los noajidas se toman buenos aires en 2 dias del I encuentro noajida fulvida 2010 , de tdodo corazon espero que sea todo un exito que sea una experiencia inolvidable ,y que concretemos ideas para seguir ayudando y creciendo .
Archivo de la etiqueta: vida
Conferencias argentina 2010
Amigos apreciados, gente residente de la bella argentina, van a tener el enorme privilegio de tener un grupo de expositores versados y conocedores de las mejores técnicas en desarrollo humano (Noajismo) encabezados por un hombre que ha dedicado gran parte de su vida a tratar de ayudar a vivir mejor a las personas mediante el autoconocimiento y el cumplimiento de los 7 Mandamientos Universales, este tipo de conferencias en muchos lugares son costosas y no se accede con facilidad a ellas, creo que los argentinos no tendrán que desembolsar ni un solo peso por escuchar disertar a estos grandes compañeros y por supuesto a la eminencia que es nuestro More el More Yehuda, gran oportunidad se les presenta apreciados amigos aprovechen y dense tiempo para escuchar palabras de bendición y crecimiento, aquí en México hace poco vino de visita un personaje (Judío) que dicen que es muy estudioso conocedor y cumplidor, solo para irlo a escuchar hablar pidieron una cuota de recuperación de aprox 20 dlls, creo que allá no se cobrara un solo peso y tendrán la enorme oportunidad de escuchar palabras que impactaran sus corazones y sus almas para el beneficio de uds mismos y lo que les rodean, aprovechen queridos amigos hoy es tiempo.
Frase.
«Ojo por Ojo y el mundo quedará ciego». (Gandhi)
Los seres humanos no podemos ser tan crueles y juzgar a los demas por una accion por el resto de sus vidas.
Sé feliz, eres noájida.
Resp. 709 – Rezar mientras se camina en la calle?
edward nos consulta:
more Yehuda, Saludos
Como nuevo noajida que me considero, si me puedo tomar el atrevimiento de llamarme gentil justo, 1-Puedo rezar a D-os en privado mientras camino en la calle? 2- seria una falta de reverencia a H\’? 3 Cuando y donde se debe rezar?
edward perez 22 anos new york City
Seguir leyendo Resp. 709 – Rezar mientras se camina en la calle?
Noajida “el poder de la humildad”
Mucho se ha dicho de la supuesta austeridad de los 7 Mandamientos Universales, como siempre comparándolos contra los 613 Mandamientos del Pueblo de Israel, y existe la comparación respecto a la cantidad y otros aspectos entre unos Mandamientos y otros, y hay quienes consideran esta disparidad y diferencia una injusticia, pero hay una enseñanza suprema que muchos no consideran o no conocen, Moshe el Maestro del Pueblo de Israel y el más humilde de los hombres nos deja una enseñanza máxima, y esta enseñanza es desde el punto de vista humano no es la perspectiva Judía de la vida del insigne Moshe si no un aprendizaje desde la perspectiva Noajica, te comparto apreciado lo que se aprende del enorme Moshe a quien Dios mismo hablaba CARA A CARA.
Por casualidad has oído hablar a una persona que tartamudea todo el tiempo, no a alguien de que ves en vez tartamudea si no al que todo el tiempo esta tartamudeando, más o menos así se escucha:
Ti-ti-ti-tienes qu-qu-que ss-sss-sa-sasa-sacar l-l-la bbb-ba-bbba-su-su-ra
Imagina alguien hablando así….
Bueno pues el Creador del Mundo el Todopoderoso, eligió para ser Su vocero a una persona así ¡Moshe!
Apreciado amigo ¿que no habrá habido oradores geniales descollantes en esa época como para que Dios eligiera paras ser Su vocero a alguien que tartamudeaba?
¿Que no había alguien mejor, con un habla más refinada y certera?
¿Que no existía un orador que hiciera vibrar a las masas con dulces y estimulantes palabras?
¿Porque Moshe?
Los motivos quedan en los altísimos pensamientos del Todopoderoso y solo ahí.
Pero Moshe, se plantaba frente al hombre más poderoso de la Tierra y comunicaba los deseos del Todopoderoso con su tartamudez y todo.
¿A qué te suena esto?
Alguien que tartamudeaba transmitiendo oralmente los deseos del Creador del mundo, ¿que te parece eso? alguien con un defecto en el habla con una limitación escogido para transmitir verbalmente los deseos del Rey de reyes.
