿He correspondido correctamente la confianza que el Eterno depositó en mí cuando desperté?”

 

Entonces, cerrar los ojos en paz, con la plena confianza de que mañana seremos más diligentes y firmes en nuestras obras.

 

Yehuda Ribco

 

Que los aromas que percibas sean siempre agradables, que lo que leas te sea de provecho en este mundo y en el que viene y que la Luz del Eterno Ilumine tu camino.

¡Un  abrazo y Shalom hermano!