Archivo de la categoría: Historia

Resp. 937 – Profecía

RONALD nos consulta:

Saludos a todos los que participan en este bendito sitio.
Quiero preguntarles algunas cosas:
1.-¿Dios dejo de comunicarse con nosotros?
2.-¿Por qué Dios dejó de manifestarse como lo hacía en los escritos de la Torá o tanaj?
3.-¿como saber si algún mensaje podría venir del Eterno?

Ronald Briones

Seguir leyendo Resp. 937 – Profecía

Niño sobrevive a mina anti persona y accidente aéreo.

 

Ver noticia completa:

http://www.canalrcnmsn.com/content/niño_sobrevive_mina_anti_persona_y_accidente_aéreo

Este niño sobrevivo a un ataque terrorista , despues de que una cadena televisiva organizara una recolecta para regalarle una casa a

su familia , al dirigirse de regrso la avioneta en que viajaba se precipito a tierra quedando el niño y su madre como unicos sobrevivientes.

Y tu , cuantas oportunidades esperas ?

Liberate Se Noajida.

Por el pronto regreso de los Fieles.

El Niño y El Buitre.

La famosa fotografía que causó furor y polémica en todo el mundo cobra realce nuevamente. El diario español ‘El Mundo’ viajó a Sudán tras 18 años de haber sido tomada la fotografía en busca de pistas que revelen el paradero del niño, (inicialmente se creía que se trataba de una niña) que sobrevivió de ser comido por un buitre.

La polémica que desató el reportero Kevin Carter al no rescatar a la supuesta niña desnutrida de las garras de un buitre volcó la desaprobación de la opinión pública, acusándolo de ser el auténtico carroñero de esa escena.

«El fotógrafo sudafricano Kevin Carter visitó en avioneta la aldea sudanesa de Ayod en 1993 para denunciar la hambruna y la guerra que sufría el país», explicó el periódico español.

«Antes de irse, vio a un bebé desnutrido tendido en la arena justo en el mismo plano que un buitre, dos símbolos poderosos que representaban la mejor metáfora de lo que sucedía en aquel lugar en aquel instante, una de las catástrofes humanitarias más importantes del siglo XX», agregó ‘El Mundo’.

Sin embargo, nadie vio morir al bebé, ni el mismo Carter. Hoy el diario ‘El Mundo’ revela aspectos que no se sabían que rodean el misterio de la criatura.

Al observar la fotografía en alta resolución se puede distinguir que el bebé, de nombre Kong Nyong, lleva en su muñeca derecha una pulsera de plástico de la estación de comida de la ONU, instalada en aquel lugar, con el código ‘T3’. Es decir que el bebé sobrevivió a la hambruna, al buitre y a las trágicas predicciones de la opinión pública.

Reporteros del diario ‘El Mundo’ viajaron a la aldea Ayod en busca del paradero de la criatura. Las pistas que encontraron los llevaría hasta la familia del pequeño, cuyo padre identificó al bebé y confirmó que en realidad se trataba de un niño y no de una niña como se creía, y que se recuperó de la hambruna, pero que murió hace cuatro años de ‘fiebre’. Su nombre era Kong Nyong.

Fuente: El Tiempo.

«No pases desapercibido por la vida , ni seas ajeno ante las situaciones dificiles de los demas , difunde el Noajismo , Se 100 % Noajida»

SIMPOSIUM MEXICO 15 Febrero 2011 .

Estas son algunas de las fotos del magno evento realizado en la Ciudad de Mexico , La duracion fue de 8 horas que en realidad se sintieron como

 minutos , gracias a la magnifica exposicion del More Yehuda Ribco.

En la parte superior observamos a la talentosima autora de la » Isla Magica»  ashnoaj y su padre el gran talmidin acompañado por nuestro querido maestro y amigo el More Yehuda Ribco.

Aqui fue nuestra mesa de trabajo donde intercambiamos ideas para hacer de Mexico el Centro Mundial de Noajidas.

Definitivamente el sr. Ramon Quezada  Director de Fulvida Mexico realizo un trabajo impecable junto con los coordinadores de su grupo , dedicando la mayor parte de su tiempo a la organizacion sin que faltare algun detalle.

Gracias Ramon por permitir mediante su arduo trabajo el poder escuchar a este maravilloso More Yehuda Ribco quien nos deleito de unas conferencias de mucha altura.

Gracias More por su invaluable trabajo.

Gracias a todos los que participaron y a los que no asistieron pero estuvieron pendientes de este maravillosos suceso.