Apreciado mi querido amigo, tú tienes SOLO 7 MANDAMIENTOS para construir el Shalom la paz y que el conocimiento del Todopoderoso irrumpa en el Mundo.
El merito de Moshe es recordado a través de los siglos y en la eternidad será reconocido por su humildad al haber aceptado una encomienda difícil para él, pero que era la voluntad del Rey de reyes.
Moshe se paraba con superioridad frente a Faraón ¡TARTAMUDEANDO!
Eso es lo que da el “poder de la humildad”
Moshe no comunicaba sus deseos el comunicaba ¡los deseos del Todopoderoso!
Entonces en el transmitir la voluntad del Amo y Señor de todo el universo radica la seguridad la confianza de estar haciendo las cosas bien.
Cuando aceptas tu encomienda aceptas tu categoría y te elevas por encima del menosprecio y la baja autoestima
¡PUES SI EL CREADOR DEL MUNDO TE LO ESTA ORDENANDO ES QUE LO PUEDES HACER!
Algunos ven 7 Mandamientos como una desventaja otros lo vemos como una enorme ventaja.
Moshe no tenía una gran voz ni otras cosas que se necesitarían para ser un gran orador, pero con el habla hizo una de las cosas más grandes jamás vistas.
Cuando dejes de ver en la austeridad en la situación precaria una desgracia o una injusticia y veas la oportunidad de crecer la oportunidad de elevarte sin dudas que el camino hacia el éxito estará abierto y la adherencia al Todopoderoso será más sencilla.
Aquel que acepta con entereza su misión en este mundo se considera humilde pues asume su verdadero papel de siervo frente al Amo que no reclama ni pide más y se eleva porque aquel que puede servir y dar a los demás es porque el mismo está satisfecho con lo que tiene.
¿Podrás tener la humildad de aceptar tu papel de siervo y acatar las órdenes que da el Amo?
Por último recuerda que Moshe tenía por obligación cumplir 7 Mandamientos y así se elevo hasta el máximo nivel y pudo ser llamado “el más humilde de los hombres” y se gano que el mismo Eterno dijera de él:
“Mi siervo Moshe”
Lemas de FULVIDA
Estos son algunos de los lemas que hemos elaborado y han servido como fuente de inspiración en nuestra joven Fundación:
- Sé feliz, eres noájida.
- Sus preguntas son bienvenidas, cuente con nosotros para comenzar a vivir como un gentil fiel y piadoso lleno de éxito y prosperidad verdaderas.
- En nada seremos avergonzados.
- Cuídate y goza de lo permitido.
- Goza de lo permitido y apártate de lo prohibido.
- Por el pronto retorno de los fieles entre las naciones.
- Constructores de Shalom.
- A FULVIDA la hacemos entre todos o no la hace nadie.
- Actúa para ser receptor de la bedición que está lloviendo sobre ti desde lo Alto.
- Qué sepamos construir Shalom.
¿Qué es lo que te dicen a ti?
¿Qué puedes añadir?
¿Alcanza con apartarse del mal?
El libro de los Salmos comienza con una descripción acertada del hombre de bien:
«Bienaventurado el hombre que no anda según el consejo de los impíos, ni se detiene en el camino de los pecadores, ni se sienta en la silla de los burladores.«
(Tehilim / Salmos 1:1)
Diríamos que es una actitud pasiva hacia lo malo, pues no anda de acuerdo a los patrones de conducta o ideología de los perversos, no sigue la senda de los errados ni descansa en el sitial de los perdidos.
Se abstiene de contacto con actitudes, conductas, ideas malignas.
Pero falta algo, ¿no?
Entonces, más adelante añade:
«Apártate del mal y haz el bien; busca la paz y síguela.«
(Tehilim / Salmos 34:15)
Ya no alcanza con apartarse del mal, de abstenerse, de ser un bueno pasivamente, sino que se requiere una conducta activa o proactiva: hacer el bien.
No basta con ser un mediocre buenito que se contenta con no hacer lo malo, sino que la pujanza del constructor de shalom es necesaria, alguien que hace el bien, que busca la paz que persigue su santa finalidad en la vida y no solamente se queda al costado de la senda oscura.
Es decir, no basta con que hayas reconocido, por ejemplo, que la religión (cristianismo, falsos judíos mesiánicos, por decir algunos) es algo malo y que no te corresponde ni quieres seguir perteneciendo a ella.
Está bien ese reconocimiento y ese apartarse de los antros del mal.
Pero no es suficiente, es tu deber hacer el bien, construir shalom como le decimos nosotros.
