¿Qué has hecho hoy por tu comunidad?
Archivo de la categoría: Identidad noajica
¿ Padres buenos o buenos padres ?
No conozco el autor de este pensamiento, pero creo que refleja una realidad para reflexionar, en especial para los que estamos en este lindo camino hacia nuestro creador…
¿ Padres buenos o buenos padres ?
Quizás has oído la historia de algún antepasado tuyo, tal vez tus padres o abuelos, sobre lo difícil que se las vieron cuando se casaron, sin dinero y sin ayuda.
A mí me ha tocado y los oigo hablar de ese pasado con cierto orgullo por salir adelante solos, con su valor y la ayuda de su cónyuge. Son matrimonios sólidos, basados en su amor por el otro y en la convicción de que, toda empresa que se quiere sacar adelante, implica esfuerzo, y no hay empresa más grande ni más difícil que un buen matrimonio.
Uno podría pensar que si estas personas vieran a algunas de las parejas que se casan ahora, con la casa puesta, auto en la puerta, un negocio instalado y toda su vida resuelta, dirían que les tocó la mejor época. Pero nada más lejos de esto !
Los que pasaron por épocas difíciles salieron adelante, no quieren olvidar su pasado, sino por el contrario, sienten que fue la base que cimentó lo que han logrado, tanto en lo material como en lo espiritual. No te quiero decir con esto que fue su mejor etapa, pero sí necesaria.
Empezaron solos, con lo que podían en ese momento, sin espejismos, ni subsidios y, aunque esto les causó incomodidades y privaciones, no tomaron una actitud negativa, porque sabían que se tenían el uno al otro. Además, le encontraron un sentido a su sufrimiento, palabra casi inadmisible en nuestros tiempos, y gran parte de la culpa es «nuestra»… de los papás.
Como siempre -me incluyo-, no queremos que nuestros hijos pasen incomodidades.
Desde niños los dejamos en la puerta de la escuela para que no caminen, les simplificamos todo para que no batallen y les dejamos un mensaje implícito:
«Sufrir y batallar no tiene sentido».
Después, cuando estos niños se casan, los papás les quieren resolver hasta el último detalle. Si no pueden ir de luna de miel a una playa extranjera, no importa, sus papás les pagan el viaje; si no podían vivir más que en un departamento pequeño, no importa, sus papás les pueden pagar una casa o un departamento grande…y así con todo…
Por querer hacerles el camino fácil, se los hacen cada vez mas difícil, porque llegará un momento en que papá y mamá ya no estarán allí, o si están, no podrán resolver otros problemas más serios.
Son estos niños jugando a casarse quienes, a la primera dificultad en su matrimonio deciden mandarlo todo a volar, porque luchar por sacarlo adelante cuesta mucho trabajo y ellos no están acostumbrados a luchar; ¿Para qué?, si todo se les ha dado siempre sin hacer esfuerzo.
En el libro The Road Less Traveled (El camino menos viajado), de Scott Peck, comenta que la vida es difícil, una vez que lo sabemos, entonces deja de serlo. La vida es una serie de problemas: aceptándolos y resolviéndolos es como el individuo crece. He ahí la importancia de que nuestros hijos aprendan a resolver sus propios problemas.
Tal vez estés pensando que eso de resolver los problemas de los hijos sólo pasa en las familias acomodadas, que son las únicas que se pueden dar el lujo de mantener otra familia además de la suya. Pero, excluyendo a los que se encuentran en extrema pobreza, te sorprenderías si supieras cómo ayudan los papás de todo tipo de estratos sociales a sus hijos a no sufrir. Si tuviéramos consciencia del daño que hacemos a nuestros hijos al leerles el pensamiento y cumplirles todos sus caprichos, seguramente no lo haríamos.
Pero a veces sentimos que es nuestro deber y otras veces queremos que tengan todo lo que nosotros no tuvimos.