EL Gran Final.

 

Desde el mismo inicio del cristianismo, el mundo se esta acabando.

El hombre , a traves de las epocas ,  ha interpretado cada uno a su manera su mundo y los fenomenos naturales que los

impresionaban , eran vistos como señales del fin.

Asi ha sido historicamente.

Un ejemplo: Los eclipes solares, causaban panico en la humanidad.

En la europa medieval, hacia el año 1346 la peste negra, arraso con la vida de mas de 24 millones de almas , es decir , un poco

mas de la tercera parte de la poblacion del continente europeo en ese entonces , mas que todas las guerras acumuladas.

Fue tomado como el fin del mundo , pero son solo ciclos , etapas, las que vivimos.  Los fenomenos naturales , hambrunas , enfermedades , todo el tiempo se dan. 

Deja de centrar tu vida en el «final» , vive conforme a tu identidad.  Se 100 % Noajida.

Preg. 926 – Fecha histórica del diluvio

Davidch73 nos consulta:

D-s le bendiga reciba un coordaial saludo, soy David un joven Venezolano, que esta muy interesado en conocer la palabra de D-s a través de la Torá, como usted muy bien sabe, la Torá es infinita y esta es la principal razón por la cual siempre estamos aprendiendo, mi pregunta es ¿En que mes y año ocurrio el diluvio? Por favor me podria recomendar algun libro que trate sobre fechas y evolución del calendario hebreo. Gracias
David Garchi, 23, estudiante, Coro,Venezula

Seguir leyendo Preg. 926 – Fecha histórica del diluvio

Resp. 911 – Creer a la manera judía?

nathanael nos consulta:

Alguien me hizo esta pregunta;
1- ¿porque cree en/a Dios a la manera judía?
2- ¿Porque no a la manera de lo que dicen otros pueblos (chinos e hindúes por ejemplo) acerca de Dios?
Lo que le pude contestar es que es por confianza, con lo cual al final de la discusión sinceramente ni el ni yo quedamos satisfechos. Entonces, si me respuesta no fue correcta o fue insatisfactoria
3- ¿porque se debería confiar en el testimonio del judaismo?
Muchas gracias,

Ing Natanael Reyes, 32 años, El Salvador

Seguir leyendo Resp. 911 – Creer a la manera judía?

Januca en el valle de Forge

Israel Salomón tenía frío, pero su mente no estaba concentrada en el crudo invierno del Valle de Forge, ni siquiera en la batalla en que habría de luchar al día siguiente. Todo su ser estaba enfocado en encender las velas de Janucá sin llamar la atención de nadie.

«Es posible que éste sea mi último Janucá» pensó mientras encendía las velas. En ese instante sólo pudo murmurar: «Gracias Dios, ¡Gracias por todo!» mientras recitaba las bendiciones bajo el claro y silencioso cielo de Pennsylvania.

De pronto, algo lo trajo a la realidad. Había una persona parada a su lado.

«¿Qué es esto? ¿Qué estás haciendo? ¿Eres un espía?» Quien le gritaba no era sino el Comandante General del Ejército Revolucionario, el General George Washington.

«No, no general», murmuró. «¡Dios no lo permita! Soy un judío observante. Creo en Dios y éste es uno de nuestros preceptos. No soy un espía mi general.»

«¿Qué tipo de precepto es ese?» preguntó el general.

«Hace aproximadamente 2000 años, nosotros, los judíos, luchamos una guerra muy parecida a ésta» dijo Salomón, sintiéndose inspirado. El general lo miraba profundamente a los ojos.

El soldado judío se irguió y le devolvió la mirada. «General, los judíos ganaron esa guerra por que luchaban por la verdad. Luchaban por la libertad. Eran menos en número, muchos menos que nosotros ahora, en una proporción de 1 a 100, pero ganaron porque creían en Dios y Él los ayudó»

«¡Mañana triunfará también usted, señor General!», agregó,

¡Dios nos ayudará de la misma forma en que los ayudó en ese momento!»

El General estaba en silencio, lo miraba y examinaba al soldado incrédulamente. Luego de un instante dijo: «Tú eres judío. ¡Eres de la nación de los profetas! ¡Tomaré tus palabras como si hubieran sido pronunciadas por Dios mismo!». El General estrechó la mano de Salomón, lo saludó cálidamente y continuó con su recorrido.

Lo que sucedió al día siguiente, es historia. Las fuerzas del General Washington vencieron a las fuerzas británicas, lo que resultó ser el comienzo de la victoria y finalmente la independencia de los Estados Unidos de Norteamérica.