No precisas ser judío para ello, ni disfrazarte de «espiritual» por vivir repitiendo frases hebraicas, ni haz de enclaustrarte en congregaciones de gentiles lectores de Torá… no es lo que dice el santo salmista ni lo que Dios ha codificado para ti.
Él te dice, por inspiración divina que tu tarea es buscar shalom, perseguirlo con todo tu ser, hacer lo bueno además de apartarte de lo malo.
Así pues, no me vengas con que te has alejado de esos fantoches estafadores de la, relamidos seguidores del colgado en el madero, porque está muy pero no llena tu alcancia para la vida futura.
Es tu deber, impuesto por la divina Voluntad, que te dediques con constancia, pujanza, esfuerzo a construir shalom en todo momento y ocasión.
¿Con quién construyes shalom?
Pues, primero contigo mismo.
Haces las paces con tu ser, encuentras tu Yo Auténtico, lo vives como corresponder.
Haces las paces con tu prójimo, aquel que está próximo a ti. No tienes que casarte con él, ni convivir, ni amarlo, pero sí construir shalom.
Haces las paces con el vecino, con el lejano, con aquel que ni siquiera conoces pero puedes comportarte con él con amabilidad, por ejemplo en la cola del super, o en el tránsito.
Y también haces las paces con el enemigo.
Pero, atención, hay q apartarse de la senda siniestra del enemigo, hay que alejarse de aquel que es un arma filosa y puede dañarte física, emocional, moral o espiritualmente. Pues, debes apartarte del mal.
No debes hacer como los torpes que dicen que hay que dar la otra mejilla, porque eso no es amar shalom ni vivir con justicia, sino fomentar la lujuria, indecensia, maldad.
Así pues, sé cauteloso para no ser dañado por el malvado.
Pero NO te alejes del ingenuo que anda errado, no te apartes del que profesa idolatría por ignorancia o pereza, sino que a este hay que atraerlo con amor, sinceridad, sencillez, verdad.
Sé amable con el que está en duda o incluso con aquel que sigue apresado de la esclavitud de la religión pero no pretende dañarte.
Acércate a él, aunque deplores su actitud y sus doctrinas podridas.
Ayúdalo a construir shalom junto a ti, para que él también se aparte del mal y abrace la causa del bien.
No es tarea sencilla, pero hay que hacerla.
Hay algo que debemos aprender y adoptar de la conducta del venerable Abaham (patriarca de los judíos).
Podemos aprender a sonreír al recién llegado, a convidarlo con algo para su paladar, a decirle palabras agradables, a hacerlo sentir como en su casa, a fortalecerlo en su vínculo con nosotros y con Dios, a hacerlo estar en su casa estando en la nuestra.
No solamente en FULVIDA.com, sino en cada lugar en el que estés.
Es algo que los malvados misioneros mesiánicos hacen… ellos actúan así como parte de una estrategia (consciente o no) para manipular, lavar el cerebro, aturdir el pensamiento… y les da buenos resultados para sus planes macabros.
¿Por qué no puedes tú seguir el ejemplo del patriarca, pero con las nobles finalidades y santas metas que tienen los leales noájidas?
Tienes tanto bueno para hacer y para recibir.
No es tan pesado el trabajo que te toca, ni tan difícil.
No tienes más excusas para dar.
Es cuestión de vivir con bien, verdadero bienestar para ti y para quienes te rodean.
¿Seguirás cerrando tu recipiente para no recibir la lluvia de bendición que proviene ahora mismo del Cielo?
El poderoso socio en la construcción de Shalom
Esta semana el pueblo judío lee públicamente de la Torá la porción denominada Mishpatim, que se encuentra en el libro de Shemot/Éxodo inmediatamente después del relato de la Revelación de la Torá de Dios a Israel en Sinaí.
En uno de sus pasajes leemos:
«Se levantaron Moshé [Moisés] y Iehoshua [Josué] su ayudante, y Moshé [Moisés] subió al monte de Elokim;«
(Shemot / Éxodo 24:13)
Al respecto traemos a colación el siguiente comentario publicado en la magna obra «La Voz de la Torá», volumen 1, del rabino E. Munk z»l:
«…Alshaij explica que la prerrogativa otorgada a Iehoshua en relación a los ancianos y aun a Aarón se basa en el hecho de que él frecuentaba a Moshé y se ponía personalmente a su servicio, de una manera ininterrumpida.