Vuelvo a lo mismo, estos niños y jóvenes mal acostumbrados, son pésimos a la hora de sacrificarse. Y no me refiero solamente a grandes sacrificios sino a algo tan simple como ceder en la convivencia diaria. En un matrimonio siempre hay prioridades a la hora de comprar
algo. ¿De quién será las prioridad ? ¿ de él ? ¿ de ella ?.
Si ninguno acostumbra prescindir de lo que le gusta, ¿cómo harán?. En el mejor de los casos, aprenderán a estirar, aflojar y batallar antes de llegar a un acuerdo. Pero, si el egoísmo está tan arraigado que no hay manera, ¿entonces qué?: llega el divorcio, claro, por incompatibilidad de
caracteres, y se acabó: «Asunto arreglado». Desgraciadamente, la incompatibilidad de caracteres es nada menos que la imposibilidad de convivir con los demás, sólo que con el cónyuge se nota mucho más, porque allí sí viven juntos. Eso viene del egoísmo, de estar acostumbrado a ser el centro de
atención, a que la vida gire a su alrededor; y eso desgraciadamente se enseña en la casa, en donde se prepara a los matrimonios del futuro. Así que, la próxima vez que tu hijo tenga algún problema, ayúdalo si quieres, pero no se lo soluciones. No lo subestimes… te aseguro que saldrá adelante.
Esto será una gran ayuda para tu futuro yerno o nuera. Ellos te lo agradecerán.
Padres buenos hay muchos; buenos padres, hay pocos. No es difícil ser un padre bueno, en cambio, no hay nada más difícil que ser un buen padre. Un corazón blando basta para ser un padre bueno, pero la voluntad más firme y la cabeza más clara son todavía poco para hacer un buen padre.
El buen padre dice sí cuando es sí y no cuando es no.
El padre bueno sólo sabe decir…sí.
PENSALO !
El consejo diario 56
Llega el día en el cual tú
dejas de ser el súperheroe para tu hijo.
Admítelo,
eso te eleva a sus ojos.
El consejo diario 55
Si tu hijo te pregunta algo
y no sabes la respuesta,
dile sencillamente: «No sé».
Si quieres y puedes,
busca alguna respuesta, infórmate, estudia, analiza,
pero no inventes para ocultar tu ignorancia.
Video para ver y analizar
La gran estafa del calentamiento global
Shalom!
Quería compartir este video con uds…
Para reproducir el video, ingresa en Google Video
en el siguiente link:
http://video.google.com/videoplay?docid=-2515307958912095923&hl=es
Tambien puede consultar
la ayuda de Google Video en:
http://video.google.com/support/
El consejo diario 54
Tienes derecho a no saber todo,
pero también tienes el deber de no dejar de estudiar,
para saber cada día más
y cumplir cada vez mejor.
Resp. 124 – Espiritualidad
El consejo diario 53
Cuando su hijo está actuando incorrectamente,
un padre sabio y prudente no le dice: «Tonto, o «Malo».
Sino que le dice:
«No estás actuando a la altura de tu nivel».
La mosca mesianica
Debo comenzar este texto, con una foto y una pregunta:
¿Que insecto ven ustedes aqui?
¿Una abeja?
Si su respuesta es afirmativa ¡ustedes tienen 0 de puntaje!
Fuerzas Especiales
En nuestro diario vivir nos bombardean con mitos de todo tipo, de heroes, villanos, politicos, religion, modos de vivir, etc, se trata de situaciones que la gente comenta como si fueran ciertas, pero que muy pocos conocen la realidad, y en muchas ocasiones la realidad es distinta al mito.
Existe un mito, muy explotado por la cinematografia, por las peliculas de accion, en este tipo de peliculas presentan a los miembros de las "fuerzas especiales" como hombres de gran musculatura, estatura, sin sentimientos, inmunes al dolor, invencibles, carniceros (capaces de acabar con la vida de cualquiera sin ningun remordimiento), sin miedo, rencorosos, vengativos, etc etc.
Si siempre has creido lo que te cuentan en las peliculas, aqui te presento algo mas apegado a la realidad.