Lo que no es tan conocido es que Israel Salomón sobrevivió a la guerra y retornó a su hogar en Boston. Una noche de Janucá, aproximadamente dos años después de la batalla del Valle de Forge, Salomón se encontraba cenando junto a su familia mientras las velas de Janucá estaban encendidas, cuando escuchó un golpe en la puerta. Se levantó, la abrió y se quedó petrificado al ver que allí estaba un grupo de diez oficiales del ejército junto al primer presidente de los Estados Unidos, el General George Washington.

Los hizo pasar y el presidente le dijo: «estamos aquí para traerte un presente». Uno de los oficiales dio un paso el frente y sacó de su bolsillo un pequeño estuche de terciopelo. El señor Salomón no salía de su sorpresa.

Tomó lentamente la cajita, la abrió y encontró allí una medalla de oro. Al tenerla en sus manos vio que grabada sobre ella estaba la imagen del candelabro de Janucá junto a las palabras, «Con admiración George Washington»

«Señor Salomón, usted no sabe lo que hizo en el Valle de Forge» dijo el presidente, «Yo no podía dormir esa noche pues creía que no teníamos posibilidades de ganar la batalla. Carecíamos de municiones suficientes, teníamos un reducido número de soldados y la comida era insuficiente. Cuando vi a los muchachos durmiendo a la intemperie con el frío intenso azotándolos, pensé en rendirme. Pero sus luminarias y su mensaje inspirador me ayudaron a ver todo distinto. Señor Salomón, gracias a usted y a sus velas, estamos hoy parados aquí como hombres libres».

De acuerdo a la historia, la medalla que le fue entregada a Israel Salomón aún existe como testimonio del mensaje esperanzador de Janucá.

Israel Salomón tenía frío, pero su mente no estaba concentrada en el crudo invierno del Valle de Forge, ni siquiera en la batalla en que habría de luchar al día siguiente. Todo su ser estaba enfocado en encender las velas de Janucá sin llamar la atención de nadie.

«Es posible que éste sea mi último Janucá» pensó mientras encendía las velas. En ese instante sólo pudo murmurar: «Gracias Dios, ¡Gracias por todo!» mientras recitaba las bendiciones bajo el claro y silencioso cielo de Pennsylvania.

De pronto, algo lo trajo a la realidad. Había una persona parada a su lado.

«¿Qué es esto? ¿Qué estás haciendo? ¿Eres un espía?» Quien le gritaba no era sino el Comandante General del Ejército Revolucionario, el General George Washington.

«No, no general», murmuró. «¡Dios no lo permita! Soy un judío observante. Creo en Dios y éste es uno de nuestros preceptos. No soy un espía mi general.»

«¿Qué tipo de precepto es ese?» preguntó el general.

«Hace aproximadamente 2000 años, nosotros, los judíos, luchamos una guerra muy parecida a ésta» dijo Salomón, sintiéndose inspirado. El general lo miraba profundamente a los ojos.

El soldado judío se irguió y le devolvió la mirada. «General, los judíos ganaron esa guerra por que luchaban por la verdad. Luchaban por la libertad. Eran menos en número, muchos menos que nosotros ahora, en una proporción de 1 a 100, pero ganaron porque creían en Dios y Él los ayudó»

«¡Mañana triunfará también usted, señor General!», agregó,

¡Dios nos ayudará de la misma forma en que los ayudó en ese momento!»

El General estaba en silencio, lo miraba y examinaba al soldado incrédulamente. Luego de un instante dijo: «Tú eres judío. ¡Eres de la nación de los profetas! ¡Tomaré tus palabras como si hubieran sido pronunciadas por Dios mismo!». El General estrechó la mano de Salomón, lo saludó cálidamente y continuó con su recorrido.

Lo que sucedió al día siguiente, es historia. Las fuerzas del General Washington vencieron a las fuerzas británicas, lo que resultó ser el comienzo de la victoria y finalmente la independencia de los Estados Unidos de Norteamérica.

Lo que no es tan conocido es que Israel Salomón sobrevivió a la guerra y retornó a su hogar en Boston. Una noche de Janucá, aproximadamente dos años después de la batalla del Valle de Forge, Salomón se encontraba cenando junto a su familia mientras las velas de Janucá estaban encendidas, cuando escuchó un golpe en la puerta. Se levantó, la abrió y se quedó petrificado al ver que allí estaba un grupo de diez oficiales del ejército junto al primer presidente de los Estados Unidos, el General George Washington.