Rabí Shimon bar iojai declara, en efecto, que esta devoción permanente al servicio de los estudiosos de la Torá es más meritoria que el estudio de la Torá, propiamente dicho (Berajot 7b).
Sin duda, Iehoshua no era más sabios que los setenta ancianos, ni superior en piedad a Aarón y sus hijos, pero él era el servidor de Moshé.«
En numerosas ocasiones hemos encontrado noájidas que lloran, reclaman, se enojan, inquieren, siguen reclamando, adoptan, insisten, se rebelan, se enojan aún más, por querer estudiar Torá, por apropiarse de la misma, por pretender vivir una vida acorde a los 613 mandamientos pero sin convertirse a judíos.
Dicen sentirse vacíos sin Torá, sin dirección, sin espiritualidad, sin camino, y denuncian esa «discriminación» de parte de este autor por negarles su «derecho» a beber de la Torá.
Cuando, de hecho, es la propia Torá la que declara su unión perpetua y única con la nación judía y no con los gentiles; cuando es la propia ley espiritual la que determina claramente que no es de los noájidas la Torá ni lícito para ellos su estudio.
No es este humilde autor quien pone trabas, ¡todo lo contrario!
Pero, hay una ley espiritual eterna, marcada a fuego por el propio Dios que restringe el estudio de Torá a los judíos, dejando para los noájidas una tarea especial, trascendente, luminosa, de eternidad y santidad que es la construcción del Shalom por medio del cumplimiento de los Siete Mandamientos Universales y la aplicación a vivir a través de sus reglamentos derivados.
Esto no hace al judío más o menos que el noájida.
Esto no hace al noájida más o menos que el judío.
Los hace diferentes pero unidos por su finalidad común: servir a Dios por medio del acatamiento de Su Voluntad determinada para cada uno.
Del párrafo de Torá citado y del sabio comentario del ilustrado rabino podemos enteder algo de singular valor y edificación para el noájida, y quizás particularmente para el anhelante de incurrir en estudio de Torá.
Como noájida tienes tu misión sagrada, que no incluye el estudio de la Torá, ni el bucear en sus rincones, ni el indagar como investigador por sus letras y páginas. Como noájida tienes tu misión sagrada que pasa por los Siete Mandamientos Universales.
Esto no te deja fuera de la santidad, no te aparta de Dios, no te deja vacío de espiritualidad, sino todo lo contrario, te eleva hasta las alturas más sublimes, tal como el siervo Iehoshua, quien por mérito a su asociación con Moshé fue llamado por Dios para ascender y no por otra cuestión.
Otros eran más cultos que Iehoshua, otros eran más perfectos en el cumplimiento de los mandamientos que Iehoshua, otros llevaban una vida de mayor «espiritualidad» (según entiende el vulgo por tal), pero sin embargo, fue su humilde adhesión a su maestro lo que le confirió a Iehoshua su grandeza.
Repitamos las palabras del príncipe del conocimiento: «la devoción permanente al servicio de los estudiosos de la Torá es más meritoria que el estudio de la Torá, propiamente dicho«.
¿Te queda claro?
Tu mérito sagrado, como noájida, no se cuenta por tu afán de estudiar Torá, por lo que hayas estudiado de la misma, por lo que recuerdas de ella, por lo mucho que eres capaz de desafiar a judíos en memorización de pasajes de Torá, por tu colección de libros judaicos leídos… ¡nada de ello te dará el mérito de alzarte por sobre tu rutina y hacerte llegar a la cima espiritual que te corresponde!
Pero, ser socio en la construcciíon de Shalon, de manera permanente, sin excusas, sin buscarle peros, sin argumentos falaces, sin romperte la cabeza para encontrar que sí puedes leer de Cabalá, jasidismo, o similar…
Tu habrás de construir Shalom de manera constante, sirviendo como socio de tu compañero judío en la tarea de traer la Luz del Eterno al mundo, o de revelarla a ojos de las naciones.
Tal el mensaje de la Torá para ti esta semana.
Puedes estar de acuerdo o no, puedes quejarte y seguir reclamanado la porción que no te correponde ni te pertenece, o puedes hacer algo útil en tu vida y construir Shalom sin envidiar la porción del prójimo.
Depende de ti cuánto recibirás de la bendición que está lloviendo ahora del Cielo sobre ti.
El balde para recoger la lluvia de bendición se denomina NOAJISMO, Siete Mandamientos Universales, tan simple, tan completo, tan tuyo.