Los miembros de las fuerzas especiales, son seres humanos como cualquiera otro:
mito- tienen una gran estatura,
la realidad es que: la estatura no importa, pues la diversidad es la base de estos grupos de accion rapida, asi pues se aprovecha la estatura de todos los miembros de la unidad,
mito- tienen una musculatura impresionante,
realidad: aunque hay algunos que tienen grandes musculos, la gran mayoria, en base al extenuante ejercicio, tiene una musculatura definida, pero no son fisicoculturistas o algo asi,
mito- inmunes al dolor,
realidad: son adiestrados en todo tipo de terreno, selva, desierto, montaña, jungla, se tiene que resistir todo tipo de clima, y sobrevivir en cada uno de los climas, y por lo menos sobrevivir una semana, en cada terreno, sin armas de fuego, sin comida, (cazar para vivir) buscar tu propio refugio, con la prioridad de que tienes que llegar a tu destino, prebiamente indicado, asi es que se resiste a cualquier clima o situacion natural, pero sigues sintiendo dolor, hambre, frio, calor, sed, sueño, cansancio, solamente que aprendes a controlarlo.
mito- invencibles,
realidad: por su diseño y configuracion las fuerzas especiales se desempeñan en pequeños grupos, que pueden ser de 4, 6, 8, 10 o 12 elementos, segun la mision, que incluye, combate en area urbana, guerrillas, reconocimiento, asalto nocturno, rescate de rehenes, infiltracion, etc, y si bien es cierto que estos pequeños grupos pueden causar grandes bajas en el enemigo, tambien se sufren bajas, aunque en menor cantidad,
mito- sin miedo,
realidad: por supuesto que realizan actividades que requieren de gran valor y exposicion al peligro, pero no son maquinas, siguen sintiendo miedo, adrenalina, emocion, alegria, tristeza, enojo, pero han sido probados en todas las condiciones, siempre llevados alos extremos, cuando saltas en paracaidas, cuando estas en la inmensidad del desierto, cuando escuchas a los animales salvajes en la selva, y en la obscuridad de la noche, pero tienes que sobreponerte, pues en eso consiste el valor, en poder dominar tu miedo.
mito- son carniceros,
realidad: dado a que operan en grupos muy reducidos, operan con el mayor silencio posible, no disparan sus armas a no ser totalmente nesesario y para defender sus vidas, aunado a esto que llevan solamente el armamento necesario, por supuesto que pueden manejar todo tipo de armas, pero eso no indica que siempre van "armados hasta los dientes", de hecho cada miembro usa una arma difernte, pues cada uno tiene su propia habilidad, asi tenemos que uno es francotirador y otro es experto en demoliciones, y otro lleva consigo un lanza cohetes, etc, pero de ser posible no utilizan ningun tipo de arma.
mito- sin sentimientos,
realidad: aunque pertenecer a este grupo de soldados cambia mucho la vida de sus miembros, pues de cien personas que lo intentan, solamente veinte o treinta lo logran, no se convierten en maquinas, siempre llevan presente a sus seres queridos, incluso la lejania, contribuye a apreciar mejor lo que se tiene.
Me preguntaras como se yo esto.
Bueno hace algun tiempo yo formaba parte de las fuezas especiales, y para poder lograrlo me costo mucho, esfuerzo, sacrificio, lagrimas, si muchas lagrimas, sobre todo en las frias noches, cuando estaba solo, y miraba hacia el cielo, ¡que cerca se sentia el cielo con sus estrellas y que pequeño me sentia yo!, lejos de mi familia, de mis amigos, de la comodidad de mi hogar.
¡Como duele eso!
Sentia como si alguien metiera su mano en mi pecho y me apretara el corazon, y contra ese dolor no hay defensa.
Ahora saca tu mismo tus conclusiones, ¿que otros mitos has escuchado?
¿que tan reales son?
¿algo que ver con la religion?
Si no estas seguro/a porque no empiezas a participar en FULVIDA, aqui se podran despejar tus dudas acerca de los mitos de las religiones. cuando se despejen tus dudas, y veas la realidad, estaras atrayendo hacia tu vida. SHALOM.