Los hizo pasar y el presidente le dijo: «estamos aquí para traerte un presente». Uno de los oficiales dio un paso el frente y sacó de su bolsillo un pequeño estuche de terciopelo. El señor Salomón no salía de su sorpresa.

Tomó lentamente la cajita, la abrió y encontró allí una medalla de oro. Al tenerla en sus manos vio que grabada sobre ella estaba la imagen del candelabro de Janucá junto a las palabras, «Con admiración George Washington»

«Señor Salomón, usted no sabe lo que hizo en el Valle de Forge» dijo el presidente, «Yo no podía dormir esa noche pues creía que no teníamos posibilidades de ganar la batalla. Carecíamos de municiones suficientes, teníamos un reducido número de soldados y la comida era insuficiente. Cuando vi a los muchachos durmiendo a la intemperie con el frío intenso azotándolos, pensé en rendirme. Pero sus luminarias y su mensaje inspirador me ayudaron a ver todo distinto. Señor Salomón, gracias a usted y a sus velas, estamos hoy parados aquí como hombres libres».

De acuerdo a la historia, la medalla que le fue entregada a Israel Salomón aún existe como testimonio del mensaje esperanzador de Janucá.

Preguntas para reflexionar

1. ¿De qué forma demuestras tu agradecimiento?

2. ¿Sabes inspirar confianza y dar ánimo a personas que se encuentran atravesando situaciones difíciles?

3. ¿Dejas todo en manos de Dios o te asocias a Él en la consecución de tus metas?

4. ¿Cuál es la enseñanza noájica que se puede adquirir al conocer la existencia, origen y sentido de la festividad judía de Januca?

Textos seleccionados de:

1. «Un principio sin final«, del Rabino Aarón Ribco

2. “Aromas del Paraíso”, del Moré Yehuda Ribco

Imágenes sin copyright tomadas de diversas fuentes.

Una afirmación noajita y la antropología

y erigió (al salir del arca) Noé un altar al Eterno… Génesis/Bereshit 8: 20

De pequeño me enseñaron en el colegio que el hombre había pasado varias fases evolutivas en su religiosidad, básicamente: animista, chamanismo, telúrico, politeísta, monolatría, monoteísmo… y me contaban que el Dios de Israel no era más que el resultado de una monolatría exacerbada que terminó en monoteísmo.

FRENTE A ESTO: Nosotros, como Benei Noaj creemos que Dios dio las normas al hombre, a toda la humanidad, en la persona del superviviente del diluvio: nuestro padre Noaj/Noé.

¿Quién tiene razón?

Si, miramos la historia reciente… parece que la enseñanza escolar
Si vemos los pueblos actuales que viven de forma primitiva… parece que la enseñanza escolar.

¿Entonces las enseñanzas bíblicas son falsas?

PERO ¿acaso la apariencia es ciencia? La ciencia, la verdadera ciencia, es estudio, investigación, profundización.

Se podría preguntar: Si las creencias de los noajitas fueran ciertas… ¿no tendrían que existir una base común a esos 7 principios en la humanidad?

Para empezar: ¿no debería haber desde los orígenes la creencia en un Solo Ser Supremo en toda civilización?

Pues, a pesar de la apariencias, antropólogos, estudiosos de la historia de las religiones de prestigio, así lo reconocen: Sí hay un monoteísmo primordial universal.

Es muy difícil resumir los estudios de numerosos estudiosos que empíricamente fueron recogiendo trabajos de campo de poblaciones a lo largo de todo el mundo en diversos estudios, ensayos, y tratados… desde la escuela Etnográfica de Viena a autores tan prestigiosos como Mircea Eliade. Y sería interminable ir citando los pueblos que han sido objeto de estudio, estudiando las creencias de los indígenas americanos, de pueblos del ártico, australianos, africanos, europeos, asiáticos, y de Oceanía y junto a ello estudios arqueológicos de Sumeria, pueblos indoeuropeos, Asia arcaica… etc.

Y se ha descubierto que existe una constante que se lleva produciendo en la historia humana desde el principio de ésta.
Sorprendentemente se ha visto que todos lo pueblos tienen un Dios inicial, creador del universo y de una presciencia y sabiduría infinitas, dador de vida y leyes morales. Y esto se ha detectado siempre… desde la india a África, desde Europa a América. Así lo han reflejado el estudio de las creencias mundiales… por muy politeístas, animistas o lo que sea que aparenten a día de hoy.