Noaj “la indiferencia”
Hace días hablábamos acerca de la conducta de nuestro Patriarca Noaj, de cómo sus acciones influyeron para preservar con vida la raza humana, pero también es bueno saber que hubo cosas que el Patriarca dejo de hacer y que de haberlas hecho hubiera cumplido con su misión de forma más efectiva en este mundo, y esto no es una crítica sino una reflexión de un aspecto que es muy común ver hoy día entre nosotros.
Nuestro Patriarca era de formidable estatura espiritual pero había un aspecto que no alcanzo a desarrollar y equilibrar de forma adecuada.
Nos enseña el More Yehuda que el ser humano está formado por cinco estratos o planos
1.-Espiritual
2.-Intelectual
3.-Emocional
4.-Social
5.-Físico
Cada uno de ellos debe de ser nutrido adecuadamente para que a su vez aporte lo que los demás necesitan de él, en el caso de nuestro Patriarca uno de estos estratos no hubo desarrollo.
El plano social de nuestro ancestro no fue desarrollado pues como sabemos era rechazado por “sus ideas” se burlaban se mofaban lo insultaban en cierto modo era “apartado” de la sociedad y aunque su obediencia no tenia tacha solo veía por sí mismo y su familia, no irradiaba ese Shalom que dentro de el palpitaba hacia la sociedad pues solo su familia era receptora de tal bendición.
Para desplegar el potencial de forma amplia es que el individuo debe de ser participe en los eventos sociales que sirven para reafirmar y fomentar el cumplimiento de los Mandamientos, tal falla fue la del ancestro pues aunque construyo un Arca para preservar la vida, solo él y su familia la abordaron, nadie de los demás fue beneficiado de tal trabajo.
Al ancestro le falto desarrollar el plano social, y tal es la falla hoy en día de los hijos de Noaj de todos nosotros, muchos de nosotros venimos aquí estudiamos tratamos de cambiar y beneficiar a nuestras familias ¡Y HASTA AHÍ QUEDA! No desarrollamos el plano social adecuadamente participando activamente en los eventos Noajicos, como nos parecemos a nuestro ancestro, pero no solo en los defectos si no también en las virtudes, no hubo hombre sobre la tierra con una justicia más perfecta que la de nuestro Patriarca, eso quiere decir que somos obedientes por naturaleza, entonces podemos usar esa ventaja que nos heredo nuestro ancestro para superarnos, entonces aunque nos parezca innecesario desarrollar el plano social “HAGAMOSLO POR OBEDIENCIA” participemos de forma activa en los eventos que sirven para fomentar el cumplimiento de nuestro Mandamientos, hagamos caso de las instrucciones que nos brinda nuestro Maestro.
Nuestro ancestro no desarrollo el plano social era apartado de la sociedad a pesar de ser un Justo muy grande, muchos de nosotros somos parecidos a el, dense cuenta solo estudiamos para nuestro beneficio y el de nuestras familias pero en la sociedad no somos tan irradiadores del Shalom, el enorme Patriarca de los Hebreos Abraham les enseño que la Bondad es entrega desinteresada hacia Dios y hacia el prójimo, Abraham es la personificación misma del Jesed(Bondad) y les dejo un legado impresionante y veo al More inserto en una comunidad irradiando el Shalom que construye dentro de el hacia los demás hacia la sociedad, el está siguiendo el ejemplo de su Patriarca y dicha conducta es digna de copiar de emular.
Las actividades sociales son un aspecto que hemos descuidado y que sin ello no podemos equilibrar nuestra vida ni ser irradiadores de paz y bienestar.
Tristemente veo que argentina no ha respondido el estrato social no está siendo nutrido de forma adecuada en ese bello país para que les permita ser receptores de la Bondad que constantemente nos llueve de lo Alto, pero recuerden que el pasado está en el pasado y nosotros estamos obligados a vivir en el presente, ASI QUE A ACTIVAR EN PRO DEL CUMPLIMIENTO DE NUESTROS MANDAMIENTOS PUES PARA ELLO ESTAMOS EN ESTE MUNDO, ¡A PARTICIPAR EN LOS EVENTOS QUE SON PARA NUESTRO BENEFICIO! .
Recuerden que el participar en eventos sociales que fomentan el cumplimiento de los Mandamientos es una de las llaves al bienestar, pues fomentan una forma de vida saludable y de bendición.
¡Hasta pronto!
Parashá Itró: Una enseñanza del límite impuesto en el monte Sinaí
Esta semana corresponde al pueblo judío la lectura de la porción de Torá llamada Itró.