Ejemplos: en ciertas tribus de Australia se habla de una divinidad suprema que tiene su morada en el cielo… que ha creado la tierra, los animales, las plantas, animales y al hombre mismo de arcilla insuflándole el alma por la nariz…
En las islas andamán existen restos de una creencia de un ser supremo que lo sabe todo y ha creado el mundo y al primer hombre… la humanidad crece y se dispersa y se olvida del que fue su creador y como enfado les manda una lluvia que inunda la tierra entera.
En tierra de fuego los cazadores nómadas conocen un Dios supremo cuyo nombre no debe ser pronunciado, eterno, omnisciente, todopoderoso, creador… los maasai en África hablan de el gran Dios invisible que mora en el cielo… los pigmeos hablan del pacto que este Dios (ahora tienen muchos) hizo con el mundo a través del arco iris…

Podrían seguir con los ejemplos de todos los continentes… y siempre encontramos que las mismas características del Dios supremo Creador están siempre presentes… (Incluso en Mesopotamia, antes de Ba´al, antes de Marduk… existen registros de un culto desaparecido a un Dios Soberano, Padre de todo, Creador, sin posible representación), pero su culto bien ha desaparecido, bien ha quedado relegado a un segundo o tercer término, bien ha quedado como historia o mito antiguo.

¿Por qué sucedió esto?

En todo el mundo se dio el mismo proceso: el hombre no comprende la inmensidad, lo todopoderoso y omnisciente, eterno ve al Creador inaccesible… lo ve demasiado bueno o demasiado lejano para darle culto; “sin ver es difícil adorar” (recordemos la salida de Egipto, que sucedió), no ven a Dios sometidos a sus caprichos… prefieren dioses que se dejan dominar por la magia o el ritual… nacen los dioses del más acá, de la lluvia, de la fecundidad… dioses que se hacen hombre para morir y resucitar, dioses hechos por la mente humana más cercanos y comprensibles, y que, además, se pueden representar en madera o piedra facilitando su adoración… fetiches, dioses que tienen hijos y pasiones… todo ello refleja la preferencia a adorar lo concreto con un fin concreto… y poco a poco se alejan del Verdadero y Único Creador, y con el tiempo desaparecen siendo sustituidas por los politeísmos que si conocemos, por el culto a los antepasados, por espíritus, demonios, fuerzas de la naturaleza. A veces se mantiene ese monoteísmo pero deformado e idolátrico, (ejemplo el culto al sol, se empieza representando a Dios como el astro-rey y se termina en idolatría… como tantas religiones hoy en día).

O sencillamente el ser humano se aparta de Dios.

Este proceso aún se puede ver, a día de hoy, en religiones teóricamente monoteístas dónde la adoración al Creador es sustituida por santos especializados (patrones de profesiones, vírgenes de los remedios… dioses hechos hombre), la evolución lleva a un politeísmo de facto.
Así pues el “genio” de Israel no fue descubrir a Dios, sino fue seguir fiel a él (con las excepciones que conocemos), mientras que el resto de la humanidad ha ido creando sus propios dioses.

Mi objetivo a la hora de escribir este artículo es que nadie os engañe… la enseñanza Noajitica es cierta… la humanidad conoció Sus Santas Enseñanzas desde el principio… el monoteísmo no es el resultado de ninguna evolución religiosa.

Pero también existe un segundo objetivo ya no tan teórico… y es que, viendo y sabiendo como ha sido la historia, nos hagamos las siguientes preguntas:
– ¿Dios se ha alejado de nosotros o nosotros de Él?
– ¿Pensamos seguir alejándonos o dejaremos que Él pueda hacernos sentir Su Presencia?
– ¿nos damos cuenta que fácil es caer en la idolatría?

Resp. 896 – ¿Qué es un guer toshav?

Guerrero nos consulta:

Muy estimado señor Ribco:

Bendito sea el Eterno, el único Dios que existe. Moré: he estado leyendo acerca de la historia del pueblo de Israel, y en un texto dice que en el Templo de Jerusalén existía un espacio llamado Patio de los gentiles.
1- ¿Es eso cierto, Moré?
2- En caso de que sí hubiese existido, ¿para qué servía, cuál era su finalidad?
3- Otra preguntita, ¿un guer toshav es lo mismo que un jasid umot a holam?
Por favor discúlpeme si no escribí bien los términos hebreos. Muchas gracias.
Ignacio Bernal, 27 años, médico, Guerrero, México.

Seguir leyendo Resp. 896 – ¿Qué es un guer toshav?