En ella se encuentra el relato de la Revelación en Sinaí, con el enunciado del Decálogo (los llamados «diez mandamientos»), así como el comienzo de la entrega de la Torá por parte de Dios a Israel a perpetuidad.
Veamos una enseñanza para las naciones noájidas de las tantas que podemos extraer de este pasaje.
Está expresado:
«Tú señalarás un límite al pueblo, alrededor, diciendo: ‘Guardaos; no subáis al monte ni toquéis su límite. Cualquiera que toque el monte, morirá irremisiblemente.
Nadie pondrá sus manos sobre él, porque ciertamente será apedreado o muerto a flechazos; sea animal u hombre, no vivirá. Sólo podrán subir al monte cuando el shofar suene prolongadamente.‘»
(Shemot / Éxodo 19:12-13)
Podríamos hacer unas preguntas obvias, necesarias y de gran instrucción.
1- ¿Por qué había que poner un limite entre el lugar apropiado para el pueblo y aquel vedado para él?
2- ¿Por qué Dios no fulminaba directamente a quien trasgrediera el límite en lugar de requerir que sean personas del pueblo las encargadas de hacerlo?
3- ¿Quién habría de querer aventurarse a siquiera tocar el monte Sinaí, siendo que habría un espectáculo impactante que acompañaba la Revelación de Dios, pero que llenaba de terror a quien estuviera allí?
Podríamos seguir confeccionando preguntas, pero ahora intentaremos una sencilla y clara respuesta para cada una de las preguntas.
1- Porque Dios quería marcar la diferencia entre un ámbito y el otro, para dejar bien claro que uno y otro corresponden a diferentes «realidades». Fuera del límite del monte era para el pueblo, dentro del límite para aquel anunciado y designado por Dios para estar allí.
2- Porque Él impuso el límite, pero era menester de Sus fieles hacer caso y actuar conforme a Su Voluntad.
3- Alguna persona que pretendiera un estatus o posición o posesión que no le correspondía por derecho en este momento.
Tú puedes imaginar y meditar tus propias respuestas si deseas, pero recuerda que son solamente tus opiniones.
Ahora, con las tres respuestas que te ofrecí, veamos qué aprendemos para la vida noájica.
Será una moraleja, de muchas que podemos extraer.
1- Dios delimitó un terreno espiritual para el pueblo judío y otro para las naciones.
Para los judíos hay Torá y 613 mandamientos y tierra de Israel, entre estos dos entes (Torá/mandamientos y tierra de Israel) y la congregación de Israel hay una relación espiritual, esencial, sumamente profunda, que hace que uno sea nexo del otro indisolublemente.
Así pues, hay un límite marcado por Dios, no por hombres o instituciones judaicas, sino por Dios; Quien marcó el terreno para la nación judía y fuera de ese marco está el otro terreno sagrado, el que corresponde a la espiritualidad noájica con su santo legado y camino de los Siete mandamientos universales.
Quien está fuera del límite, quien es gentil, no tiene autorización para entrar al terreno correspondiente a la nación judía, ni siquiera tocarlo con su mano.
Por supuesto que aquel que tiene una voluntad pura e intensa de servir a Dios tal como deben hacer los judíos, puede transitar por un proceso de conversión formal y legal al judaísmo, para entonces ser apto para entrar al terreno de Israel. Esto corresponde al pasaje que menciona aquello de que recién el pueblo podrá ingresar luego de llamado extenso del shofar.
Así pues, el noájida tiene su porción perfecta fuera del terreno de la Torá/mandamientos, y está bien así, no precisa otra cosa.
Pero aquellos pocos individuos que se comprometan a servir a Dios al modo judío, escucharán ese llamado interno y harán lo que deberán hacer para estar dentro del marco legal pautado por Dios.
2- Porque Dios ha marcado los mandamientos e impuesto los límites, pero es de cada persona y de cada sociedad hacerse cargo de construir Shalom con las herramientas que cuentan según disposición divina.
Dios no fulminará al noájida que se apropie del legado judío de manera ilícita, al menos no en Este Mundo, pero corresponde que los encargados de ser leales a Él sostengan los límites impuestos por Él.
3- Alguien que fuera llevado por sus emociones, por lo maravilloso, por la fascinación del momento y que no razonara acerca de lo que es correcto, justo y bueno.
Hasta aquí querido hermano mío una reflexión, la cual te presento para que leas, estudies, indagues, analices, critiques, compartas y construyas Shalom.